_
_
_
_

Los demócratas bloquean temporalmente una reforma que dificulta el derecho a voto en Texas

Los republicanos del Estado sureño se suman a la ola conservadora y proponen prohibir los centros de votación de 24 horas e imponer nuevos requisitos para el sufragio por correo

Antonia Laborde
La congresista demócrata de la Cámara de Representantes de Texas, Jessica González, al salir de la sala.
La congresista demócrata de la Cámara de Representantes de Texas, Jessica González, al salir de la sala.BOB DAEMMRICH / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Europa Press)

Los demócratas de la Cámara de Representantes de Texas lograron el domingo por la noche bloquear, aunque sea de forma temporal, la aprobación de una de las leyes electorales más restrictivas de Estados Unidos. El documento presentado por los republicanos prohíbe los centros de votación de 24 horas, impone nuevos requisitos para el voto por correo y endurece las condiciones para identificarse, entre una batería de medidas que, según los defensores de los derechos civiles, perjudican especialmente la participación de las minorías raciales en los procesos electorales. El presidente Joe Biden calificó la iniciativa como “un ataque a la democracia”.

A medida que se acercaba la medianoche, cuando terminaba el plazo para aprobar la ley, los congresistas demócratas fueron abandonando la Cámara hasta dejar a los republicanos sin el quórum necesario para llevar a cabo la votación. El bloqueo de los demócratas es solo temporal, ya que los republicanos, que controlan todas las instancias del poder de Texas, volverán a someter el proyecto a votación. El gobernador Greg Abbott ya adelantó este lunes que convocará una sesión especial para aprobar el proyecto de ley, aunque no fijó una fecha.

Más información
La batalla de una ley que lastra el voto negro en EE UU
lorida aprueba una ley impulsada por los republicanos que restringe el voto por correo

Una docena de Estados gobernados por los republicanos han aprobado leyes restrictivas de votación desde las elecciones presidenciales de 2020, cuando la tasa de participación fue la mayor en 120 años: un 67% del electorado ejerció su derecho al voto y otorgó la presidencia a Biden. Georgia y Florida han sacado adelante recientemente normativas que dificultan el derecho al voto y Arizona prepara la suya propia. Estos territorios votaron mayoritariamente por Donald Trump en noviembre o, siendo Estados tradicionalmente republicanos, otorgaron la victoria a los demócratas por la mínima.

El endurecimiento de las leyes de votación impulsado por los republicanos tiene los ojos puestos en las legislativas de 2022, cuando habrá que renovar los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 34 de los 100 puestos en el Senado, ahora en manos demócratas y que los republicanos aspiran a arrebatar entonces.

“Hoy los congresistas de Texas han presentado una proposición que se suma a las de Georgia y Florida en los ataques al sagrado derecho al voto (...). Es un ataque a la democracia que hemos visto en demasiadas ocasiones este año y que afecta desproporcionadamente a los estadounidenses negros y morenos”, ha afirmado el presidente estadounidense en un comunicado difundido este sábado por la Casa Blanca.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El Senado, controlado por los republicanos, aprobó la reforma a las seis de la mañana del domingo. El proyecto de ley contempla que los domingos la votación se inicie más tarde, cuando es sabido que los afroamericanos acuden a las urnas a primera hora para luego participar del culto religioso. También pretende eliminar los centros de votación de autoservicio y los que estaban abiertos 24 horas, que fueron utilizados por más de 100.000 votantes en los comicios de 2020 en el condado de Harris, el bastión demócrata más grande del Estado. Si sale adelante la iniciativa, como está previsto, los observadores electorales de los partidos tendrán más presencia en los lugares de votación y los funcionarios afrontarán sanciones penales si envían papeletas por correo a vecinos que no las solicitaron.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_