Conflicto en Oriente Próximo - 3 de agosto de 2025 | Hamás hará llegar la ayuda de Cruz Roja a los rehenes si Israel abre los corredores humanitarios en Gaza permanentemente
Familiares de los rehenes cortan una autopista en Tel Aviv para exigir un acuerdo | El Gobierno de la Franja acusa a Israel de bloquear la entrada de 22.000 camiones | La Media Luna Roja denuncia la muerte de un trabajador en un ataque “deliberado” israelí

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Hamás ha afirmado este domingo que hará llegar la ayuda de Cruz Roja a los rehenes que aún mantiene en Gaza si Israel abre permanentemente los corredores humanitarios en el enclave y suspende toda actividad aérea cuando se suministre la ayuda a los cautivos. Las familias de los secuestrados han aumentado su presión al Gobierno de Benjamín Netanyahu tras la difusión estos días por parte de grupos islamistas gazatíes de vídeos que muestran en muy mal estado a dos de los retenidos y han organizado protestas en varias ciudades de Israel, llegando a cortar una autopista en Tel Aviv y haciendo una sentada ante la residencia de Netanyahu en Jerusalén. Por otra parte, el Gobierno de Gaza, en manos de Hamás, ha denunciado que Israel está bloqueando la entrada a la Franja de 22.000 camiones de ayuda humanitaria acumulados en los pasos fronterizos, en medio de una grave situación de hambruna. Los hospitales gazatíes han comunicado seis muertos más por inanición en las últimas horas. La Organización Mundial de la Salud estima que en julio murieron por desnutrición en Gaza al menos 63 personas, 24 de ellas niños menores de cinco años. Además, la Media Luna Roja ha denunciado que el ataque del ejército israelí a su sede de Jan Yunis, en el que ha muerto uno de sus miembros esta madrugada, ha sido “deliberado” y constituye “un crimen de guerra”, señala la organización en la red social X. Mientras, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, ha rezado en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén —el tercer lugar más sagrado para el islam— donde ha pedido “la ocupación total de la franja de Gaza”. Hamás lo ha acusado de “echar leña al fuego” con su visita.

Las familias de los rehenes aumentan su presión a Israel y a EE UU
Buenos días. Iniciamos el relato en directo de las última hora del conflicto de Oriente Próximo, centrados en Gaza. Este sábado, las familias de los secuestrados por Hamás el 7 de octubre han aumentado su presión sobre el Gobierno de Benjamín Netanyahu para que alcance un acuerdo con la milicia que incluya la devolución de los 50 israelíes que aún permanecen en Gaza, de los que se estima que una veintena sigue con vida. Pero también presionan al de Estados Unidos, cuyo enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, que el sábado se reunió con las familias, después de que el brazo armado de Hamás publicara ayer otro vídeo propagandístico del rehén Evyatar David. En este, el joven de 24 años aparece en lo que parece ser el mismo túnel en el que estaba en la grabación divulgada por la milicia el viernes, pero con una pala en la mano. “Estoy cavando mi propia tumba”, afirma.
Gracias por seguirnos.

Un muerto y tres heridos de la Media Luna Roja Palestina por un ataque israelí en Gaza
La Media Luna Roja Palestina ha informado que uno de sus miembros ha muerto y otros tres han resultado heridos después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaran de madrugada su sede en Jan Yunis, en la Franja de Gaza. “Un miembro del personal de la sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) murió y otros tres resultaron heridos después de que las fuerzas israelíes atacaran la sede de la Sociedad en Jan Yunis, provocando un incendio en el primer piso del edificio”, ha señalado la organización en su cuenta de X.
Posteriormente, ha publicado con imágenes del interior de la sede en los primeros momentos del ataque. Hasta el momento, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no se han pronunciado sobre lo sucedido.
Cuando la gente empezó a desmayarse de hambre a su alrededor, Ahmed Ajour, de 21 años, miró a su padre, herido durante la guerra, a su madre y a sus dos hermanos pequeños, todos dependientes de él, y supo que no tenía opción. Los mercados de Nuseirat, campo de refugiados del centro de Gaza donde vive la familia, están prácticamente vacíos y lo poco que se encuentra, tiene precios que la inmensa mayoría de la población no puede pagar.
La única posibilidad de este joven palestino era ir al sur y llegar hasta uno de los puntos de distribución de comida de la controvertida y opaca Fundación Humanitaria de Gaza, orquestada por Estados Unidos e Israel con el deseo de sustituir al sistema humanitario liderado por las Naciones Unidas. Según la ONU, al menos 875 palestinos hambrientos han fallecido violentamente en las últimas semanas mientras buscaban comida, la mayoría tiroteados por el ejército israelí en estos centros de distribución de ayuda. Son cifras de mediados de julio y desde entonces los incidentes con víctimas mortales han aumentado. El Ministerio de Sanidad de Gaza calcula que los muertos en estos puntos de reparto superan los 1.380 desde finales de mayo. El viernes, la ONG Human Rights Watch acusó a Israel de crimen de guerra por estas muertes.


Julian Assange, en el centro de la imagen, durante la marcha de protesta en Sídney, este domingo. / Lisa Maree Williams / Getty Images
Miles de personas reclaman en Sídney la paz en Gaza
Miles de manifestantes han desafiado la lluvia torrencial para marchar por el icónico puente del puerto de Sídney el domingo pidiendo paz y la entrada de ayuda en Gaza. Algunos de los asistentes a la marcha, llamada por sus organizadores la “Marcha por la Humanidad”, llevaban ollas y sartenes como símbolos del hambre. Entre los manifestantes se encontraba el fundador de Wikileaks, Julian Assange.
La policía de Nueva Gales del Sur y el primer ministro del estado intentaron la semana pasada impedir que la marcha se llevara a cabo en el puente, un punto emblemático de la ciudad y vía principal de transporte, alegando que la ruta podría causar riesgos de seguridad e interrupciones en el transporte. El Tribunal Supremo del estado dictaminó el sábado que podía seguir adelante. La policía también estuvo presente en Melbourne, donde se estaba llevando a cabo una marcha de protesta similar.
La presión diplomática sobre Israel se ha intensificado en las últimas semanas. Francia y Canadá han declarado que reconocerán un Estado palestino, y el Reino Unido afirma que hará lo mismo a menos que Israel aborde la crisis humanitaria y alcance un alto el fuego. Israel ha condenado estas decisiones, considerándolas un incentivo para Hamás. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha declarado que apoya la solución de dos Estados y que la negación de ayuda y el asesinato de civiles por parte de Israel “no pueden defenderse ni ignorarse”, pero no ha reconocido a Palestina. (Reuters)


El joven israelí Evyatar David, de 24 años, en el interior de un túnel, en una captura de un vídeo publicado por Hamás este sábado.
La UE califica de “espantosas” las imágenes de los rehenes israelíes en Gaza: “Exponen la barbarie de Hamás”
La Unión Europea considera que las imágenes de rehenes israelíes famélicos y clamando por comida difundidas esta semana por las milicias palestinas “son espantosas y exponen la barbarie” de Hamás. “Todos los rehenes deben ser liberados de inmediato y sin condiciones. Hamás debe desarmarse y poner fin a su gobernanza en Gaza. Al mismo tiempo, debe permitirse que la ayuda humanitaria a gran escala llegue a quienes la necesitan”, ha señalado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas.
Hamás y Yihad Islámica han difundido los vídeos de dos rehenes pálidos y demacrados. Uno de ellos, Evyatar David, aparecía esquelético por falta de alimentos y cavando su “propia tumba” en su lugar de cautiverio. Según los captores, la escena buscaba demostrar que la hambruna provocada por el bloque israelí ha imposibilitado que puedan proporcionarle la atención adecuada. La Organización Mundial de la Salud estima que en julio murieron de hambre al menos 63 personas en Gaza, de las que 24 eran niños menores de cinco años. En la víspera, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu condenó las imágenes y aseguró que su gabinete no tiene nada que ver con la situación porque “está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria” y es Hamás, con “crueldad sin límites”, quien “priva de comida deliberadamente”.
En Tel Aviv, miles de personas protestaron en una manifestación por la difusión de las imágenes. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a las familias de la mayoría de cautivos y organiza estas protestas cada sábado, cifró los asistentes en unos 60.000.
Con el paso de los años, Avraham Burg (Jerusalén, 70 años) ha pasado de estar en la cumbre de la política israelí a sentirse totalmente alejado del rumbo de su nación. Algo más de dos décadas después de dejar su carrera política, el expresidente del Parlamento de Israel ha firmado esta semana junto con decenas de personalidades de su país un comunicado en el que reclaman al mundo sanciones a Israel. La declaración denuncia que el Estado judío “está contemplando la expulsión de millones de palestinos de la Franja” y, por ello, exige medidas contra los dirigentes israelíes hasta que implementen un alto el fuego permanente en el enclave.
Yosef Burg, su padre, fue ministro del Gobierno de Israel durante décadas desde los primeros pasos del Estado y él fue parlamentario varios años durante el cambio de siglo. Pero hace tiempo que Burg muestra su desencanto con el camino por el que avanza Israel. En 2003, cuando grupos palestinos cometían atentados en ciudades israelíes en plena Segunda Intifada, Burg causó revuelo con un artículo en un diario israelí: “Después de que a Israel le hayan dejado de importar los niños palestinos, no debería de sorprender que vuelvan llenos de odio y se detonen en nuestros centros de escapismo”.
La identidad de Burg choca con el razonamiento de las autoridades israelíes, a quienes se acusa en ocasiones de mezclar la crítica a sus acciones con el sentimiento antisemita. Burg lleva la kipá sobre su cabeza y antes de presidir el Parlamento también encabezó la Organización del Sionismo Mundial y la Agencia Judía para la Tierra de Israel, dos entidades que impulsan la promoción de las ideas sionistas, la migración hacia Israel y la identidad judía. Hoy, como dice en una entrevista con este periódico por teléfono este viernes, se pregunta si su país “que ahora desafía las mismas normas internacionales que lo hicieron nacer, ha perdido el derecho a existir”.
Pregunta. ¿Cómo se gestó la declaración para pedir sanciones contra Israel?
Respuesta. No hay una organización detrás. Somos un grupo de individuos. A veces hacemos alguna acción conjunta, ya sea una petición, un artículo o nos encontramos en manifestaciones.

Un ministro israelí pide desde la Explanada de las Mezquitas la “ocupación total” de Gaza
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, ha visitado este domingo la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, donde ha pedido “la ocupación total de la Franja de Gaza” tras la difusión de nuevos vídeos por parte de grupos islamistas gazatíes que muestran a dos rehenes israelíes desnutridos.
Ben Gvir ha acudido a este lugar, el tercero más sagrado del islam, con motivo de Tisha B'Av, día de ayuno judío que conmemora la destrucción de los dos templos judíos que, según la tradición, se ubicaban en ese sitio. Desde la explanada, frente a la mezquita de Al Aqsa, ha asegurado que Israel debe “declarar su soberanía sobre toda Gaza, expulsar a los miembros de Hamás y fomentar la emigración voluntaria”, según un vídeo publicado en su cuenta de X. “Solo así devolveremos a los secuestrados y ganaremos la guerra”, ha dicho.
Aunque Israel controla el acceso a la Explanada de las Mezquitas o Monte del Templo, donde se encuentra la mezquita de Al Aqsa, el sitio rige un statu quo según el cual solo los musulmanes pueden rezar allí, mientras que los judíos pueden visitarlo en horarios limitados, pero no realizar plegarias. Ben Gvir y otros sectores de la derecha israelí han desafiado en repetidas ocasiones esta norma. La explanada es motivo frecuente de disputas y controversias, ya que una parte de la ultraderecha judía israelí, representada por los ministros Ben Gvir y Bezalel Smotrich, reclama el control del complejo por ser el lugar donde se erigieron, hace más de 2.000 años, el Primer y el Segundo Templo. (Efe)

13 muertos por tiroteos cerca de puntos de ayuda dos días después de la visita del enviado especial de EE UU a Gaza
Al menos 13 gazatíes han muerto este domingo por disparos del Ejército israelí cuando acudían a recoger comida a dos puntos de distribución de ayuda de la cuestionada Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), que opera al margen de la ONU, dos días después de que el enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, visitara uno de sus puntos.
Nueve de los fallecidos estaban cerca del centro de distribución SDS2 ubicado en el Barrio Saudí de Rafah, en el sur de Gaza, según ha informado a EFE el hospital Naser, a donde han llegado los cadáveres. Otros cuatro muertos, así como ocho heridos más, han llegado al hospital Al Awda, ubicado en Al Nuseirat, en el centro de la Franja, provenientes de zonas cercanas al punto de distribución SDS4 de Wadi Gaza, según ha señalado este centro hospitalario. Estas muertes se producen dos días después de que, el pasado viernes, Witkoff visitara uno de los puntos de reparto de comida de la GHF en el sur de Gaza, tras lo que dijo que la intención de Estados Unidos es “elaborar un plan para entregar alimentos y ayuda médica a la población de Gaza”.
Desde que estos puntos comenzaron a funcionar el 27 de marzo hasta el 31 de julio, 1.373 palestinos han muerto cuando trataban de conseguir comida tanto en los centros de la GHF (859) como esperando el paso de camiones (514), según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. (Efe)

Los hospitales de Gaza denuncian seis muertos más por desnutrición en las últimas 24 horas
Los hospitales de Gaza han registrado seis muertes por hambruna y desnutrición en las últimas 24 horas, todas ellas adultos, según el recuento facilitado en Telegram por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Los nuevos fallecidos elevan el número de víctimas por hambruna a 175 personas, de las que 93 son niños.

León XIV, este domingo en Tor Vergata, en la periferia romana. / Yara Nardi / REUTERS
El Papa al cierre del Jubileo de la Juventud: “Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania”
El papa León XVI ha expresado su solidaridad con los jóvenes que padecen la guerra en todo el mundo, en especial con los de Gaza y Ucrania, al término del Jubileo de los Jóvenes que ha congregado cerca de Roma a más de un millón de personas. “¡Estamos con la gente joven de Gaza y con los jóvenes de Ucrania!”, ha proclamado ante una multitud desde el escenario de la explanada de Tor Vergata, en la periferia romana. El pontífice ha defendido que la amplia participación en este evento juvenil demuestra que “otro mundo es posible”, marcado por “la fraternidad y la amistad”. (Efe)

La Media Lua Roja acusa a Israel de un ataque deliberado a su sede, en la que ha muerto uno de sus miembros
La Media Luna Roja ha denunciado que el ataque del ejército israelí a su sede de Jan Yunis, en la que ha muerto uno de sus miembros, ha sido “deliberado”. “Es una grave violación del Derecho Internacional Humanitario: es un crimen de guerra”, señala la organización en la red social X. Otros dos trabajadores han resultado heridos.
“La localización de nuestra sede es bien conocida por las fuerzas de ocupación y claramente marcada con el emblema rojo protector. Esto no ha sido un error”, señala la Media Luna Roja, que reclama de nuevo que se proteja al personal humanitario y médico.

Netanyahu habla con los allegados de los rehenes y les expresa su “profunda conmoción”
La presión sobre el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para que se acuerde una tregua que permita la liberación de los rehenes en manos de Hamás, vuelve a crecer. Unas 60.000 personas, según el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, salieron a las calles en Tel Aviv este sábado para exigir el alto el fuego en unas negociaciones estancadas. La concentración tuvo más asistentes de lo habitual después de que varias milicias palestinas en el enclave, entre ellas Hamás, publicaran durante los últimos días vídeos en los que se ve a varios rehenes famélicos.
Ante el incremento de la presión hacia el gobierno israelí para que alcance un alto el fuego, Netanyahu ha asegurado este domingo que Israel no tiene que ver con el hambre de esos cautivos, puesto que “está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria”, y ha acusado a Hamás de una crueldad “sin límites” por “privar de comida deliberadamente” a los rehenes israelíes “y documentarlo de forma cínica y cruel”. En un mensaje en la red social X, Netanyahu ha afirmado también que ha hablado “largamente con las familias de los secuestrados Rom Braslavski y Evyatar David” para expresarles su “profunda conmoción” por los vídeos. “Les dije con la mayor claridad: seguimos esforzándonos por repatriar a todos los secuestrados, de forma continua, resuelta e incansable”, ha añadido.


Ben-Gvir (en el centro de la imagen, con camisa blanca), encabeza un gran grupo de colonos en una incursión en el recinto de la mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, este domingo. / Gazi Samad / Anadolu/Getty Images
Hamás acusa al ministro israelí Ben Gvir de “echar leña al fuego” por rezar en la Explanada de las Mezquitas
Hamás ha acusado a las autoridades israelíes, y en particular al ministro ultranacionalista de Seguridad Nacional, el colono Itamar Ben Gvir, de “echar leña al fuego” con su visita a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, donde ha participado abiertamente en rezos judíos, como muestra un vídeo grabado por el diario israelí Haaretz. “El comportamiento del Gobierno sionista y sus miembros, criminales de guerra (...), solo sirve para echar leña al fuego en la región”, ha dicho la milicia palestina en un comunicado, en el que pide a la “juventud revolucionaria” palestina que no permitan a Israel apropiarse del complejo.
Ben Gvir, cuyas provocadoras visitas a la Explanada son frecuentes, ha participado por primera vez abiertamente en rezos judíos en el complejo religioso, el tercer lugar más sagrado para el islam, rompiendo con el statu quo acordado con Jordania tras la ocupación israelí de Jerusalén, que reserva el lugar para el culto de musulmanes. Este en la guerra de 1967. Hamás calificó el episodio de una “provocación de los sentimientos de los musulmanes de todo el mundo”.
Desde la explanada, el ministro ha asegurado que Israel debe “declarar su soberanía sobre toda Gaza, expulsar a los miembros de Hamás y fomentar la emigración voluntaria”, según un vídeo publicado en su cuenta de X. (Efe)

Netanyahu asegura que el ‘statu quo’ no cambiará tras la visita de Ben Gvir a la Explanada de las Mezquitas
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que el statu quo que gobierna la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén “no ha cambiado ni cambiará”, después de que el ministro ultranacionalista de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, participara esta mañana abiertamente en rezos judíos en los patios de la mezquita de Al Aqsa. “La política de Israel de mantener el statu quo en el Monte del Templo no ha cambiado ni cambiará”, ha dicho la oficina de Netanyahu en un breve mensaje que repite cada vez que Ben Gvir desafía las convenciones acordadas con Jordania tras la ocupación israelí de Jerusalén Este en la guerra de 1967.(Efe)

El Gobierno de Gaza acusa a Israel de bloquear la entrada de 22.000 camiones de ayuda humanitaria
El Gobierno de Gaza asegura que Israel bloquea la entrada a la Franja de 22.000 camiones de ayuda humanitaria acumulados en los pasos fronterizos del enclave palestino, mientras sus ciudadanos padecen una situación de grave riesgo de hambruna. En un comunicado, el gobierno gazatí, en manos de Hamás, ha indicado que la mayoría de estos camiones pertenecen a organizaciones internacionales, multilaterales y diversas entidades, y que Israel “impide deliberadamente su entrada como parte de una política sistemática de ingeniería del hambre, el bloqueo y el caos”. “Condenamos en los términos más enérgicos la continuación del bloqueo, el hambre a los civiles y la retención de la ayuda, considerándolo un crimen de guerra completo que viola todas las normas y tratados internacionales”, dice el Gobierno de Gaza. Y denuncia a los países “que guardan silencio o complicidad por el agravamiento de la catástrofe humanitaria y las consecuencias catastróficas derivadas de privar a la población de alimentos, medicinas y combustible”.
Por ello, exige la entrada inmediata de todos los camiones retenidos y la apertura de los pasos sin condiciones “para salvar las vidas de los civiles en la Franja antes de que sea demasiado tarde”. Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, 175 personas han muerto por hambre o desnutrición, incluidos 93 menores, según el registro de las autoridades sanitarias locales. La mayoría de las muertes se han registrado durante las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al asediado territorio. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado e insuficiente. (Efe)

Arabia Saudí condena el rezo del ministro ultranacionalista israelí en la Explanada de las Mezquitas
Arabia Saudí ha condenado la visita del ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, este domingo a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, donde ha rezado y ha pedido la “ocupación total de la Franja”. En un comunicado en la red social X, el Ministerio de Exteriores saudí ha manifestado “la más enérgica condena” ante las “reiteradas prácticas provocadoras de funcionarios de las autoridades de ocupación israelíes contra la Mezquita de Al-Aqsa. El Reino afirma que dichas prácticas inflaman el conflicto en la región”.

Bélgica se suma al lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria en Gaza
Las fuerzas aéreas de Bélgica han lanzado por primera vez ayuda humanitaria con paracaídas a la franja de Gaza, en colaboración Jordania, según ha informado el Ministerio de Defensa belga en un comunicado.


Decenas de personas cargan sacos con suministros recogidos en uno de los puntos de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza, este domingo en Nuseirat. / Belal Abu Amer / EP
Actualización | Ya son 22 los gazatíes fallecidos cuando intentaban conseguir comida
Los hospitales de Gaza han recibido este domingo los cuerpos de 44 personas fallecidas por ataques de Israel. De ellas, 22 fueron alcanzadas por fuego israelí cuando se disponían a recoger comida en diferentes puntos del enclave. Dos hospitales de la Franja han confirmado a la agencia Efe que 16 gazatíes han muerto cuando acudían a dos puntos de distribución de ayuda de la empresa privada estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), dos días después de que el enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, y el embajador de EE UU en Israel, Mike Huckabee, visitaran uno de sus puntos y defendieran su gestión. Además, la agencia palestina Wafa ha informado de la muerte de dos personas en un ataque aéreo israelí contra una escuela que albergaba a personas desplazadas en el barrio de Al-Amal, cerca de Jan Yunis (centro). (Efe)

Netanyahu, sobre los vídeos de los rehenes: “El mundo no puede permanecer indiferente ante imágenes que recuerdan los crímenes nazis”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha pedido al jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Israel, Julien Lerisson, que colabore en el suministro de comida y ayuda médica a los rehenes que Hamás mantiene secuestrados en Gaza. Así lo ha comunicado el líder israelí en la red social X, donde ha afirmado: “La mentira de la hambruna propagada por Hamás se está extendiendo por todo el mundo, pero la realidad es que se está infligiendo hambruna sistemática a nuestros rehenes, hombres y mujeres sometidos a graves y crueles abusos físicos y psicológicos”.
Netanyahu, que ha restringido a “mínimos”, en sus propias palabras, la entrada de ayuda al enclave, ha añadido: “El mundo no puede permanecer indiferente ante las impactantes imágenes que recuerdan los crímenes nazis”, en referencia a los vídeos de los rehenes publicados por la milicia. “He exigido la implicación de las naciones del mundo en la condena de las organizaciones terroristas Hamás y la Yihad Islámica, y en el cese de todo tipo de apoyo, directo o indirecto, hacia ellas. Le recalqué que las acciones de estas organizaciones terroristas violan el derecho internacional y la Convención de Ginebra”, ha añadido, pese a que numerosas organizaciones internacionales lo acusan a él de estar infringiendo el derecho internacional con el asedio y el bloqueo en la Franja.
El primer ministro israelí ha hecho esta petición a Lerisson el mismo día que sus tropas han atacado la sede de la Media Luna Roja en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino, matando a uno de sus hombres. La Media Luna Roja ha denunciado que el ataque ha sido “deliberado”: “Es una grave violación del Derecho Internacional Humanitario: es un crimen de guerra”.

El primer ministro Tusk: “Polonia está con Israel en su lucha contra el terrorismo, pero no con políticos que causan hambre y muerte a mujeres y niños”
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha afirmado en la red social X que su país “ha estado, está y estará del lado de Israel en su lucha contra el terrorismo islámico”. No obstante, ha añadido, “nunca estará con aquellos políticos cuyas acciones deriven en el hambre y la muerte de madres y niños”. La ofensiva israelí en Gaza ha matado a más de 60.800 personas en la Franja y ha herido a casi 150.000 pero, además, el bloqueo de ayuda humanitaria al que el Gobierno israelí está sometiendo al enclave ha causado ya la muerte por inanición a unas 170 personas, la mayoría niños menores de cinco años.
Tusk ha concluido: “Esto debe estar claro para las naciones que vivieron juntas el infierno de la Segunda Guerra Mundial”.

Cinco países han lanzado este domingo unas 136 cajas con comida desde el aire a Gaza, según el ejército israelí
Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto, Alemania y Bélgica han lanzado este domingo desde el aire a Gaza unas 136 cajas con comida, según un comunicado del ejército israelí. Este sistema para hacer llegar la ayuda a la Franja ha sido muy criticado por Naciones Unidas y otros organismos internacionales, ya que puede resultar peligroso para los habitantes del enclave, además de ser poco efectivo. Según datos de la agencia de la ONU para refugiados palestinos, cada vuelo puede transportar unas 10 toneladas de ayuda, por un coste entre 200.000 y 420.000 dólares (170.000 y 370.000 euros), mientras que un camión puede transportar hasta 25 toneladas y cuesta 2.500 dólares. (Efe)

Francia expulsa a una estudiante de Gaza por mensajes antisemitas y congela temporalmente la acogida de alumnos del enclave
Francia ha anunciado la expulsión de una estudiante que había llegado de Gaza con una beca pública por publicar mensajes antisemitas en redes sociales, un caso que ha llevado a congelar la acogida de estudiantes de ese territorio palestino. En un comunicado, el Ministerio francés de Exteriores ha precisado que Nour Attaalah, que tiene 25 años y había llegado a Francia el pasado 11 de julio para estudiar en la Facultad de Ciencias Políticas de Lille, continuará sus estudios en Qatar.
El jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, ha subrayado “el carácter inaceptable” de las declaraciones que han conducido a su expulsión que, como quiso hacer hincapié, las había hecho antes de llegar a Francia, aunque las autoridades francesas las descubrieron después. En su cuenta de X, Attalah había hecho llamamientos a “matar a los judíos en cualquier parte” y pedía que se tomaran “imágenes de alta resolución” de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron durante su ataque en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, para luego poder mostrarlas a un “Occidente perverso”. Barrot reconoció el viernes que se habían cometido “fallos” en el procedimiento para atribuir la beca a Attaalah después de que estos mensajes saltaran al debate público en Francia, anunció que la llegada de palestinos de Gaza queda congelada hasta que no se revisen los procedimientos para evitar que pueda repetirse algo así.
El Gobierno francés ha agradecido a las autoridades de Catar su “cooperación determinante” para dar una salida a esta crisis. (Efe)

La Cruz Roja condena la publicación de los vídeos de los rehenes y solicita acceso para asistirlos
El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) ha condenado los vídeos difundidos los últimos días por Hamás y la Yihad Islámica de dos de los 50 rehenes que todavía retienen, en los que aparecen famélicos, y ha solicitado que se les conceda permiso para poder asistirlos. “El CICR está consternado por los desgarradores vídeos, que son una clara evidencia de las condiciones en las que se retiene a los rehenes, poniendo en peligro su vida”, recoge un comunicado del organismo, que ha pedido evitar “cualquier exposición pública que humille a personas privadas de libertad”
El CICR ha solicitado que se les permita acceder a los rehenes para “evaluar su estado, brindarles asistencia médica y facilitar el contacto con las familias”, y ha asegurado que mientras continúe esta situación se comprometen a seguir como intermediarios en las liberaciones de los rehenes. Durante los dos únicos acuerdos de alto el fuego firmados entre Israel y Hamás en más de año y medio de ofensiva en Gaza (el primero en noviembre de 2023 y el segundo en enero de 2025) los trabajadores de CICR fueron los encargados de entregar al ejército israelí los rehenes que las milicias palestinas liberaban.
Este comunicado llega después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidiera al responsable de la delegación de CICR en la región, Julien Lerisson, que interviniera para proporcionar comida y atención médica “inmediata” a los cautivos. “Hemos dicho desde el primer día, y lo reiteramos, que todos los rehenes deben ser liberados de inmediato e incondicionalmente. La toma de rehenes está estrictamente prohibida por el derecho internacional humanitario”, añade la nota de CICR.
Todo ello, el mismo día que el ejército israelí ha atacado la sede de la Media Luna Roja en Jan Yunis, en el sur de Gaza, y matado a uno de sus trabajadores en un ataque que el organismo ha tildado de “deliberado”.

Manifestantes sostienen una pancarta mientras bloquean la autopista de Ayalon para exigir la vuelta de los rehenes, en Tel Aviv este domingo. / Nir Elias / REUTERS
Familias de los secuestrados por Hamás cortan una autopista en Tel Aviv y hacen una sentada ante la residencia de Netanyahu para exigir un acuerdo
La presión de los familiares de los secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 sobre el Gobierno de Benjamín Netanyahu se propaga en Israel. Se han celebrado protestas contra las autoridades israelíes en distintas ciudades del país, especialmente en Tel Aviv y Jerusalén, para exigir un acuerdo inminente de alto el fuego en Gaza que implique la liberación de los 20 cautivos que se estima que siguen con vida en el enclave y la vuelta de los cuerpos de la treintena de rehenes fallecidos que se cree que siguen en poder de la milicia. Esta tarde, las familias han llegado a cortar durante 20 minutos la autopista de Ayalon, una de las más concurridas de Tel Aviv. Con pancartas donde se leía “Nunca más es ahora”, han cantado y gritado para exigir un acuerdo al Gobierno hasta que la policía los ha dispersado, según la prensa israelí.
Al mismo tiempo, otra protesta ha ocupado los alrededores de la residencia oficial del primer ministro, en Jerusalén, donde activistas y otras familias de rehenes israelíes han organizado una sentada.
Las protestas para la liberación de los cautivos atraviesan un nuevo impulso después de que tanto Hamás como la Yihad Islámica, dos milicias palestinas con rehenes en sus manos, hayan publicado durante los últimos días distintos vídeos en los que se percibe el claro deterioro de Evyatar David y Rom Braslavsky, dos rehenes israelíes de 24 años. En las imágenes, se aprecia el rápido declive físico de ambos, de quienes ya se tenían imágenes anteriores.
“Es imposible respirar ante esas imágenes de Evyatar y de Rom, quienes han sido abandonados por este mal Gobierno”, afirma un comunicado de los manifestantes que han protestado ante la residencia del primer ministro. “Traedlos de vuelta, a los vivos y a los muertos, y terminad la guerra de una vez”, exigen.

Hamás dice estar dispuesto a hacer llegar la ayuda de Cruz Roja a los rehenes si Israel abre los corredores humanitarios de forma permanente
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, ha asegurado estar dispuesto a hacer llegar cualquier ayuda de Cruz Roja a los rehenes que aún mantiene retenidos en Gaza (50 de los 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023, de los cuales se estima que una veintena continúa con vida), con la condición de que Israel abra de manera permanente los corredores humanitarios en la Franja y detenga “toda forma de tráfico aéreo” durante la entrega de la ayuda a los rehenes, ha afirmado un portavoz de la milicia.
El anuncio llega como respuesta al comunicado emitido poco antes por Cruz Roja, en el que condena los vídeos publicados de los rehenes en un claro estado de desnutrición y solicita acceso para poder asistirlos. Horas antes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había llamado al al responsable de la delegación de CICR en Israel, Julien Lerisson, para pedirle que interviniera para proporcionar comida y atención médica a los cautivos. (Reuters)

Ultranacionalistas israelíes interrumpen al grito de “traidores” una manifestación pacífica en Tel Aviv por el fin de la guerra en Gaza
Un grupo de ultranacionalistas israelíes ha increpado y gritado “traidores” a los participantes en una protesta pacifista para pedir el fin de la ofensiva de Israel contra Gaza. “La guerra más devastadora en nuestra historia tiene que terminar ya. Lo que pasa en Gaza, los asesinatos en masa, la destrucción total y matar de hambre a toda una población está a años luz de los valores fundacionales de un Estado fundado bajo el juramento: ‘Nunca más”, han leído en la plaza Dizingoff de Tel Aviv representantes de la coalición Es la hora, que engloba a más de 60 organizaciones en favor de la reconciliación entre israelíes y palestinos.
En la plaza se han reunido, entre otros, miembros de la organización pacifista israelí Peace Now, activistas de los Rabinos para los Derechos Humanos, familiares de rehenes secuestrados y de personas asesinadas durante el ataque perpetrado por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. En medio del acto, un joven ha alzado dos carteles que decían: “No hay hambre en Gaza” y “Yo creo al ejército israelí”. Horas después, había casi tantos activistas como ultranacionalistas (la mayoría de unos 20 años), que han dado gritos, golpes contra las vallas y proferido insultos. (Efe)

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este domingo
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este domingo, 3 de agosto de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.