_
_
_
_

Un nuevo ataque a una sinagoga resucita el miedo al antisemitismo en Alemania

Un hombre vestido de militar golpeó en la cabeza a un estudiante judío en las inmediaciones de un templo en Hamburgo

Ana Carbajosa
Flores a las puertas de la sinagoga de Hohe Weide en Hamburgo, este lunes, un día después del ataque a un estudiante judío.
Flores a las puertas de la sinagoga de Hohe Weide en Hamburgo, este lunes, un día después del ataque a un estudiante judío.MORRIS MAC MATZEN (AFP)

Un nuevo ataque a una sinagoga este domingo en Alemania ha provocado la indignación de la clase política y la comunidad judía, cuando se cumple un año del atentado contra otro templo judío en Halle, al Este del país. “No es un incidente aislado. Esto es antisemitismo repugnante y todos debemos oponernos”, tuiteó el ministro de Exteriores, Heiko Maas tras los hechos. El vicecanciller y titular de Finanzas, Olaf Scholz lo consideró “un ataque cobarde y despreciable”, dijo el político socialdemócrata y exalcalde Hamburgo. El portavoz del Gobierno, Steffen Seibert, consideró el ataque “una vergüenza”.

El presidente del Consejo Judío de Alemania, Josef Schuster, aseguró que “el hecho de que los judíos en Alemania se estén convirtiendo en objetivo de odio no debe dejar a nadie indiferente en una democracia constitucional como Alemania […] Esperamos que la sociedad en su conjunto se oponga con firmeza al odio contra los judíos en el interés de nuestra democracia, nuestra libertad y para que la vida judía sin restricciones sea posible en Alemania”, indicó.

El domingo un hombre de 29 años hirió de gravedad a estudiante judío que salía de una sinagoga en Hamburgo al norte del país. El atacante vestía ropa militar que recordaba a la del agresor de Halle y golpeó a la víctima de 26 años con una pala en la cabeza, en las inmediaciones de la sinagoga. El joven judío, que portaba una kipá en la coronilla en el momento del ataque, tuvo que ser ingresado en el hospital, pero su vida no corre peligro. La víctima asegura no haber visto nunca antes en su vida al agresor.

El atacante fue detenido por la policía de Hamburgo y llevaba encima un papel con una esvástica dibujada a mano, según informó la agencia de noticias DPA. Se trata de un hombre de origen kazajo, con domicilio registrado en Berlín, aunque desde el año pasado ya no vive allí. La policía ha registrado una vivienda en Hamburgo, donde presuntamente se alojaba y se ha incautado de material informático.

La policía y la Fiscalía informaron este lunes de que las investigaciones preliminares apuntan a un intento de asesinato con motivación antisemita. “De acuerdo con la evaluación actual de las circunstancias, podemos asumir que se trató de un ataque antisemita”, anunciaron las autoridades. Indicaron además que no hay de momento información que permita pensar que el atacante tiene cómplices y presumen que actuó en solitario. La Fiscalía General se encargará a partir de ahora del caso por su especial significado y los posibles vínculos con criminales extremistas.

El ataque se produjo coincidiendo con la celebración del Sukkot, la fiesta judía del Tabernáculo, en la que se conmemoran los 40 años de travesía del desierto del pueblo israelí desde Egipto. El año pasado, el ataque en Halle tuvo lugar durante la celebración del Yom Kippur y murieron dos personas. Ronald Lauder, el presidente del Congreso Mundial Judío dijo: “Debemos preguntarnos y las autoridades alemanas municipales y nacionales deben responder, ¿por qué sigue sucediendo esto, por qué el antisemitismo florece?”. El año pasado se registraron 2.032 crímenes antisemitas, de ellos 1.898 con vinculación ultraderechista, según los datos de la Oficina para la protección de la Constitución, los servicios secretos internos alemanes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Carbajosa
Periodista especializada en información internacional, fue corresponsal en Berlín, Jerusalén y Bruselas. Es autora de varios libros, el último sobre el Reino Unido post Brexit, ‘Una isla a la deriva’ (2023). Ahora dirige la sección de desarrollo de EL PAÍS, Planeta Futuro.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_