_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 01/08/2023

Kiev no asume la autoría del ataque a Moscú, pero anticipa “más drones y más guerra” en territorio ruso | Un bombardeo ruso con drones iraníes destruye un centro educativo en Járkov, en el este de Ucrania

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Las autoridades rusas han denunciado nuevos ataques ucranios en Moscú y en el mar Negro, sin informar de víctimas mortales o daños materiales. El Gobierno de Ucrania, como siempre ha hecho tras ataques en territorio ruso, no se pronunció sobre su responsabilizado en este lanzamiento de drones. No obstante, el presidente Volodímir Zelenski ha manifestado recientemente que los ataques en Rusia son inevitables, naturales y absolutamente justos.

Uno de los asesores del presidente, Mijaílo Podoliak, incidió ayer en esa idea al remarcar que la guerra se traslada al territorio de los autores de la invasión y vaticinar “más drones no identificados, más derrumbes, más conflictos civiles, más guerra” en Rusia. Según ha informado el diario estadounidense The New York Times, tras ver imágenes del último dron que alcanzó la capital rusa, las características del aparato coincidirían con la de un modelo ucranio identificado previamente por este periódico. De ser así, los drones habrían recorrido sin ser detectados al menos 500 kilómetros de espacio aéreo ruso, la distancia mínima entre la capital y la frontera con Ucrania.

Por su parte, el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ha descartado este martes un ataque por parte de los mercenarios rusos del Grupo Wagner a Polonia desde territorio bielorruso. “Al encontrarse cerca de Osipovich, en el centro de Bielorrusia, estos chicos no van a ninguna parte. Están acostumbrados a cumplir órdenes”, ha dicho el mandatario. La víspera, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, advirtió del despliegue de un centenar de wagneritas cerca de la frontera.

El conflicto iniciado por Rusia en Ucrania impacta también en países alejados del campo de batalla como Kazajistán. Moscú y Washington reclaman a Kazajistán la extradición de un experto ruso en ciberseguridad ruso detenido en el país asiático. Kazajistán no ha decidido qué hacer con el hombre, que fue detenido en junio: si entregarlo a Moscú o a Washington, según ha declarado este martes el Gobierno del país asiático. Esta petición de extradición podría tensar aún más las relaciones entre ambos países, pues a pesar de ser aliados tradicionales, la invasión de Rusia en Ucrania ―y la negativa de Kazajistán a apoyar lo que Moscú llama “operación militar especial”― ha evidenciado cierta distancia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_