_
_
_
_

La Ciudad de México celebra el bicentenario en España

Sin ánimos de reclamo ni un asomo de remordimiento. Así es como Enrique Márquez, coordinador de la comisión Bi100-Bicentenario de la Ciudad de México, define la relación entre México y España en vísperas de la conmemoración del 200 aniversario de la independencia del país latinoamericano de la corona española. De visita en Madrid, Márquez añadió que la conmemoración de la independencia y la revolución de México sirve para recordar la influencia de España en el país latinoamericano. Una que supera las reyertas del pasado. "No solemos dar las gracias a España", aseguró.

Las actividades que ha venido a promover a España sirven de muestra. En Cádiz se ha convocado un coloquio para reflexionar sobre la influencia ideológica de las cortes de Cádiz de 1808 en las constituciones de las naciones latinoamericanas. También se ha preparado un homenaje al historiador español Manuel Ortuño, que vivió en México durante varios años y que es biógrafo de Xavier Mina, guerrillero navarro que luchó con las fuerzas insurgentes durante la guerra de independencia en México en el siglo XIX. Márquez subrayó que los sucesos ocurridos en la ciudad gaditana sentaron las bases para la cultura política de Latinoamérica.

En opinión de Márquez, la llegada de los refugiados españoles a México tras la Guerra Civil (1936-1939) fue beneficiosa para el país que les acogió que "creció gracias a sus aportaciones en el arte, la ciencia, la literatura". El también historiador informó de que, a raíz de la visita que el alcalde madrileño Alberto Ruiz-Gallardón realizó a México en noviembre pasado, las dos ciudades planean actividades para celebrar estas fechas. Una de ellas, la organización de una exposición en Madrid que precisamente exponga la huella que el exilio español dejó en el país que les recibió. "¡Hay siete rectores de universidades españolas que están enterrados en México! Merece la pena agradecer lo que nos trajeron".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_