Así ha sido el relato en directo del atentado en Niza y los días posteriores
El ataque en el paseo marítimo de la ciudad francesa deja 84 muertos
El ISIS ha asumido la autoría el primer día de los tres de duelo nacional decretados en Francia tras el atentado en Niza este jueves que se cobró la vida de 84 personas.La masacre la cometió una sola persona, un ciudadano francés de 31 años y origen tunecino, con un camión que había alquilado unos días antes. No estaba fichado por los servicios antiterroristas y había sido condenado por una agresión durante un altercado de tráfico. Te contamos en vivo la última hora del ataque.

Quienes conocían a Mohamed Lahouaiej Bouhlel describen a un joven inestable, hijo de la emigración, con impulsos violentos, y sin interés por la política y la religión. Ricard González ha hablado con ellos en la localidad tunecina de M"Saken. http://cort.as/j_c0

Aumenta el consumo de ansiolíticos en Francia; desciende la afluencia de turistas. Miradas cómplices de alerta en el gélido silencio del miedo, por Carlos Yárnoz. http://cort.as/j09j

Mohamed Lahouaiej Bouhlel, autor del atentado de Niza, estuvo bajo tratamiento psicológico durante años antes de salir de Túnez hacia Francia, ha revelado este sábado su hermana, Rabeb Bouhlel, en declaraciones a Reuters. "Mi hermano tenía problemas psicológicos. Hemos entregado a la Policía documentación que demuestra que llevaba varios años viendo a psicólogos", ha añadido.

26 heridos en el atentado de Niza siguen en estado crítico, de los que cinco son niños, informó este sábado la ministra francesa de Sanidad, Marisol Touraine. Los servicios sanitarios atendieron a un total de 303 peatones heridos de distinta gravedad.
Todavía se encuentran ingresados en el hospital Lenval de Niza 121 heridos, de los que 30 son niños. Además, unas 300 personas fueron atendidas por los equipos de urgencia psicológica.





"Vamos a fortalecer la presencia de las fuerzas de seguridad en todo el territorio nacional ", ha asegurado el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, según informa Le Figaró. El diario asegura que el Gobierno francés utilizará la reserva operacional de la Gendarmería y de la Policía Nacional que en la actualidad está formada por 12.000 hombres .




121 personas permanecen hospitalizadas por el atentado de Niza, entre ellos 30 niños, según el último balance dado a conocer por el Ministerio de Salud. Los servicios sanitarios atendieron a 303 peatones heridos de distinta gravedad, según ha agregado la ministra de Salud en un comunicado recogido por Efe.

Un hombre que comparte nombre de pila y apellido con el autor de la masacre de Niza denuncia que lo están acosando por las redes sociales, informa Ángel Calvo para Efe. Está de vacaciones en Túnez y cree que va a retrasar su regreso a la ciudad porque no sabe qué le espera. Sobre la coincidencia de nombres, explica que el suyo es muy común en Túnez, los hay a centenares, pero también que hay una gran diferencia entre él y el autor del atentado, cuyo apellido se compone de dos partes: Lahouaiej Bouhlel. "Quiero poder volver a Francia como el hombre honrado que soy", pide.

España frente a la amenaza yihadista. Los españoles son conscientes de la amenaza que para nuestro país supone el terrorismo yihadista. En mayo de 2015, un 92,5% de los entrevistados en el Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE) lo consideraba la principal amenaza que afronta nuestro país, cifra que suponía un incremento de 8,5 puntos porcentuales respecto a la obtenida en abril de 2014. Un análisis de Fernando Reinares y Carola García-Calvo. http://cort.as/j_eR


Reabre el paseo de los ingleses de Niza, escenario del atentado. Después de que los investigadores hayan finalizado la inspección policial, ha quedado reabierto el paseo de los Ingleses de Niza. En la imagen una rosa y una vela en una de las manchas de sangre que ha dejado el atentado. Foto: Alberto Estévez (Efe)

“¿Del ISIS? ¡Pero si ni rezaba, ni ayunaba por Ramadán!” El mismo día del atentado, el autor de la masacre de Niza envió un selfie sonriente al teléfono de su hermano pequeño. Dos días después la tragedia, la familia todavía está en estado de shock. Reportaje en M´Saken, la ciudad de la que emigró Mohamed Lahouaiej Bouhlel hace 11 años para ir a Francia. Por Ricard González http://cort.as/j_c0