Albares y Cuerpo se reúnen en Madrid con el secretario del Tesoro de Trump
El Gobierno busca reforzar la presencia española en el mercado estadounidense ante la imposición de aranceles


El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, se han reunido este lunes en Madrid con los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y con el director de la oficina de Asuntos Económicos de Presidencia de Gobierno, Manuel de la Rocha, “para abordar cuestiones comerciales de interés bilateral”, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Bessent se encuentra hasta el miércoles en Madrid al frente de una delegación estadounidense para negociar con su contraparte china, encabezada por el viceprimer ministro, He Lifeng, las relaciones comerciales entre las dos mayores potencias económicas del mundo. Sobre la mesa están la imposición de nuevos aranceles mutuos, que se ha congelado hasta el próximo mes de noviembre, y la licencia para que la red social Tik Tok opere en EE UU, que caduca esta misma semana y podría perder si China no la vende.
Durante la reunión, los representantes españoles han “recordado la importancia de la relación [comercial] entre EE UU y la UE, la mayor del mundo, al representar el 30% del comercio de bienes y servicios a nivel global” y han subrayado su voluntad de “reforzar los vínculos existentes con el mercado de EE UU, en el que destaca la fuerte competitividad de las empresas españolas, a las que el Gobierno continuará acompañando en el contexto arancelario”, según el comunicado difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Además, añade, han “reafirmado su compromiso con los principios de la cooperación y el diálogo con los países aliados como EEUU”. Los productos de la UE han quedado sujetos a un arancel general del 15% tras el acuerdo entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El encuentro bilateral entre los representantes españoles y los de la Administración Trump se ha celebrado en el Palacio de Viana, sede noble del Ministerio de Asuntos Exteriores, en un contexto de tensión entre los dos gobiernos, debido a las sanciones que ha impuesto el Ejecutivo de Pedro Sánchez al Gabinete de Netanyahu, estrecho aliado de Washington, por el genocidio que el Ejército israelí está perpetrando contra la población palestina de Gaza. Otro motivo de fricción entre Madrid y Washington ha sido la adjudicación a la compañía china Huawei de un contrato del Ministerio del Interior para almacenar las grabaciones de las interceptaciones realizadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado bajo autorización judicial.
Aunque la política comercial es competencia exclusiva de la Comisión Europea, España y EE UU mantienen un diálogo bilateral para intentar minimizar el efecto de la guerra comercial desatada por Trump con la imposición de aranceles generalizados. El ministro Cuerpo ya viajó en abril pasado a Washington, donde se reunió con el propio Bresset y también con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
Las delegaciones estadounidense y china ya fueron recibidas este domingo por el jefe de la diplomacia española, quien les agradeció que hubieran elegido Madrid para celebrar esta ronda negociadora y les ofreció toda la colaboración del Gobierno. España se ha convertido además en un lugar de encuentro para negociaciones internacionales, como evidencia la reunión que en agosto pasado mantuvieron en Ibiza el enviado especial de la Casa Blanca para las misiones de paz, Steve Witkoff, con el primer ministro de Qatar, Sheij Mohamed Addul Raman al-Tani, para discutir la situación en Gaza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
