Conflicto en Oriente Próximo: 7 de agosto de 2025 | Israel aprueba el plan de Netanyahu para ocupar militarmente la Ciudad de Gaza
Los planes del primer ministro israelí pasan por establecer un perímetro de seguridad y ceder el control del enclave a “un gobierno civil” que no abogue por “la destrucción de Israel”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El Gabinete de Seguridad de Israel ha aprobado en la madrugada del viernes la ocupación militar de la Ciudad de Gaza, según informó la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu. La milicia palestina Hamás había asegurado en un comunicado este jueves que Netanyahu, busca “sacrificar a los rehenes para servir a sus propios intereses”. El premier israelí dijo más temprano que no mantendrá el control sobre el enclave palestino, sino que establecerá un “perímetro de seguridad” y cederá el control a “un gobierno civil” que no abogue por “la destrucción de Israel”, sin dar más detalles. Mientras tanto, el hambre continúa arrasando la Franja. La Organización Mundial de la Salud ha registrado casi 12.000 niños menores de cinco años con desnutrición aguda en julio, el mayor número mensual registrado jamás, según ha informado el director del organismo, Tedros Adhanom. Las autoridades gazatíes aseguran que casi 200 personas han muerto de inanición en el enclave, entre ellos 96 niños, mientras Israel niega que su bloqueo a la ayuda humanitaria esté causando hambruna y acusa a Hamás de robar los suministros que llegan.

Comienza aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo
Buenos días. Comenzamos la narración en directo de la información más relevante sobre el conflicto en Oriente Próximo en este jueves, 7 de agosto.

La ONG Human Rights Watch condena los ataques israelíes contra escuelas en Gaza y pide suspender la venta de armas a Israel
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado a los gobiernos que proporcionan apoyo militar a Israel a “suspender todas las ventas de armas y tomar otras medidas”, al considerar imposibles de ignorar los ataques del ejército israelí contra escuelas en el enclave palestino.
“Los ataques israelíes contra escuelas que albergan a familias desplazadas ponen de manifiesto la matanza generalizada que las fuerzas israelíes han llevado a cabo en Gaza”, ha declarado el director adjunto de Crisis, Conflictos y Armas de HRW, Gerry Simpson, en un comunicado en el que ha reclamado que “otros gobiernos no deberían tolerar esta horrible matanza de civiles palestinos que solo buscan refugio”.
En esta línea, la ONG ha señalado que los demás gobiernos, “incluido el de Estados Unidos, que ha proporcionado las armas utilizadas en los ataques ilegales, deberían imponer un embargo de armas al Gobierno israelí y adoptar otras medidas urgentes para hacer cumplir la Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”. (EP)

Una evaluación de la UE halla que hay “importantes factores” que dificultan las operaciones humanitarias en Gaza
La Unión Europea ha informado a los países miembros sobre el estado de un acuerdo alcanzado con Israel el mes pasado para impulsar el acceso humanitario a Gaza, y ha concluido que existen "factores obstructivos significativos que continúan socavando las operaciones humanitarias y la entrega de ayuda a Gaza, en particular la falta de un entorno operativo seguro para permitir la distribución de ayuda", según un funcionario citado por Reuters.
El funcionario ha afirmado que se han producido algunos desarrollos positivos con respecto a la entrega de combustible, la reapertura de algunas rutas y una tendencia al alza en la cantidad de camiones diarios que ingresan al enclave y la reparación de algunas infraestructuras vitales. (Reuters)


Miles de personas acuden este jueves a un reparto de harina de la ONU junto al cruce de Zikim, en el norte de la franja de Gaza / Ahmad Awad / EFE
Israel planea aprobar esta tarde la ocupación total de la Franja, que empezaría con la expulsión de un millón de gazatíes de Ciudad de Gaza, según prensa israelí
Por Joan Cabasés (Beirut).El gabinete de seguridad de Israel tiene prevista una reunión la tarde del jueves en la que tomará una decisión sobre la toma del conjunto de la franja de Gaza. La ampliación de la ocupación sobre el enclave, que llevaría las tropas israelíes al 12% del territorio donde se concentran la mayoría de los gazatíes, empezaría con el desplazamiento forzoso de alrededor de un millón de personas que se encuentran en Ciudad de Gaza, según informa prensa israelí la mañana del jueves. Se trata de la mitad de la población del enclave.
El plan prevé vaciar ese territorio y empujar la población hacia el sur para permitir el establecimiento de infraestructura civil en Ciudad de Gaza, incluyendo hospitales y campos de evacuados. Esta primera fase duraría semanas. Así lo informa la cadena de televisión israelí Canal 12, en unas informaciones replicadas por otros medios israelíes.
En una segunda fase, mientras la población sigue arrinconada en el sur, Israel lanzaría una ofensiva contra los territorios evacuados donde cree que Hamás esconde los cautivos. De manera paralela, EE UU anunciaría los nuevos esfuerzos de la Casa Blanca para incrementar el flujo humanitario en coordinación con Israel.
Esta información encaja con las declaraciones que Mike Huckabee, embajador de EE UU en Israel, ofreció la noche del miércoles en el medio estadounidense Bloomberg, donde afirmó que Washington pretende incrementar las zonas de reparto de la Fundación Humanitaria de Gaza de solo cuatro a 16. Un objetivo, añadió el embajador, que quieren ver convertido en realidad durante los próximos “dos meses”.
La operación, también según Canal 12, busca permitir que la ayuda llegue a los gazatíes sin caer en las manos de Hamás en una Ciudad de Gaza bajo control israelí. Otros medios de información en Israel apuntan a que la campaña militar podría alargarse durante cinco meses y que los mediadores Egipto y Qatar se oponen al plan. También han sugerido que las autoridades israelíes buscarían en algún punto del desplazamiento de civiles hacia el sur la manera de impulsar la “emigración voluntaria”, el término con el que la clase política israelí se refiere a la deportación de gazatíes.

Teresa Ribera pide a los países europeos opuestos a sancionar a Israel que se abstengan en las votaciones
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha hecho un llamamiento a los países europeos opuestos a imponer medidas contra Israel por las violaciones de derechos humanos en Gaza para que se abstengan en las votaciones y advirtió que “si no es genocidio, se parece mucho”.
“El consenso no siempre se trata de unanimidad en el entusiasmo. A veces, significa encontrar espacio para avanzar, reconociendo al mismo tiempo las preocupaciones de quienes se sienten acorralados. ¿Podríamos decidir suspender el acuerdo de asociación u otras medidas para alcanzar esos objetivos mediante una decisión constructiva de no objeción?”, dijo Ribera al medio europeo Politico.
La Comisión Europea propuso la semana pasada la exclusión parcial de Israel del acuerdo científico Horizonte Europa después que el Servicio de Acción Exterior de la UE (SEAE) constatara que Israel podría estar violando el artículo 2 relativo al respeto de los derechos humanos del Acuerdo de Asociación UE-Israel, vigente desde el año 2000. Sin embargo, por el momento no se ha logrado el apoyo necesario de las capitales europeas para secundar esta medida (se precisa una mayoría cualificada: como mínimo 15 Estados miembros que representen al menos al 65 % de la población de la UE).
“Lo que han dicho y hecho las autoridades israelíes va mucho más allá de los límites del derecho internacional”, señaló la vicepresidenta, añadiendo que si el Gobierno israelí tomara el control total de Gaza, la comunidad internacional y los países “deberían utilizar los medios que faciliten el retorno al cumplimiento”. Ribera insistió en que la población gazatí “está siendo atacada, asesinada y condenada a morir de hambre. Una población concreta está confinada, sin hogar, destruida, sin comida, agua ni medicinas, con acceso prohibido, y sometida a bombardeos. Carece de cualquier tipo de humanidad y no se permiten testigos”. (EFE)

Las organizaciones que conforman el tejido humanitario en Gaza aguantan la respiración este jueves, el día en el que está previsto que el Gabinete de Seguridad de Israel decida si da el paso de ordenar al ejército que tome el control de la totalidad de la Franja. Múltiples entidades del sector coinciden en denunciar que la ocupación israelí de todo el enclave palestino alejaría todavía más a la población civil del acceso a las organizaciones humanitarias. Alertan de que supondría un ataque contra la última tabla de salvación de la mayoría de gazatíes, comportando la propagación de enfermedades y más muertes. También auguran un incremento en las víctimas causadas por la violencia directa.


Familiares de rehenes israelíes lanzan flotadores amarillos mientras navegan en una flotilla que exige su liberación inmediata frente a la frontera marítima con la Franja / ABIR SULTAN / EFE
Familiares de los cautivos israelíes navegan hacia Gaza como protesta para exigir una tregua que consiga su libertad
Por Joan Cabasés (Beirut). Una veintena de familiares de los cautivos israelíes atrapados en Gaza ha zarpado este jueves de las costas israelíes para navegar hasta la frontera marítima con la Franja. La acción es una protesta para exigir un acuerdo de alto el fuego que incluya la puesta en libertad de sus seres queridos.
La flotilla, que está coordinada con el ejército y con la policía de Israel, ha partido de la ciudad israelí de Ashkalon, cercana al enclave. Los tripulantes llevan altavoces para proyectar mensajes hacia la Franja palestina. En un comunicado paralelo a la acción, el Foro de las Familias de los Rehenes ha reclamado “el fin de la guerra” y “el regreso de los 50 cautivos”, en referencia al total de rehenes que se encuentran en Gaza, de los cuales se cree que 20 siguen vivos.
Con esta acción, las familias de los cautivos han querido “navegar tan cerca como sea posible” de sus familiares, a quienes han lanzado “un último salvavidas”. “Estamos haciendo todo lo posible para salvaros. Por mar, por tierra, por todos los medios posibles”.
La protesta tiene lugar horas antes de que el gabinete de seguridad de Israel tome una decisión sobre la ocupación total de la Franja, algo que los líderes del ejército consideran que pondría en peligro a los cautivos. “Al gobierno y al gabinete le pedimos: no sacrifiquéis nuestros 50 familiares en el altar de la guerra”, concluye la nota del Foro .
Antes de zarpar, algunos familiares han pronunciado unas palabras ante la prensa local. “El debate sobre ocupar Gaza y expandir los combates pone en peligro inmediato [los cautivos] de morir o desaparecer. El regreso de los rehenes será la única imagen de victoria israelí”.


Una multitud de gazatíes se abalanza sobre una caja de ayuda humanitaria lanzada de un avión, este jueves 7 de agosto, en Ciudad de Gaza. / Jehad Alshrafi / AP/LaPresse
Cuatro personas han muerto de hambre en Gaza en las últimas 24 horas
El Ministerio de Sanidad de Gaza, que controla Hamás, ha informado de que otras cuatro personas han muerto de hambre en Gaza en las últimas 24 horas. Diariamente, se reportan nuevas muertes por inanición en la Franja. Desde el 7 de octubre de 2023 han muerto 197 personas por inanición, incluidos 96 niños, según cifras de las autoridades sanitarias gazatíes.

Una mujer llora sobre el cuerpo de un palestino asesinado por los ataques israelíes en Ciudad de Gaza, este jueves 7 de agosto. / Dawoud Abu Alkas / REUTERS
Israel mata a 98 personas en la Franja en las últimas 24 horas
El ejército israelí ha matado al menos a 98 personas en la franja de Gaza en las últimas 24 horas, según ha informado el Ministerio de Sanidad de la Franja. Eso eleva a 61.258 el número de personas asesinadas por Israel en el enclave desde el 7 de octubre de 2023.
Además, al menos 51 personas han muerto mientras intentaban conseguir alimento, elevando a 1.706 las personas muertas en los puntos de reparto humanitario desde el 27 de mayo, cuando comenzó a operar en la Franja un nuevo modelo de distribución de ayuda en el que la Fundación Humanitaria de Gaza, una entidad privada estadunidense respaldada por el Gobierno de ese país y el israelí, se encarga de la mayor parte de la distribución.

El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, en una manifestación en Jerusalén, el 26 de mayo de 2025. / Ammar Awad / REUTERS
Smotrich asegura que el asentamiento de Sa Nur será “repoblado” y posa junto a un mural que pide “matar árabes”
El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha asegurado el asentamiento de Sa Nur, situado en el norte de Cisjordania y desmantelado como parte del plan de desconexión de 2005, será “repoblado”, unas declaraciones que llegan poco después de haber desatado la polémica por posar junto a un grafiti que insta a “matar a los árabes”.
Smotrich, que ha tratado de defender su postura después de que se difundiera una foto en la que aparece junto a la pintada, ha criticado a los medios de comunicación por centrarse en este mural en vez de resaltar la idea de que Israel está “reparando la expulsión” de su población de dicho asentamiento. Junto a un grupo de familiares, el ministro ha asegurado que ya se están llevando a cabo los preparativos para que se reasienten algunos de estos grupos de judíos en la zona.
“Ya sabíamos cuando fue evacuado que volveríamos algún día a aquellos lugares de los que hemos sido expulsados”, ha apuntado. “Esto también se aplica a la Franja de Gaza, y aquí es incluso más real”, ha señalado en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X. “Estamos liderando una revolución en materia de seguridad en Cisjordania”, ha dicho. “Esto no se ha visto en décadas”, ha admitido. (EFE)

La OMS entrega 12 camiones de ayuda médica esencial al principal hospital de Gaza
La Organización Mundial de la Salud ha entregado 12 camiones de insumos médicos básicos al Complejo Médico Nasser, el principal hospital de la Franja, incluyendo 13 cargamentos de sangre para transfusiones.
“El hospital está enfrentando un incremento de heridos, especialmente por incidentes cerca de los puntos de distribución de alimentos. Esto ha causado el agudo incremento de uso de sangre, causando escasez. Una parte de la sangre será enviada a otros hospitales”, ha manifestado la organización a través de un mensaje en su cuenta de X.

Una madre sostiene la mano de su hijo menor de cinco años en Ciudad de Gaza, el 5 de agosto de 2025. / Mahmoud Issa / REUTERS
La OMS identifica 12.000 niños con desnutrición aguda en julio en Gaza, el número mensual más alto desde que se tiene registro
El jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, ha asegurado que solo durante el mes de julio, el organismo identificó 12.000 niños menores de cinco años en condición de desnutrición aguda en Gaza, el número más alto desde que se tiene registro.
Desde la sede de la OMS en Ginebra, Adhanom ha asegurado: “En julio, casi 12.000 niños menores de cinco años fueron identificados padeciendo desnutrición aguda en Gaza, la cifra mensual más alta registrada jamás”. (Reuters)


Un camión con ayuda humanitaria en Rafah después de que fuera negada su entrada por el paso fronterizo de Kerem Shalom, el 6 de agosto de 2025. / Ahmad Hasaballah / Getty Images
Israel continúa incumpliendo su compromiso con la UE de aumentar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, según Reuters
Un documento de la Unión Europea al que ha tenido acceso la agencia Reuters revela que Israel continúa incumpliendo el compromiso que adquirió con el bloque el pasado 10 de julio de permitir el ingreso de más ayuda humanitaria a la franja de Gaza.
Se trata de un pacto opaco, que la UE ha defendido, pero sobre el que ha evitado dar cifras que permitan medir los supuestos avances. Pese a ello, el acuerdo ha servido de argumento a varios países para rechazar que se adopten medidas contundentes contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu en el marco del Acuerdo de Asociación bilateral, a pesar de que la Comisión Europea contaba con pruebas de que Israel ha violado los derechos humanos de los palestinos.
La ONU ha informado de que 493 camiones han sido descargados en la Franja desde el 29 de julio hasta el 4 de agosto, según el documento al que ha tenido acceso Reuters. Se trata de un número muy por debajo de lo que exigen las Naciones Unidas, que aseguran que deben ingresar al menos 500 camiones de ayuda cada día para comenzar a enfrentar la crisis. (EL PAÍS / REUTERS)

Netanyahu confirma que Israel ocupará Gaza, pero que “no pretende gobernarla”
Por Joan Cabasés. (Beirut) El primer ministro israelí ha confirmado la tarde del jueves la intención del Gobierno de Israel de completar la ocupación sobre el conjunto de la franja de Gaza, pero que Israel no mantendrá el control de la Franja, sino que establecerá un perímetro de seguridad y cederá el control a otro organismo gubernamental, sin dar detalles sobre él. La noticia llega antes de las 18h de la tarde hora local en Israel, cuando estaba prevista la reunión del gabinete de seguridad israelí en la que las autoridades de ese país debían aprobar la decisión de manera oficial.
Varios medios de comunicación en Israel han sugerido durante las últimas horas que el plan seguiría adelante a pesar de las objeciones de la cúpula militar, que considera que la ampliación de la ocupación sobre el litoral gazatí pondría en riesgo los 20 cautivos que siguen con vida en el enclave.
La confirmación de Netanyahu, que según la agencia Reuters habría llegado mediante la cadena de televisión estadounidense Fox, podría dar paso ahora a las órdenes de expulsión de más de un millón de gazatíes que se encuentran en Ciudad de Gaza, tal y como varias informaciones en Israel prevén que suceda durante la primera fase del proyecto para ampliar la ocupación.
“Tenemos la intención”, ha respondido Netanyahu al periodista de Fox News que le preguntó sobre si Israel ocupará totalmente el enclave. Y ha agregado: “Queremos asegurar nuestra seguridad y liberar a la población gazatí y pasar (el control de la Franja) a un gobierno civil, nadie que abogue por la destrucción de Israel”. Asimismo, ha manifestado, según ha recogido Reuters, que “no queremos quedárnosla. Queremos establecer un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como un órgano de Gobierno”.

Comienza la reunión del Gabinete de Seguridad israelí que discutirá la ocupación total de Gaza, según la prensa local
La reunión del Gabinete de Seguridad israelí donde se discutirá la ocupación total de la franja de Gaza ha comenzado, según informa el medio israelí Haaretz. Minutos antes de que comenzara, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha confirmado que Israel “tiene la intención” de ocupar por completo el enclave, según ha manifestado a la cadena estadounidense Fox News, asegurando que “no pretende gobernar” Gaza, sino establecer un perímetro de seguridad y ceder el control a otro organismo, del que no dio detalles.

Israelíes se manifiestan frente a la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, este jueves 7 de agosto de 2025. / Ronen Zvulun / REUTERS
Cientos de israelíes protestan frente a la oficina de Netanyahu mientras el Gabinete de Seguridad discute la ocupación total de Gaza
Cientos de israelíes se han congregado frente a la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para reclamar la liberación inmediata de los 50 rehenes que continúan en control de Hamás en la franja de Gaza. La protesta tiene lugar mientras Netanyahu está reunido con su Gabinete de Seguridad para discutir la ocupación total de Gaza, una medida que ha sido cuestionada por el comandante del ejército israelí, Eyal Zamir, porque supondría riesgos para los rehenes y para las tropas.

El gobierno de Libano aprueba los “objetivos” del plan de EE UU para desarmar a la milicia libanesa Hezbolá
Por Joan Cabasés. (Beirut) El ejecutivo libanés ha aprobado el plan de la Casa Blanca para el desarme de Hezbolá. El enviado especial de EE UU en Líbano, Tom Barrack, planteó a los dirigentes libaneses un acuerdo según el cual Washington forzaría Israel a retirarse del sur de Líbano y a poner fin a los bombardeos sobre el país si Beirut desarma Hezbolá.
El ministro de Información de Líbano, Paul Morcos, ha anunciado que el gobierno libanés ha aprobado la idea de concentrar las armas del país en manos del estado, tal y como le exige la administración estadounidense. Sin embargo, los detalles sobre cómo llevar a cabo ese proyecto todavía se desconocen. El gobierno de Líbano encargó días atrás a las Fuerzas Armadas Libanesas la tarea de trazar una hoja de ruta para ubicar las armas del partido-milicia chií bajo la autoridad del estado. El ejercito libanés tiene como fecha límite el último día de agosto para plantear una propuesta al gobierno.
La votación que se ha llevado a cabo para aprobar la ideal del desarme ha tenido lugar sin la presencia de los miembros de Hezbolá ni de su aliado chií Amal, que han abandonado la sala. Según el propio ministro de Información, “han decidido marcharse para no estar presentes durante esta decisión”.
Durante los últimos días, los dirigentes políticos de Hezbolá han adoptado un tono algo más hostil ante la propuesta del desarme después de haberse mostrado más abiertos al diálogo durante meses anteriores.

Hamás dice que Netanyahu busca “sacrificar a los rehenes” y “servir a sus propios intereses” con su anuncio de ocupación total de la Franja
La milicia palestina Hamás ha respondido al anuncio del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que Israel “tiene la intención” de ocupar militarmente la totalidad de la franja de Gaza y ha asegurado que “muestra que quiere deshacerse y sacrificar a los rehenes para servir a sus propios intereses”.
Además, ha asegurado que el anuncio de Netanyahu constituye un “golpe” al camino diplomático para solucionar el conflicto y le ha advertido que expandir su ofensiva “no será fácil” y que le conllevará “pagar un alto precio” con más bajas entre los soldados israelíes. (Agencias)

Una mujer palestina en las ruinas de un edificio tras un ataque israelí en Ciudad de Gaza, este jueves 7 de agosto. / Dawoud Abu Alkas / REUTERS
Israel emite nuevas órdenes de desalojo contra cuatro zonas de Ciudad de Gaza
El ejército israelí ha emitido nuevas órdenes de desalojo contra cuatro zonas de la Ciudad de Gaza, según ha informado el portavoz en árabe de las tropas de Israel, Avichay Adraee, en un mensaje en su cuenta de X.
Adraee ha instado a los residentes de los bloques 699, 713,715 y 716 a “evacuar inmediatamente” y a “dirigirse al sur, hacia Al Mawasi (una área de la Franja que Israel asegura es una zona segura, pero que bombardea con frecuencia), por su propia seguridad”.
La orden de desalojo se ha emitido poco después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmara su intención de ocupar totalmente la Franja. La ampliación de la ocupación sobre el enclave, que llevaría a las tropas israelíes al 12% del territorio donde se concentran la mayoría de los gazatíes, empezaría con el desplazamiento forzoso de alrededor de un millón de ciudadanos que se encuentran en Ciudad de Gaza, según ha informado la prensa israelí esta mañana.

Bombardeos isralíes en Gaza visto desde la frontera, en Israel. / Amir Cohen / REUTERS
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 21.05 de este jueves, 7 de agosto:
Benjamín Netanyahu confirma que quiere ocupar toda Gaza. El primer ministro israelí ha afirmado, sin embargo, que no pretende gobernar la Franja, donde su ofensiva ha matado ya a 61.258 personas. Según ha comunicado, pretende ceder el control a “un gobierno civil” que no abogue por “la destrucción de Israel”. Poco después el ejército ha emitido nuevas órdenes de desalojo para cuatro zonas de Ciudad de Gaza, a cuyos residentes ha instado a “dirigirse al sur, hacia Al Mawasi. Hamás ha afirmado que la decisión de Netanyahu busca “servir a sus propios intereses” y “sacrificar a los rehenes”.
Netanyahu reúne al gabinete de seguridad para discutir la ocupación total. Mientras el primer ministro se encuentra reunido con la cúpula militar, que no es partidaria de ese movimiento por el riesgo que entraña para los rehenes, cientos de israelíes se han congregado frente a la oficina del primer ministro para exigir la liberación inmediata de los 50 israelíes secuestrados que permanecen en Gaza. “Al gobierno y al gabinete le pedimos: no sacrifiquéis nuestros 50 familiares en el altar de la guerra”, dice una nota publicada por el Foro de las Familias de los Rehenes.
La OMS registró en julio en Gaza la mayor cifra en un mes de niños con desnutrición aguda. Desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva israelí, han muerto 197 personas por inanición, incluidos 96 niños, según cifras de las autoridades sanitarias gazatíes. Además, un documento de la UE confirma que Israel sigue incumpliendo su compromiso de aumentar la ayuda humanitaria en la Franja.
Human Rights Watch considera imposible ignorar los ataques israelíes contra escuelas. La ONG considera que estos ataques “contra escuelas que albergan a familias desplazadas ponen de manifiesto la matanza generalizada que las fuerzas israelíes han llevado a cabo en Gaza”y pide a los gobiernos que suspendan la venta de armas a Israel.

“Los árabes no aceptarán las políticas de Netanyahu ni limpiarán su desastre”, dice un funcionario jordano
Un funcionario jordano ha declarado a la agencia Reuters que los países árabes “solo apoyarán lo que los palestinos acuerden y decidan”, en relación con la declaración del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que pretende ocupar toda Gaza para después entregarla a un “gobierno civil”. “La seguridad en Gaza debe garantizarse a través de instituciones palestinas legítimas”, ha afirmado dicha fuente. “Los árabes no aceptarán las políticas de Netanyahu ni limpiarán su desastre”, ha añadido. (Reuters)
Israel aprueba el plan de Netanyahu para ocupar militarmente toda Gaza
La oficina del primer ministro de Israel informa de que el Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta de Benjamin Netanyahu para ocupar militarmente la Franja de Gaza. El Ejército israelí tomará el control del enclave palestino.
Según un comunicado difundido por el Gobierno , las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) "se prepararán para la toma de la Ciudad de Gaza a la vez que garantiza la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate".
Asimismo, el organismo gubernamental ha adoptado cinco premisas en su estrategia para "poner fin a la guerra", que son "el desarme de Hamás, el regreso de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos, la
desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina".
La decisión, tomada la madrugada del viernes, marca otra escalada en la ofensiva israelí de 22 meses, lanzada en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre.
La guerra ya ha matado a decenas de miles de palestinos, destruido gran parte de Gaza y llevado al territorio de unos dos millones de palestinos a la hambruna.
Antes de la reunión del Gabinete de Seguridad, que comenzó el jueves y se prolongó durante toda la noche, Netanyahu afirmó que Israel planeaba retomar el control de todo el territorio y, finalmente, entregárselo a fuerzas árabes aliadas que se oponen a Hamás.
Los planes anunciados no llegan a ese punto, lo que quizás refleja las reservas del general de mayor rango de Israel, quien, según se informa, advirtió que pondría en peligro a los aproximadamente 20 rehenes restantes que Hamás mantiene con vida y aumentaría la presión sobre el ejército israelí tras casi dos años de guerras regionales.
Muchas familias de rehenes también se oponen, temiendo que una mayor escalada condene a sus seres queridos.

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo del jueves 7 de agosto
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este jueves, 7 de agosto. Este viernes, continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.