_
_
_
_

Entrevista con Mohamed A. Shehab El Din

Activista egipcio

Mohamed A. Shehab El Din

El activista político egipcio Mohamed A. Shehab El Din, consultor en resolución de conflictos, cofundador de la ONG Nahdet El Mahrousa y experto participante en el seminario internacional organizado por el centro de estudios de Oriente Medio de la Fundación Promoción Social de la Cultura, charla con los lectores sobre la transición en el mundo árabe.
Foto: Uly Martín

1garri07/06/2011 04:50:37

¿Se puede exportar el modelo de revuelta de Egipto?

Creo que la revolución egipcia puede ser una fuente inspiración para otros movimientos y otros países como ya ha sucedido en otros países árabes. Sin embargo, cada país, cada persona y cada régimen tienen sus propias circunstancias. Por eso, el modelo tiene que adaptarse a cada situación.

2perroflau07/06/2011 04:55:09

La justicia persigue a Mubarak, pero en otros países golpeados por levantamientos populares se abre la puerta a la amnistía de los delitos del jefe de Estado. ¿Se puede perdonar en favor de la revolución o la democracia?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Desde un punto de vista estrictamente personal, creo que la justicia es crucial y esencial para las transiciones y las democracias. Sin justicia, al proceso le faltaría un elemento fundamental. Personalmente yo estoy en contra de un perdón al ex presidente egipcio antes de que se le juzgue por todos lso cargos de los que se le acusan. Puede que una vez que se decida si es culpable o inocente, la discusión sobre el perdón o sobre la sentencia tenga cabida.

3Ali07/06/2011 04:57:22

Podra Egipto instaurar una verdadera democracia?

Estoy seguro de que Egipto podrá instaurar una verdadera democracia. Pero hay que entender que mi país es una nación que ha estado gobernada por regímenes no democráticos durante mucho tiempo. La transición democrática no va a suceder de un día para otro. Llevará tiempo. Cometeremos errores y aprenderemos de ello. Así construiremos nuestra sociedad democrática.

4Famelius07/06/2011 05:03:36

La revolución triunfó en poco tiempo en Egipto y Túnez pero en Siria le está costando mucho derrocar al régimen -si lo consigue- y en Libia se ha desatado la guerra civil. ¿Significa eso que Mubarak o Ben Alí eran más "blandos" que Gadaffi o El Asad?

Hay muchos elementos a considerar a la hora de comparar la experiencia tunecina o egipcia con la yemení, la libia o la siria. Creo que los dos elementos más decisivos que contribuyeron a crear las diferencias entre los dos grupos de países son en primer lugar la preexistencia de instituciones constitucionales e instituciones del Estado que eran democráticas por naturaleza, pero corruptas en la práctica. En segundo lugar, el papel de las fuerzas armadas en el caso de Túnez y Egipto fue clave y el hecho de que los ejércitos en Siria, Yemen y Libia son de una estructura y naturaleza diferente, no les permitió jugar el mismo papel para apoyar a su gente.

5Al07/06/2011 05:11:08

Hola Mohamed ¿Considera que el papel de la UE en las revueltas arabes está siendo suficiente?

Lo que hemos visto hasta ahora por parte de la Unión Europea son promesas y buenas intenciones además de estar dispuestos a dialogar. Además de prometer asistencia financiera -lo cual siempre es de agradecer- creo que el tipo de ayuda más importante consiste en crear una voluntad política unificada para asistir a las democracias emergentes durante lso periodos de transición delicados. Eso se puede hacer proporcionando apoyo técnico cuando se solicite y activando un papel real y eficiente en el proceso de paz de Oriente Próximo. Hay que entender que la situación actual en el mundo árabe tendrá un impacto en los países europeos y por eso, el papel de los europeos tiene que estar basado en interés político mutuo y no sólo en la buena voluntad.

6Farus 07/06/2011 05:18:54

¿No teme al poder de los Hermanos Islamistas después de un proceso electoral? ¿Cuál cree que puede ser el contrapunto?

Si hacemos política en un sistema democrático, eso por definición significa aceptar a todos los actores y poderes de la calle. Si a alguien le preocupa el ascenso de los Hermanos Musulmanes o de cualqueir otro grupo islamista, el único modo de contrarrestar este poder es prepararse para las elecciones, entrar en contacto con la gente sobre el terreno y organizarse y coordinarse entre los distintos contrapoderes liberales para estar listos para las próximas elecciones. Yo creo que las próximas elecciones serán limpias y transparentes y que expresarán la voz del pueblo. E incluso si no me gusta el resultado, lo acpetaré y lo respetaré. Lo único que signifacará es que necesitamos trabaajr más duro con vistas a las próximas etapas de la construcción de la democracia. Tenemos que caminar antes que echar a correr. Cometeremos errores y así evolucionaremos y encontraremos la estabildad.

7moper07/06/2011 05:22:50

¿Qué papel pueden desempeñar Los Hemanos Musulmanes en la nueva época que se abre en Egipto? ¿Son fiables?

Los Hermanos Musulmanes han sido una fuerza política antes de la revolución. Existen sobre el terreno y eso no lo puede negar nadie. Están organizados, tienen experiencia y no se les puede ignorar. Han intentado mostrar su cara más tolerante, incluyente y con voluntad de aceptar. Si son fiables o no, si cumplen sus promesas o no, sólo lo dirá el tiempo y la experiencia y la primera prueba para todas las fuerzas políticas y su credibilidad y fiabilidad será muy pronto; en las elecciones del próximo septiembre.

8Holly07/06/2011 05:28:12

¿Qué consejos le darías a los indignados del Movimiento M-15 en España? ¿Hay algo que creas que no están haciendo bien?

Lo que le puedo decir es cuáles creo que fueron las claves del éxito del movimiento de la plaza Tahrir: completa unidad y armonía entre todos los grupos de la plaza. Creer en el mensaje, en la misión. No cansarse o aburrirse incluso si tu propia gente deja de creer en tí. Hay que recordar siempre lo que dijo Gandhi: primero te ignorarán, luego se reirán de tí, luego te combatirán y luego ganarás.

9Teresa 07/06/2011 05:36:14

¿Cree que la policía debe de ser juzgada por los crímenes cometidos durante la dictadura de Mubarak? ¿Cómo es que los mismos militares que le apoyaron ahora se van de 'rositas?

Creo que cada policía que cometió un crimen o violó la ley durante el régimen de Mubarak y especialmente durante la revolución tiene que rendir cuentas por sus actos. Ha habido mucha sangre de inocentes derramada y la justicia no debe ser ignorada. Las fuerzas armadas por otra parte estuvieron del lado de la gente y apoyaron a la población. En el papel actual de los militares, es normal que haya un diálogo abierto y críticas de la gente.

10Jandro07/06/2011 05:41:47

En primer lugar, felicidades por lo que han conseguido en Egipto: es un gran paso para todo el mundo árabe. ¿Cuál fue su reacción inmediata cuando se enteró de la detención de Mubarak?

Muchas gracais pro las felicitaciones. Para entender mis sentimientos personales el de febrero, hay que remontarse a un día antes, a la gran decepción que compartí con la mayoría de los egipcios después del último discurso de Mubarak. Estábamos en la plaza Tahrir sin creernos lo que oíamos. Yo pensé que tendríamos que continuar la lucha un poco más. Me alegro de haberme equivocado. Tuve una sensación de orgullo sin precedentes; de ser egipcio y de pertenecer a esta nación y a su gente. La idea que ocupaba mi cabeza en ese momento es el hecho de que no sólo habíamos sido testigos de la historia, habíamos sido capaces de escribirla. Y que nunca más permitiríamos a nadie que la escribiera en nuestro nombre.

11Al- Andalus07/06/2011 05:49:33

Buenas tarde Sr. Shehab El Din, en primer lugar transmitirle mis mejores deseos a usted y el pueblo egipcio, para lograr alcanzar los objetivos de transformación de la sociedad egipcia, mi pregunta es, en primer lugar, cuales son los principales obstáculos para poder superar el viejo Régimen y en segundo lugar, piensa usted que sera posible establecer una sociedad democrática, de corte occidental, en su país? Muchas gracias y hasta siempre.

Primero, muchas gracias por su apoyo, pero desgraciadamente no puedo decir que hayamos logrado la transformación que esperábamos. Estamos sólo en el comienzo. En relación con la primera pregunta, los principales obstáculos tienen que ver con enfrentarse a los vestigios del antiguo régimen, a las viejas figuras y burocracias presentes en el sistema. En segundo lugar, hay que promover el cambio del comportamiento político de la gente en todo el país, algo crucial en el periodo que atravesamos. En relación a su segunda pregunta, creo que ahora peleamos por una democracia que no tiene que imitar a Occidente, si no más bien en un modelo que funcione para nosotros y que respete nuestra diversidad y nuestras necesidades. No tiene que ser ni mejor ni peor ni tan siquiera diferente, simplemente tiene que funcionar en enuestro país.

12Paula Daibert07/06/2011 05:55:02

En su opinión, cual fue (o aún es) el papel de canales como Al Jazeera en la revolución en Egipto?

Si te gusta o no, Al Yazira tiene un papel crucial en la transmisión de la situación en Túnez y Egipto. Y ellos se han enfrentado a condiciones más duras que otros medios de comunicación. Fueron capaces de sobrevivir y transmitir el mensaje, y eso fue muy saludable para las dos situaciones. Quizá más para Túnez que para Egipto. Y por eso tengo un gran respeto por Al Yazira. En la situación actual, creo que desempeña un rol muy importante entre los principales medios de comunicación. Y deseo que lo siga haciendo respetando el buen hacer periodístico.

13Miguel07/06/2011 06:03:51

¿Que papel puede jugar Egipto en el eterno conflicto entre Israel y Palestina?

Egipto ha sido siempre un actor fundamental en el conflicto entre árabes e israelíes. Después de la revolución es comprensible que Egipto se mantenga como un país estratégico en Oriente Próximo y en el proceso de paz siempre teniendo en cuenta las relaciones que mantiene con las dos partes. El primer episodio exitoso fue la reconciliación entre Hamás y Fatah en tierra egipcia. Creo en lo venidero, Egipto desempeñará un papel creciente en la resolución de la paz entre ambas partes. Es el actor con la credibilidad y relaciones más estables de entre todas las partes implicadas en la región y fuera. No debemos olvidar que en ningún momento, antes o después de la revolución, los egipcios olvidaron la realidad de los Territorios Ocupados. Hay un deseo popular y un interés en ayudar a los hermanos palestinos que creo que afectará al papel que Egipto desempeñe en el futuro en la región.

Mensaje de Despedida

Me gustaría agradecer a EL PAÍS por brindarme esta gran oportunidad de interacción con los lectores. Y agradecer a los lectores por su participación y sus grandes preguntas. Siento no haber podido contestar a todas las cuestiones. Y deseo más ooprtunidades para interactuar con todos. No olvidéis que nuestra transformación y revolución no ha finalizado aún. Necesitamos el coraje de todos ahora más que nunca y más que en los días en Tahrir. Mantened vuestra mirada en Tahrir y en Egipto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_