Justo cuando parece culminar el declive en el sur apunta un nuevo renacimiento en el norte. Las elecciones danesas han desalojado al centroderecha del Gobierno, no tanto gracias a su ascenso como al de la izquierda en su conjunto, mientras que en Berlín, ciudad simbólica de la nueva Europa unida y puente multicultural donde los haya, su alcalde socialdemócrata Klaus Wowereit ha revalidado por tercera vez su mandato, ha engarzado la sexta derrota de la coalición de centro derecha que gobierna bajo la batuta de la Angela Merkel e incluso se ha situado en posición inmejorable para aspirar a la candidatura socialdemócrata en la contienda de 2013 para el Bundestag y la cancillería.
En ninguno de los casos puede afirmarse que se esté produciendo un radiante renacimiento de la socialdemocracia, aunque sí una fuerte erosión de las derechas, empezando por las más populistas, sobre todo en el norte de Europa, y un reforzamiento del conjunto de la izquierda, algo que casa perfectamente con las facturas electorales que pasa la crisis a quienes gobiernan, que son abrumadoramente las derechas. Ninguna de estas noticias desmiente la tendencia a la fragmentación ni la erosión que vienen sufriendo los grandes partidos. Al contrario: la confirman el ascenso de los Verdes, en pista para ocupar el espacio de los liberales como partido bisagra, y la entrada como fuerza parlamentaria del partido Pirata. Y permiten intuir que la crisis sufrida por la socialdemocracia en los últimos años también está pegando fuerte a las derechas convencionales: vamos a ver qué sucede en Francia e Italia en los próximos meses. Las elecciones presidenciales pueden colocar a un socialista en el Elíseo y la agonía de Berlusconi puede abrir las puertas de nuevo a algo parecido a la izquierda en Montecitorio. Al inquilino de La Moncloa, solitario europeo con sus raídas banderas socialdemócratas puede sucederle otro solitario con sus propias raídas banderas conservadoras. Veremos.
Comentarios
Probablemente, la diversidad de los seres humanos, la dispersión del conocimiento y la excepcionalidad socio cultural, sean, la mejor opción para encontrar solidariamente la solución a los problemas. Quizás algún día en el tiempo, quienes estén en mejor situación de bien actuar, se les ocurra aglutinar lo mejor de cada localización y configurar un nuevo todo en uno, que facilite el equilibrio y la armonía para progresar juntos solidariamente. No mirar, observar, sería la consigna.
Estimado Luis, me ha gustado mucho su post, un diagnóstico muy acertado de la situación tanto presente como futura que se está dando en nuestro viejo continente. Saludos.
Un proceso de suma cero. Uno sube lo que el otro baja, pero con la diferencia esta vez de que donde bajan los mayoritarios suben los extremos, con el riesgo que ello supone para la estabilidad democrática.
Se está volviendo la tortilla del revés, al tiempo que el mango de la sartén.
Ah, señor Realista, me gustan sus palabras, Vd. Me recuerda a un caballero de nombre Hugo, o un tal Gaze que por aquí pasaron hace ya bastante tiempo y que habían profetizado el acontecer del que ahora somos testigos en la viaja Europa. Palos se les dio y finalmente se les cerró la puerta en la cara gracias a un infame filtro o moderador ocioso. Pero lo que dijeron esos caballeros, en ese entonces cuando la crisis de la burbuja hacia hervor en el Norte la Europa reposaba y se pavoneaba tranquila por cuanto hacia de las mofas y puñetes que les llovieran a cántaro a los susodichos. Ahora veo que sí, es verdad lo que venían diciendo esos caballeros, ahora ya llegó, está aquí, en la Grecia, Francia, Italia, España, Portugal y es muy probable que se extienda este mal económico hacia la Suecia, Suiza y esos otros paisillos pequeños que calladitos andan pero que no escaparan del remojo ya que fina llovizna ha comenzado aparecer según algunos de sus políticos. Lo que vivimos en la actualidad no es culpa del Capitalismo miren que el Capitalismo no es una abstracción racionalizadora intelectualizada, el Capitalismo es una pulsión –biológica que más atañe a las necesidades de sobrevivencia del hombre por cuanto ya nuestros antepasados primarios de hojas de parra y cueros de animales lo habían venido haciendo con la caza, la acumulación de bienes e intercambio de productos acumulados entre sus clanes. En realidad, la culpa del “ahora-crisis” en Europa es de aquellos señores que han ideologizado el Capitalismo (como Soros) haciéndolo pretendidamente una herramienta de laboratorio artificial para que de esa manera el Capitalismo se extienda en los confines de su misma ideología “real” o “idealizada” practicada por seres cobardes pero arrogantes y avarientos a más no poder. Esas pretensiones “reales “o “idealizadas” se llama, pues, “socialismo demócrata” que ha caracterizado al viejo mundo desde el termino de la segunda guerra mundial, pero que en estos momentos ese socialismo está lanzado cuerpos desocupados a la vera del camino a granel con forzados planes de austeridad y corta de platas sociales. El desempleo de obreros y profesionales se apiñan a monto y los medios de difusión no lo dicen, lo callan y si lo dicen es a medias. Es hora de hacer cambio radicales para bien de todos y que ya viene en camino, el eurozona se desgrana y desaparece con su moneda, China ahora se les viene encima avarienta comprando deudas toxicas y el otro del Norte nada puede hacer por nosotros como lo habían hecho una vez porque ellos tienen lo suyo. Tiempos negros se desembocan para nosotros los europeos, y más negros para los del Norte que la tienen horrible con ese señor de dudoso origen africano que en su ceguera ideológica ha contribuido a los males y desorden mundial del que ahora vemos con bocas abiertas debido a que se nos hizo creer que el mundo era de un color y resulta que ahora es de otro.
Venga ya!
El capitalismo es ahora de todo menos lo que era en tiempos de Adam Smith. Véase los modernos estudios sobre el dinero "fiat". Un sistema que se basa en la deuda como impulso y como recurso de financiación, más que en la producción o la optimización de servicios y consumos, va cantado. Adam Smith opinaba que los recursos finitos exigian una optimización de la producción y el beneficio, mientras que los neoliberalistas se desmelenan y dicen que el crecimiento economico puede ser infinito. Actualmente esta es la base ideologica del funcionamiento del mercado y los negocios. Pero en general, ¿no te llama la atención que no se hallan vuelto registrar crecimientos por encima del 11% en los paises desarrollados? ¿Además, te parece óptimo un sistema cuyas crisis cíclicas se dan en intervalos cada vez más reducidos en el tiempo?
El capitalismo, como cualquier otro sistema económico, se basa en una tesis ideológica de reglas arbitrarias ideadas por la mente humana.
En cuanto a la socialdemocracia, desde la caida de la URSS perdió el norte. Es decir, vivimos en el "paraiso" de los vencedores... Y no hemos ideado ninguna otra alternativa. ¿Se imaginan?
Por eso mismo considero que la actual división entre derechas e izquierdas ya no es plausible.
En cuanto a Europa, si la cosa va muy mal, es sencillo prever que haran: daran una patada a los paises considerados PIGS... conservando el Blue Banana...
Sr. ALFA; gracias por sus palabras, que apruebo! Es verdad, los EE.UU. han caido también en esta crisis SUB-PRIME, pero no por culpa de Obama sino de ese demagogo Presidente que pedía 'CASAS PARA TODOS', para todos los legales, los ilegales, los solventes, los insolventes, los pagadores, los deudores y los hiper endeudados; mientras él se divertía con la becaria, y le salvaba la vida a Bin Laden cada vez que el Pentágono lo tenía en la mira. Así es como llegamos al Déficil USA y a la tan difícil situación actual!
Realista, de acuerdo con usted, ese demagogo fue el culpable de la burbuja inmobiliaria su prime y del 'fliping' (comprar y vender mas caro pisos durante la construcción de los mismos); y también fue culpable del 11-S, por perdonarle la vida a Bin Laden varias veces. Bush heredó esos dos problemas, uno le estalló ni bien asumir, el 11-S de 2001; y el otro le estalló en setiembre de 2008 con Lehman Brohters, poco antes de marcharse!
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.