Zelenski ofrece a sus aliados europeos la experiencia de Ucrania frente a los drones rusos
Polonia denuncia un nuevo incidente con buques de Moscú en el Báltico


En más de tres años de guerra contra los invasores rusos, Ucrania —con ayuda económica de sus aliados occidentales— ha ampliado su ejército y desarrollado toda una industria tecnológica de drones para combatir al Kremlin también con las tácticas de esa guerra del siglo XXI. Ahora, en plena contienda híbrida de Rusia contra Occidente y tras una serie de graves incursiones de drones rusos en Polonia, Rumania o Alemania, Kiev ha ofrecido a Europa su ayuda y experiencia.
“Ofrecemos nuestra experiencia, nuestros especialistas y nuestra tecnología”, ha dicho el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, en una rueda de presa en Copenhague, tras la cumbre de la Comunidad Política Europea, que ha reunido en la capital danesa a los líderes de todos los países del continente, excepto a las autocracias Rusia y a Bielorrusia. En un momento en el que la UE analiza cómo impulsar su industria de defensa y debate la creación de fórmulas para detectar y neutralizar los drones rusos, Ucrania propone a Europa construir un “escudo conjunto” contra las “amenazas aéreas rusas”.
“Podemos cooperar”, ha incidido Zelenski junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. La líder socialdemócrata, anfitriona de la reunión de alto nivel, ha advertido de que Europa vive uno de los momentos más calientes y se enfrenta a la guerra híbrida de Moscú. Lo ha hecho en una Copenhague blindada tras varios incidentes con drones que obligaron a cerrar la semana pasada seis de sus aeropuertos, incluido el de la capital. Zelenski ha explicado en las redes sociales que Kiev ha desplegado una misión con un “grupo de especialistas” en Dinamarca para compartir la experiencia en la lucha contra los drones rusos.
“Rusia está intensificando sus actos destructivos. Y lo más importante para la seguridad de Europa es la voluntad política”, ha remarcado el mandatario del país que sufre desde hace más de tres años una agresión por parte del Kremlin. “Los europeos están claramente decididos a responder y a hacerlo adecuadamente ante la creciente amenaza de los drones. Los drones rusos han ido demasiado lejos”, ha añadido Zelenski, que, respaldado por la primera ministra danesa, ha pedido avanzar en la membresía de la UE. Un camino que bloquea el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a quien Zelenski ha acusado de actuar e impulsar ese veto por “motivos políticos”.
Precisamente para salvar ese bloqueo de Hungría (y el de Eslovaquia, otro país con un liderazgo cercano al Kremlin), el presidente del Consejo Europeo, António Costa, está tratando de impulsar un plan para cambiar las reglas del proceso de adhesión de nuevos miembros con el objetivo de que la apertura de las negociaciones sobre los distintos bloques legislativos que los candidatos deben cumplir se hagan por mayoría cualificada en lugar que por unanimidad, como hasta ahora. El problema es que para cambiar las reglas del juego y llegar a ese punto hace falta la unanimidad de los 27 Estados miembros.
La UE trata de avanzar también en encontrar vías de financiación para Ucrania. En ese sentido, el canciller alemán, Friedrich Merz, ha recalcado que la Unión seguirá apoyando a Kiev y también el envío a Ucrania de los activos rusos congelados en la UE por las sanciones “Putin no debería subestimar nuestra determinación”, ha declarado en Copenhague.
Alianza de drones
La Comisión Europea, que ha anunciado que enviará unos 2.000 millones de euros para aeronaves no tripuladas a Ucrania, ha propuesto a Kiev y a los 27 Estados miembros de la UE crear una “alianza de drones” con el país invadido por Rusia. Un concepto, sin embargo, aún muy volátil y vacío. “Corremos el riesgo de quedarnos solo en palabras, en anuncios y que se desaproveche el potencial de una buena colaboración entre la industria europea que produce tecnología anti-drones y el ‘expertise’ ucranio”, advierte una alta fuente comunitaria.
La relación con el Kremlin es cada vez más tensa. Este jueves, el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha denunciado, además, un nuevo incidente con un barco ruso en aguas polacas en el Báltico. Es “otra fase de la guerra tácita que tenemos con Rusia”, añadió un portavoz de los servicios de seguridad polacos. “Tenemos incidentes nuevos en nuestra región y en el mar Báltico cada semana, casi a diario”, ha enfatizado Tusk en Copenhague, donde también ha participado en la cumbre de la Comunidad Política Europea.
Este jueves también, en otro incidente inquietante, Letonia ha informado de que las web estatales letonas han sufrido un ataque cibernético DDoS, que desconecto varios sitios web durante alrededor de una hora.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
