_
_
_
_

La segunda oleada

La primera se produjo ya en Cataluña, el 28 de noviembre del pasado año, cuando Convergencia i Unió, la gran coalición nacionalista conservadora, barrió en las urnas al PSC, después de siete años de gobiernos tripartitos, el único periodo en que la izquierda ha gobernado en Cataluña desde los tiempos de la República. La segunda alcanza a Barcelona, ciudad simbólica donde las haya de gobiernos progresistas y de izquierdas, donde sólo ha habido alcaldes socialistas desde la recuperación de la democracia municipal. La tercera llegará a La Moncloa, el año próximo, si Zapatero es capaz de aguantar hasta entonces la embestida de esta pasada noche, y algo antes, en otoño, si no consigue flotar en medio de esta oleada conservadora y se ve obligado a disolver.

Hay también una factura específica que se identifica con la presidencia de Zapatero, sus errores y sus dificultades, la mayor de todas, evidentemente, su trabajosa gestión de la crisis, lastrada por una dificultad congénita primero en reconocerla y después en ofrecer el discurso acorde con su ideología y su electorado para las drásticas políticas que se ha visto obligado a aplicar. Cada uno de los puntos débiles del zapaterismo, activados plenamente en este ciclo electoral, ha sido alimentado por la diferencia entre las grandes expectativas levantadas por el presidente del Gobierno y la triste realidad de la cosecha finalmente obtenida. Vale para el Estatuto de Cataluña, la negociación con ETA o las políticas de gasto social.

Una parte de las responsabilidades, que ocupan una proporción difícil de calibrar, pertenece a la estrategia de campaña. A la vista de los resultados, parece claro que la campaña socialista no sólo no ha servido para amortiguar la dinámica de derrota sino que ha actuado de acelerador. Zapatero reveló que no optaría a un tercer mandato pero no consiguió evitar que su imagen y su balance ocuparan casi toda la campaña, hasta la irrupción de la protesta del 15M, momento en que ha sido la oposición social a sus políticas la que se ha situado en el centro de la agenda y ha ocupado durante los últimos días a los medios de comunicación.

El mapa autonómico español es más intensamente azul después de las elecciones de ayer. También es más intensamente nacionalista en Cataluña y País Vasco. Son mapas que se retroalimentan y a la vez se sitúan en trayectoria de colisión, a menos que unos y otros moderen sus ímpetus en el inmediato futuro, como sería de desear. La fragmentación no es incompatible con la polarización, habitualmente asociada al bipartidismo, como uno de los signos políticos de los tiempos. Todo liga muy bien, de otra parte, con la extensión de la protesta contra los grandes partidos y contra el bloqueo institucional.

Comentarios

De la debacle socialista no es único responsable un tal Zapatero, que lo es (por ejemplo él es el auténtico fundador de UPyD, sin este desgraciado personaje este partido nunca hubiera nacido). Porque corresponsables son también todos aquellos periodistas que le permitieron hacer todo lo que hizo, entre ellos muchos periodistas de El País, sin ir más lejos éste. Saludos
Soy enemigo acérrimo de discutir sobre palabras. Muchas veces caemos ante el hechizo de muchas frases huecas. Por ejemplo: ¿Qué es el progresismo de izquierdas, y además en Cataluña? ¿La inmersión lingüística? ¿El llamado cordón sanitario para que el PP estviera fuera del sistema nacionalista? ¿Ser progresista de izquierdas es ser nacionalista, o internacionalista? ¿Acaso sea multar a los comerciantes por no rotular como ellos quieran sus establecimientos? ¿Es progresista de izquierdas, en fin, estar en contra de las libertades individuales, que son las únicas que debe amparar una democracia basada en el Derecho? Me da igual cómo usted utilice el lenguaje. El problema de los articulistas es que, la mayoría, nunca se ha enfrentado a un problema real ni ha tratado de resolverlo. La crisis económica e institucional por la que atraviesa Cataluña, y el resto de las Comunidades llamadas autónomas, es la insolvencia, la incapacidad de la clase dirigente, del poder político, para resolver problemas tangibles, sin que estos se vean envueltos en una nebulosa ideología fatalmente impuesta, bajo la cual navegan todo tipo de corrupciones, desde las económicas como las políticas, pasando por las judiciales. Si los que han estado en el poder en Cataluña o en Andalucía, etc., son progresistas de izquierdas, me da exactamente igual. Lo que no me da igual es el resultado de su mala y perversa gestión, que ha acabado con ellos mismos, ayudados, claro está, por un señor absolutamente incapacitado para gobernar en España, llamado José Luis Rodríguez Zapatero.
Castigo a medias. Y es que siempre castigamos los mismos a los mismos.
Estimado Lluís y lectores,Todo está bien y en su sitio.El resultado es muy alentador, por no decir excelente en multitud de cuestiones que irán apareciendo en los próximos días, semanas y meses.Las claves serían saber bien interpretar para mejor actuar. Los resultados son solo una mínima parte de una realidad latente que como decía Galileo "Todas las verdades son fáciles de entender, una vez descubiertas. El caso es descubrirlas." Galileo Galilei (1564 – 1642)Así, esperemos aprender todos para descubrir y aproximarnos a la verdad, procurando liberarnos de prejuicios, condicionantes y asimilados, de modo que podamos interpretar más allá de los echos y el limitado significado del verbo hablado y escrito, que suele ser de mucho más alcance por multitud de cuestiones implícitas y latentes.Un saludo para todos,Juan Bernardo montejb
Bueno, no todo es malo. Esto debe servir para refundar la izquierda desde la izquierda. El PSOE debe saber que sus votos no se han ido a la derecha sino que se han quedado en casa o se han pasado a ver a los amigos que tiene a su más izquierda. De la indignación, que solo parece una reacción de izquierdas, debe extraer la lección que sus votantes le han dado y que debe servirles para recuperar su crédito. Tiene seis meses, lo que quiere decir que tiene poco tiempo. Por eso, entiendo, que se debe pensar en forjar un proyecto para 2012, que aunque pierda, empiece a sentar las bases desde cero para tomar el poder más adelante y ese proyecto, me parece, no debe pasar ni por Rubalcaba ni por Chacón. Hay que poner a alguien con vocación de permanencia y el palo de 2012 puede ser tan horroroso que solo un novato de verdad aguantaría, paradójicamente. Un novato que soporte todo el golpe pero que al menos se sepa que resistirá, siquiera por no tener nada que ver con el proyecto pasado, con el que los votantes seguirán relacionando a cualquiera que venga del hundido equipo actual. Dejen de jugar y pónganse las pilas. Hay que renovarse del todo, no con titulares del mismo equipo. Hay que ir a la cantera y empezar a ofrecer un producto nuevo. El palo de ayer fue para Zapatero, pero también para los sucesores que están en capilla.
Lo de ayer no es una moción de censura, como aseguran desde el PP. Las mociones de censura las presentan los grupos parlamentarios de la oposición en el Congreso. Zapatero ha anunciado su decisión de no adelantar las elecciones (por ahora). Rajoy ha conseguido un respaldo masivo que debería hacerle pensar en una moción de censura constructiva ya. Si realmente considera que España se encuentra al pie del abismo, no puede dejar pasar otro año más. Su responsabilidad, hoy, se lo impide. Que la presente y ojalá que la gane. Cuánto antes entre, mejor. Mejor si es que es para mejor y mejor si es que es para peor. Que sepamos a qué atenernos cuanto antes para buscar una tercera vía de escape, si es que la hay, aunque yo creo que se ha puesto en marcha con ese germen del 15-M. Lo que no sé es si al final será una criatura viable o un aborto. El triunfo de la derecha es el triunfo de los mercados, así que la mayoría no debe estar tan mal cuando expresan su apoyo tan abiertamente a estos; pero claro, el personal tampoco nota la diferencia entre que le gobiernen los mercados con la derecha o con la izquierda, así que esta vez han decidido a ver si siendo gobernados por amigos íntimos les va mejor.
Por lo demás, la indignación no parece haber llegado a la Comunidad Valenciana, no a la mayoría, al menos. Hay gente que se indigna y castiga y otra gente que se indigna y premia. Así es. Y luego están los que no salen de casa ni para premiar ni para castigar, pero que hemos de suponer que lo hacen más por lo segundo que por lo primero. La indignación empieza a ser doble: indignación con los corruptos e indignación con los que apoyan a los corruptos. Corruptos con permiso, podríamos decir. ¿Cómo no se van a rebotar los ciudadanos cuando contemplan el éxito que cosechan los candidatos con imputaciones por doquier? ¿Hay algo que estimule más a la ciudadanía para participar menos en la vida pública que ver cómo triunfa una candidatura plagada de corruptos, sabiendo, además, que utilizará ese resultado favorable para condonar su deuda con la justicia? ¿A qué esperan los partidos para impedir el ingreso a sus filas de quienes aparecen imputados por llenarse los bolsillos con dinero público? Decía Aznar que una de las dos cosas que primero harán cuando lleguen al poder será expulsar a los terroristas de las instituciones. Y por qué no empieza por extirpar también de ellas la corrupción rampante que desfila tan campante en las listas del partido que preside con honor. No sé, como aperitivo. ¿Por qué debo pensar que hará lo difícil cuando le cuesta tanto lo fácil? Más gráficamente, ¿por qué uno debe suponer que quien no sabe escribir de manera mínimamente correcta sabrá la intemerata sobre aquello de lo que escribe con ínfulas de profundidad? Pensamientos filosóficos estos de andar por casa que revelan lo suyo a esta hora de la mañana, qué menuda mañana tienen que estar pasando algunos.
Insisto, lo de ayer tiene tanto de moción de censura como de juez que conoce de los delitos. Ni lo de ayer expulsa automáticamente a Zapatero del poder ni absuelve automáticamente a los corruptos que han triunfado. Cada cosa en su sitio y momento. Zapatero puede marcharse y dimitir y convocar generales ya pero es una facultad de la que puede hacer uso. Ojalá el corrupto usara igualmente del apoyo recibido para dejar de robar a quien le apoya, lo que sería un detallazo.
Una cosa que podría hacer el PSOE es no presentarse a las próximas elecciones generales. Podría decir: oiga, con Bruselas totalmente cautiva por el soft power de los mercados, las dudas sobre si más crecimiento es posible debido al pico del petróleo y carbón, y el gravísimo problema de cambio climático, no puedo cumplir mi programa socialdemócrata, y le estaría engañando. Primero tengo que reencontrar mi lugar en el mundo.¿No sería más honesto? Si el PP va a barrer en las generales como lo hizo ayer ¿qué más da? Y así, mientras tanto, pueden pensar mucho mejor sin la presión de necesitar los votos.Entretanto, el PP se la va a pegar igual que cualquier otro en las circunstancias actuales, a base de recortes y paro (o sueldos bajos, inseguridad creciente, etc.).Quién sabe si, a la vuelta, han encontrado un discurso que genere esperanza o por lo menos responsabilidad ética generacional. Y si son los mismos.
Los periódicos financieros internacionales reportan la derrota del Psoe, al mismo reportan que el gobierno español MINTIÓ sobre el nivel de deuda contraída. La deuda soberana española es mucho mayor que la reportada por el gobierno. El euro se desploma. S&P penaliza a Italia por contagio. La deuda europea empuja el oro. Europa daña los mercados internacionales. Grecia no cumplirá con sus obligaciones financieras. Europa impotente ante la marejada causada por Grecia y España. El futuro del euro en duda.El socialismo europeo descubre la realidad económica y el espectáculo no es agradable.
Las cuestiones que me hago yo son las siguientes... ¿Y ahora quien va a implantar más medidas de ajuste fiscal? Sabiendo del desgaste político que estas implican, ¿quién las va a autorizar? ¿Será capaz el PSOE de implantarlas para apaciguar los mercados, o le pasará la patata caliente al PP cuando entre al poder? ¿El soft power de los mercados se van a quedar quietecitos hasta que se tomen las decisiones, o van a apretar las tuercas para sangrarnos otro poquito más? ¿Quién va a asumir esta responsabilidad? ¿Cómo nos lo van a vender? Se vuelve a cumplir una máxima, los pueblos tienen los lideres que se merecen... si los resultados han dado esta victoria aplastante por algo será (pero, ¿será por la ignorancia colectiva del pueblo, la capacidad manipuladora de los lobbys, o los meritos y deméritos de los políticos?)
Noto que la Intelligentsia española se ha desencantado con los perroflautas de Sol.Pobre Intelligentsia española. Se inventaron lo de la Movida -como si salir a emborracharse fuera actividad cultural.Ahora ilusionaron algo desconcertados que en Sol habría algo, cuando lo que hay es el producto de la enseñanza española y de su sociedad, o sea la nada. Hay que ver el desasosiego de Verdú, cuando les preguntaba a los perroflautas y le decían "otra política es posible".Y tanto que sí. Aquí la tienen.
Señor Armando Gascón Lozano, la generación que tan alegremente Ud califica de vacía esta compuesta por hijos de sus padres y por nietos de sus abuelos, si quiere Ud. hacer con eso una falta al equipo contrario en la lamentable pachanga con árbitros comprados que personas como Ud. y políticos como los que han ganado y perdido estas elecciones han convertido la política nacional, sea consciente de que pertenece a la masa estupidizada y apenas consciente que estos políticos pretenden estar gobernando.Si no desea corrupción en la política, si quiere que cada voto cuente lo mismo y si le pareciera correcto que hubiera participación democrática activa que implique supervisión de los gobiernos, entonces acuda a su campamento más cercano y discuta las ideas que pueda tener, dado que es el único lugar en el que la gente se siente representada debido precisamente a que el debate es honesto.Y cuente con que allí estarán, al menos mientras el sistema permita semejante desfachatez, descontrol y sinvergonzonería.Un saludo.
Vais consiguiendo los objetivos,casposos señores.Fulminado el socialismo en España,noqueado el rival de Sarkozy,humillada y pisoteada Grecia, que mas os queda?Tener cuidadin ,vuestro pensamiento es extremo pero no estais en la posesion de la verdad...
La derecha ha ganado. Enhorabuena. ¿Cuántos años estará la derecha en el poder? Pues quizás hasta 2020, por eso no tienen prisa en plantear mociones. Hay tiempo de sobra para la recuperación. Y además, una vez llegados, siempre podrán vivir unos cuantos años de las no rentas que les deja el PSOE. Quiero decir que ya verán cuántas veces, cuando las cosas no vayan lo bien que anuncian que irán con su solo desembarco, cuántas veces, digo, nos recordarán que la hipoteca recibida es tal que hará falta más tiempo para salir del bache. Otra vez a inflar. La izquierda ha perdido. Casi nadie quiere a la izquierda en sus lugares de reposo. Zapatero se niega a anticipar y Rajoy a remover. ¿No estará cayendo el primero en el mismo error de no reconocer la crisis? ¿Y no estará cayendo Rajoy en el mismo de no reconocer, de no querer reconocer todavía su fuerza, por tanta la comodidad en que se halla? Ya podría estar loco de remate el presidente que si nuestra salvación pasara por Rajoy antes esperaría a que aquel se ahogara antes que tirarse él, por más que nosotros nos hundamos con aquel. Me da que a Zapatero le mueve un exceso de valor y a Rajoy le mantiene quieto el miedo a meterse ya en harina. Al primero le puedo entender, no querer abandonar por no parecer un cobarde, pero no entiendo a Rajoy y su visión apocalíptica y que al mismo tiempo no haga nada. Por lo demás, al revés que en el refrán, no quieres caldo, toma dos tazas, podemos decir que si no queríamos solo dos partidos, toma uno.
Esto de que la izquierda descubre la realidad económica es una falacia que sus portadores bien conocen. La economía es una de las ciencias sociales más inexactas y con mayor carga ideolçogica, y sólo se le llama ciencia porque hay operaciones matemáticas y tuvieron que acudir a la mecánica clásica para alcanzar este estatus. Además es la única que no incluye consideraciones éticas.Cosa distinta es que la socialdemocracia no tenga más remedio que jugar con las reglas que impone la realidad económica que impone la derecha, porque ésta, al disponer de cantidades de dinero virtualmente ilimitadas, acaba imponiendo sus reglas de juego. Entre votación y votación.
Tienes razón, perroflauta, me has convencido de la digna moral del pueblo, de su entendimiento, cultura y honestidad.!Un esfuerzo más, perroflautas, si de verdad queréis ser revolucionarios! (algo así propuso el marqués aquel)Seguid ocupando las plazas hasta que se vaya El Monstruo, y encaramado en un tsunami de votos el fascismo reine en toda España. Y le pongan rueditas al Banco de España y se lo lleven para la casa.
Incoherencías del día después. Blanco dice que el desastre se debe a la crisis y no a la gestión de la crisis. No parece el mejor modo de congraciarse con sus votantes huidos llamarles tontos en su cara. Y dos. Rajoy: hablaré con todos excepto con Bildu. Y los periodistas, podría haber añadido en su rueda de prensa sin preguntas.
Un amigo mío me comentaba una vez que lo más antidemocrático que existe es votar, puesto que al hacerlo, haz perdido ese diminuto pedazo de poder que poseías, y que al transpasarlo será usado en contra tuya.La democracia -en la que no creo hasta que no séa transparente, y los polítos acepten los cargos SIN REMUNERACIÓN- no es lo que quieren hacernos creér que és, ya que es muy facil manipular y conseguir un voto -recordemos que a Hitler lo eligieron democráticamente-.El problema de la política es que cuando la derecha se hace con el poder, impone su ley, sus criterios y sus "valores" por imposición prepotente, y en el caso español, se ha visto claramente que el PSOE -que en teoría es un partido de "izquierda"-, ha llevado a cabo una política totalmente de derechas, y se ha plegado a sus desplantes y desfachatadas declaraciones -todo ello con la bendición de la iglesia-.¿Cuantas promesas electorales a cumplido el PSOE?, la respuesta la hemos visto en los resultados de la votación, que en realidad sólo se puede interpretar como un castigo a Zapatero.Muy bien, ¿Y ahora qué?, ¿Van a cambiar las cosas?, a que no!, y si lo hacen es para peór, porque ya conocemos perfectamente a quiénes representan la derecha, y tened la plena certeza de que en ningún caso se tratará del bienestar del españolito común, aquel azotado por el paro, o es jubilado, enfermo, o que no pueda valerse por si mismo, pues todo ello se valora economicamente, y suele costar bastante -y sólo hay un grupo para pagar la factura: El jorobado contribuyente-.Bueno, ya veremos -le dijo un ciego a un sordo, y un cojo salío corriendo- esperemos que siguiendo con la lógica invertida que hemos experimentado hasta hoy, el PP haga política de "izquierdas", aunque mucho me temo que lo que se verá será la implantación de la doctrina "Robin Hood", pero al revés, naturalmente-especialidad propia del PP-Un saludo.
Armando, no va de eso, anda ve, ve a tu acampada más cercana y entérate. Aunque te recomiendo que te quites tu ridícula suficiencia, ya que aparte de estridente te verás ridículo y puede que impida que te hagan algo de caso.Un saludo.
Armando, me rindo, no han publicado mi comentario y sin embargo sí el tuyo. Me alegro, pareces mas troll que otra cosa.Sólo decirte que te pases por tu acampada, así sabrás de lo que estás hablando, y puede que encuentres algo que decir.Por lo demás, el movimiento mantiene un consenso muy claro al respecto del cambio del sistema político (democracia más participativa, circunscripción única, listas abiertas, etc.) y la separación de poderes muy claro, sencillo, obvio y saludable.Salud.
Podría disimular y hacer como aquél, que no va la música con él, pues no me apetece, ni suelo entrar en puyas de quién siendo tuerto, además de estúpido, se considera el rey entre los ciegos. Fácil lo ponen quienes así actúan, pues no superan la más mínima prueba del algodón. Aunque acepto por delante estar en un error, pues como dice Punset, “No te dejes matar por lo que dice tu cerebro”, pues no hay nada más incierto que la percepción del mundo exterior. Siempre sin acritud para quien se sienta aludido con toda intención.Un saludo para todos,
>Pobre Intelligentsia española. Se inventaron lo de la Movida -como si salir a emborracharse fuera actividad cultural.El análisis del Sr. Gascón Lozano es impropio de un ser humano, al que se supone pensante (aunque hemos dado innumerables muestras de lo contrario a lo largo de nuestra historia).La movida no constituyó sólo en emborracharse. "De paso" creó música, obra pictórica, cinematográfica y escrita. También Beaudelaire se metía de todo en el cuerpo y creo algo que perduró.Por referencias indirectas:¿Ha estado en Sol? ¿Ha estado en Plaza Catalunya? ¿Conoce a todas y cada una de las personas que se congregan ahí? ¿Conoce su "background" académico y profesional? ¿Conoce sus verdaderas motivaciones? Yo no. Por eso no me atrevo a opinar a la ligera. Eso del "perroflauta" está ya muy gastado y se lo he escuchado a mucho "bancario" prejubilado, que ha llevado una vida muy tranquila, poco exigente en lo profesional y menos ambiciosa en lo personal.
Vaya, quería decir "consistió" y no "constituyó".
Se da por descontado que la derecha llegará finalmente al poder en las próximas elecciones -si hemos de creér las "infalibles" encuestas. ¿Y si hubiese algún acontecimiento inesperado que alterase este pronóstico? Recordemos cómo llegó Zapatero a la Moncloa.El "ciclo electoral va a dejar muy maltrecha a la izquierda en general", es verdad, pero qué tiene ésto de extraño si llevan años demonizándola, bombardeándo al mundo con propaganda infame de desprestigio personal y acoso político y mediático. Su táctica y estrategia es impecable: "Allí donde nuestro juego es obvio, y donde todo el maquillaje mediático del mundo no es capaz de cubrir las miserias de nuestro poder, pondremos en marcha una campaña fabulosa de acoso y desprestigio de la izquierda y de quienes la apoyen" -agua que no haz de beber, ¡ensúciala! -como ejemplo tenemos el asunto del expresidente del Banco Mundial, cuyas enormes posibilidades de llegar a la presidencia francesa son así abortadas. Berlusconi, un bicho todavía peór, prostituye menores y no pasa nada.En Bremen, Alemania no funcionó, porque la izquierda alemana hace tiempos que naufragó, y por ello a aumentado el apoyo a los "verdes". Este estado -el más pequeño de los alemanes, que por cierto además de estar en bancarrota y subvencionado por el gobierno federal- cambió su peculiar manera de votar. Antes los votantes recibían 2 papeletas, con la una votaban a un partido y con la otra a un candidato -no necesariamente del mismo partido. Entonces, en un intento de conseguir mayor participación ciudadana y más transparencia democrática, los votantes recibieron nada menos que 5 papeletas, con las que podían votar -todas si se deseaba- por el mismo partido o candidato.El resultado no se hizo esperar: la abstención fué considerable por lo inesperada -quizás ésa era la intención-; el ciudadano no asimilaba un sistema que les pareció complicado, y esto causó la abstención. Apesar de todo el juego falló, y el partido conservador de la sra. Merkel fué relegado a un tercer puesto.Pero volviendo al tema. De Berlusconi y de Sarkozy, prefiero no comentar, ya que nada positivo puedo decir de ellos - y los llamaría payasos, pero sería una ofensa a las personas que ejercen esta noble profesión.Para no alargarme más, quisiera dejar constancia de que la derecha siempre estuvo mejor organizada porque simplemente posée más herramientas de todo tipo para hacer su "labor", y sus fondos "ciegos como un pozo"; ésto se nota a la hora de votar, pues consiguen amortigüar el natural escape de votos, evitando que como es lógico vayan a parar a la detestada izquierda -incluso cuando ésta hace políticas de derechas como Zapatero- y que finalmente son absorbidos por pequeños partidos que por lo general son acérrimos e irreductibles ultranacionalistas y xenófobos, que claramente son organizados dos por la extrema derecha. Y el currito no se entera. Genial.Un saludo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_