_
_
_
_

Los bomberos luchan para extinguir un incendio en la zona de Chernóbil

Dos fuegos en un bosque cerca de la central nuclear provocaron un pico de radiactividad próximo al foco, las autoridades aseguran que los niveles son ahora normales en los alrededores

María R. Sahuquillo
Las llamas han devorado el bosque en una parte de la zona de exclusión alrededor de la central de Chernóbil (Ucrania), este domingo.
Las llamas han devorado el bosque en una parte de la zona de exclusión alrededor de la central de Chernóbil (Ucrania), este domingo.STRINGER (Reuters)

Los bomberos ucranios trabajan para extinguir un incendio forestal cerca de Chernóbil, donde en 1986 explotó uno de los reactores de su central nuclear provocando la mayor catástrofe nuclear de la historia. El fuego, que se cree que se inició el sábado, provocó un pico en la radiactividad en la zona restringida, según el servicio de inspección ecológica. Las autoridades aseguran ahora que los niveles en la capital y la región de Kiev son normales. Las llamas han devorado ya unas 20 hectáreas y han afectado a parte del área de exclusión cerca de la central, unos 2.600 kilómetros cuadrados de acceso muy controlado y en los que todavía hay materiales radiactivos debido a la explosión en la planta, que ya no está operativa.

La policía investiga si los incendios –uno de ellos, más pequeño, se logró sofocar este lunes—fueron provocados, según informa la prensa local. Un invierno más cálido de lo normal, con la tierra y los arbustos y árboles más secos, han dejado la zona más vulnerable al fuego.

El incendio, iniciado a unos 50 kilómetro de la central, despertó una gran preocupación cuando Yegor Firsov, jefe del servicio de inspección ecológica de Ucrania, informó el domingo por la tarde de que los niveles cerca del foco del incendio eran sustancialmente más altos de lo normal. “La situación es difícil”, dijo. “Hay malas noticias”, añadió en un comentario en su página de Facebook, en la que mostraba la imagen de un contador de Geiger, similar al que llevan obligatoriamente los oficiales que se adentran en la zona de exclusión.

Este lunes, no obstante, las autoridades han informado en un comunicado de que los niveles de radiación en la región de Kiev y en la capital ucrania están dentro de lo normal. El departamento de preparación de Emergencias añade que sigue analizando la situación sobre el terreno con la ayuda de un laboratorio especial.

Vista aérea de la zona afectada por el incendio en la zona de exclusión de la central de Chernóbil, este domingo, en una imagen distribuida por el Ministerio de Emergencias de Ucrania.
Vista aérea de la zona afectada por el incendio en la zona de exclusión de la central de Chernóbil, este domingo, en una imagen distribuida por el Ministerio de Emergencias de Ucrania.AP

Más de un centenar de bomberos y dos hidroaviones de los equipos de emergencia ucranios están en la zona, que ha estado cerrada durante décadas. No es el primer incendio desatado en la zona de Chernóbil, y durante años, algunos expertos han mostrado su preocupación sobre si el humo de los fuegos puede liberar radiactividad a la atmósfera.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La zona afectada está prácticamente despoblada. Aunque algo más de un centenar de personas ignoraron las órdenes de abandonar el área tras el accidente y han seguido allí –mayoritariamente gente muy mayor— o han vuelto. La zona de Pripiat, la ciudad donde vivía la mayoría de los trabajadores de Chernóbil, y últimamente la propia central se han convertido en un punto turístico; más aún desde el estreno de la serie Chernobyl, creada por Craig Mazin.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

María R. Sahuquillo
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_