_
_
_
_
_

Los reos que huyeron de la cárcel de Piedras Negras salieron por la puerta

16 guardas del penal han sido detenidos provisionalmente mientras avanzan las investigaciones

Soldados mexicanos frente a la prisión de Piedras Negras.
Soldados mexicanos frente a la prisión de Piedras Negras. AFP

Las condiciones de la fuga de 134 reos el pasado lunes de la prisión de Piedras Negras, en el Estado de Coahuila, comienzan a esclarecerse. Según las primeras hipótesis, los presos se escaparon a través de un túnel de siete metros de largo y 1,20 metros de ancho excavado en la carpintería del centro penitenciario, donde ataron a uno de los guardias de seguridad para que no les delatara. Sin embargo, el jefe de la Seguridad Pública del Estado de Coahuila, José Luis Morán, ha dicho queen una entrevista con Foro TV, la hipótesis inicial de la fuga no es creíble. "Definitivamente no salieron por el túnel, las declaraciones de los recapturados nos confirman la hipótesis de que salieron por la puerta y que hubo una total complicidad, colusión y traición de los funcionarios encargados de resguardar y de evitar que se fugaran", ha dicho Morán. Hasta el momento, 16 guardas han sido detenidos provisionalmente mientras avanzan las investigaciones.

El procurador de Justicia de Coahuila, Homero Ramos Gloria, ya había puesto en duda esta teoría por el tamaño del conducto y porque la fuga se produjo en apenas 15 minutos. "No me quiero adelantar a las averiguaciones consecuentes que se están llevando a cabo por parte del Ministerio Público", ha dicho Ramos Gloria, en declaraciones recogidas por el diario El Universal.

Además, también hay indicios de que el cártel de los Zetas podría estar detrás de la fuga. "La investigación se enfoca hacia la posibilidad de que el cártel de los Zetas haya podido organizar la fuga, porque los presos que escaparon y ya han sido detenidos tenían vínculos con este grupo", ha explicado Morán.

Tras la fuga, la Secretaría de Seguridad ha activado el código rojo, lanzando un operativo de seguridad, en el que participan cinco mil miembros el Ejército, la Policía Federal y la Policía Estatal, para localizar a los reclusos. Las autoridades mexicanas también han solicitado la colaboración de EE UU puesto que la localidad de Piedras Negras se encuentra cerca de la frontera.

De los 134 fugados, la justicia mexicana ha conseguido capturar ya a dos hombres y tres mujeres, según ha informado Morán Delgado. En el caso de las mujeres no se trata de presas sino que habían permanecido ocultas en el área de visitas conyugales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_