_
_
_
_

Muere el banquero Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil

El fundador del Grupo Safra, de 82 años, tenía una fortuna de unos 23.500 millones de dólares

Joseph Safra, en una imagen de archivo.
Joseph Safra, en una imagen de archivo.Lionel Cironneau

El banquero brasileño Joseph Safra, de 82 años, fundador del Grupo Safra, falleció este jueves en São Paulo por causas naturales, según un comunicado difundido por la empresa. Con una fortuna estimada en unos 119.000 millones de reales (23.500 millones de dólares), Safra era uno de los banqueros más ricos del planeta y el hombre más rico de Brasil, según el ranking de la revista Forbes.

Hijo de Esther y Jacob Safra, Seu José, como lo llamaban los más cercanos, nació en el Líbano y emigró a Brasil en la década de los sesenta para ayudar a expandir el negocio de su familia, de origen judío, que desde el siglo XIX operaba una empresa de cambio de divisas de diferentes países de Asia, Europa y África. En 1953, su padre y su hermano Edmond aterrizaron en Brasil trayendo en el equipaje la experiencia del Banco E. Jacob, inaugurado en la década de 1920 en el Líbano. Brasil vivía un período de crecimiento en la posguerra, contrario a lo que ocurría en Oriente Medio con la intensificación de los conflictos tras la creación del Estado de Israel en 1948.

Después de la muerte del patriarca en 1963, los hermanos Edmond, Joseph y Moise se hicieron cargo del negocio. Edmond, quien padecía la enfermedad de Parkinson, murió en un incendio en Montecarlo en 1999. Su viuda Lily Safra, con quien estuvo casado durante 23 años, sobrevivió al incendio convirtiéndose en una de las mujeres más ricas del mundo. Desde la muerte de su hermano, Joseph se esforzó por comprar la participación de Moise en el negocio, lo que logró en 2006, luego de utilizar como estrategia la apertura de un banco competidor de nombre similar - J.Safra - frente a la sede original en la Avenida Paulista, en São Paulo.

En 1969, Safra se casó con Vicky Sarfaty, con quien tuvo cuatro hijos y 14 nietos. Famoso como emprendedor reacio al riesgo -una paradoja en un mercado donde el riesgo es moneda común— prefirió, sin embargo, ser conocido como filántropo y amante de las artes. “Vivió una vida ejemplar, sencilla y reservada, sin ostentación, lejos de la exposición general. Siempre decía estar muy orgulloso de la ciudadanía brasileña y de apoyar al (equipo de fútbol) Corinthians”, informó el banco en una nota.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_