_
_
_
_

La oca del señor Bush

Queridos amigos:

Bush está todavía en la Casa Blanca. Pero es como si se ya se hubiera ido. Su Gobierno ha empezado a virar hacia políticas de transición, que faciliten la llegada del nuevo presidente. Los neocons, desprestigiados y derrotados, están desapareciendo de la escena política. El Partido Republicano ha quedado dividido y desmoralizado por los resultados de esta presidencia desastrosa, la peor de la historia de Estados Unidos según el consenso de los historiadores universitarios. El balance de la presidencia de Bush es devastador, para el Partido Republicano y para el ideario conservador, para Estados Unidos y para el mundo.

La economía norteamericana ha sufrido el efecto de una Administración malgastadora y desreguladora a la vez, capaz de arruinarse con dos guerras y bajar los impuestos. La desestabilización provocada por la política exterior neocon y una política energética drásticamente errónea han conducido a esta nueva crisis del petróleo, que confluye con dos crisis más, la financiera, hija también de la desregulación, y la alimentaria, producto del ascenso de las clases medias en lo que era hasta hace poco el Tercer Mundo. Lo peor del balance, sin embargo, es la ruina de su doctrina estratégica y militar, la Guerra Global contra el Terror, que ha llevado a la destrucción de un país, Irak, a la quiebra del orden y de las instituciones internacionales y a la persistencia de los principales peligros que tenía Bush cuando llegó en 2000: el terrorismo y la proliferación de las armas de destrucción masiva. Su presidencia es como el juego de la oca: después de declinar las casillas donde se destruyen los valores democráticos: la tortura, la cárcel, el secuestro ilegal, la muerte, hay que volver a empezar, estamos de nuevo en el punto de partida.

Este mes de agosto, Del Alfiler al Elefante hace una pausa en su seguimiento de la actualidad cotidiana internacional. Para darle continuidad, el pasado verano se reprodujeron aquí artículos de Manuel Vázquez Montalbán, que pueden ser consultados todavía en el blog. Eran textos que no estaban disponibles para el gran público y fueron reproducidos a partir de las hemerotecas, aunque ahora una amplia selección ya puede leerse en una magnífica antología que han preparado Carles Geli y Marcel Mauri (‘El món segons Manuel Vázquez Montalbán’, Col.legi de Periodistes de Catalunya, y en castellano, ‘El mundo según Manuel Vázquez Montalbán’, editorial Ronsel) y que recomiendo como lectura de vacaciones. Aquella hemeroteca de agosto del pasado año fue también un homenaje y un reconocimiento al periodista que acuñó la cabecera, Del Alfiler al Elefante, como rúbrica de sus columnas sobre política internacional en un viejo periódico ya desaparecido llamado Tele/eXpres.

Este año voy a dar aquí un adelanto editorial: para octubre ediciones Península publicará ‘La Oca del señor Bush’, libro donde se recogen mis reflexiones, notas y análisis, escritos durante los últimos tres años, sobre la pendiente del horror en que se ha metido la presidencia norteamericana de George W. Bush. Muchas de las ideas que se incluyen y barajan en el libro son ya conocidas por los lectores habituales de este blog y del diario El País. Ahora aparecerán en forma de un ensayo de recapitulación y balance de esta presidencia que ha dividido el mundo y ha destruido el orden internacional. Diariamente, durante el mes de agosto, los seguidores de este blog podrán leer algunos fragmentos del libro y seguir participando en el debate sobre la actualidad internacional. Y el primero de septiembre, volveré de nuevo con los comentarios al hilo de la actualidad, aunque ya lo advierto ahora, con una atención creciente sobre la campaña electoral norteamericana.

Gracias a todos, feliz agosto y hasta septiembre.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Comentarios

MEDIO AMBIENTE ESTA CONSINTIENDO QUE DESTROCEN EL RIO CASTRIL (QUE PASA POR EL PARQUE NATURAL DE LA Sª DE CASTRI, EN LA PROVINCIA DE GRANADA) CON UN TRASVASE ENCUBIERTO. ACUDE A LA MANIFESTACION DEL DOMINGO 3 DE AGOSTO, CONVOCADA A LAS 11,30 EN CASTRIL. MAS INFORMACION: http://riocastril.superforos.com/viewforum.php?f=3
Felices vacaciones Lluís, El año pasado Agosto fue un deleite, esperemos ... Un resumen de estos 8 años o de todo lo malo que ha ocurrido, no nos vendrá mal, como lo anuncias... no te lo reprocharé, estos adelantos (ayer y hoy) son perfectos y tristes. Bones vacances
Este agosto monográfico promete. ;) A ver cómo se porta la Oca.
Buenas vacaciones Sr. Bassets y "comentadores" y mejor vuelta de ellas, a mi también me queda poco para irme, espero volver con ideas y exponerlas a poder ser mas claramente (mi comentario de ayer fue bastante farragoso), se aprende andando. Un beso, Kika
Me gusta mucho su blog, es muy bueno para ampliar las miras sobre política internacional. Les recomiendo http://www.project-syndicate.org/ donde puedes leer a Shlomo Ben-Ami, Jeffrey D. Sachs o Joseph E. Stiglitz entre otros. Quería puntualizar que para mí la crisis alimentaria no se debe al aumento de la clase media en países como China, sino que la producción agrícola esté en países con fuertes subvenciones agricolas gracias a políticas como la PAC, lo que hace que no haya habido una revolución agrícola en muchos países del mundo, fundamental para el desarrollo, e impida que la oferta se ajuste fácilmente a la demanda, lo que se conseguiría con un mercado no subvencionado.
"La oca del señor Bush" es, en realidad, "La gallina de los huevos de oro del señor Bassets". Afirmar que la crisis alimentaria es "producto del ascenso de las clases medias en lo que era hasta hace poco el Tercer Mundo" es, simplemente, una muestra del pienso contaminado que se va a repartir este verano.
¿Ascenso de las clases medias en lo que era hace poco el tercer mundo?. No sé... por lo menos se presciende de buena parte del continente africano: allí millones y millones no han llegado a clase media. El tercer mundo no ha dejado de existir, no sólo en Africa.Sigue incrustado en nuestro primer mundo.
SUS FAMOSOS "HISTORIADORES UNIVERSITARIOS" EN LOS EE.UU. SON EN UN 99% REPRESENTANTES DE SU IDEOLOGIA SOCIALISTA PARA LA CUAL LA POLITICA DEL COWBOY HA SIDO "PURO VENENO". SU POLITIKA SOCIALISTA NO ES MAS QUE UN COMPENDIO DE COMPLEJOS DESMORALIZANTES QUE HACEN AL INDIVIDUO SENTIRSE CULPABLE DE TODOS LOS MALES QUE ACAESEN AL MUNDO
Sr Bassets: Sia ánimo de crítica (o con él, que para algo se publica) me da la impresión que al trabajar en El Pais no lee usted mucha otra prensa. La administración Bush (buena, regular, mala , como entienda) no se ha "ido", sino que gobierna (bien, mal regular, excelente, espantoso, no sé, como desee pero GOBIERNA), salva las grandes hipotecarias, hace reintegros monetarios (por cierto muy a destiempo imitados en España) y con errores y cuanto se quiera ha evitado otro gran atentado en los Estados Unidos, lo que a nosotros, obviamente, nos importa más que lo que pase en Iraq. Muchísimo más. Igual que a ustedes. Igual que a ustedes les importa más lo que pase en España, si hablamos con honestidad, que lo que pasa en Malabo y llevarse bien con el de Marruecos que lo que suceda con los saharauíes, y no les molesta venderle armas a gobiernos represores pues con ese dinero seguís cocinando las paellas. Vuestro actual presidente del Senado llegó a decir , sobre la venta de fragatas a cierto personaje, que el había nacido debajo de un mostrados y que hacía negocios con cualquiera quie le pagara"... ¿ Y nos critican a nosotros?. En otro orden de su comentario, la política de transición a una nueva administración es lo correcto,no sé qué le hace a usted criticarlo; es lo que vale en democracia: hay elecciones en Noviembre y saldrá un nuevo Presidente, y por tanto formará su propio gobierno, legitimado por el voto de nosotros los votantes. Y así debe ser. Se debe preparar a la nación ( aquí habemos varias pero actuamos y sentimos como una) para que el cambio de liderazgo sea lo más pausado, lo menos traumático posible, lo natural y no lo excepcional. Por ejemplo, que el nuevo gobierno no tenga que pasar por lo que pasó el de Maragall cuando CiU salió del Govern o lo que tuvo que sufrir España cuando le dieron la merecida patada por donde no se dice al felipismo. Esas cosas son las que se debe evitar, sea cual sea el signo de los gobiernos, el que entre o el que se va y en eso trabaja la administración Bush, pero sin dejar de gobernar. Con errores, con Guantánamos ( que usted no pero yo prefiero diez Guantánamos a un 11-S aunque mejor si no hay ninguno de los dos), y prefiero decir que tenemos realmente esos presos en Guantánamo a estar, como ciertos ministros españoles, por cierto del partido al que ese magnífico periódico apadrina, haciendo el sueco cuando todo el mundo ya sabe que los vuelos de la CIA fueron conocidos y tolerados por ellos. Cómplices, por tanto, de nuestro Guantánamo. ¿No está de acuerdo? Se hará sin sorpresas el cambio de presidentes: ningún atentado ni ningún mensaje de móvil, ni ninguna manipulación de la siuación va a determinar quién será el nuevo presidente. Yo prefiero a Obama por cien razones, otros a McCain por sus propias cien, y quien más votos electorales tenga, ganará. Porque la administración Bush, que no ha sido para nosotros peor que la de Carter ( puede que para Iraq y para otros sí lo haya sido pero eso, como es lógico, nos importa menos sin decir que no nos importe, porque claro que importa) tiene una misión otorgada por el pueblo norteamericano: GOBERNAR hasta el último momento. Y eso hará, a diferencia de los que sucede ahora mismo en España.
Gracias por avisarnos, espero que sus vacaciones, bien merecidas por cierto, sean reparadoras y cuanto al libro, ya estoy curiosa, ojala lo venga a presentar en Paraguay, donde para ustedes seguramente es el fin del mundo. Creo que Bush sera el primer presidente de los Estados Unidos de America a ser juzgado por el Tribunal Internacional. Aunque no creo que en la vieja alternancia democratas y republicanos se pueda realizar muchos cambios, creo que el Señor Obama hara algo diferente y mucho mas humano, es lo que necesitamos para construir la UNION DE LAS AMERICAS, con nuestro mercado comun, moneda y economias respectivamente,saludos desde el cono sur.
muy bello, y buen descanso
Sr. Jorge González: es usted muy libre de importarle sólo lo que pasa en su país y consecuentemente de importarle poco lo que pasa en Irak, incluso de preferir 10 Guantánamos a un 11 de septiembre. Mire usted, la dignidad de las personas – y consecuentemente sus derechos – se tienen por el sólo hecho de ser personas: estadounidenses o iraquies, pobres o ricos, blancos u oscuros etc. El mundo no acaba en EEUU, quizás por eso, repetidamente, sus gobiernos tratan de influir en otras zonas del Mundo, a veces importándoles poco los medios. Muchos sentimos igual un muerto en las torres gemelas que otro en un mercado de Bagdad. Bush, además sabía ( él sabe poco, más bien sus asesores) que Ben Laden no estaba en Irak. Querían petróleo, no deponer al dictador Sadam ( o deponerlo sólo en la medida que estorbaba sus planes). Usted sabe también que otras muchas dictaduras y dictadores han sido apoyadas por EEUU, no hace falta ni recordarlas. En todo caso ¿ cree que bombardear un país es la mejor manera de librar a un pueblo de su dictador?: sólo eso nos hubiese faltado en tiempos de la dictadura franquista, ¡ qué – encima – nos bombardeasen los EEUU para devolvernos la libertad ¡ ( no, sus presidentes venían a abrazarse con Franco: Eisenhower). Yo no soy especialmente partidario del régimen de Castro pero le recuerdo que el lugar de Cuba en donde se comenten las mayores afrentas al derecho es en Guantánamo, territorio ocupado por su país.
Bassets, Ud cree que “hay que volver a empezar, que estamos de nuevo en el punto de partida”, puede ser, pero con la bosta al nivel de las orejas. En cuanto a su opinión de que “la crisis alimentaria, producto del ascenso de las clases medias en lo que era hasta hace poco el Tercer Mundo” no se comparte la idea, creo que los miserables de la China o India que comen una día en la semana están pidiendo arroz en la tienda y no tenemos suficiente y estos no son la clase media de ningún país del tercer o quinto mundo. Bueno, de chicos optimistas, el mejor ejemplar es el Sr. Jorge E González de muy respetable opinión, pero un tanto liviana. En fin, bendita sea la inocencia, es una forma de ser feliz. En todo caso lamento recordarle, Sr. Gonzáles que el año fiscal (fecal?) que comienza el 1 de Octubre nos presentara algo muy doloroso, no tanto para Ud, con presunta residencia en el país de la abundancia, como para el resto de los mamíferos, en cuanto un DEFICIT de proporciones BIBLICAS, estimado hoy en 0,49 BILLONES (de los verdaderos) de U$A. Esta noticia es dolorosa para el resto de la comarca, dado que SEREMOS nosotros lo que pagaremos esa fiesta, le recuerdo las sabias palabras de “lame duck” cuando comento que “los banqueros están borrachos y que se preocupa por la resaca.” Que buen tipo, ¿no cree? preocupado por los seres humanos. Si alguno cree que la ola de detritos ya paso de largo, ni lo sueñen, las gratas noticias aun están en vuelo y la marea subirá un poco mas que sobre las orejas, los genios americanos del norte creen que pueden salir de esta pesadilla emitiendo bonos lo que aumentara las tasa largas, reduce las cortas, y fortalece el dólar pero terminamos pagando nosotros los bípedos de allende la frontera lo que es mucho mas eficiente que cobrárselo a los CITIZEN. Hay Sr. González, le recuerdo que a BHO (la h es por husein, no te olvides) le falta que la convención lo nomine y tendrá que decir como arregla esta pantano, como saca los Gi de Irak y esto si y solo si los WASP que firman el cheque lo dejan llegar a esa etapa. ¿Lo dejaran pasar?
Todo en la vida es, debe ser, cuestionado, aunque Charles Prestwich Scott dijo que opinar es gratis, pero los hechos son sagrados. El ascenso de las clases medias china e india es irrefutable, si se observan los indicadores de ingresos y consumo. Que aún hay muchos que siguen en la pobreza también es un hecho, pero esos cientos de millones que han salido de la pobreza no son una invención, y están dejando su huella en el precio de los combustibles y alimentos. ¿La solución? Todo el mundo la conoce. En cuanto a Bush, no se le pueden achacar todas las desgracias vividas y por vivir; ni el mayor de los inútiles (esto es, Bush) tiene tanta influencia en el devenir de las cosas. Tampoco se le puede achacar que cometa mayores violaciones de los derechos humanos que Castro, porque en Guantánamo, ese chollo que a los antiamericanos les cayó del cielo, tirado por Bush, no ha muerto nadie (¡lo que faltaba!), a diferencia de los dos jóvenes que secuestraron en 2003 una barcaza y fueron ejecutados 24 horas después, tras un juicio sumarísimo de unas horas, sin que sus familiares pudieran comprobar la identidad de los cadáveres que les fueron entregados. P.S.: Me parece, Miguel, que, a las puertas del descanso veraniego, al sucesor anglo-anónimo del Registrado, que de tanto pienso contaminado ha acabado con la lengua envenenada, le acompaña el original, en mayúsculas antillanas, de vuelta tras unos meses, aunque igual de pájaro (¿oca, tal vez?) loco que siempre.
Ay Miguelote que poco sabes de Cuba !!! Guantanamo sera lo que sera, pero para nosotros la isla es una prision entera Ya me gustaria a mi poder escribir libremente desde cualquier cafe O ver a mis jevitas jugando con otros jovenes en lugar de acostarse con sus asquerosos y adulteros viejos Ya me gustaria ver a las familias viviendo dignamente, y no en condiciones de miseria Y hablas de Africa? Ay Miguelote, que bien estas tu...
guajiro por estar en una cárcel parece que le dejan escribir cualquier cosa. Tienes razón gaspard se luce
El Grupo Santander ha confirmado esta tarde que negocia con el Gobierno venezolano la venta de su filial en el país suramericano. En un comunicado, la entidad presidida por Emilio Botín reconoce que tenía previsto vender el banco a un inversor privado venezolano y que se alcanzaron "determinados compromisos" pero sin llegar a un Bush está en la casa Blanca pero es como si ya se hubiese ido, realmente .. ya la dijo Botin, en el Santander no hay crisis, el gobierno español no intervendrá, claro que no! Así es, toda una ofenda "cállate ya" una camiseta... y Botín ok! las palabras de Botin diciendo "crisi?, en Santander no hay crisis" fueron loq ue es.. ok! Chávez pensaba nacionalizar Santander aprovechando la frase de " cállate" eres insoportable, pero.. le pareció que no ganaba suficiente... ahora la camiseta y.. al Santander le va a costar caro esa venta, el petróleo no perdona buenísimo!
no ha muerto nadie (¡lo que faltaba!), m! Gaspar, además de lo que salió en los periódicos, los que se ahorcaron en Guantanamo, Guanteanamera, guajira guantanemra.. están muertos... o no lees los periódicos? además de esos, hay otros que murieron en Guantánamo. De todas formas los derechos humanso no se contabilizan con muertos, m? ni mucho menos eso es terror, los derechos humanos no contabilizan muertos, pero bueno simplemente van denunciando sin que les importe si es Guantánamo o Abu o España y los zulos de ETA que los que salieron vivos caray después de tantos años.. total estaban en zulos, como en Guantánamo no se quejen algunos salieron vivos, no? preguntale al funcionario de cárceles del PP si es necesario morir para que te entierren en vida. para Gaspard que descansen, buenas vacaciones a todos.
Curiosa sociedad hemos hecho. Cuando se incorpora a ella, de alguna manera, gente del tercer mundo, no sólo para consumir sino en buena medida para comer algo más y algo mejor, se contribuye – entre otros muchos factores – al incremento de los precios y entramos en crisis. ¡ Oiga, esperen un poco para comer mejor qué nos desequilibran!. Borrell decía no hace mucho que en el incremento del precio del arroz no intervienen los biodiesel. Más bien factores especulativos.
Gaspard; (Dixit) ” En cuanto a Bush, no se le pueden achacar todas las desgracias vividas y por vivir; ni el mayor de los inútiles (esto es, Bush) tiene tanta influencia en el devenir de las cosas.” Esta dicho, bendita sea la inocencia, si aún no logras identificar el tamaño del águila, considera que a pesar de ser definido como” el hombre más…” el que manda es el DINERO. El dinero designa el amo del imperio, y el dinero lo conduce, a su amaño, no se preocupa por ti ni por el resto de los bípedos mamíferos, solo le importa tu aporte y le importas si y solo si aportas algo, aunque sea poquito, todo le interesa, si dejas de aportar, te elimina. ¿Alguna duda?
Caramba don Luis, como que se le va la albarda de lado. Usted se despeña en criticar a Bush y a USA, y se olvida de lo propio. ¿Desde cuándo es España y sus gobiernos modelos para el mundo? Ahorrese su basofia amarga y comente sin tanta desvergüenza y parcialismo que ya parece graduado PhD y Summa cum Laude de la Patricio Lumumba. Solo los verdaderos tontos son capaces de usar tanta palabra para decir tan poca verdad. ¡Ya quisiera España tener la decima parte del respeto a la humanidad que demuestra USA y sus presidentes en un mal día! A pesar de todos los defectos, no hay pais como el nuestro, en libertad, respeto, y mejor vida. Creo que el dolor de los progre españoles es uno: envidia al ver lo que perdieron, quisieron tener y no tienen y nunca tendrán.
¡cuánto trabajo queda por hacer! hay comentaristas (sic) que ni se enteran de que Lluis Bassets tiene un blog de política internacional, a lo mejor no saben ni lo que quiere decir INTERNACIONAL y aun se creen que España existe sola y por sí misma.
dicho lo anterior a lo que íba, lo de las clases medias me parece una noción que se tendría que esclarecer ¿es clase media el ciudadano que trabajando se compra un piso con hipoteca variable, y a crédito los muebles, un coche para ir al trabajo, etc? Hasta hay que presumen de ir de vacaciones con un préstamo. menudo lío lo que yo digo yo me como dos pollos tú ninguno y en estadística sale que nos comemos un pollo cada uno, ahor en China son clase media los que viven a lo occidental se amontonan en las grandes ciudades. Gaspard lectura obligada de vacaciones las novelas policiacas de Qyu Sung (no sé ahora como se escribe) pero están en poche y te dan una idea desde la mente china
Maririu, en Estadística 101 enseñan que la media engaña. Por ejemplo, si cogemos el IQ del vecino de los azkoitiarras, la media de inteligencia de este blog sería cercana a 0. Por eso, existen toda una serie de indicadores más fidedignos. Pero lo de China, aunque Pomfret tenga razón y haya que ser escépticos de cara a 50 años, no acepta virguerías estadísticas, es lo que es. Cuántas toneladas de carne se consumían en 1988 y ahora. Cuántos internautas había en 1998 y ahora. Cuántos coches circulaban en 2003 y ahora. Cuántos visitaron el extranjero en 2007 y este año. Se tome la base que se prefiera (otra trampa de la estadística, esta tal vez sí que os guste: “¡Todavía hoy el 17% de la población mundial vive con menos de un dólar al día!”. Pero, ¿cuántos eran hace 25 años? El 50%. Se ha recorrido un trecho, ¿no?), en China hay clase media, y mucha. Se puede definir en virtud de comportamientos de compra y consumo, características demográficas, socio-económicas y psicográficas, como se hace para segmentar cualquier todo. Y sí, se endeudan, porque a diferencia de los que no tienen nada, no ansían a nada y no disponen de nada con que avalar, las clases medias quieren más. No se creen eso de que esta vida es un valle de lágrimas. Para llorar ya está el día del entierro. No creo, Miguel, que sea culpa de esas nuevas clases medias (no son herederas de las antiguas, porque Mao se encargó de detenerlos, torturarlos, humillarlos, condenarlos, separarlos de sus hijos y exterminarlos en campos de trabajo) que los precios suban. Simplemente, es la ley del mercado. Exceso de demanda es igual a encarecimiento. La solución es producir más, con un requisito imprescindible: abrir más, liberalizar más. En todo caso, sois como los que dicen “¡que la casa se cae!”. Os acercáis y veis que los cimientos son sólidos. “¡Pero es que las paredes no se tienen!”. Observáis que están en buen estado, aunque son de papel pintado. “¡Pero es que a me gusta el gotelé!”… P.S.: Una autora china, Lijia Zhang publica “Socialism is Great! A Worker's Memoir Of The New China”. Por 25 dólares en Abbey’s, desde las Antípodas. Cosas de la globalización. Mientras, estoy con “St-Exupéry. L’Ultime secret”, de Alain Decaux, a la vez que leo “El principito” a los enanitos.
la media de esta mañana en este blog vale la pena, la otra media soy yo. Se necesita más liberalización dices y ¿quien la hace? porque los gobiernos de "tu" simpatía no deben estar de acuerdo contigo a lo que observamos. Por Miguel no hablaré, se encarga el solito y muy bien, pero no creo que el haya hablado solo de las clases medias. Por mi te diré que no me fijo en las paredes, me fijo que tu justicia liberal de mercado enriquece a los que no desaparecen, porque es tan distributiva como la del papá Mao o la del abuelo Satalin. Para que los que no tenían tengan los que tenían algo alcanzarán a menos, ley de mercado y mientras otros se forrarán y lo que consuela es que luego se dedican a la caridad que ahora se llama ONG o adopción o alquiler de vientres. Y mientras el planeta nos recordará que se está muriendo y nos dirá que eso lo hacen los coches pagados a plazos de las clases medias. Pues sí ... El Principito me encanta y como noleo inglés pues... sigo con sentimientos la economía.
Unos se van y otros vienen... Suben los precios de energía y alimentos. Shell anuncia beneficios multimillonarios, 2 millones de libras a la hora (nada más y nada menos) durante el segundo trimestre del año. En Haiti comen tortas de barro, el único "alimento" que puede permitirse la mayoría. No es casualidad que explote una burbuja (la inmobiliaria) y los precios de productos básicos se inflen como por arte de magia? Sigamos hablando de Obama o de Bush y cerremos los ojos a la verdadera realidad, el día que nos sacuda de lleno en las narices quizá sea ya demasiado tarde.
En poco tiempo traducirán a Zhang, por el valor de su obra. Mientras, puedes leer en francés a Dai Sijie, que le precedió hace ocho años con “Balzac et la petite tailleuse chinoise”, de Gallimard. Dio la Alliance française de Sydney, donde reside una importante colonia china, la adaptación cinematográfica en junio. No es una de esas monumentales de la colección Bibliothèque de la Pléiade o de la J. Vrin, pero recuerda, sin tener que recurrir a la moneda, de qué poco (de nada) proviene la clase media de cuello blanco con apartamento, coche y trabajo. Krugman y Rogoff, cada uno por su lado, dicen que preferimos creer en especuladores porque es más sencillo y nos evita adaptarnos a precios más elevados. El amarillo de los gráficos es chino: http://research.cibcwm.com/economic_public/download/the_age_of_scarcity.pdf Pero no todo lo amarillo reluce: censura cibernética abortada o la contaminación provocada no por Shell sino por Petrochina y Sinopec, fotografiada por Álvaro Ybarra Zavala en cuerpos moribundos. Tienes razón en lo de los gobiernos. No son “míos”, sin embargo. Si lo fueran, los cogería del cuello, por ejemplo, a Sarko, por los obstáculos que han puesto, demasiado preocupados por los votos de quienes creéis que el libre comercio es malo. Al final, tenía razón el que dijo en las escalinatas del Capitolio (no el romano) que “el gobierno no es una solución, es el problema”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_