_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 11/12/2023

Los enviados de la ONU, tras visitar la frontera sur de Gaza: “Es peor de lo que se puede contar con palabras” | Borrell denuncia que Israel usa en el sur de la Franja “las mismas tácticas que en el norte o peores” | Más de 18.200 muertos en la Franja, según el Ministerio de Sanidad gazatí | Francia, Alemania e Italia piden a la UE un plan especial de sanciones contra Hamás

Un grupo de palestinos llenan garrafas de agua en Rafah, al sur de la franja de Gaza, este lunes.
Un grupo de palestinos llenan garrafas de agua en Rafah, al sur de la franja de Gaza, este lunes.MOHAMMED ABED (AFP)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La intensificación del conflicto entre Israel y Gaza ha llevado a una escalada de violencia que ha sido enfáticamente condenada por líderes y organismos internacionales. Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, ha expresado este lunes su profunda preocupación por la situación en el sur de Gaza, donde los bombardeos israelíes, según ha señalado, han sido igual o incluso más devastadores que los del norte.

Mientras, varios embajadores de la ONU han acudido a Egipto para visitar el paso fronterizo de Rafah y evaluar las condiciones humanas en las que se encuentra la población gazatí. “La realidad es mucho peor de lo que se puede contar con palabras”, ha asegurado el representante de Ecuador para la ONU, José de la Gasca. “Ya es suficiente”, ha dicho el representante de China para la organización, Zhang Jun, sobre el veto de Estados Unidos a la resolución del Consejo de la ONU para pedir un alto el fuego en el enclave palestino. La Asamblea General del organismo internacional contempla votar el martes otra resolución no vinculante que solicita un alto el fuego inmediato en la Franja.

El número de víctimas continúa subiendo: según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, se han registrado 18,205 muertes y 49,645 heridos desde el inicio del conflicto el 7 de octubre. Además, la ONU ha alertado sobre múltiples ataques a instalaciones sanitarias en Gaza durante el fin de semana, incluyendo uno que ha dejado herido al director general de Farmacia del Ministerio de Salud gazatí. Por otro lado, el Ejército de Israel ha confirmado la muerte de más de 100 soldados en la ofensiva terrestre en Gaza, sumando cuatro nuevas víctimas en combates recientes.

En medio de esta crisis, Israel ha anunciado la apertura de otro paso fronterizo con Gaza, Kerem Shalom, con la intención de aumentar la cantidad de ayuda humanitaria que ha ingresado a la Franja. El Gobierno israelí ha instado a la ONU a trasladar los camiones de ayuda que se acumulan en el paso de Rafah al de Kerem Shalom.

A nivel político, Francia, Alemania e Italia han pedido a la Unión Europea la implementación de un plan especial de sanciones contra Hamás. Este llamamiento busca un compromiso más fuerte para combatir la infraestructura y el apoyo financiero a la milicia islamista, así como deslegitimarla y aislarla internacionalmente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Además, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado la salida de seis hispanopalestinos y sus familiares de Gaza, uniéndose a más de un centenar que ya ha abandonado el enclave. “Hoy tengo una noticia feliz para España, 12 palestinos, seis hispano-palestinos y seis de sus familiares, han podido abandonar Gaza a través de Rafah y se dirigen en estos momentos a El Cairo”, ha anunciado Albares. Según fuentes diplomáticas, son muy pocos los ciudadanos hispanopalestinos que siguen ahí, “algunas decenas” de los cuales se niegan a salir del territorio.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_