_
_
_
_

México prepara su Cumbre del Clima

Al presidente mexicano se debe una de las metáforas más ingeniosas de lo que está ocurriendo con la política mundial, y específicamente con el cambio climático. Surgió precisamente en la mesa redonda en la que participó con Zapatero. Vamos en un avión cuyo piloto acaba de tener un ataque cardiaco. La tripulación y el pasaje han empezado a debatir quién puede tomar el mando. No hace falta entrar en detalles sobre lo que está en juego. El moderador del panel, Fareed Zakaria, introdujo una muy pertinente derivación del caso: quizás será cuestión de que los pasajeros de primera compartieran el champagne con los de la clase turista.

En el debate quedaron claramente dibujados los principales interrogantes que plantea la reducción de emisiones. ¿Estamos dispuestos a sacrificar crecimiento para cumplir con los objetivos que proponemos? Zapatero, siempre optimista, cree que se puede hacer todo y bien: reducir emisiones y cumplir con los objetivos gracias a la innovación tecnológica y a las mejoras en eficiencia energética. ¿Hasta qué punto podemos confiar en la tecnología para resolver el problema? Stephan Harper, el premier canadiense, a diferencia de Zapatero, sólo confía en la tecnología y prefiere evitar los compromisos que luego no se cumplen. ¿Cómo se financiarán las reducciones de emisiones, sobre todo por parte de los países que menos han contaminado y que ahora desean crecer a toda prisa? Ésta es la pregunta central que requiere una respuesta sustancial para la cumbre de México, en la que Felipe Calderón ha empezado a trabajar para conseguir en su capital lo que no se obtuvo en Copenhague.

El debate sobre el cambio climático contiene en su seno un debate sobre el futuro reparto de la riqueza mundial. Pero como todos los grandes problemas de la globalización, no es un juego de suma cero. Es lo contrario: todos ganan o todos pierden. Si alguien quiere que gane sólo su posición no va a conseguir otro resultado que la derrota para todos. Se juega, por tanto, en un equilibrio entre la codicia y la lucidez de los dirigentes políticos. Y aunque la pelea ha sido descomunal, el grado de consenso que suscita esta cuestión es evidente en Davos.

Incluso Li Keqiang, el representante de China, en cuya cúpula dirigente se observa cada vez con más interés las teorías negacionistas respecto a la influencia de la mano del hombre en el cambio climático, tuvo una referencia de consenso en su discurso. También se pudo entender entre líneas algo más de indudable importancia: China toma las decisiones sobre la crisis y sobre el medio ambiente por sí misma; y ya no se dice explícitamente lo que se desprende: que nadie tiene derecho a interferir desde fuera en estas decisiones. China será uno de los huesos que deberá roer Calderón si quiere que triunfe su cumbre.

(Un último apunte, éste sobre la noche latinoamericana, cena anual de Davos que este año reunió a tres presidentes: además del de México, los de Colombia, Alvaro Uribe, y de Panamá, Ricardo Martinelli. El tema central, la democracia. Con intervenciones claras pero de escasa agresividad. Algo de autosatisfacción, quizás más de la necesaria. Y una voluntad clarificadora de la comisaria europea Benita Ferrero-Waldner que pudo entender quien quiso. No basta con hacer elecciones para contar con democracias, se oía en muchas intervenciones. Tampoco basta la libertad de prensa y de palabra, respondió la comisaria europea. Las democracias necesitan, y Latinoamérica no es una excepción, instituciones fuertes, que son las que constituyen el Estado de derecho, proporcionan el equilibrio de poderes, permiten desalojar a los gobernantes corruptos e ineficientes y evitar que se perpetúen en el poder, y garantizan el respeto a discrepar y los derechos de la minorías. Y en esta cuestión no basta con mirar únicamente en dirección hacia la izquierda bolivariana: reproches los hay para todos.)

Comentarios

México se prepara para su cumbre... ojalá que México se estuviera preparando, pero lo dudo porque Calderón se enfoca en hablar y en repetir discursos que no tienen fondo. Habla de sustentabilidad y de un "fondo verde" que seguramente no tiene manera de financiar. Me pregunto por qué dar a México la sede de este evento tratándose de un gobierno que idealmente ya estaría llevando a cabo una política y acciones contundentes en pro del la conservación del medio ambiente y la sustentabilidad, algo que definitivamente no está ocurriendo. La triste realidad de las palabras vacìas de Calderón se evidenciará en su momento, a los mexicanos, que a diario nos recetan discursos de retórica mediocre que ni el Presidente se cree, nos caerá como otro balde de agua fría, o no porque en algunas colonias ni el agua llega. El optimismo lo tenemos, pero ante las pruebas el escepticismo no faltará, mucho menos tratándose del liderazgo inexistente de Felipe Calderón que nos ha llevado del fracaso económico al fracaso en la lucha contra el narcotráfico y los que se vayan acumulando.
China tiene la intransigencia de las grandes potencias.http://enclaveinternacional.wordpress.com/
Está bien que, en Davos, las cuestiones de la contaminación y degradación de los ecosistemas se traten con un enfoque de "principios" generales y se entonen con fuerza las versiones del "no matarás la gallina de los huevos de oro" ... sin embargo, creo que aunque otro gallo cantará en México ... será de la misma estirpe del que re-cantó en Copenhague ... pues parece que este tipo de sonoros animalejos vienen prosperando a diestro y siniestro desde hace milenios ... muchos milenios. Es singular que a México le toque recoger el testigo de la lucidez organizativa europea; y es que allí, siempre queda el darse una vueltecita para implorar a la Guadalupita ... y cerrar la cumbre del eufemismo con muchas oraciones. Contaminación, degradación de la vida, deterioro del Planeta, economía, democracia, libertad, poderes, equilibrios, políticos, verdades, principios ... los agitamos bien dentro de la bolsita negra ... metemos la manita inocente, sacamos una bolita ... y ¡premio! ... salió ... Economía, digo explotación, digo dinerillo. ¿Democracia en Latinoamérica?, ¿democracia en la Unión de las Europas?, ¿democracia en China?, ¿democracia en los USA? ... pues bueno, aceptamos Cumbre de Clima como foro de solución a los problemas de contaminación y degradación de la vida. Viva México Lindo ... a pesar del Sr. Calderón, de todos los cocidos con mucho chile. Que La Guadalupe vaya intercediendo por Nos. Saludos cordiales,
a ver si me banean este...
Zaz, baneado Gaze.
Efectivamente, el mundo es un avión, pero nó sin piloto, de momento tiene uno (mulato por más señas) pero tiene muy pocas horas de vuelo, y está muy ocupado en enderezar la nave que se estaba yendo en picado gracias al mesianismo del piloto anterior. El asunto es que el mayor accionista de la nave (el de la parábola del gato) tiene serias disputas con el piloto (que está recibiendo un fuego graneado desde su ala derecha), y que además tiene otros pasajeros que quieren agarrar el timón. Al final, la nave planeará, porque ninguno de los pasajeros tiene vocación de kamikaze, y porque parece que el nuevo piloto (por casualidad de lengua mandarín) ya habrá adquirido bastante experiencia, y empezará a usar el manual de vuelo del ex piloto (aquel aficionado a los vapores etílicos) entonces sí que habrá un problema, pero para entonces, quizás ya hayamos encontrado otro planeta y empezaremos de nuevo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_