EL PAÍS
Hasta aquí, el relato en directo de la jornada de este sábado. Más información en EL PAÍS.
09/12/2017 21:35
EL PAÍS
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, ha calificado este sábado de "nula" la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como la capital de Israel, ha informado Efe.
"Esta decisión es nula y sus consecuencias son nulas y no va a cambiar el estatus de Jerusalén", ha dicho Abulgueit durante la apertura de la reunión extraordinaria de los ministros de Asuntos Exteriores árabes que se celebra en El Cairo.
El responsable también ha indicado que la decisión de Trump "abre un interrogante sobre su papel en el proceso de paz" entre israelíes y palestinos. Y ha agregado que el paso tomado por el principal mediador en el proceso de paz, en referencia a Estados Unidos, obliga a pensar en las alternativas disponibles y a revisar las actitudes de la Liga Árabe.
09/12/2017 21:15
EL PAÍS
Fuerzas de seguridad israelíes lanzan gases lacrimógenos a los manifestantes, este sábado en Cisjordania. / FOTO: Chris McGrath (GETTY IMAGES)
09/12/2017 20:29
EL PAÍS
El presidente checo, Milos Zeman, ha acusado este sábado a los países de la Unión Europea de ser "cobardes" en su respuesta al reconocimiento, por parte de Estados Unidos, de Jerusalén como capital de Israel, ha informado la agencia Efe.
Los países de "la Unión Europea, cobardes, están haciendo todo lo posible para que una corriente terrorista propalestina supere a un movimiento proisraelí", ha dicho Zeman, que se califica él mismo como defensor de Israel.
De 73 años, el mandatario checo, que dijo el viernes estar contento con la polémica declaración de Donald Trump, hizo estas nuevas afirmaciones el sábado en un discurso pronunciado en un congreso del partido de ultraderecha Libertad y Democracia Directa, una formación antiinmigrantes y euroescéptica.
09/12/2017 19:08
EL PAÍS
El ministro de Exteriores palestino, Riad al Malki, ha advertido este sábado en El Cairo de que, tras la decisión de Donald Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel, EE UU se ha convertido en parte del conflicto y ha dejado de ser un mediador para la paz.
"Estados Unidos, con esta decisión, se convierte en una parte del conflicto [entre palestinos e israelíes] y deja de ser un mediador", ha dicho Al Malki en una rueda de prensa antes de la reunión extraordinaria que tienen previsto celebrar los ministros de Exteriores de la Liga Árabe en la capital egipcia, ha informado la agencia Efe.
En una comparecencia en la embajada palestina en El Cairo, Al Malki ha subrayado que "no habrá ningún contacto oficial entre ningún responsable palestino y estadounidense" y ha agregado que se buscará "un nuevo referente internacional para terminar con la ocupación".
09/12/2017 17:13
EL PAÍS
El Papa de los coptos de Egipto anula encuentro con vicepresidente estadounidense. El papa Teodoro II de la iglesia ortodoxa copta de Egipto anuló un encuentro con el vicepresidente estadounidense previsto en diciembre en El Cairo en protesta contra la decisión de Washington de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, anunció este sábado la Iglesia. La decisión anunciada el miércoles por el presidente Donald Trump "despreció los sentimientos de millones de árabes", juzgó la Iglesia en un comunicado, en el que añade que decidió no recibir a Mike Pence durante su visita a Egipto. Este anuncio tiene lugar un día después de la anulación, por parte del gran imán de Al Azhar, influyente institución del islam, de una reunión prevista con Mike Pence por los mismos motivos. Los coptos representan cerca de un 10% de los 93 millones de egipcios en un país donde los musulmanes son mayoría. (AFP)
09/12/2017 16:04
EL PAÍS
Palestinos huyen de las granadas de gas lacrimógeno disparadas por las tropas israelíes durante los enfrentamientos en la ciudad cisjordana de Belén, este sábado. Foto: Abed al Hashlamoun (Efe)
09/12/2017 13:37
EL PAÍS
Las protestas palestinas se saldan con nuevos choques entre manifestantes y militares en Cisjordania. Un grupo de manifestantes palestinos y las fuerzas de seguridad israelíes se han enfrentado de nuevo este sábado en la ciudad cisjordana de Belén, en el marco de las movilizaciones contra la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como capital de Israel. Cientos de personas han protagonizado este sábado una marcha que ha discurrido por la parte norte de Belén y que ha concluido con choques contra los soldados israelíes que custodiaban la Tumba de Raquel. El Ministerio de Sanidad palestino ha confirmado a la agencia WAFA que decenas de personas han sido atendidas por los servicios médicos por inhalación de humo o impactos de pelotas de goma. También se han registrado movilizaciones similares en Cisjordania, Ramala, Hebrón y la ciudad israelí de Rahat, según el periódico Haaretz. En Gaza, decenas de personas han vuelto a concentrarse junto a la frontera con Israel para lanzar piedras y quemar neumáticos. (EP)
09/12/2017 13:28
EL PAÍS
Abás no recibirá al vicepresidente de EEUU tras declaración sobre Jerusalén. El presidente palestino, Mahmud Abás, no se reunirá con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, que visitará la región este mes, como respuesta a la decisión de Donald Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel, frente al consenso internacional y la posición histórica de Washington. "No habrá ningún encuentro con Pence. EEUU ha cruzado una línea roja que no debería haber cruzado", declaró el asesor diplomático presidencial Majdi Al Jalidi a la radio Palestina. (Efe)
09/12/2017 12:13
EL PAÍS
Corea del Norte califica otra vez de "senil" a Trump por decisión sobre Jerusalén. Corea del Norte volvió a calificar de "senil" a Donald Trump, tras la decisión del presidente de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, según un comunicado divulgado este sábado en la prensa estatal. Trump y el líder norcoreano Kim Jong-Un ya se han enzarzado en las últimas semanas en una serie de amenazas e insultos, generalmente en torno al programa nuclear norcoreano y sus ensayos nucleares. Ahora Pyongyang se ha sumado a las críticas casi unánimes que ha generado en la comunidad internacional la decisión de Trump respecto a Jerusalén, calificándola de "acto malvado". "Considerando el hecho de que el senil enfermo mental ha llamado abiertamente a la destrucción en la ONU de un estado soberano, este acto no es sorprendente" indica la agencia estatal KCNA, citando a un portavoz del ministerio de Exteriores norcoreano. (AFP)
09/12/2017 11:42
EL PAÍS
Ministros árabes discuten en El Cairo decisión de Trump sobre Jerusalén. Los ministro de Asuntos Exteriores árabes se reúnen este sábado en El Cairo para abordar la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como la capital de Israel y de trasladar la embajada de EEUU a esta ciudad. Antes del encuentro, el jefe de la diplomacia palestina, Riad al Malki tiene previsto mantener una reunión tripartita con sus homólogos jordano y egipcio para abordar la situación en Jerusalén y en los territorios palestinos y estudiar posibles acciones a todos los niveles para hacer frente a la decisión de Washington. Egipto y Jordania son los únicos países de Oriente Medio que han firmado la paz con Israel y mantienen relaciones diplomáticas plenas. (EFE)
09/12/2017 10:58
EL PAÍS
Erdogan quiere ponerse al frente de la protesta musulmana por Jerusalén. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, trata de imponerse como el paladín de la causa palestina después de que Estados Unidos reconociera Jerusalén como capital de Israel, aprovechando la relativa atonía de los dirigentes árabes. Para "coordinar" la acción de los países musulmanes tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump del pasado miércoles, Erdogan invitó a sus dirigentes a una cumbre de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) en Estambul la próxima semana. Pese al escepticismo de los observadores en lo tocante al impacto que pueda tener esta reunión extraordinaria de la principal organización panislámica, esta le permitirá a Erdogan mejorar su popularidad en la región. (AFP)
09/12/2017 10:17
EL PAÍS
Repudio global a Estados Unidos en la ONU. El resto de países alertan de que su anuncio viola las resoluciones de Naciones Unidas. http://cort.as/-009X
09/12/2017 08:19
EL PAÍS
Los palestinos responden a Trump con una protesta de baja intensidad. Los choques en la frontera de Gaza con las fuerzas israelíes se saldan con dos muertos. http://cort.as/-0_4L
Foto: Agentes israelíes detienen a un manifestrante, este viernes en la puerta de Damasco de Jerusalén. AFP
09/12/2017 07:25
EL PAÍS
Una bandera palestina frente a la Casa Blanca este viernes. La imagen es de France Presse
09/12/2017 06:26
EL PAÍS
Es esta imagen de Efe, un hombre se asoma entre dos banderas, una de Yemen y otra Palestina, durante una protesta en Saná
09/12/2017 05:07
EL PAÍS
Dos manifestantes en Ciudad de México protestan por la decisión de Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel. La imagen es de France Presse
09/12/2017 04:34
EL PAÍS
La comunidad palestina en América ha salido a las calles de Detroit, EE UU para mostrar su apoyo a Palestina y su rechazo a la decisión del gobierno estadounidense tras reconocer a Jerusalén como capital de Israel. Fotografía e información de Rebecca Cook de Reuters.
09/12/2017 04:06
EL PAÍS
Palestina en México. Un grupo de personas en contra de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel han protestado la tarde de este viernes a los pies del Ángel de la Independencia, un monumento icónico de la Ciudad de México. La imágen y la fotografía es de Henry Romero de Reuters.
09/12/2017 03:53
EL PAÍS
Opinión | No es fácil una discusión racional sobre Jerusalén. La ciudad es cuna del monoteísmo y la ciudad santa de tres grandes religiones. Para los fieles es un símbolo, y tocar ese símbolo significa tocar muchas más cosas de las que pueden reconducirse a una mera discusión política. Lee el análisis completo de Rafael Dezcallar aquí: http://cort.as/-0_om
09/12/2017 03:05
EL PAÍS
El rechazo a la decisión de Trump une al mundo musulmán. Dentro y fuera del mundo árabe, entre suníes y chiíes, ricos y pobres sin distinción, todos han condenado la medida de Trump. La participación en las manifestaciones en apoyo al pueblo palestino en ciudades como Teherán, Bagdad o El Cairo ha sido escasa. Lee la información de Ángeles Espinosa http://cort.as/-0_ls
09/12/2017 02:16
EL PAÍS
“La decisión de EE UU de reconocer Jerusalén como capital del Estado israelí complicará aún más el proceso de paz (palestino-israelí) y supondrá un desafío suplementario a la estabilidad de toda la región” ha reconocido el primer ministro libanés, Saad Hariri. Lee la información completa de Silvia Ayuso http://cort.as/-0_4E
En la imagen de Philippe Wojazer de AFP se observa al primer ministro libanés, Saad Hariri, el presidente francés, Emmanuel Macron y la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, en París.
09/12/2017 01:43
EL PAÍS
Los 28 ministros de Exteriores de la Unión Europea abordarán el lunes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un desayuno informal en Bruselas las perspectivas para relanzar las discusiones de paz con los palestinos tras el revés que ha supuesto para una mayoría en la comunidad internacional, incluido el bloque europeo, la decisión unilateral de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar su Embajada allí (EP).
En la imagen de Michael Reynolds de Efe se observa a una multitud enfrente de la Casa Blanca, ondeando la bandera nacional de Palestina.
09/12/2017 01:09
EL PAÍS
Dos palestinos han muerto en la Franja de Gaza y más de 300 han resultado heridos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes en ese territorio y en Cisjordania y Jerusalén en el llamado Día de la Ira contra la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer esta ciudad como capital israelí, ha informado la agencia Efe.
Cientos de palestinos han resultado heridos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania, la mayoría en este último, según el Ministerio de Salud en Gaza. De estas, 69 han sido heridos de bala y 271 heridos por balas recauchutadas, a los que se han sumado otros 726 atendidos por inhalación de gases lacrimógenos y 22 por golpes o impactos de las latas que contienen los gases.
Cerca de 170 de las personas atendidas resultaron heridas en Gaza, la mayoría por munición real, mientras que el resto resultaron heridas en distintas localidades de Cisjordania. Cuatro de los heridos, todos ellos en la Franja de Gaza, se encuentran en situación de extrema gravedad.
09/12/2017 00:02
EL PAÍS
Un cohete disparado desde la Franja de Gaza ha impactado este viernes por la noche en Sderot, en el sur de Israel, ha informado el Ejercito israelí, que se ha negado a hacer comentarios sobre posibles víctimas, según la agencia France Presse.
Se trata del tercer cohete disparado este viernes desde la Franja de Gaza. Esta es la segunda noche de disparos similares desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió reconocer a Jerusalén como capital de Israel.
08/12/2017 21:58
EL PAÍS
El Ministerio de Salud en Gaza ha informado de un segundo palestino muerto en las protestas contra la decisión de Trump en Gaza, ha informado la agencia France Presse.
El portavoz del ministerio Ashraf al-Qudra ha informado en un comunicado de la muerte de Maher Atallah, de 54 años, al norte de la Franja de Gaza "tras haber resultado herido durante los enfrentamientos" de este viernes.
08/12/2017 21:44
EL PAÍS
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea abordarán el lunes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un desayuno informal en Bruselas las perspectivas para relanzar las discusiones de paz con los palestinos tras el revés que ha supuesto para una mayoría en la comunidad internacional, incluido el bloque europeo, la decisión unilateral de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar su Embajada allí, ha informado Europa Press.
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ha avanzado que el bloque trasladará a Netanyahu la posición "muy clara" de la UE a favor de una solución de dos Estados, con Jerusalén como capital de ambos Estados, algo que está en el interés de "la seguridad" de Israel, pero ha confiado en que la reunión no se reduzca a tomar "nota de las posiciones respectivas sino permita también reflexionar sobre las perspectivas" para avanzar en el proceso de paz.
08/12/2017 21:33
Carlos Torralba
08/12/2017 20:29
Carlos Torralba
08/12/2017 20:15
Carlos Torralba
08/12/2017 19:44
Sandro Pozzi
Concluye así la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad sobre la situación palestina. Todos los países repudian la decisión de Estados Unidos declarando Jerusalén como capital de Israel. Consideran que viola la legitimidad y el consenso internacional, que complica el proceso de paz y que da argumentos a los violentos radicales
08/12/2017 19:20
Sandro Pozzi
La embajadora jordana Dina Kawa resalta la necesidad de que Estados Unidos desempeñe un "papel de mediador neutral" para la solución del conflicto y dice que su país hará todos los esfuerzos en la región para el establecimiento de un estado palestino independiente, además de proteger Jerusalén
08/12/2017 19:17
Sandro Pozzi
Jordania toma la palabra aunque no es miembro del Consejo de Seguridad. Rechaza la decisión de Estados Unidos porque considera constituye una violación de la legitimidad internacional y va contra la Carta de las Naciones Unidas. "No hace más que perpetuar la ocupación", afirma su representante, Dina Kawa. También advierte que esta "provocación" incendia la violencia en la región y supone por eso una amenaza a la seguridad, la estabilidad y la paz
08/12/2017 19:14
Sandro Pozzi
Danny Danon pide al Consejo de Seguridad que no permita que el recuso a la violencia se utilice como excusa. Invita a Palestina que se sume a la mesa de negociación. Ve la decisión de EE UU como un paso hacia la paz, "puede aportar un potencial positivo a la región"
08/12/2017 19:10
Carlos Torralba
08/12/2017 19:07
Sandro Pozzi
El embajador israelí lamenta las decisiones del Consejo de Seguridad negando el derecho jurídico de Israel en Jerusalén. "Por eso la decisión de EE UU es importante", afirma, "porque corrige los errores históricos". Danon dice que los judíos reconocen que la ciudad es sagrada para otros, "eso no va a cambiar ni esta semana, ni mañana, ni nunca"
08/12/2017 19:07
Sandro Pozzi
Danny Danon, representante de Israel ante las Naciones Unidas, considera la declaración de Estados Unidos de "hito" para el pueblo judío y agradece al presidente Donald Trump su decisión "valiente".
08/12/2017 19:04
Sandro Pozzi
El observador palestino insiste que la decisión de EE UU no tiene impacto jurídico alguno ni va a negar el derecho de su pueblo. Pide al Consejo de Seguridad que actúe de manera responsable y ejerza su responsabilidad, rechazando cualquier violación sobre el estatus de Jerusalén. Advierte que la tensión actual puede radicalizarse y convertir el conflicto político en uno religioso. "Solo un esfuerzo colectivo puede llevar a una paz duradera. Una parte no puede seguir monopolizando el proceso", concluyó
08/12/2017 18:56
Sandro Pozzi
El representante palestino se queja de la impunidad con la que actúa Israel, con la complicidad de Estados Unidos. Piden que se respeten las resoluciones del Consejo de Seguridad y en este sentido reclama que se revoque la decisión de Washington porque va contra el consenso internacional. "Jerusalén es una línea roja. No puede haber una cuestión justa y duradera para la cuestión palestina si no hay una solución justa y duradera de Jerusalén. El estatus histórico de Jerusalén debe ser mantenido y respetado", advirtió
08/12/2017 18:49
Sandro Pozzi
El observador de Palestina ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour, empieza elogiando que su pueblo haya salido a la calle y denuncia la decisión "sumamente lamentable" de Estados Unidos al reconocer Jerusalén como capital de Israel. Insta al Consejo de Seguridad a que actúe rápido ante lo que considera una violación de la legislación internacional. "Una provocación burda", la califica
08/12/2017 18:43
Sandro Pozzi
El embajador japonés Hiroshi Minami, presidente de turno del Consejo de Seguridad, expresa su alarma por la situación por la que atraviesa el proceso de paz y pide a Estados Unidos que siga desempeñado una parte importante para su logro. Teme que las medidas unilaterales y la tensión agraven la crisis. Hace un llamamiento a la calma y la contención
08/12/2017 18:39
Carlos Torralba
08/12/2017 18:37
Sandro Pozzi
Vasily Nebenzya, embajador de Rusia ante las Naciones Unidas, pide que la solución del conflicto en Oriente Medio se haga a través de negociaciones directas. Advierte de las "consecuencias peligrosas e incontrolables" derivadas de las decisión de Estados Unidos de declarar Jerusalén como capital de Israel. "No hay alternativa a la solución de los dos estados", concluye. Moscú pide a Washington una explicación sobre el impacto del anuncio en el proceso de paz
08/12/2017 18:34
Carlos Torralba
08/12/2017 18:30
Sandro Pozzi
La intervención del representante de Ucrania ante las Naciones Unidas no duró ni 30 segundos. Se limitó a pedir a las partes que redoblen sus esfuerzos para relanzar el proceso de paz
08/12/2017 18:30
Sandro Pozzi
China, miembro con poder de veto en el Consejo de Seguridad, también recuerda a Estados Unidos que no hay alternativa a la solución de los dos estados y muestra su preocupación porque estas decisiones creen más inestabilidad en la región
08/12/2017 18:27
Carlos Torralba
08/12/2017 18:27
Sandro Pozzi
Nikki Haley concluye diciendo que Estados Unidos no va a recibir lecciones de nadie pero asegura que sigue "con la mano tendida" para la solución del conflicto entre Israel y Palestina. "Es el momento en el que las partes dejen de pensar en el presente y miren al futuro". Hace un llamamiento a la moderación para evitar una escalada de la violencia
08/12/2017 18:19
Sandro Pozzi
La representante de Estados Unidos ante las Naciones Unidas dice que es "de sentido común" que su embajada esté en la capital del país. El cambio, dice, "es difícil", pero asegura que "esto no es un revés" al proceso de paz. "El presidente mantiene su compromiso con el proceso de paz", reitera. También dice que EE UU no se va a quedar "cruzada de brazos" cuando Naciones Unidas se utiliza para atacar a Israel, "nunca será ni debe ser intimidada para que firme un acuerdo". La institución, dice, hace más daño al proceso de paz que a la solución del conflicto
08/12/2017 18:16
Sandro Pozzi
Nikki Haley, representante de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, recuerda que su país fue el primero en reconocer a Israel como estado y a Jerusalén como capital. "Los presidentes Bill Clinton, George Bush y Barack Obama estaban de acuerdo. Donald Trump lo que hace es reconocer lo obvio", afirma. Deja claro que Washington no está pidiendo un cambio en las fronteras, "no estamos determinando el estatus final"
08/12/2017 18:13
EL PAÍS
Dentro y fuera del mundo árabe, entre suníes y chiíes, ricos y pobres sin distinción, todos han condenado la medida. Lea aquí quiénes se han pronunciado. http://cort.as/-0_Gn
08/12/2017 18:11
Sandro Pozzi
El representante de Bolivia ante las Naciones Unidas rechaza la decisión de Estados Unidos al considerarla "dañina, irresponsable y contraria a la legislación internacional". Teme que alimente a los radicales y mine el proceso de paz. "El llamamiento a la negociación es insuficiente", concluye, teme que el Consejo de Seguridad pierda relevancia
08/12/2017 17:55
Sandro Pozzi
Francois Delattre, representante de Francia ante las Naciones Unidas, pide expresamente a Estados Unidos que "vuelva al consenso internacional". Hace un llamamiento al compromiso colectivo para preservar la solución de los dos estados
08/12/2017 17:52
Sandro Pozzi
El representante de Francia ante las Naciones Unidas, Francois Delattre, repite que el estatus definitivo de Jerusalén debe ser decidido de una forma negociada por las partes y rechaza decisiones unilaterales en este sentido. Recuerda que las resoluciones del Consejo de Seguridad dejan claro que cualquier modificación de las fronteras no será reconocida por la comunidad internacional, por eso pide a Estados Unidos que sea clara en este sentido. "Sin acuerdo sobre Jerusalén no habrá paz", advierte, señalando que estas decisiones lo que hacen es dar argumentos a las facciones más radicales. Teme así que el conflicto político derive en uno religioso
08/12/2017 17:51
EL PAÍS
En cifras:
-1 palestino muerto en la frontera con Gaza.
-3.000 manifestantes protestan en varias ciudades de Cisjordania.
-46 palestinos heridos por pelotas de goma en Cisjordania.
-14 palestinos heridos por "fuego real".
Fuente: diario israelí Haaretz.
08/12/2017 17:50
EL PAÍS
El jueves, se dispararon tres cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel. Uno aterrizó dentro de Israel y dos cayeron dentro de la Franja. El ejército israelí atacó dos posiciones dentro de la Franja en respuesta a estos disparos. Este viernes, un palestino ha muerto a causa de disparos de un oficial del Ejército hebreo en la frontera con Gaza.
08/12/2017 17:45
Sandro Pozzi
Mathew Rycroft, representante del Reino Unido ante las Naciones Unidas, dice que Jerusalén es la capital "compartida de dos estados" y considera que la decisión de Estados Unidos de establecer su embajada en la ciudad santa no ayuda al proceso de paz. Reitera que el estatus final de Jerusalén es algo que debe ser negociado de mutuo acuerdo por las partes. Hace un llamamiento a la calma, para que la escalada de violencia no ponga más problemas al logro de una paz duradera. Pide a Washington que haga propuestas para relanzar el proceso
08/12/2017 17:44
EL PAÍS
El sistema antimisiles israelí intercepta un cohete lanzado supuestamente desde la Franja de Gaza, informa el diario israelí Haaretz. http://cort.as/-0_E2
08/12/2017 17:41
Sandro Pozzi
El representante de Egipto ante las Naciones Unidas recuerda a Estados Unidos que las resoluciones del Consejo de Seguridad piden, precisamente, que los países retiren sus delegaciones diplomáticas de Jerusalén. "Son decisiones que todos los países se comproten a cumplir para preservar la paz y la estabilidad", insiste al denunciar la decisión de Washington. Rechaza que se trate de alterar ahora el estatus quo y advierte del riesgo de una escalada de la violencia, y su efecto en el proceso de paz
08/12/2017 17:37
Sandro Pozzi
Toma la palabra el representante de Egipto ante las Naciones Unidas. Dice que el anuncio de Estados Unidos sienta "un precedente peligroso" y habla del miedo que crean "las decisiones unilaterales". "Se está poniendo a prueba el estado de derecho. Si fracasamos, las repercusiones serán muy graves", advierte.
08/12/2017 17:32
Sandro Pozzi
El representante de Suecia ante las Naciones Unidas rechaza la decisión de Estados Unidos de declarar Jerusalén capital de Israel, porque considera "viola la legislación internacional". El estatus solo puede ser acordado por las partes, a través de la negociación. Advierte de las consecuencias del anuncio y pide contención, para que la tensión no derive en un conflicto religioso
08/12/2017 17:26
Sandro Pozzi
Nickolay Mladenov repite las palabras del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres: "no hay alternativa a la solución de los dos estados". Reitera que para lograr la paz es necesario solo "un diálogo constructivo". Insiste que el momento es crítico y por eso emplaza a todas las partes que ejerzan su responsabilidad
08/12/2017 17:24
Sandro Pozzi
Nickolay Mladenov se declara preocupado por una espiral de violencia tras la decisión del presidente Donald Trump de declarar Jerusalén capital de Israel. "Seguimos la situación muy de cerca", dice. Pide a las parte contención, calma y diálogo, para evitar una escalada
08/12/2017 17:20
Sandro Pozzi
Interviene en el Consejo de Seguridad el representante del secretario general en Oriente Medio, Nickolay Mladenov. Rechaza que se impongan decisiones de una manera unilateral. Insiste que la cuestión de Jerusalén es una cuestión clave que deben decidirse en la negociación entre las partes.
08/12/2017 17:18
Sandro Pozzi
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas inicia un debate sobre la situación Palestina
08/12/2017 17:14
EL PAÍS
Trump pone fin a 70 años de diplomacia norteamericana en Oriente Próximo http://cort.as/-0_Bt Los editoriales de la prensa internacional critican la decisión del presidente de EE UU de reconocer Jerusalén como capital de Israel. Por Carla Mascia
08/12/2017 17:12
EL PAÍS
Cientos de personas protestaron hoy en las principales ciudades paquistaníes contra la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital de Israel. La mayor protesta tuvo lugar en la ciudad de Lahore, capital de la provincia del Punyab, donde varios cientos de seguidores del partido Jamaat-e-Islami (JI), la mayor formación política religiosa del país, se congregaron en las cercanías del Consulado estadounidense. "Abajo América" y "Abajo Israel" fueron los lemas que los seguidores del senador Siraj-ul-Haq, líder del (JI), entonaron entre fuertes medidas de seguridad en solidaridad con los palestinos.
08/12/2017 16:58
EL PAÍS
Manifestantes antiTrump en Amán, Jordania (Foto: Ahmad Abdo / AFP)
08/12/2017 16:45
EL PAÍS
Protesta en Berlín contra la declaración de la capitalidad israelí de Jerusalén que ha hecho Donald Trump (REUTERS/Axel Schmidt
08/12/2017 16:40
EL PAÍS
El ministro de Salud de Gaza se retracta en un comunicado de la declaración de que un segundo palestino ha muerto por disparos de militares de Israel. Por lo tanto, en este momento solo hay una víctima mortal como consecuencia de la revuelta
https://twitter.com/AFP/status/939154240173469696
08/12/2017 16:14
EL PAÍS
El portavoz del Ministerio palestino de Sanidad, Ashraf al Qedra, confirmó las dos muertes entre los manifestantes e informó de 60 heridos, todos ellos por munición real, la mayoría con heridas en la parte inferior del cuerpo y dos de ellos están en estado crítico. Identificó a uno de los fallecidos como Mahmud al Masri, de 30 años y de la ciudad gazatí de Jan Yunis. Las muertes se han producido durante el llamado Día de la Ira, convocado en protesta por la decisión del presidente de EE UU, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.
08/12/2017 15:59
EL PAÍS
Muere un segundo palestino por disparos israelíes en Gaza. Lo cuenta France Presse, que cita fuentes ministeriales
08/12/2017 15:39
EL PAÍS
Manifestaciones en países árabes contra la decisión de Trump sobre Jerusalén
Miles de personas se manifestaron hoy en varios países árabes tras la oración del viernes para mostrar su rechazo a la decisión de este miércoles del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como la capital de Israel y de trasladar la embajada de EE UU a esta ciudad.
En Egipto, Jordania, Irak, Irán, Baréin, Sudán, Turquía o Túnez se organizaron marchas y concentraciones en las que repitieron eslóganes de rechazo al anuncio de Trump y se veían carteles en los que se pedía a los gobernantes árabes responder de manera firme a la política de EE UU.
"Con el espíritu y la sangre, no dejaremos que Jerusalén se vaya", "Jerusalén es árabe y seguirá siendo la capital eterna de Palestina y no de Israel", "Jerusalén para nosotros, no para los ocupantes" o "no a la judaización de Jerusalén", fueron algunos de los lemas que se escucharon en las distintas capitales árabes (EFE).
08/12/2017 15:36
EL PAÍS
El presidente ruso, Vladimir Putin, viajará el lunes a Ankara para abordar con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, la situación en Jerusalén y en Siria, anunció este viernes la presidencia turca. Esta visita tendrá lugar después de que el ejército ruso afirmara el jueves que el territorio sirio había quedado "totalmente libre" del grupo yihadista Estado Islámico. El encuentro también estará marcado por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel (AFP)
08/12/2017 15:29
EL PAÍS
Hace ahora 30 años, un incidente que causó la muerte de cuatro palestinos en Gaza desencadenó la ola de protestas conocida como primera Intifada. Se prolongó hasta 1993, con la firma de los Acuerdos de Oslo que dieron pie al nacimiento de la Autoridad Palestina. En la revuelta perdieron la vida 1.250 palestinos y 150 israelíes.
08/12/2017 15:26
EL PAÍS
La protesta palestina contra la declaración de Donald Trump para reconocer a Jerusalén como capital de Israel apenas se ha desbordado este viernes en algunos enfrentamientos violentos con las fuerzas de seguridad en la Ciudad Santa y en Cisjordania. La tensión era patente en la puerta de Damasco, el principal acceso al barrio musulmán del recinto histórico amurallado, donde policías antidisturbios a caballo contuvieron a cientos de jóvenes que se manifestaban a la salida del rezo del mediodía en la mezquita de Al Aqsa. Por Juan Carlos Sanz
08/12/2017 15:25
EL PAÍS
La volatilidad en Jerusalén amenaza la salida de la crisis de Líbano http://cort.as/-0_4E Hariri y Macron critican en París el reconocimiento por parte de Washington de Jerusalén como capital de Israel. Tillerson asegura que no se trasladará la Embajada en al menos dos años. Por Silvia Ayuso
08/12/2017 15:25
EL PAÍS
El fallecido por disparos de soldados de Israel es Mahmud al Masri, de 30 años y de la ciudad gazatí de Jan Yunis. Ha fallecido por heridas de bala en la zona fronteriza al este de la ciudad, confirmó el portavoz del Ministerio de Sanidad, Ashraf al Qedra. El número de heridos en la Franja, agregó, se eleva a 34, todos ellos con heridas de munición real, la mayoría de ellas en la parte inferior del cuerpo, uno de los cuales se encuentra en estado de extrema gravedad (EFE).
08/12/2017 15:14
EL PAÍS
Un grupo de palestinos traslada a un herido durante los choques con el ejército de Israel (Foto: Mohammed Abed/ AFP)
08/12/2017 15:12
EL PAÍS
Imagen de las protestas palestinas en la frontera de Gaza. La foto la ha tomado Jack Guez para Afp. En esta zona es donde ha muerto una persona por disparos de militares israelíes
08/12/2017 15:11
EL PAÍS
Protesta en Estambul contra el reconocimiento de Trump de Jerusalén como capital de Israel. (AP Photo/Lefteris Pitarakis)
08/12/2017 15:03
EL PAÍS
El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, ha añadido que la decisión de su país de considerar Jerusalén la capital de Israel no prejuzga sobre el estatuto final de la ciudad, que estará en manos de las partes negociadoras. Tillerson, que ha comparecido ante la prensa en París junto a su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, ha señalado que la directiva de Donald Trump no asienta el estatuto final de Jerusalén.
Eso, ha precisado , "se deja a las partes para que negocien y decidan", al igual que la cuestión de las fronteras. Preguntado sobre las medidas que toma su departamento para la transferencia de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén, ha insistido en la idea de que "necesitará tiempo", y no ocurrirá ni este año ni el próximo.
A ese respecto, ha hecho notar que habrá que construir el edificio y eso implica toda una serie de autorizaciones sobre las que dijo no tener dudas de que se conseguirán. En cualquier caso, el jefe de la diplomacia estadounidense, que estaba en París para participar en una reunión del grupo internacional de apoyo para el Líbano, ha reiterdo que Trump quiere que la mudanza de la legación diplomática se haga "lo más pronto posible". (EFE)
08/12/2017 15:01
EL PAÍS
El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, ha dicho este viernes que el traslado de la Embajada de Estados Unidos a Jerusalén no se hará "probablemente" antes de, por lo menos, dos años. "No es algo que va a suceder este año ni probablemente el próximo año, pero el presidente [Donald Trump] quiere que avancemos de forma concreta y determinada", declaró Tillerson tras un encuentro en París con el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian. (AFP)
08/12/2017 14:56
EL PAÍS
Otra foto de Abed Al Hashlamoun para EFE de las protestas palestinas en la ciudad de Belén
08/12/2017 14:43
EL PAÍS
Imágenes de las protestas en Belén. La foto es de Abed Al Hashlamoun para EFE
08/12/2017 14:41
EL PAÍS
Rex Tillerson afirma que la Embajada de Estados Unidos en Israel no se moverà de Tel Aviv a Jerusalén antes de dos años. Lo acaba de decir en un acto en París
08/12/2017 14:20
EL PAÍS
El presidente checo, sobre la decisión de Trump: "Podríamos haber sido los primeros"
El presidente de la República Checa, Milos Zeman, elogió la decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén y sostuvo que Praga debería haber dado este paso hace tiempo, informa hoy la prensa local. Zeman aseguró que hace cuatro años, durante su visita a Israel, habló de esta hipotética decisión de trasladar la misión diplomática checa a la ciudad santa de Jerusalén.
"Podríamos haber sido los primeros. Ahora vamos a seguir los pasos, tarde o temprano, de los EEUU", aseguró en una entrevista en el canal privado Barrandov TV. El jefe del Estado expresó su satisfacción por el hecho de que Trump "haya cumplido con su promesa electoral" y mostró "una gran alegría" por ese paso. Para Zeman, esta decisión de Washington supone "un nuevo comienzo de las negociaciones de paz en el conflicto palestino israelí". (EFE)
08/12/2017 14:18
EL PAÍS
El primer ministro libanés, Saad Hariri, ha declarado en París que la decisión de Trump "complicará aún más el proceso de paz (entre Israel y los palestinos) y planteará un desafío adicional para la estabilidad en toda la región". Hariri ha hecho las declaraciones al inicio de un encuentro internacional en París sobre Líbano en presencia del secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, y del presidente de Francia, Emmanuel Macron. Este ha dicho: "Ninguno de los problemas de la región será resuelto por decisiones unilaterales o con el más fuerte imponiendo su voluntad".
08/12/2017 14:15
EL PAÍS
Si no has leído lo que dijo Trump al declarar Jerusalén capital de Israel, aquí tienes la declaración completa, procedente de la web de la Casa Blanca http://cort.as/-0-yU
08/12/2017 14:09
EL PAÍS
Israel despliega tropas ante la amenaza de una oleada de violencia palestina http://cort.as/-0-y_ Hamás llama a una tercera Intifada tras la declaración de Trump sobre Jerusalén
08/12/2017 14:06
EL PAÍS
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha criticado este viernes la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como capital de Israel y ha confiado en que Estados Unidos aclare ahora cómo quiere seguir avanzando en el proceso de paz en Oriente Próximo."Su declaración contradice todos los acuerdos existentes, es un hecho", ha defendido Lavrov desde Viena, donde acude al Consejo Ministerial de la OSCE, subrayando que con ello Washington ha dividido a la comunidad internacional "en dos partes muy pero muy desiguales".
08/12/2017 14:03
EL PAÍS
La UE y Jordania, contra la decisión de EE UU
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, y el ministro de Exteriores jordano, Ayman al Safadi, han arremetido este viernes contra la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como la capital de Israel y trasladar su embajada allí por el riesgo de que incendie todavía más la región y han prometido trabajar para impulsar "una solución de dos Estados" para la región, la única posible para garantizar la paz en la región.
"Ambos estamos de acuerdo en que es una decisión que tiene un impacto potencial muy preocupante en este contexto muy frágil", ha explicado la jefa de la diplomacia europea en rueda de prensa conjunta, en la que ha asegurado que trasladó anoche el "desacuerdo" de la UE con esta decisión al asesor y yerno de Trump, Jared Kushner, en una conversación telefónica, igual que ya hicieron el martes en su encuentro con el secretario Estado, Rex Tillerson, en Bruselas, anticipando la decisión.
08/12/2017 14:00
EL PAÍS
Manifestaciones de rechazo en Irán a la decisión de Trump
Miles de iraníes han salido hoy a la calle tras el rezo del viernes en protesta contra la decisión anunciada esta semana por el presidente de EEUU, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como la capital de Israel. En Teherán tras el rezo y el sermón del viernes, celebrado esta semana en la mezquita del importante complejo de Mosala, en el centro de la capital, centenares de personas de diferentes edades participaron en la manifestación y con puños cerrados gritaron lemas de "muerte América (EEUU)", "muerte Israel", "muerte Trump", "muerte el traidor Al Saud (la monarquía saudí)".
Los manifestantes portaban carteles y pancartas con los lemas de "Palestina va a ser liberada", "Al Quds (Jerusalen) es nuestro".
El importante ayatolá iraní Ahmad Jatamí, responsable del rezo del viernes en Teherán afirmó hoy que EEUU con la decisión del traslado de su embajada desde Tel Aviv a Jerusalén acabó con las negociaciones de paz entre Israel y Palestina, en las que EEUU tenía la función de mediador. (EFE)
08/12/2017 13:59
EL PAÍS
25 Palestinos heridos en enfrentamientos menores en el Día de la Ira
Veinticinco palestinos resultaron heridos -uno de ellos en estado crítico- en choques con las fuerzas israelíes en Cisjordania y Gaza en un Día de la Ira que transcurrió con relativa calma en Jerusalén, pese a los llamamientos del liderazgo palestino de protestar contra el reconocimiento de Donald Trump de la ciudad como capital israelí.
Tras el rezo del mediodía se registraron incidentes violentos poco concurridos en las localidades cisjordanas de Hebrón, Al Aroub, Belén, Kafar Kadoum y Qalqilia, donde 21 palestinos fueron heridos con balas recubiertas de caucho y otros 72 tuvieron que ser atendidos por inhalación de gases, informó Erab Fuqaha, portavoz del servicio de emergencias Media Luna Roja.
En Gaza cuatro jóvenes fueron alcanzados por disparos de bala, tras marchar decenas de ellos hacia la frontera para enfrentarse con los soldados israelíes, y fueron ingresados, uno de ellos en estado crítico con un impacto en el cuello, informó el portavoz de Sanidad, Ashraf Al Qedra. (EFE)
08/12/2017 13:52
EL PAÍS
Cientos de personas se manifestaron hoy en el patio de la mezquita de Al Azhar tras a oración del viernes para condenar la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como la capital de Israel y de trasladar la embajada de EEUU a esta ciudad. Los manifestantes repitieron consignas como "con el espíritu y la sangre, no dejaremos que Jerusalén se vaya" o "Jerusalén es árabe y no es capital de Israel". (EFE)
08/12/2017 13:50
EL PAÍS
Oriente Próximo se encuentra al borde de una nueva espiral de violencia. El reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha levantado la ira del mundo musulmán cuando se cumplen 30 años de la primera Intifada de Palestina. Los enfrentamientos entre manifestantes y policía se han sucedido en dicha ciudad, pero también en Belén, Nablus o Hebrón, que ya han causado al más de un centenar de heridos. El Ejército israelí ha reforzado su presencia en los territorios ocupados mientras el movimiento islamista radical Hamás ha llamado a nuevas protestas hoy, después del rezo de los viernes. Sigue en directo el desarrollo de los acontecimientos en Palestina.
08/12/2017 13:37