_
_
_
_

Pausa en las tensiones entre Estados Unidos y China: los osos panda regresan a Washington

La pareja ‘Bao Li’ y ‘Qing Bao’, ambos de dos años, llegarán a la capital estadounidense a finales de este año, tras la marcha en noviembre de 2023 de los osos ‘Mei Xiang’, ‘Tian Tian’ y ‘Xiao Qi Ji’

Washington Zoo panda
El panda 'Bao Li' en su hábitat en Wolong (China), el 16 de mayo.Roshan Patel (AP)
Macarena Vidal Liy

Las relaciones chino-estadounidenses, habitualmente tensas, han vivido un momento de relajación: el Zoo de Washington ha anunciado que una pareja de pandas llegará de China a finales de este año para ocupar el recinto construido especialmente para estos animales, y que permanecía vacío desde que Pekín repatrió al último par, Mei Xiang y Tian Tian, y su hijo Xiao Qi Ji, en noviembre del año pasado.

“¡Es oficial! ¡Los pandas vuelven a Washington DC!”, anunciaba la primera dama, Jill Biden, abrazada a un oso de peluche, en un video del Zoo para dar a conocer el acuerdo oficial entre la institución y las autoridades chinas.

Los dos nuevos pandas, Bao Li (“Tesoro lleno de fuerza”) y Qing Bao (“Tesoro Verde”), tienen ambos dos años y se encuentran ahora en las reservas para estos animales en las montañas de Chengdú, su hábitat natural. Bao Li, el macho, guarda una conexión especial con Washington: es nieto de Mei Xiang y Tian Tian, y su madre, Bao Bao, nació en la capital estadounidense.

Two-year-old female giant panda 'Qing Bao' en Sichuan (China), el 17 de mayo.
Two-year-old female giant panda 'Qing Bao' en Sichuan (China), el 17 de mayo.Roshan Patel (AP)

“Este momento histórico es una prueba positiva de que nuestra colaboración con nuestros colegas chinos ha logrado un impacto irrefutable. Mediante esta alianza hemos aumentado la población de pandas, logrado progresos en nuestro entendimiento compartido de cómo cuidar a estos osos tan queridos y hemos aprendido lo que se necesita para proteger a los pandas salvajes y preservar su hábitat nativo”, ha señalado la directora del Zoo, Brandie Smith.

Una vez lleguen los animales a Washington, transportados en un avión de carga, deberán pasar treinta días en cuarentena en su recinto en el Zoo. Cumplido ese plazo, pasarán aún varias semanas acostumbrándose a su nueva vivienda antes de su presentación en público, algo para lo que la institución aún no ha anunciado una fecha.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Como es habitual en este tipo de acuerdos entre los zoos occidentales y las autoridades chinas, la pareja de pandas estará cedida a la institución washingtoniana durante una década, hasta 2034. Durante ese plazo, la Institución Smithsonian, de la que forma parte el zoo, pagará un millón de dólares anual a China para su inversión en programas de investigación sobre estos osos.

Una de las esperanzas es que la pareja procree, bien naturalmente o bien mediante inseminación artificial. En ese caso, cualquiera de sus descendientes permanecerá en el Zoo de Washington hasta los cuatro años. Pero los acuerdos prevén que los cachorros se consideren propiedad china, y que llegado ese momento deban ser repatriados a su país de origen. Mei Xiang y Tian Tian tuvieron cuatro cachorros vivos a lo largo de dos décadas: además de Bao Bao y Xiao Qi Ji, nacieron Tai Shan en 2005 y Bei Bei en 2015. Todos ellos regresaron a China cumplidos los cuatro años.

El embajador de China en EE UU, Xie Feng, habla a los medios desde el zoológico del Smithsonian en Washington, este miércoles.
El embajador de China en EE UU, Xie Feng, habla a los medios desde el zoológico del Smithsonian en Washington, este miércoles.Ken Cedeno (REUTERS)

La marcha de Mei Xiang y Tian Tian formó parte de una repatriación generalizada de las parejas de pandas que China había cedido a zoos estadounidenses, en lo que se interpretó como un símbolo del deterioro de las relaciones entre los dos Gobiernos. Pekín utiliza a estos animales blanquinegros, que durante décadas estuvieron en peligro de extinción, como una herramienta diplomática y suele ceder ejemplares a los países con los que mantiene buenas relaciones o le interesa profundizarlas.

En una rueda de prensa en el zoológico este miércoles para confirmar el anuncio, el embajador de China en Washington, Xie Feng, instó a los estadounidenses a “cuidar de las relaciones entre China y Estados Unidos como cuidan de los pandas”. “Por el bien de ambas naciones y el futuro del mundo, China y Estados Unidos deberían optar por ser socios, no rivales. No se debe estigmatizar a los abrazapandas (”panda huggers”, un término que en los círculos diplomáticos se emplea para describir a los simpatizantes de Pekín). Si tiene que haber algún tipo de proteccionismo, que sea el proteccionismo a la biodiversidad”, declaraba Xie.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_