Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 13 de septiembre de 2025 | El ejército israelí ocupa la casa del director Basel Adra, ganador de un Oscar por ‘No Other Land’

Israel ha matado este sábado a 66 gazatíes, la mayoría en Ciudad de Gaza | El ejército intensifica sus ataques contra la capital, donde ha derribado otra torre residencial, esta de 12 plantas | 250.000 personas han huido ya de la urbe

Israel bombardea Ciudad de Gaza este sábado.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El ejército israelí ha ocupado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran su aldea, Al Tuwani, en el sur de la Cisjordania ocupada. Otro de los codirectores del largometraje Yuval Abraham ha informado además de que los colonos han golpeado a familiares del cineasta y de que los soldados están buscando a Adra, quien se encuentra en paradero desconocido. Mientras, en la Franja, las tropas israelíes han intensificado su ofensiva contra Ciudad de Gaza, donde han derribado otro edificio residencial, una torre de 12 plantas que se suma a las 12 torres de más de siete plantas tumbadas en días anteriores. Además, los hospitales del enclave han registrado 66 muertos este sábado por fuego israelí, la mayoría de ellos en la capital. Más de 250.000 personas, según datos de los militares, han abandonado la urbe rumbo al sur ante los bombardeos, las órdenes de traslado forzoso del lunes y la amenaza de una invasión terrestre. La Agencia de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), ha registrado desde el 14 de agosto más de 122.385 desplazamientos en Ciudad de Gaza.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este sábado 13 de septiembre. 

El País
El País
Israel y Egipto intercambian reproches por la ofensiva sobre Ciudad de Gaza

La amplia ofensiva militar de Israel en la populosa Ciudad de Gaza y las órdenes de su ejército a los habitantes locales de trasladarse al sur de la Franja están reavivando las tensiones entre Israel y Egipto. El Cairo observa con recelo cómo Israel persiste en su estrategia de hacinar a la población del enclave palestino en el sur, bajo la amenaza latente de forzar su expulsión a la península del Sinaí. En las últimas semanas, ambos países han intercambiado reproches al más alto nivel político y Egipto ha reforzado su presencia militar en la frontera con Gaza.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Delincuentes al mando: así se defienden y se apoyan los autócratas

Los tiranos han recibido muchos nombres —príncipe, monarca, zar, führer, caudillo, duce—, pero todos tienen algunas cosas en común. Los historiadores de la antigüedad describen cómo la capacidad del primer emperador romano para “organizar la opinión” le permitió mantener la apariencia de salvaguardar la democracia mientras subvertía sus instituciones para crear un “nuevo Estado”. Los politólogos observan un fenómeno similar. No se trata solo de distorsionar la realidad o cultivar una imagen: exige la subversión activa y la destrucción gradual del Estado de derecho.

Puedes leer aquí el análisis completo

El País
El País

Los hutíes reivindican el lanzamiento de un misil contra Israel, interceptado por el ejército

Los rebeldes hutíes han reivindicado este sábado el lanzamiento contra Israel de un misil hipersónico con “múltiples cabezas explosivas” y ha indicado que el objetivo era el área de la ciudad de Tel Aviv, si bien el ejército israelí ha asegurado que el proyectil ha sido interceptado.

El ejército de Israel ha indicado en un breve comunicado que “un misil lanzado desde Yemen ha sido interceptado después de que saltaran las alertas aéreas en varias zonas del país”, sin más detalles, si bien poco después el portavoz de operaciones militares de los hutíes, Yahya Sari, ha especificado que se trataba de un misil Palestina 2.

Sari ha manifestado en un comunicado que el proyectil usado era “un misil hipersónico con múltiples cabezas nucleares” lanzado contra “múltiples objetivos sensibles en la zona ocupada de Jafa”, en referencia a Tel Aviv. “La operación ha logrado con éxito sus objetivos, gracias a Dios, provocando que millones de sionistas usurpadores huyeran a los refugios”, ha agregado.

Así ha manifestado que los yemeníes “no se verán disuadidos por la brutal agresión israelí” y “mantendrán su postura de principios en apoyo al oprimido y hambriento pueblo palestino”. “La agresión criminal (de Israel) únicamente les llevará a mostrar más resiliencia, perseverancia y desafío en nombre de Dios y los oprimidos”, ha agregado.

“Nuestras fuerzas armadas seguirán llevando a cabo más operaciones en defensa del país, haciendo frente a la agresión y apoyando a nuestros perseverantes hermanos en Gaza hasta que la agresión contra ellos se detenga y el cerco sea levantado”, ha zanjado, tal y como ha recogido la agencia yemení de noticias SABA, vinculada a los hutíes.

El ataque ha tenido lugar dos días después de que Israel lanzara una serie de bombardeos contra Yemen que dejaron más de 45 muertos y cerca de 150 heridos. Los hutíes afirmaron que los ataques alcanzaron la sede de dos periódicos, entre otros lugares, matando a más de una decena de periodistas.

El ejército de Israel resaltó que el ataque fue lanzado en respuesta al disparo de misiles y drones por parte de los rebeldes contra su territorio, cerca de una semana después de matar al primer ministro designado por los hutíes y una decena de ministros en otro bombardeo contra la capital, Saná.

Los hutíes, que controlan Saná y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas. (EP)

El País
El País

Un gazatí muere tiroteado por el ejército israelí mientras esperaba para recibir comida

Una persona ha muerto este sábado tiroteado por el ejército israelí mientras esperaba para recibir comida en un punto de distribución de ayuda en el centro del enclave, según informa este sábado la agencia palestina de noticias Wafa.  

Alrededor de 2.500 personas han muerto y más de 18.000 han resultado heridas por ataques de las fuerzas israelíes en centros de reparto de comida, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. 

El País
El País

Más de 250.000 personas ya han abandonado Ciudad de Gaza

Más de 250.000 personas ya han abandonado Ciudad de Gaza rumbo al sur del enclave ante los bombardeos israelíes y las órdenes de traslado forzoso y la amenaza de una invasión terrestre, según datos difundidos este sábado por el ejército israelí. 

“Residentes de Gaza, según estimaciones de las Fuerzas de Defensa (de Israel), más de un cuarto de millón de residentes de Ciudad de Gaza se han mudado de la ciudad por su propia seguridad”, asegura en X el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee. "Las Fuerzas de Defensa de Israel están decididas a derrotar a Hamás en Ciudad de Gaza y, por lo tanto, están intensificando sus ataques", añade.

La Agencia de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), desde el 14 de agosto han registrado más de 122.385 desplazamientos en Ciudad de Gaza, el 60% (más de 73.500 movimientos) del norte al sur de la Franja. Según la metodología, una misma persona puede realizar más un desplazamiento, por lo que el número total de gazatíes desplazados podría ser menor. En Ciudad de Gaza se estima que había alrededor de un millón de personas.

El pasado lunes, ante la amenaza de una invasión terrestre próxima, el ejército israelí ordenó la evacuación total de esta urbe, algo a lo que todavía se resisten algunos palestinos debido a la dificultad de moverse, el hambre o la falta de refugio en el sur. Expertos en derechos humanos consideran que este desplazamiento forzoso de población civil podría constituir un crimen de guerra, en una ofensiva bélica clasificada ya por diferentes ONG, relatores de la ONU y expertos como genocidio. (Efe)

El País
El País

La OMS lamenta que “muy pocos países” quieran recibir a los pacientes evacuados de Gaza

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha lamentado este sábado que “muy pocos países” están dispuestos a recibir a los pacientes que consiguen ser evacuados de la Franja para recibir tratamiento en el extranjero. 

“La OMS está haciendo todo lo posible para aliviar el sufrimiento y evacuar a quienes necesitan atención médica urgente fuera de Gaza. El problema urgente al que nos enfrentamos es que muy pocos países están dispuestos a recibirlos”, ha escrito en un mensaje publicado en la plataforma X.

En el mismo mensaje, exhorta a los países a recibirlos y pide a Israel que permita que los enfermos reciban tratamiento en Cisjordania y Jerusalén Oriental.

El País
El País

Al menos 12 muertos en los últimos ataques israelíes contra la Franja

Al menos 12 personas han muerto en los ataques perpetrados por el ejército israelí contra la Franja en las últimas horas de este sábado, según informa la agencia palestina de noticias Wafa.

La mitad de las víctimas se registran en el norte del enclave. Otras cuatro personas han muerto en el centro.

Más de 64.700 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. 

El País
El País

Mueren de hambre otros siete palestinos, entre ellos dos niños, por la ofensiva de Israel contra Gaza

Al menos siete palestinos, incluidos dos niños, han muerto de hambre durante el último día a causa de la ofensiva de Israel contra la franja de Gaza y sus restricciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población, según han denunciado este jueves las autoridades del enclave palestino, controladas por Hamás.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado que, de esta forma, la cifra de muertos por estas causas asciende a 420, incluidos 145 niños. Así, 142 personas han muerto, entre ellos 30 niños, han fallecido de hambre y desnutrición desde que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) designara en agosto la Franja como una zona de hambruna.

La ofensiva israelí, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por diversas facciones palestinas, ha dejado hasta la fecha más de 64.750 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda. (EP)

El País
El País

Al menos 47 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas

Al menos 47 personas han muerto en las últimas 24 horas en la franja de Gaza, según el último balance, publicado este sábado por el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Los heridos del mismo período de tiempo son 205.

Un total de 64.803 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023. Otras 164.264 han resultado heridas.

Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego de manera unilateral, 12.253 personas han muerto y los heridos ascienden a 52.223.

Hamás cifra en 5 los muertos y en 26 los heridos en las últimas 24 horas entre los que aguardaban para recibir ayuda, lo que eleva el total de fallecidos en estas circunstancias a 2.484 y el de heridos a 18.117.

El País
El País
Las grandes gestoras ignoran a Palestina en sus políticas de inversión responsable

La dura ofensiva de Israel en Gaza, que ha llevado al enclave a la hambruna y a la que expertos en derecho internacional, organizaciones humanitarias y responsables políticos no dudan ya en calificar de genocidio, copa desde hace casi dos años titulares y agendas diplomáticas al más alto nivel. Es también un clamor entre buena parte de la población y ha llevado finalmente esta semana a la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen a anunciar la suspensión parcial del acuerdo de asociación con el país judío en su parte comercial. En España, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció el lunes un decreto para legalizar el embargo total de armas a Israel y empleó por primera vez el término genocidio para referirse al sufrimiento de los palestinos. Cuando el mundo comienza a retratarse ante lo que pasa en Gaza, ¿qué opinan las grandes firmas de gestión de activos que poseen acciones de compañías israelíes o de empresas con estrechas relaciones comerciales con Israel? ¿Cómo responden, más en concreto, aquellas gestoras que se reivindican como socialmente responsables?

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
El virus sin nombre que se propaga en Gaza: “Sobrevivimos a los bombardeos pero no quiero que la enfermedad me arrebate a mi bebé”

El pasado 1 de septiembre, Sabreen Abu Khater, de 26 años, llegó a la sala de pediatría del hospital Nasser de Jan Yunis con su hijo de tres meses, Mohammed. Tenía fiebre, congestión en el pecho y dificultad para respirar. Nada más llegar, los médicos le pusieron un nebulizador y medicamentos intravenosos y explicaron que han recibido ya numerosos pacientes con un virus que no pueden identificar y que se propaga rápidamente debido al hacinamiento y las miserables condiciones de vida de la mayoría de la población de la Franja.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Las llamas se levantan de una torre de Ciudad de Gaza, tras un ataque del ejército israelí, este sábado.

Las llamas se levantan de una torre de Ciudad de Gaza, tras un ataque del ejército israelí, este sábado. / Associated Press/LaPresse / APN

Israel derriba, 30 minutos después de ordenar evacuarla, otra torre de Ciudad de Gaza

El ejército israelí derribó este sábado un edificio de al menos 12 plantas, conocido como la torre Nour, de Ciudad de Gaza, tan solo una media hora después de que un portavoz castrense emitiese una orden de evacuación forzosa contra este inmueble y otras áreas próximas.

Según un comunicado castrense, que no aporta evidencias al respecto, este rascacielos era usado por Hamás para “ejecutar y perpetrar ataques”. En vídeos desde Gaza se observa como el edificio es bombardeado y se derrumba levantado una gran polvareda blanca.

Una media hora antes, el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, había señalado en rojo este edificio en un mapa publicado en su cuenta de X, y advertido a los gazatíes que se alejen de él y se dirijan al sur del enclave.

Desde que Israel anunciara sus planes de invadir y ocupar Ciudad de Gaza, los bombardeos se han incrementado contra la capital gazatí, pero también las demoliciones y la destrucción de cualquier tipo de infraestructuras.

Al menos unos 53.000 palestinos han perdido la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos del jueves proporcionados por los equipos de rescate de la Defensa Civil gazatí.

Israel ya había bombardeado o detonado en los últimos días 12 torres residenciales de más de siete plantas, en las que había unos 500 apartamentos que cobijaban a más de 10.000 personas, según esta fuente. Además, había derrumbado también otros 120 edificios con una media de tres plantas cada uno, dejando sin refugio a más de 7.200 gazatíes; que se suman a los 30.000 que han huido de medio millar de viviendas dañadas por los incesantes bombardeos.

Unas 600 tiendas de campaña también han sido destruidas, dejando a la intemperie a miles de personas, incluidas familias y niños, que ahora deben decidir si desplazarse o no hacia el sur, de acuerdo con las órdenes de desalojo forzoso emitidas por el ejército israelí. (Efe)

El País
El País

Los primeros barcos italianos que se unirán a la Flotilla Sumud ya han partido de Sicilia rumbo a Gaza

Los primeros barcos italianos que participan en la Flotilla Global Sumud que tratará de llegar a Gaza han empezado a salir esta tarde del puerto siciliano de Augusta. Se trata de 18 embarcaciones, principalmente veleros, en las que viajan unas 150 personas y que prevén unirse a otras naves partidas desde España, Túnez y Grecia en un intento de romper el bloqueo israelí en la Franja.

El objetivo inicial era zarpar el pasado día 4, pero tuvo que aplazarse por problemas logísticos y condiciones meteorológicas adversas, entre otros contratiempos, que han afectado también a las otras flotas, como la que salió desde el puerto español de Barcelona. Esta última ha denunciado ataques con drones mientras fondeaba ante las costas tunecinas en sus barcos Familia y Alma. Esta previsto que este sábado zarpen también 23 barcos de la “delegación magrebí” desde el puerto tunecino de Bizerta.

En las naves italianas viajan políticos como las eurodiputadas Benedetta Scuderi y Annalisa Corrado, de Alianza Verde e Izquierdas y el Partido Demócrata, respectivamente, o el senador Marco Croatti del Movimiento 5 Estrellas. El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, aseguró este jueves en el Parlamento que sigue de cerca la situación y que ha pedido a la unidad de crisis de su ministerio que mantenga “un contacto estrecho” con la portavoz italiana de la Flotilla y garantizó que los 58 ciudadanos italianos que participan en la iniciativa tendrán asistencia diplomática y consular. (Efe)

El País
El País

El ejército israelí ocupa la casa del director del documental ‘No Other Land’ Basel Adra

El ejército de Israel ha ocupado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de la Cisjordania ocupada, según uno de los codirectores del largometraje. El codirector israelí de la película Yuval Abraham ha informado de que soldados israelíes han allanado la vivienda de Adra y lo están buscando, ya que se encuentra en paradero desconocido. 

“Tengo mucho miedo por Basel ahora mismo. Porque lo que ocurre una y otra vez es que los colonos atacan las aldeas palestinas, y luego llegan los soldados y atacan a los palestinos”, ha declarado a la agencia Efe Abraham, que ha publicado en la red social X que colonos israelíes habían golpeado a varios familiares de Adra. Los equipos de emergencias de la Media Luna Roja han confirmado en un comunicado haber tratado a tres palestinos heridos durante el asalto de colonos. Dos de ellos han sido traslados a un hospital. El ejército israelí ha rechazado responder a las preguntas de Efe. 

El pasado 28 de julio, en uno de estos ataques, el activista y colaborador en No other Land Odeh Hadalin fue asesinado por el disparo de un colono en Masafer Yatta. El colono, Yinon Levi, había sido sancionado por la Unión Europea y Estados Unidos en 2024 por sus repetidos ataques violentos contra palestinos. Desde el inicio de la ofensiva militar contra Gaza en octubre de 2023, los ataques violentos de colonos en la Cisjordania ocupada se han incrementado, con un repunte también en Masafer Yatta, el conjunto de aldeas palestinas que sirve de escenario al documental oscarizado, que abarca cinco años de grabaciones (2019-2023) en la aldea de Basel Adra, que muestran las demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras por parte del ejército israelí y la expulsión forzosa de los palestinos. (Efe)

El País
El País

Israel mata a 54 gazatíes este sábado

Israel ha matado este sábado a medio centenar de personas en Ciudad de Gaza. Según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta, 54 personas habían fallecido desde la medianoche hasta las 20.10 (las 19.10 en la España peninsular) por el fuego israelí. La mayoría de estos decesos se registraron en hospitales de Ciudad de Gaza.

Desde que Israel anunció sus planes de invadir y ocupar Ciudad de Gaza, los bombardeos contra la capital se han incrementado, así como las demoliciones y la destrucción de cualquier tipo de infraestructuras. Este sábado, el ejército israelí ha derribado un edificio de al menos 12 plantas, conocido como la torre Nour, tan solo media hora después de que un portavoz castrense emitiese una orden de evacuación forzosa contra este inmueble y otras áreas próximas. Al menos unos 53.000 palestinos han perdido la vivienda o tienda en la que se refugiaban en Ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos del jueves de los equipos de rescate de la Defensa Civil gazatí. (Efe)

El País
El País

Rubio visitará el Muro de las Lamentaciones este domingo junto a Netanyahu

El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, inicia este domingo un viaje de tres días a Israel, y lo hace visitando junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén. Con su visita, rubio pretende, según su oficina, abordar la guerra en Gaza y expresar su rechazo al reconocimiento del Estado palestino, medida que varios países preparan para la próxima Asamblea General de la ONU, el 22 de septiembre. El jefe de la diplomacia estadounidense se trasladará el martes al Reino Unido para acompañar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su visita de Estado, y regresará a Washington el jueves.

Aparte de la esperada reunión con Netanyahu, se desconocen más detalles de la agenda oficial de Rubio en Israel. Coincidiendo con la visita de Rubio, este domingo se celebrará en Jerusalén un homenaje al comentarista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles en un evento universitario en Utah (EE UU) al que asistirá el ministro israelí de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli. Según la ONG israelí Peace Now —que supervisa la expansión de asentamientos ilegales—, Rubio acudirá a la inauguración de un túnel turístico en una colonia israelí en el barrio palestino de Silwan, ubicado en el ocupado Jerusalén Este. (Efe)

El País
El País

Actualización | La ofensiva israelí ha matado a 66 gazatíes este sábado

Israel ha matado este sábado al menos a 66 personas en Gaza. La cifra es una actualización del recuento de fallecidos registrado en las morgues de los hospitales y recopilados por informadores gazatíes y los sanitarios y compartido en una plataforma conjunta. La cifra corresponde a las muertes contabilizadas en los hospitales de la Franja desde la medianoche hasta las 21.00 (las 20.00 en la España peninsular). La mayoría se registraron en el hospital Al Shifa, así como en el Bautista y en el Al Awda, situados los tres en Ciudad de Gaza. 

Mohammad Abu Salmia, director del Al Shifa, el mayor centro hospitalario de la capital, ha declarado a la agencia Efe que solo ese centro ha registrado 35 fallecidos y 120 heridos, la mayoría de carácter grave. "Se prevé que el número de fallecidos aumente", ha afirmado el director, quien ha agregado que el centro "ha alcanzado su capacidad máxima y ya no puede atender a más heridos", a lo que se añade la escasez de medicamentos. "Gaza se enfrenta a una situación cada vez más grave. Los continuos bombardeos han dañado edificios, escuelas y refugios, poniendo en peligro a innumerables civiles", ha añadido. (Efe)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este sábado

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este sábado, 13 de septiembre de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_