_
_
_
_

La palabra devaluada

Ya que no podemos devaluar la moneda, hagámoslo con la palabra. La palabra política se deprecia cada día que pasa en España. Empezando por la del presidente del Gobierno que la sacrificó en el altar de la patria: está dispuesto a desmentirse y a romper sus promesas tantas veces como lo exija la salida de la crisis. Una palabra depreciada no sirve para la persuasión. Tampoco para la explicación. La desconfianza en la palabra conduce al mutismo. Es la política sin comunicación, de larga tradición despótica: ve esclavitud en la palabra y dominio en el silencio. Nada de transparencia ni de control democrático, nada de explicaciones ni de discusión de las decisiones. No hay democracia sin palabra, inscrita en su raíz en el nombre del propio parlamento.

Ni siquiera se permitió explicar inicialmente la cantidad exacta a disposición del sistema financiero español, el bazooka de 100.000 millones de euros. Según dijo, fue por cortesía con sus compañeros del consejo de ministros de Economía de los países del euro o Eurogrupo, cortesía que no hizo extensible a los más afectados, los ciudadanos españoles, y que su patrono, Mariano Rajoy, prefirió diferir hasta la desangelada conferencia de prensa que convocó en La Moncloa en la mañana de hoy domingo.

Era evidente que una comparecencia inmediata de Rajoy con el bazooka en la mano, tal como exigían las circunstancias, habría escenificado con mayor claridad la gravedad de la decisión europea, cuando lo que interesaba era exactamente lo contrario. También habría suscitado preguntas que a estas horas no tienen respuesta, sobre la resistencia española a solicitar la ayuda europea, los esfuerzos para aplazarla o la pérdida efectiva de soberanía implícita en la decisión.

El presidente del Gobierno prefirió la cortesía diferida de comparecer el domingo por la mañana, a pelota pasada, enfriadas ya las primeras reacciones y con los piadosos titulares en primera página de la prensa amiga, desmintiendo el rescate que todos los medios de comunicación internacionales anuncian sin eufemismo alguno.

Rajoy se ha presentado como el salvador del euro y ha exhibido su capacidad de presión para obtener el maravilloso regalo de un rescate a medida y una intervención circunscrita al sector financiero, a sumar a la intervención en toda regla que él mismo ya desveló antes de alcanzar La Moncloa, cuando todavía no practicaba los eufemismos, las medias verdades y las directas tergiversaciones. Hay que hacer la media entre lo que decía cuando era el jefe de la oposición y lo que dice ahora, pues la suma de las exageraciones de antaño y los disimulos de hogaño da como resultado exacto un país sin márgenes presupuestarios ni espacio para la política y las decisiones del Gobierno, donde tanto da que la mayoría sea absoluta como relativa y que las comunidades autónomas estén intervenidas porque el país entero lo está, gracias a que lo está su sistema financiero.

No es una mala noticia, es verdad. Tiene Rajoy harta razón en una cosa: es bueno para el euro y bueno para Europa. La mala noticia es la devaluación de la palabra que sufrimos y que permite mantener el silencio y la opacidad, soslayar las investigaciones y los parlamentos y exhibir con cinismo las mayorías absolutas y la inutilidad de las comisiones parlamentarias del pasado. La confianza perdida se debe a la devaluación de la palabra. Por mucha liquidez que inyectemos, si no recuperamos la confianza, el valor de la palabra, no saldremos de la crisis.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Comentarios

Y aunque habían dicho que la euroconferencia se había hecho sin ellos pedirla, ahora resulta que todo ha sido por obra de ellos. Y luego nos dirán que no se puede decir lo mismo antes que después de lo comentado por una cuestión de responsabilidad. Y de ese modo, pues te vas más tranquilo al partido, convencido del trabajo bien dicho, más que hecho.
Se sigue negando incluso hoy domingo, antes de tomar el avión a Polonia:"Es una línea de crédito".Ah¡¡ Qué bien¡¡ Vuelve a fluir el crédito¡¡ Que siga la fiesta:http://escrisis.blogspot.com.es/2012/06/hurra-espana-esta-salvada.htmlAlguien nos tendría que rescatar también de la mentira.
Y de todas maneras, como insinúa el autor, qué frustrante para el gobernante tiene que ser ganar para disponer y al final solo figurar para obedecer y callar.
q periodico mas objetivo...
Los argumentos del 15M para salir a la calle ya son un chiste comparados con los motivos actuales. Y la gente aguanta. Supongo que es una herencia de nuestro pasado íbero, en donde aquí todo el que venía hacía de este trocito del mundo su patio particular sin que apenas nadie le plantase cara. No sé a qué espera este país para levantarse. Quizás los historiadores encuentren una explicación dentro de 50 años.
O dicho en román paladino, cara, gana, cruz no pierde. Y esa es un poco la vida del político maleable poco responsable. Y ahora al fútbol. La verdad, Rajoy sabe cómo hacerse prescindible. No sé si habremos tenido un presidente peor preparado para la realidad. Para la falsedad es posible que tampoco lo hayamos tenido mejor.
Y por lo demás, Europa se está convirtiendo en el reino de los no-presidentes como Transilvania en el de los no-muertos. Y qué hay hoy más muerto que un no-presidente como lo es Rajoy.
Sí, desde luego, debe ser verdad que es genial, porque está en el palco de Gdansk muerto de la risa y con su hijo pequeño de mini vacaciones. Su tranquilidad nos relaja a todos, desde luego, es un tipo de máxima confianza.http://casaquerida.com/2012/06/10/dudas-a-raiz-del-no-rescate/
Pronto ha empezado a ejercer de no-presidente. Orgulloso, eso sí, pero no-presidente. Un no-presidente muy vivo todavía, pero eso solo será hasta el segundo colmillazo.
Vaya cara que tiene este Rajoy
Rajoy, orgulloso del trabajo bien dicho, que no hecho. Hacer no hace nada, pero para cambiar lo dicho es un 'as'. Y para atribuirse méritos ajenos, si dicen que los hay, más.
Es espectacular que piense que es posible convencer a los españoles de que el rescate no es tal cosa, sino el maná caído del cielo, gracias a él. La alternativa es aún más alarmante: que realmente se lo crea....http://quepenaconustd.blogspot.com/
Mariano Rajoy = al iceberg (monstruo helado) que hundió al insumergible "Titanic" (España, en este caso). Si no fuera por este inepto, pero mentiroso compulsivo, y otros de su "escuela", España saldría adelante, por supuesto que los españoles tenemos mucho de "ave fénix"; pero es que estos políticos y gobernantes que tenemos que sufrir son un lastre que nos impiden reflotar. ¿Todavía tenemos que aguantarle 4 años? Pues si esto es el principio, no me quiero imaginar lo que vendrá a continuación. Además de inútil, prepotente. Si sigue así, nos echan de la Eurozona; no pueden estar rescatándonos constantemente.
Si las entidades de la banca española con problemas quedan satisfechas con 100.000 millones de euros, si no necesitan mas dinero publico para hacer frente a vencimientos y cubrir el resto de necesidades de recursos, algo que dudo, la operación puede pasar a la historia de España como un éxito del Gobierno. Pero si a corto plazo hay entidades que vuelven a necesitar mas recursos públicos todo habrá sido un completo error consecuencia de una improvisación realizada por el actual Gobierno español y pagada por toda la sociedad para únicamente favorecer intereses concretos de elites de la sociedad española.Lo único claro en estos momentos es que la petición de ayuda financiera, rescate o lo que sea representa un nuevo fracaso de la Unión Monetaria acordada en el Tratado de Maastricht, 1992. Una Unión Monetaria realizada demasiado de prisa, mal diseñada y todavía peor gestionada. El euro no sale por tanto fortalecido sino todavía mas debilitado.
No, no es la palabra la que ha salido devaluada ante la imposibilidad de devaluar la moneda, sino el voto. Algo mucho más grave pues aseguran que es el fundamento de la democracia.
Pero que embustero impenitente es Rajoy. Un estafador y embustero. El rescate es eso RESCATE le guste o no a Rajoy y a su gavilla de incompetentes, torpes e ineptos. España deberá ventilar sus cuentas, supeditar sus decisiones y en fin, rendir su soberanía frente a los organismos de control europeo.En seis meses ha hecho caer al país al peor de los lugares y ha cubierto a los españoles de oprobio y descrédito.Te has ido a la Eurocopa....pues quédate alí y deja a España en paz.
Hay que tener cara para acusar a Rajoy de ser el causante del estropicio económico que tiene España en estos momentos. Rajoy culpable!!!, Zapatero, Salgado, Rubalcaba... y un sin fin de gobernantes socialistas de España durante los últimos 8 años, Inocentes. En fin. el mundo al revés. Como diría aquel, manda huevos!!!
Me encantaría ver los comentarios de la cierta prensa, si en vez del sr. Rajoy fuera Zapatero el que no ha tenido "narices" de dar la cara ante los españolitos y luego, como, premio se va a ver un partido de futbol a nuestra costa.
No estoy de acuerdo: Rajoy no "está dispuesto a desmentirse y a romper sus promesas tantas veces como lo exija la salida de la crisis", es justo lo contrario, está dispuesto a seguir mintiendo y a romper sus promesas tantas veces como lo exija Alemania para someter al Sur de Europa al dictado de los bancos alemanes, ahora son otros 100 mil millones al tres por cien para meterlos en un agujero pero ¿puede alguna persona civilizada explicar desde cuando se financian los agujeros? Es una prorroga de la ruina a un tres por cien anual (tres mil millones al año a sumar) que pagaremos los ciudadanos. Es un rescate a la Europea, es decir, la ruina de los españoles
Si, devaluación de la palabra. Pero ésto no es la causa, sino la consecuencia. La consecuencia ¿de qué?. La consecuencia de que no hay en nuestro sistema procedimientos adecuados para exigir las comparecencias, para exigir las preguntas de la prensa, para exigir ningún tipo de responsabilidad política. Dice bien, los ciudadanos merecen respeto y consideración. Pero yo no quiero cortesías, YO EXIGO RESPONSABILIDAD Y RESPETO Y QUIERO UN PROCEDIMIENTO LEGAL. Y no puedo porque no hay NINGÚN PROCEDIMIENTO para exigirlas. La "cortesía" con la turba era lo que tenía Luis XIV, si quería. El problema no es que hay impresentables, sino que no podemos defendernos de ellos. http://elbuhopardo.blogspot.com.es/
Con todo lo que han dicho de mí, lo mejor es que salga, diga cuatro -no, dos- chorradas y al avión, pero el partido no me lo pierdo,¡ni hablar! Firmado: M.R. (el presi)
La deuda se mutualizará entre todos los ciudadanos presentes y futuros. Todos pagaremos la ineficacia, ineptitud, y robos que los partidos políticos, sindicatos y sus redes clientelares han practicado en algunas” cajas”. Esperemos que todo esto no acabe en las redes clientelares y familiares de la monarquia y los partidos políticos y revierta en la “ economia real”, en los ciudadanoshttp://unaopiniondelaactualidad.wordpress.com/2012/06/08/espana-un-elogio-de-lo-encubierto/
A mí me sorprende que la gente, incluso los periodistas, estén alucinando con la actitud del presidente Rajoy. Parece que el engaño que perpetró en las pasadas elecciones (y en las dos anteriores, que se tiende a olvidar que el Sr Rajoy es un perdedor que ya perdió las dos anteriores) está haciendo su efecto. Los que aquí en Galicia le conocemos (desgraciadamente) bien, algunos personalmente (lo que nos otorga cierto "conocimiento de causa") sabemos bien como es y no nos extraña en absoluto la evolución de los acontecimientos: el rescate al sistema financiero español es "una línea de crédito blando" por la que todos tenemos que alegrarnos (= cuando el Prestige extendía cada día cientos de toneladas de chapapote sobre las playas gallegas Rajoy, por entonces segundo del Sr Aznar que luego le señalaría con el dedo de Dios decía: "unos ténues hilillos de plastilina sin importancia se derraman del barco hundido". Así que, por favor, cuando escuchen las declaraciones de Sr Presidente (un mentiroso consumado, se lo aseguro), efectúen la relación "hilillos de plastilina= miles de toneladas de petróleo. Esto ayuda a aclarar sus enigmáticas comparecencias (pero pueden ustedes darse por satisfechos de que al final haya comparecido, transgrediendo su normas de actuación mas básicas.
Bueno, que la gente no confía en Rajoy lo dice una parte de la sociedad española. De nuevo, una vez más, no es toda la sociedad, sinó una parte..Al contrario que los progres, y sin ir más lejos, yo mismo, sé que mi opinión es una, entre otras..Y la mía, que expreso aquí para demostrar que sí hay democracia y debate ciudadano, es que sí confío en Rajoy..El lunes veremos lo que hacen los mercados, pero, de salirle bién la jugada, Rajoy podría haber conseguido:.1) un crédito gigantesco (que hay que devolver, al 3% creo)2) una vigilancia tecnocrática de la UE (que, de ser distinta a lo que ya había, nos librará de los cargos políticos en la banca y de los banqueros incompetentes, algo que España no parecía capaz de hacer por sí misma)3) el impulso para atajar déficits en las CCAA (que son una locura con la que habría que terminar, con la fuerza de la razón y del pragmatismo: la participación de los nacionalistas debe darse en el Congreso, no fuera de él)4) la ocasión para tener una ley del despido que agilice el mercado de trabajo, algo que, para que tenga sentido, debe ser acompañado con ayudas económicas y jurídicas a las PYMES y autónomos..Si lo logra, explicado o no, ofuscado o no, habrá dado un golazo a lo Cesc Fábregas que dejará a los progres completamente desorientados y sin argumentos (algo que ya está casi empezando)....Máximo apoyo para Mariano Rajoy.
Admiro al autor de la nota por el título:LA PALABRA DEVALUADA. Aquí en realidad se trata de la palabra SIN VALOR, SIN CORAJE SIN VALENTÍA ALGUNA, de parte de este hombre que nos ha caído EN DESGRACIA . Una mayúscula desgracia, porque reúne en su persona algo así como la suma de las incompetencias. Se pasó cuatro años despotricando contra quienes entonces,se movían tratando de atajar la mayor cantidad de penales y poniendo todos los obstáculos de que se valió en el camino de todos los españoles. Ahora ha tenido que hocicar y en su claudicación nos ha vendido al peor postor.Cumplí en advertiros a todos lo que iba a ser este individuo: la ruina de España.
Zapatero y Rajoy y sus gobiernos tienen algunas similitudes, la más acentuada quizás la ineptitud para hacer frente a la crisis.También algunas diferencias. A Zapatero le importaba el sufrimiento de la ciudadania consecuencia de su incapacidad. A Rajoy, ni lo más mínimo. A Polonia a ver fútbol y pelillos a la mar. Ya tenemos 100.000 millones más para repartir entre la chusma. Seguro que Zaplana, Camps, Matas, y por supuesto Rato y alguno más estos días celebran con Don Perignon. Lo que cuesta entender es como los europeos pueden dar esa cantidad de dinero a esta panda, sobre todo cuando van a exigir al contribuyente devolver un dinero que de sobra sabe todo el mundo, y en la comisión europea supongo que no serán estúpidos, se van a meter en el bolsillo unos pocosPor último, interesantes los comentarios hoy en la ITV inglesa en el partido de España, algo así como, "con la que está cayendo y el Premier español de fiesta en Polonia" Ver para creer.
Maltés, bien argumentado excepto por tus ganas de enfrentarte a media España, que son igual de pestiño que las de esa media España para enfrentarse a ti y a tus correligionarios. Deseo que tengas razon. Pero lamento decirte que esa persona en la que confias lleva desde que empezo la legislatura mintiendo como un bellaco (del mismo modo que los anteriores ocupantes del cargo mintieron cuando les tocaba a ellos), asi que en principio yo cogeria lo que ha dicho con papel de fumar. De todas formas, ojala tengas razon. Mas que nada porque, como no la tengas, nos vamos a ir todos a la mi...
Primer efecto del rescate: el Presidente pierde la cabeza. Y si era tan bueno como parece opinar a rescate pasado, por qué negó hasta un día antes la necesidad de un rescate. Niega lo evidente y cuando se produce, afirma lo contrario. Ojalá, pese a todo, que la medicina sea suficiente y no nos obliguen a tragar otra cucharada de ricino europeo.
@Maltés. No es un tema de apoyar o no a Rajoy. Mientras haga cosas que sean necesarias y buenas para sacar a España del fondo, no solo se le debe apoyar sino cuidar, pero es difícil hacerlo cuando él mismo dice y se desdice en cuestión de horas y nadie sabe en realidad qué se debe apoyar, por qué, y cómo está la situación real pues nada se investiga, a nadie se le pide responsabilidades, se teme ocultamiento de cuentas y se mira a un costado, etc. Esta manera de ir de tumbo en tumbo ¨a lo ZP¨ no permite aclarar el fabuloso plan que nos dijeron tenían para generar la confianza en España que estabilizara las cosas. Es verdad que hay que adaptarse a las circunstancias que son muy cambiantes ( así como es verdad que antes era igual ), pero no se puede seguir en el mismo plan de bote y rebote que se criticó sin piedad al gobierno anterior. Deben pensar en una fórmula para transmitir confianza real a la gente EXPLICANDO LAS RAZONES DETRAS DE CADA MEDIDA Y SIN ENGAÑAR SOBRE LOS VERDADEROS EFECTOS. Eso de que el déficit no se afectará...?? pero qué dice Rajoy por dios! No solo se debe optar por las medidas que ¨tranquilicen¨ a los mercados. Mirad los titulares extranjeros. El pdte de gobierno es la burla de medio mundo ...y medio, por propia culpa y decir cosas sin sentido, como si la gente fuera tonta. A Rajoy se le empezará a respetar cuando empiece a explicar cada cosa y sus efectos reales, sin esconder nada y exija transparencia allí donde hoy protege a unos cuantos. La preocupación de la UE y España parece ser solo los mercados, y los mercados no votan (o sí, con el financiamiento de campañas?) Mientras, los que necesitan ayuda y tranquilidad son los que la pasan peor, que son los ciudadanos de a pie. Por qué no se esperó a los resultados de las evaluadoras y a la cumbre del crecimiento? Lo dijo menos de 24 horas antes. Por qué el FMI sacó su reporte antes de tiempo? Y dice Rajoy que nadie lo presiona? Dios! Todo para qué? Para ayudar a Alemania en su pulseo con Grecia antes de las elecciones? Hay demasiadas fallas para demasiada confianza inmerecida que piden de la gente. Finalmente ninguno del PP puede responder a ese doble juego que muestran sus dirigentes: criticar hasta hacer polvo al rival mientras sea ¨el otro¨ y pedir confianza a ciegas para ellos mismos, aunque ambos el PSOE y el PP sean igual de nefastos en la gestión de la crisis.
Un rescate, se vea como se vea, es un fracaso colectivo del país y un fracaso individual del presidente que manda. Rajoy llevará durante toda su vida política el baldón de no haber conseguido evitar la bancarrota del país, salvo que ahora resulte que es un mérito hundirse para que vengan de fuera a sacarte las castañas del fuego, si ello se hace en condiciones ventajosas. Se olvida el hundimiento y se alaba el flotador. Con un rescate, por suave que sea, ya no dependes de ti mismo. Tus hilos los mueven otros. Vale, es posible que ya fuera así, pero antes no se veían y se mantenía la ilusión de que las marionetas se mueven solas. Ahora ya no. Ahora se ven hasta las manazas.
Ya puede rezar Rajoy y el PP para que la situación empiece a mejorar, y ya puede empezar a desterrar la idea de subir el IVA y demás, porque sino el PP y Rajoy van a sufrir el descalabro electoral más abultado de la historia. Otro récord más que debería añadir a su ya numerosa lista de récords, todos con connotaciones negativas tristemente.El PP ahora mismo tiene mayoría absoluta, y si es cierto que eso te da márgenes de maniobra que no te dan las mayoría simples, a la vez también quiere decir que el gobierno hace exactamente lo que quiere, y por tanto no puede responsabilizar a otros(aunque lo intente).Y España, curiosamente, se ha ido a la mierda desde que las decisiones las toma el PP. Y lo peor es que solo han hecho falta unos pocos meses para ello, de 4 años que dura un mandato.
Veo a Rajoy muy tranquilo. Como célebérrimo padre de familia lleva a su hijo, descansa y disfruta de un partido de futbol. Uno pensaría, pues, que es un hombre normal, común y corriente de este País. El tema es que es el Presidente de nuestro país. Un cargo "fácil" en bonanza, pero terriblemente exigente ante el descalabro. Lo peor: tener la sensación de que Rajoy elude argumentar, debatir, y contestar las preguntas de los ciudadanos. A Zapatero al menos lo pusimos como chupa de dómine en sus comparecencias ante el Congreso. Quién pudiera hurgar en el despacho de Rajoy, o mirar sus oquedades craneales en busca de lo que sabe (¿realmente sabe todo lo que pasa, y acaso calcula las consecuencias de lo que dice y hace?). Es decir, quizá es que no es más que un hombre normal, ante un cargo y unas circunstancias que lo superan. Ni él ni Zapatero estaban preparados del todo para manejar este descalabro. Pero sus decisiones nos van a afectar por largo tiempo. En cuanto a los españoles, qué sosiego, qué calma admirable ante la adversidad. Será en parte, porque cada uno trata de salvar su patio...
Mejor reír que... No os perdáis la curiosa entrada de hoy en @Passim_blog El rescate bancario español en viñetas http://www.passimblog.com/el-rescate-bancario-espanol-en-vinetas
Tiene usted razon. Hasta no hace mucho, en nuestro pais bastaba la palabra para cerrar un contrato o dar una promesa. Ya no. Los politicos nos han enseñado a desconfiar hasta de nuestra sombra. Lo que no estoy de acuerdo es que esto haya sido bueno para Europa y para España. Los bancos quedaron libre de deudas. Pero esto traera mas trabajo? Como se activara la economia si la gente no tiene un euro demas para gastar? El Gobierno sabra como lidiar con esto o seguiran siendo tan ineptos como ahora?
Y luego esa imagen de euforia en la Eurocopa en el momento del gol de España a Italia, por cierto, un encuentro con un curioso resultado en estos momentos con las primas de ambos países casi empatadas, con un Rajoy desencajado con un grito que le tuerce la boca, la imagen de la indolencia ante la dolencia. Ciertamente, una imagen vale vale más que mil palabras, sobre todo con una palabra tan devaluada.
Del Rajoy rampante al presidente demediado y finalmente inexistente. Recuerdos de Italo Calvino.
Claro, que a Rajoy, conocida su indolencia proverbial, quizás lo que le interese es quedar ahora como el hombre que lo intentó todo para evitar lo inevitable, y de esta manera, que sean otros los que acaben el trabajo que él no se atrevía a consumar. Ayer ya empezó a desentenderse del asunto cuando se marchó a la Eurocopa, no por irse sino por lo que dijo antes de irse. Rajoy se presenta como un hombre resignado ante la invasión bárbara y dejará que sean ellos quienes terminen el trabajo que él no supo acabar por sí solo, por miedo, por ignorancia, o puede que solo por indolencia. La crisis lo ha traspasado en cinco meses. Tanto, que en menos de este plazo nos dijo: no se puede hacer más. Todo su plan de gobierno era trabajar cuatro meses y esperar que lloviera. Esa desidia ha sido la que ha precipitado el rescate. Qué pensar de un dirigente que al poco de llegar te dice que ya no puede más, que él ha hecho todo lo que podía hacer. Me temo que le van, que nos van a demostrar que queda todavía mucho por hacer. Me temo que nuestras espaldas todavía no están todo lo asadas que pueden estar y que nos van a dar otra vuelta antes de sacarnos a la mesa.
Este prestamito o línea nueva de crédito, o llámale como quiera, lo que traerá a cuenta es Incrementar nuestra deuda del 70 al 80% de PIB. Y ¿qué impide que lleguemos al 100%?Si fallamos en saldar esta deuda, que desconocemos por ahora sus condiciones, ¿cuestionará aún más nuestra credibilidad económica, nos llevará a un rescate total?La reacción de la bolsa al día siguiente del rescate (domingo festivo), ¿qué nos explica, no nos afirma que la guerra contra el euro sigue en marcha? Y ¿si el préstamo ayuda más a Europa al temer lo que puedan resultar las elecciones griega, por qué no se vuelcan las potencias europeas más fuertes en defender el euro? Y por último ¿Por qué nuestros políticos no nos cuentan la verdad una vez por todas y no echan la culpa al otro?
¿Y si este rescate no es necesario? ¿Es bueno para el euro? ¿De verdad estamos intentando salvar el proyecto europeo o solo garantizar los intereses de unos países en otros países?¿Podemos considerar que esto es un rescate? Según la RAE, rescatar es recobrar por precio o por la fuerza lo que el enemigo ha cogido y, por ext., cualquier cosa que pasó a mano ajena. Deberíamos pensar en esta definición. Los países de la UE que, liderados por Merkel, deciden aprobar fondos de rescate, no lo hacen pensando en salvar al de al lado. Lo hacen porque tienen demasiados intereses en ese país como para dejar que se caiga y que, los nuevos hombres de la guerra, pierdan todos los recursos que guardaron más allá de sus fronteras. Nos dicen que en realidad lo que quieren todos estos líderes, que no parecen saber mucho del sentido de estado, es mantener el proyecto europeo. No es cierto.Hubo un tiempo en el que sí se rescató porque se creía en un proyecto común (acertado o no). Salvando las distancias, deberíamos recordar que Alemania también fue rescatada. Rescatar no puede ser condenar a décadas de miseria a un país. Porque al final, España, Grecia, Portugal e Irlanda exigirán un rescate de verdad, sus habitantes pasarán de la indignación a la desobediencia civil para recuperar todas las cosas que un día le arrebataron para dárselas a otro. Es decir, se rebelarán contra la devaluación lingüística. Y, de camino, también contra la devaluación de la historia.Alemania también fue rescatada http://www.generacionclaroscuro.blogspot.com.es/2012/06/alemania-tambien-fue-rescatada.html
"Vista cansada"Zapatero no quiso ver la crisis y Rajoy no quiere ver el rescate. Apañados estamos. El primero no quería reconocer la que se nos venía encima y el segundo no quiere reconocer lo que ya nos ha caído encima. El socialista no quiso ver la llegada del túnel y el conservador no quiere ver la luz al final, por lúgubre que sea. No se trata, en ambos casos, de no saber como de no querer ver. No es tanto un problema de ignorancia como de orgullo. La ignorancia se supera con cierta facilidad, pero el orgullo te supera y acaba arrollándote. Y vamos ya por el segundo atropello, uno al entrar y otro al salir, en el supuesto de que no se trate de un 'falso positivo'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_