_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 25/05/2024

El ejército israelí sigue actuando en Rafah y asegura haber eliminado a decenas de terroristas en Yabalia | EE UU insiste a Israel en su oposición a una operación a gran escala en Rafah | España recuerda a Israel que la orden del Tribunal de la ONU de detener la ofensiva en Rafah es “obligatoria” y exige cumplirla

Varios heridos, incluidos niños, son tratados este sábado en el hospital Al-Ahli Baptist en Gaza tras el ataque del ejército israelí al colegio Al-Nazla, donde los palestinos se refugiaban en el barrio de Saftawi.
Varios heridos, incluidos niños, son tratados este sábado en el hospital Al-Ahli Baptist en Gaza tras el ataque del ejército israelí al colegio Al-Nazla, donde los palestinos se refugiaban en el barrio de Saftawi.Dawoud Abo Alkas (Anadolu/ Getty Images)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El ejército israelí aseguró que ha matado a decenas de milicianos de Hamás en el campo de refugiados de Yabalia, al norte de Gaza, en una operación que lleva varios días en marcha y que continúa. Además, los soldados israelíes siguen operando en Rafah, la localidad del sur donde se hacinan cientos de miles de desplazados, a pesar de que el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU ordenara el viernes a Israel que detenga la ofensiva en esta ciudad. Según ha informado el ejército, sus soldados siguen actuando en Yabalia, donde, en “combates cara a cara” y con combates aéreos, eliminaron a “decenas de terroristas” y desmantelaron “infraestructuras terroristas, sitios de lanzamiento [de cohetes] y localizaron numerosas armas”.

Por otro lado, el secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, conversó durante la madrugada con el ministro israelí Benny Gantz, al que reiteró la oposición de EE UU a una operación militar israelí a gran escala en Rafah. La respuesta israelí a la orden del tribunal —sus decisiones son vinculantes, pero no tiene medios para forzar su cumplimiento— fue que la operación en Rafah “no conduce a la destrucción de los civiles”.

Además. el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, quiso recordar que las órdenes del TIJ son “obligatorias” y exigió a Israel que las cumpla. También la ministra de Defensa, Margarita Robles, fue contundente y pronunció la palabra genocidio para referirse a las acciones de Israel. “No podemos ignorar lo que está sucediendo en Gaza, que es un auténtico genocidio”, afirmó la socialista en una entrevista. También declaró que el reconocimiento de Palestina por parte de Madrid no era un movimiento contra Israel, añadiendo que estaba diseñado para ayudar a “poner fin a la violencia en Gaza”. “Esto no es contra nadie, esto no es contra el estado israelí, esto no es contra los israelíes, que son personas a las que respetamos”, concluyó.

Unas horas después, la Embajada de Israel contestó a Robles a través de la red social X. “Lamentamos que Margarita Robles haya hecho suyo el relato falso e infundado de la organización terrorista Hamás. Israel lucha en Gaza de acuerdo con el derecho internacional en una guerra contra Hamás que ni empezó ni quería, consecuencia de la masacre sin precedentes perpetrada el pasado 7 de octubre”, argumentó la Embajada.

Sobre las negociaciones —a través de mediadores— entre Israel y Hamás para un alto el fuego en Gaza, se reanudarán la semana que viene, según informó a la agencia Reuters, a condición de anonimato, un funcionario implicado en los contactos. El Gobierno de Benjamín Netanyahu y el grupo palestino, con la mediación de EE UU, Egipto y Qatar, llevan meses intentando alcanzar un acuerdo a cambio de la liberación de los rehenes israelíes en manos de las milicias palestinas y de cientos de presos palestinos encarcelados en Israel.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La fuente aseguró que la decisión de reanudar las conversaciones, estancadas desde el pasado 10 de mayo, se ha producido después de que el jefe del servicio de inteligencia exterior de Israel (Mosad), David Barnea, se reuniese con el jefe de la agencia de inteligencia de EE UU (CIA), William Burns, y con el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al Thani, en las últimas horas. “Al final de la reunión, se decidió que la semana que viene las negociaciones se reanudarían basadas en nuevas propuestas impulsadas por los mediadores, Egipto y Qatar con la activa implicación de EE UU”, dijo a Reuters la mencionada fuente.

Por último, los ministros de Finanzas del G-7 se disponen a llamar a Israel a mantener sus relaciones bancarias entre las entidades israelíes y las palestinas y a permitir las transacciones, intercambios y servicios básicos. Así consta en el borrador del comunicado conjunto que aprobará la reunión que mantienen los ministros y gobernadores centrales en Stressa, en el norte de Italia. Asimismo, Italia ha reanudado su ayuda a la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, y la primera ministra del país, Giorgia Meloni, se reunió con su homólogo de la Autoridad Palestina (AP), Mohamed Mustafa, al que transmitió su apoyo a una tregua y al aumento de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_