_
_
_
_

El año nuevo del antiprogre (y 6)

No se sabe muy bien quien envejece peor, quien se encastilla rápidamente en el conservadurismo de su vejez o quien se empeña en mantener que no ha traicionado ni una sola idea de su juventud.

Envejecer bien puede ser, en el mejor de los casos, un mero estado de la mente que no afecte al cuerpo. En el peor, lo contrario: un cuerpo que aparenta y una mente destruida. Pero viejos de mente los hay muy jóvenes.

Comentarios

En la vejez es fundamental el miedo. Miedo a no entender lo nuevo y miedo al cambio. Por eso me asombro de las personas mayores capaces de enfrentarse a nuevos retos y a esforzarse en continuar viviendo su momento (manteniendo en un segundo plano su mundo anterior).
Será que la única posición coherente y digna es es defender o denostar todo aquello que nos pide el cuerpo sin atender a prejuicios. O lo que es lo mismo; no envejecer
El mito de la eterna juventud proviene de la certeza inconsciente de que se es inmortal. Sólo envejecen como dioses los que ha alcanzado la inmortalidad. Es decir, los que esperan tranquilamente a que el cuerpo se diluya en los cinco elementos que lo componen, y los que han dejado la mente a un lado desde el día que lo vieron claro. Pretender una buena vejez apegado a un cuerpo que se muere y a una mente que sólo fomenta el deseo y el miedo, es ser más romántico que el sueño de Ifigenia. En la escuela tendrían que habernos enseñado a ser inmortales, ahora todo el mundo estaría mucho más contento…
En realidad, envejece peór aquel que no es capaz de readaptarse a las circunstancias, y se empeña tercamente en creér que no ha cambiado, cuando todo apunta a que sí lo hacemos. Mentalmente nos es dificil entender que pasada cierta edad, ya no estamos en condiciones de hacer lo que siempre hemos hecho. Es verdad que corporalmente envejecemos, pero mentalmente nó. Envejecer no significa necesariamente que los ideales hayan cambiado, por lo menos en lo que me atañe personalmente, claro que mi punto de partida es bastante diferente al de la mayoría, y mis antecedentes por lo tanto también lo son. No fuí educado en una sola lengua, tradición o valores, razón por la cual nunca fué necesario un cambio. Mi visión del mundo es más generalizada, por ello de que todo es relativo, subjetivo y lleva consigo una dualidad. Pero hay valores eternos, como el amor por la humanidad, por la naturaleza, y por lo constructivo y positivo. El futuro será apolítico, sin religión o nacionalidades, y se basará en conceptos técnicos y éticos, en los que la ciencia tendrá la última palabra -y no la economía como lo hace ahora- pero llegar a éste punto, costará bastante en todo sentido. En cualquier caso es inevitable. Efectivamente se puede envejecer de varias maneras, pero, si bien el desgaste físico es inevitable, la fuerza del cerebro es inverosimil por su enorme capacidad, todo radica en mantenerla activa, en constante movimiento, y para ello es necesario una buena porción de pragmatismo, maquillada con un poco de optimismo. Mientras tanto esperemos que nunca nos falten ni salud ni afecto. Un saludo.
Decía que pienso en determinadas personas importantes en sus materias que en un momento determinado decían disparates en la linea argumental que habían desarrollado a lo largo de sus vidas (y ponía el ejemplo de Alberti). Pero no estoy hablando de los ancianos que su mundo se limita a 2 metros cuadrados y comer y dormir. Hablo de personas completamente conscientes y de edad a los que le da pereza los cambios (cuando no miedo). A mi me da miedo que cuando pase el tiempo, se me quiten las ganas de defender lo que hoy defiendo, que me aburra aprender cosas, que en vez de intentar entender determinados argumentos los rechace solo por ser nuevos o distintos a los que conozco. Me da miedo que solo me interese mi bienestar, que me haga un egoísta y que me interese por lo inmediato. No soy un santo ni mucho menos, pero me gustaría irme de este mundo siendo lo que soy, con mis virtudes y defectos, siendo yo, no una caricatura que no tiene nada que ver conmigo, y no hablo de la demencia senil (ese es otro problema).
YO TENGO LASTIMA DE AQUELLOS QUE REPITEN FRASES Y CONCLUSIONES ANTIGUAS, SOLAMENTE VALIDAS ANTES DE INTERNET...
Hay jóvenes viejos y viejos jóvenes. Esto se refiere a la mente. Por lo que se refiere al cuerpo el verdadero reto de la vida es saber envejecer.
Señor Yuis con mucho respeto ya basta de tanta mariquera. Que le pasa? Solo los viejos, viejos envejecen. Ha oído hablar de la progeria? La vejez es una pérdida de simetría, en términos mentales se manifiesta como una inconsistencia e incongruencia en el pensamiento que algunos llaman hipocresía. A medida que la asimetría celular aumenta, aumenta la hipocresía, que no es otra cosa que apretar los esfínteres cuando ya no se puede más. Es inevitable y es signo de adaptación biológica. Deseable? NO! Evitable? Lea abajo. Siempre los conservadores me han parecido viejos prematuros…No se arredre. Trate de estar en contacto con la naturaleza (descalzo) y que el chin fluya libre. Las fronteras se difuminan y en ese momento en que uno se siente parte de un todo, en ese momento en la que la simetría es perfecta se dará cuenta que nunca se es viejo ni joven sino integro. Lo que le está pasando, si es que le está pasando, puede ser signo de una condición no diagnosticada. Vaya a verse con un especialista en medicina tradicional china lo antes posible. No es broma.
"YO TENGO LASTIMA DE AQUELLOS QUE REPITEN FRASES Y CONCLUSIONES ANTIGUAS"1.- La suma de los ángulos internos de un triángulo es 180 grados.2.- La energía ni se crea ni se destruye.3.- Cogito ergo sum.4.- La órbita de cada planeta es una elipse, y el Sol está en uno de los focos.5.- Cualquier objeto flotante desplaza su propio peso en fluido.Cinco frases antiguas, y tan verdaderas hoy como el día en que se dijeron. La quinta fue dicha por Arquímedes de Siracusa antes del 212 antes de Cristo, que supongo fue antes de que se inventara el Internet. No tengo lástima de Arquímedes.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_