_
_
_
_

Obama se rebela

Lluís Bassets

Obama se ha rebelado. Contra sí mismo. Contra la inercia que le hace seguir el surco trazado por Bush en su guerra global antiterrorista. No es una rebelión súbita, pero ha salido a la luz en su discurso de la pasada semana en la Universidad Nacional de la Defensa. Lleva gestándola al menos desde aquella foto que captó su gesto grave y su mirada intensa en la Situation Room, una noche de primavera hace dos años, cuando ordenó ejecutar a Osama Bin Laden. Y sobre todo, desde la muerte en Yemen de Anwar Al Awlaki, un dirigente terrorista con ciudadanía estadounidense, alcanzado por un misil junto a su hijo y a otro árabe, ambos también con pasaporte americano.

Obama no se gusta como comandante en jefe. Por las promesas que no ha podido cumplir, como el cierre de Guantánamo, pero también por los efectos indeseables de sus decisiones, como la muerte de civiles inocentes en los ataques con drones. "Estas muertes nos perseguirán mientras vivamos, al igual que nos perseguirán las víctimas civiles que se han producido en las guerras convencionales de Irak y de Afganistán", dijo en su discurso.

No han sido pocos los esfuerzos para desarmar esta historia. Muchas ideas neocons, como la legalización de la tortura, han ido quedando obsoletas, pero el argumento básico de la obra sigue guiando todavía la política antiterrorista de EE UU, reforzado incluso por las decisiones de Obama en dos capítulos: la acción exterior unilateral, con el incremento de los asesinatos selectivos (40 bombardeos teledirigidos con Bush, 375 con Obama); y las libertades civiles, con la intensificación de la persecución de filtraciones periodísticas, aun a costa de erosionar la libertad de información.

El fracaso es mayor en la medida en que el antiterrorismo ha constituido el alma de la política exterior de Bush. Obama no tendrá una política exterior enteramente de su factura hasta que no anule el surco recibido mediante el trazo más fuerte de un surco propio y adaptado a su idea de cómo debe ser el mundo. "Debemos definir la naturaleza y el objetivo de este combate, o en caso contrario este será quien nos definirá", dijo la pasada semana.

Los drones han sido el paliativo para la falta de definición. Washington ha podido mantener la seguridad sin arriesgar tantos medios materiales y humanos, pero a costa de la imprecisión y de un cierto descontrol que ha empezado a perjudicar a la propia imagen de EE UU. Obama sufre como resultado un desprestigio paralelo al de Bush con la guerra de Irak por causa de las víctimas civiles causadas.

Una autoridad judicial o ejecutiva deberá supervisar los ataques con drones, singularizados y excepcionales: ya han caído en picado los efectuados desde enero. Será el ejército y no la CIA quien se irá haciendo cargo de efectuarlos, pasando así del territorio del secreto y el vacío legal al de la luz y la legalidad militar. El estado de guerra permanente, con erosión de las libertades internas y barra libre para acciones unilaterales en el exterior, va a terminar. Será derogada la autorización del uso de la fuerza que aprobó el Congreso después del 11S.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Obama quiere cerrar así el capítulo de la guerra global contra el terror y legar una nueva estrategia antiterrorista a su sucesor. Tiene apenas tres años para hacerlo, además de cerrar Guantánamo, o en caso contrario el legado antiterrorista que recibirá el siguiente presidente será todavía el de Bush.

Comentarios

Poco tiempo me parece que le queda para cambiar, aunque de poco le serviría contar con más cuando poco poder me parece que tiene para conseguir cambiar lo que quisiera cambiar. Quiero decir, que Obama es el hombre más poderoso de la Tierra, suele decirse de cualquier presidente norteamericano, y es cierto, menos en EE.UU., donde es un segundón a la espera de lo que le marquen en el Congreso, que le deja jugar con el resto del globo siempre y cuando no ose pinchar el limbo interior, si es que tal cosa puede pincharse.
Saludos al Sr. Bassets por su atinado artículo, muy objetivo y poniendo los puntos sobre las ies. En efecto, Obama ha decepcionado por su falta de autoridad, al convertirse en un simple peón del ajedrez internacional.
Ah, el Sr, Bassets, tan crédulo cuando la mentira la dice Obama. Su articulo salió tarde. Después que Obama salió llorando a mares en televisión diciendo que le dolía el alma haber matado gente y que suspendía la guerra por amor a los inocentes musulmanes, ayer salió matando de un misilazo al talibán numero 2 en la franja tribal de Pakistán. Buju, buju, buju. Lágrimas de cocodrilo. Imaginemos una situación: Durante la Segunda Guerra Mundial los soviéticos anuncian que, para evitar muertes innecesarias y evitar malos entendidos, cesaran las acciones militares contra Alemania Nazi en los territorios invadidos en la Rodina. Los nazis inmediatamente sufren un ataque de vergüenza al ver la acción tan "humana" del Ejercito Rojo, toman su armamento, lo cubren de flores y regresan a Alemania corriendo, donde el Fuhrer anuncia por radio que cesará la guerra, y que pide disculpas a todos por haberse portado tan mal. Maravillosa es la historia, ¿no? ¿Qué cree Ud. que hubiera hecho Hitler? Exacto, no hubiera dejado ruso vivo. El plan Obama es tan idiota como la historia esa. ¿Y Ud. aplaude?
Obama generó grandes expectitivas en muchas personas - incluído el mismo - . Una cosa es querer cambiar el mundo y otra distinta poder hacerlo. La frustración que provoca esta situación en el actual inquilino de la casa blanca es patente para cualquier observador. Pero en política las buenas intenciones no bastan y Obama se encuentra ante un muro infranqueable que pensando en los beneficios, siempre encontrará un enemigo a batir, del cariz que sea. Pero ver la desesperación que esto provoca en Obama es un principio y no pequeño, sólo hacen falta más como él.
En uno de los momentos finales del Retrato de Dorian Grey, Dorian se arrepiente de sus pecados, pero cuando se enfrenta de nuevo al cuadro, descubre que este solo ha cambiado en una cosa: la mirada de los ojos del retrato es ahora la mirada de un hipócrita. Después de cinco años los lamentos de Obama me temo que son lo mismo: lamentos de un hipócrita. Lo que no acabo de comprender es por qué si durante los tres años que le quedan no cambia su propia política, resultará que el legado que deja será el de Bush, En mi opinión será el legado de Obama, pues después de dos mandatos uno deja su propio legado ¿o no?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_