Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 22 de agosto de 2025 | El jefe de la ONU condena la hambruna en Gaza: “Israel debe garantizar el suministro de alimentos y medicinas a la población”

Naciones Unidas declara oficialmente la situación de hambruna en Ciudad de Gaza | Medio millón de personas sufren la hambruna, que se extenderá a Deir al Balah y Jan Yunis en septiembre

Una multitud de personas intenta conseguir alimento lanzado en cargamentos desde el aire en Deir al Balah, en el centro de la Franja, este viernes 22 de agosto.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha increpado este viernes directamente a Israel por la hambruna que sufre Gaza: “No es ningún misterio, este es un desastre provocado por el hombre”, ha asegurado, agregando que “Israel, como potencia ocupadora, tiene el deber bajo el derecho internacional a garantizar alimentos y recursos médicos a la población”. Las declaraciones de Guterres llegan después de que Naciones Unidas declarase oficialmente la situación de hambruna en la Gobernación de Gaza, donde se encuentra Ciudad de Gaza, capital y mayor localidad del enclave palestino. “Después de 22 meses de conflicto despiadado, más de medio millón de personas se enfrentan a hambruna, desnutrición y muerte” y hay grandes probabilidades de que se extienda a las gobernaciones de Deir al Balah, en el centro de la Franja, y de Jan Yunis, en el sur, “en las próximas semanas”, ha denuciado la ONU. Otro millón de personas afronta niveles de emergencia de “inseguridad alimentaria aguda”. La situación está causada por el bloqueo del ejército israelí a la entrada de ayuda humanitaria, que comenzó en marzo y se ha aliviado levemente en alguna ocasión por la presión internacional. Mientras, Israel sigue con sus preparativos para ocupar militarmente por completo Ciudad de Gaza. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó el jueves negociaciones “inmediatas” con Hamás para liberar a los rehenes, pero sin renunciar a la ofensiva sobre Ciudad de Gaza.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

La ONU declara oficial la hambruna en la Gobernación de Gaza, donde está ubicada la capital del enclave

Buenos días. Iniciamos la narración del conflicto en Oriente Próximo con la noticia de que la ONU ha declarado de manera oficial la hambruna en la Gobernación de Gaza, donde está ubicada la capital, Ciudad de Gaza, en el centro norte de la Franja. En un mensaje en su cuenta de X, La Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria ha manifestado que se espera que la hambruna “se expanda a las Gobernaciones de Deir al Balah (en el centro del enclave) y a la de Jan Yunis (en el sur) para finales de septiembre”. 

“Después de 22 meses de conflicto despiadado, más de medio millón de personas están enfrentando hambruna, desnutrición y muerte. Otro 1,07 millones de personas —más de la mitad de la población— enfrenta niveles de emergencia de inseguridad alimentaria aguda”, ha manifestado. 

El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom ha asegurado en un mensaje en su cuenta de X: “Esta desnutrición generalizada, causada por el hombre, implica que incluso enfermedades comunes y generalmente leves, como la diarrea, se están volviendo mortales, especialmente para los niños. Gaza debe recibir urgentemente alimentos y medicamentos. ¡Los bloqueos a la ayuda deben terminar!”, ha agregado.

El País
El País

La ONU acusa directamente a Israel de provocar el hambre y advierte de que puede ser considerada un crimen de guerra

El responsable de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, ha afirmado este viernes, después de que la organización declarase oficialmente la situación de hambruna en la gobernación de Gaza, que afecta a medio millón de personas, que la situación “es el resultado directo de las acciones emprendidas por el Gobierno israelí” y ha advertido de que las muertes por hambre que se han producido y se puedan producir en el enclave palestinos pueden ser consideradas como crímenes de guerra.

“La hambruna declarada hoy [este viernes] en la gobernación de Gaza por la Clasificación Integrada en Fases de Seguridad Alimentaria (el órgano de la ONU que se ocupa de la seguridad alimentaria) es el resultado directo de las acciones emprendidas por el Gobierno israelí, ha dicho Turk a los periodistas en referencia al informe presentado por el organismo que monitoriza el hambre en el mundo. “Es un crimen de guerra usar el hambre como método de guerra y las muertes resultantes pueden ser consideradas como el crimen de guerra de asesinatos intencionados”, ha añadido.

El COGAT, la agencia del ejército israelí que coordina los asuntos palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en el enclave, ha acusado a Hamás de montar una “campaña de hambre falsa” y afirma que la ONU y otras agencias y ONG difunden información sin fundamento sobre el hambre.

El País
El País

Israel dice que el informe con el que la ONU oficializa la hambruna en parte de Gaza “está basado en la propaganda y las mentiras de Hamás”

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, Oren Marmostein, ha cargado contra la decisión de la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (el sistema de la ONU que mide la seguridad alimentaria en el mundo) de oficializar la hambruna en la Gobernación de Gaza, en el centro norte de la Franja y donde se encuentra la capital, Ciudad de Gaza—donde viven alrededor de un millón de personas—. 

En un mensaje en su cuenta de X, Marmostein insiste en el discurso que desde hace semanas viene construyendo Israel sobre que el hambre en Gaza es una mentira y una campaña de propaganda construida por Hamás. “El IPC ha publicado un informe hecho a la medida con la campaña mentirosa de Hamás”, ha asegurado. “El documento entero está basado en en las mentiras de Hamás, lavadas por organizaciones con intereses particulares”. 

Además, ha insistido en que “100.000 camiones con ayuda humanitaria han entrado a la Franja desde el inicio de la guerra y en semanas recientes se ha producido una entrada masiva de ayuda que ha inundado Gaza con comida, causando una reducción en los precios de los alimentos, que han abastecido los mercados”. 

Eso, sin embargo, contrasta con los datos de la ONU y con los de las autoridades de la Franja, que cifran en 2.178 el número de camiones que han entrado a la Franja en los últimos 25 días, muy lejos de la cantidad exigida por las Naciones Unidas de 600 camiones diarios para comenzar a hacer frente a la crisis, eso querría decir que en los últimos 25 días tendrían que haber entrado 15.000 camiones. 

El País
El País
El actor Javier Bardem llama “nazis” a las fuerzas armadas de Israel

El actor Javier Bardem publicó este jueves en su cuenta de Instagram un vídeo grabado por un soldado israelí en el que se observa cómo miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) disparan contra un niño palestino desarmado en la Franja de Gaza. En su mensaje, Bardem calificó a las FDI de “nazis” y afirmó que utilizan “la misma lógica de terror y deshumanización” contra la población palestina.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Un grupo de personas intenta conseguir comida en una cocina comunitaria en Jan Yunis, en el sur de la Franja,  el 21 de agosto de 2025.

Un grupo de personas intenta conseguir comida en una cocina comunitaria en Jan Yunis, en el sur de la Franja, el 21 de agosto de 2025. / Anadolu / Anadolu via Getty Images

Ampliación | El sistema internacional que mide las crisis humanitarias declara la hambruna de manera oficial en Ciudad de Gaza

Por: Joan Cabasés (Beirut). Por primera vez, la hambruna es oficial en Gaza. El sistema internacional apoyado por las agencias de las Naciones Unidas que calibra la situación alimentaria en el mundo ha declarado el viernes la existencia de una hambruna en Ciudad de Gaza y en el resto de municipios y campos de refugiados que conforman la Gobernación de Gaza.

La Clasificación Integrada de las Fases (en español, CIF) ha alertado en un comunicado que la hambruna que sacude ese territorio es “completamente causada por el hombre” y que puede ser frenada y revertida. “El tiempo para el debate y la duda ha quedado atrás, la hambruna está presente y se esparce de manera veloz”, protesta el texto. “No debería de haber ninguna duda en la mente de nadie que una respuesta a gran escala es necesaria. Cualquier retraso [en este asunto], aunque sea de sólo días, resultará en una escalada totalmente inaceptable de la mortalidad relacionada con el hambre”.

La investigación de la CIF exige la llegada de un alto el fuego que permita detener la propagación de la hambruna hacia otros puntos del enclave, algo que prevé que sucederá “durante las próximas semanas” en Deir el Balah (centro del enclave) y Khan Younis (sur) si no cambian las cosas sobre el terreno.

El anuncio del CIF llega justo cuando las autoridades israelíes se encuentran en el comienzo de una ofensiva con la que pretenden expulsar el millón de gazatíes que se concentra en Ciudad de Gaza, en unas maniobras que el campo humanitario ha alertado que causarían consecuencias catastróficas.

El CIF contempla la aparición de una hambruna en los territorios donde el 20% de los hogares sufre carencias de alimentación extremas, cuando el 30% de los niños sufre malnutrición aguda y cuando el ratio de muertes causadas por el hambre supera los dos adultos o los cuatro niños al día por cada 10.000 habitantes. También la considera oficial cuando se cumplen al menos dos de estos criterios.

El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, ha compartido con El País una declaración en la que acusa la investigación del CIF de estar “fabricada a mida” para encajar con “la falsa campaña de Hamás” sobre el hambre en el enclave. “No hay una hambruna en Gaza”, dice el portavoz.

El País
El País
Israel veta la entrada al país del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni

Israel ha vetado la entrada al país del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que estaba previsto que volara este mismo viernes a Tel Aviv. El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha revocado el permiso de entrada que tenía el concedido edil para viajar a Jerusalén y visitar enclaves simbólicos de la ciudad y trasladarse a las ciudades de Ramala y Belén, en Cisjordania. En ambas ciudades palestinas estaba invitado por sus alcaldes y la visita contemplaba reuniones y conocer proyectos de cooperación financiados por el Ayuntamiento de Barcelona. La delegación del gobierno municipal la integraban también técnicos del consistorio y un grupo de periodistas, y había sido autorizada por el ministerio de Exteriores del Gobierno. El consistorio barcelonés desconoce la causa de la revocación del permiso de entrada.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

El jefe de la ONU arremete contra Israel por la hambruna en Gaza: “No es ningún misterio, ha sido provocada por el hombre”

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha asegurado que la oficialización de la hambruna en Gaza “no es ningún misterio”. Al contrario, ha dicho, “este es un desastre provocado por el hombre, una acusación moral y un fracaso de la humanidad en sí misma”, ha manifestado en su cuenta de X.

“La hambruna no solo se trata de alimento, es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana”, ha agregado Guterres, quien también ha increpado directamente a Israel: “Los niños mueren y la gente que debe actuar no lo hace. Israel, como la potencia ocupadora está obligado bajo el derecho internacional a garantizar alimento y recursos médicos a la población”. 

Asimismo, ha insistido en la necesidad de un alto el fuego inmediato y la liberación inmediata de los rehenes, así como en la entrada sin restricción de ayuda humanitaria. 

El País
El País

Alemania dice que no planea reconocer un Estado palestino por considerar esa decisión como “contraproducente”

Un portavoz del Gobierno alemán ha asegurado que el país no tiene planeado reconocer un Estado palestino porque eso socavaría cualquier esfuerzo para alcanzar una negociación con Israel para la solución de los dos Estados. 

“Una solución de los dos Estados negociada sigue siendo nuestro objetivo, incluso su parece lejana. Es más posible que el reconocimiento de un Estado palestino suceda al final de ese proceso y una decisión de ese estilo sería contraproducente”, ha dicho el portavoz en una rueda de prensa. 

Hace algunas semanas se había especulado con el reconocimiento alemán de un Estado palestino, cuando el ministro de Exteriores Johann Wadephul aseguró que el reconocimiento alemán vendría solo al final de la negociación para la solución de los dos Estados, pero que ese proceso de negociación debía comenzar de inmediato. Además, las declaraciones de Wadephul llegaban en un momento en que otros países como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá anunciaban que planean reconocer a Palestina como Estado en la Asamblea General de la ONU que se celebrará en septiembre. (Reuters) 

El País
El País

Israel justifica el rechazo al alcalde de Barcelona por “difamación” y “boicot”

Las autoridades de Inmigración israelíes han rechazado la entrada al país del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, por tener “antecedentes” de “difamación del Estado y participación en un boicot a Israel”, según un comunicado de este organismo dependiente del Ministerio del Interior.

En la nota se indica que Collboni debía aterrizar este viernes a medianoche en Tel Aviv, pero se le ha denegado la entrada al país y se le ha notificado esta decisión. “La denegación se produce de conformidad con la Ley de Entrada a Israel y en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Consejo de Seguridad Nacional”, explica el comunicado, que insiste en que el rechazo a su entrada fue “una decisión conjunta”. (Efe)

El País
El País
Una mujer llora frente a una fila de cadáveres en el hospital de Al Shifa, en Ciudad de Gaza, este viernes 22 de agosto.

Una mujer llora frente a una fila de cadáveres en el hospital de Al Shifa, en Ciudad de Gaza, este viernes 22 de agosto. / Hamza Z. H. Qraiqea / Anadolu / Getty Images

Israel ha matado al menos a 71 personas en Gaza en las últimas 24 horas

Los ataques de Israel sobre la Franja han matado al menos a 71 personas en las últimas 24 horas, según ha denunciado el Ministerio de Sanidad de la Franja a través de su cuenta de X. Eso eleva a 62.263 el número total de muertos desde que Israel comenzó su ofensiva en Gaza, el 7 de octubre de 2023. 

El País
El País

Dos personas han muerto de hambre en la Franja en las últimas 24 horas

El Ministerio de Sanidad de Gaza, que controla Hamás, ha denunciado la muerte por hambre de otras dos personas en el enclave durante las últimas 24 horas. Eso eleva a 273 el número total de muertos por inanición en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, incluyendo a 112 niños. 

Eso en el mismo día en que las Naciones Unidas ha oficializado la hambruna en la gobernación de Gaza, en el centro norte de la Franja, donde se ubica la capital, Ciudad de Gaza, en la que viven alrededor de un millón de personas. La ONU asegura que más de medio millón de personas se encuentran bajo condición de hambruna, mientras que otro millón afronta niveles de emergencia de “inseguridad alimentaria aguda”.

Asimismo, el Ministerio ha informado de la muerte de 24 personas en los puntos de reparto de alimento en las últimas 24 horas. Eso eleva a 2.060 el número total de muertos desde el pasado 27 de mayo, cuando comenzó a operar en Gaza un nuevo modelo de reparto de ayuda en el que la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización privada estadounidense respaldada por el Gobierno de ese país y por el israelí, se encarga de la mayoría del reparto. 

Andrés Ortiz
Andrés OrtizPeriodista
Un niño que sufre de desnutrición es tratado en el hospital Al Nasser, en Jan Yunis, al sur de la Franja, el pasado 20 de agosto de 2025.

Un niño que sufre de desnutrición es tratado en el hospital Al Nasser, en Jan Yunis, al sur de la Franja, el pasado 20 de agosto de 2025. / Abdallah F.s. Alattar / Anadolu / Getty Images

En detalle | ¿Qué dice el informe con el que la ONU oficializa la hambruna en parte de Gaza?

El sistema de Naciones Unidas que se encarga de supervisar la seguridad alimentaria de los países en el mundo (IPC, por sus siglas en inglés) ha “determinado que la hambruna (el nivel IPC fase 5, el mayor) está ocurriendo en este momento en la gobernación de Gaza”, en el centro norte de la Franja, y que “el umbral para alcanzar el nivel IPC fase 5 se cruzará en las gobernaciones de Deir al Balah y Jan Yunis en las próximas semanas”. Así lo asegura la organización en el informe que ha emitido esta mañana.

Pero ¿Qué dice ese informe y cómo justifica su decisión? Estos son algunos de los puntos principales. 

- Es la quinta vez que el sistema revisa la situación de seguridad alimentaria en Gaza. “Nunca antes había tenido que revisar tantas veces la misma crisis, lo que refleja que el sufrimiento no solo ha sido continuo sino que se ha intensificado y extendido”, asegura el documento. 

- El informe establece que el análisis realizado por el sistema entre el 1 de julio y el 15 de agosto ha arrojado que el 30% de los hogares en la gobernación de Gaza se enfrenta a hambruna (IPC fase 5) y el 50% a condiciones de emergencia (IPC fase 4). Por eso la clasifica en el IPC fase 5. Además, proyecta que entre el 16 de agosto y el 30 de septiembre, el 35% de los hogares en esa gobernación se enfrente a hambruna (IPC fase 5) y el 55% a condiciones de emergencia (IPC fase 4). 

-  Para la gobernación de Deir al Balah asegura que entre el 1 de julio y el 15 de agosto, el 25% de los hogares se encontraban en el IPC fase 5, mientras que el 55% en el IPC fase 4. Por ello le otorga una clasificación general de IPC fase 3. Sin embargo, proyecta que entre el 16 de agosto y el 30 de septiembre la situación empeore a que el 30% de los hogares estén en el IPC fase 5 y el 60% en IPC fase 4, por lo que le proyecta una clasificación general de IPC nivel 5

- Para la Gobernación de Jan Yunis, el informe establece que entre el 1 de julio y el 15 de agosto, el 20% de los hogares se encuentran en condiciones de IPC fase 5, mientras que el 30% están en condiciones de IPC fase 4. Le otorga así una clasificación general de IPC fase 3. La proyección para el 16 de agosto y el 30 de septiembre es del 30% de hogares en IPC fase 5 y de 60% de hogares en IPC fase 4, por lo que le proyecta una clasificación general de IPC fase 5

- Para la Gobernación Gaza Norte, en el extremo de la Franja, el informe asegura que entre el 1 de julio y el 15 de agosto el 40% de los hogares están en condiciones de IPC fase 5, mientras que el 50% lo está en IPC fase 4. Entre el 16 de agosto y el 30 de septiembre, la ONU proyecta que el 45% se encuentre en condiciones de IPC fase 5, mientras que el 50% lo esté en IPC fase 4. Así, asegura que las condiciones son “son iguales o peores” que en la Gobernación de Gaza, pero “por la evidencia limitada de las condiciones de la población” evita asignarles una clasificación general

- El informe no incluye información para la gobernación de Rafah, en el extremo sur, pero advierte de que “está profundamente preocupada por la condición de la población” allí. 

- El documento califica la gestión de la ayuda humanitaria por parte de la Fundación Humanitaria de Gaza, la organización privada estadounidense apoyada por el Gobierno de ese país y por el israelí que se encarga de la mayoría del reparto humanitario desde el 27 de mayo, como “inadecuado” y asegura que “no cumplen los criterios para ser clasificados como asistencia humanitaria”. 

El País
El País
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en un evento en Jerusalén el pasado 13 de agosto de 2025.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en un evento en Jerusalén el pasado 13 de agosto de 2025. / Ronen Zvulun / AP

Netanyahu tilda de “mentira descarada” el informe de la ONU sobre la hambruna en Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha tildado de “mentira descarada” el informe con el que Naciones Unidas oficializa la hambruna en el la gobernación de Gaza, en el centro norte de la Franja. 

A través de una larga sucesión de mensajes en su cuenta de X, Netanyahu asegura que “Israel no tiene una política de hambruna, sino una para prevenirla” y asegura que Israel ha permitido “la entrada de dos millones de toneladas de ayuda a Gaza desde que comenzó la guerra, más de una tonelada de ayuda por persona”. 

Esos datos contrastan con los de la ONU y el Gobierno de la Franja, en manos de Hamás, que han asegurado que la cantidad de ayuda que entra a Gaza, particularmente desde marzo de este año, cuando Israel puso fin de manera unilateral a un alto el fuego, es ínfima comparado con la cantidad que entraba antes de la guerra y también durante el alto el fuego: entre 500 - 600 camiones al día. 

Isabel Ferrer
Isabel FerrerLa Haya

Dimite el ministro de Exteriores de Países Bajos al bloquear el Gobierno la adopción de sanciones contra Israel

El ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, que está en funciones, Caspar Veldkamp, ha dimitido después de que su propuesta para adoptar sanciones contra Israel fuera rechazada por el resto del Gobierno de Países Bajos. Veldkamp consideraba necesario reaccionar ante los nuevos ataques israelíes contra la ciudad de Gaza y el plan de construcción de nuevos asentamientos en Cisjordania. Al no haber podido lograrlo, ha anunciado que se sentía “demasiado limitado” para poder aplicar “mi propia política” y marcar el rumbo que “considero necesario”. Después, se ha marchado a casa “a redactar mi carta de dimisión”, ha declarado tras una reunión del Consejo de Ministros.

Antes de esa cita, ya estaba claro que sería difícil alcanzar un acuerdo puesto que los otros dos socios de la coalición de derecha —Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), y el Movimiento Campesino-Ciudadano, (BBB)— no eran partidarios de tomar medidas. Veldkamp es miembro de Nuevo Contrato Social, un grupo democristiano en origen que completa el Gobierno, y este jueves había prometido al Congreso que tomaría medidas dada la situación en la Franja. La oposición de izquierda ya había deslizado que estaba dispuesta a presentar una moción de censura en su contra si no lo lograba.

La marcha del ministro de Asuntos Exteriores se produce en un difícil momento político en Países Bajos, ya que el Ejecutivo está en funciones desde el pasado junio. Entonces, el líder ultra Geert Wilders retiró a su Partido por la Libertad (PVV), que encabezaba la coalición original, compuesta por las cuatro formaciones de derecha. Las tres restantes se quedaron, en minoría, y son las que siguen adelante hasta las próximas elecciones previstas para el 29 de octubre. 

El País
El País

Hasta aquí la última hora de la guerra en Oriente Próximo

Concluye aquí la narración en directo de la guerra en Oriente Próximo de este viernes, 22 de agosto. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_