_
_
_
_

Olmert descarta que se llegue este año a un acuerdo con los palestinos sobre Jerusalén

Israelíes y palestinos pactaron en Annapolis que habría un Estado palestino antes de 2009.- El primer ministro israelí dice que se avanza en otros asuntos importantes

No va a ser posible este año un acuerdo entre israelíes y palestinos que incluya el futuro estatus de Jerusalén. Así lo cree el primer ministro israelí, Ehud Olmert, pese a que el acuerdo de Annapolis (EE UU) firmado por él mismo y el presidente palestino, Mahmud Abbas, en noviembre del año pasado prevé un acuerdo de paz definitivo con la creación de un Estado palestino para esa fecha. El líder israelí opina que otros asuntos importantes, como el de las fronteras de un futuro Estado palestino o el de los refugiados palestinos, sí pueden quedar resueltos a tiempo.

"No creo que sea posible alcanzar un acuerdo sobre Jerusalén antes de fin de año. Pero en otros asuntos importantes, las diferencias no son dramáticas", ha dicho Olmert ante un comité del parlamento, según ha afirmado un responsable israelí. Este responsable ha añadido que, ante esta perspectiva, Olmert ha propuesto un "mecanismo" para continuar las negociaciones israelo-palestinas sobre el futuro de la ciudad en 2009.

Según ha relatado la mencionada fuente, Olmert ha dicho en esta comparecencia parlamentaria que prevé un acuerdo con los palestinos que establezca las fronteras definitivas del futuro Estado palestino, contemple arreglos en materia de seguridad y decida el futuro de los millones de refugiados palestinos que huyeron de Israel tras su creación hace 60 años. El estatus de Jerusalén, uno de los puntos más espinosos, ya que ambos pueblos reclaman la ciudad como su capital, quedará fuera de ese acuerdo.

Annapolis

Las palabras de Olmert contradicen lo acordado en la cumbre de Annapolis (EE UU) a finales de noviembre de 2007. Entonces, él mismo y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, firmaron un acuerdo que contemplaba la apertura de negociaciones que debía conducir a la creación de un Estado palestino antes de finales de este año. Ya se sabía que el objetivo era difícil, pero este lunes Olmert lo ha dejado claro.

En esas negociaciones debían entrar todos los asuntos "sin excepción", decía el texto de Annapolis, lo cual incluía algunos aspectos nunca negociados entre ambos pueblos, los llamados asuntos centrales: el regreso de los refugiados palestinos, el estatus final de la ciudad de Jerusalén o las futuras fronteras del Estado palestino.

Las conversaciones iniciadas a partir de Annapolis se han visto estancadas principalmente por la política israelí de ampliar los asentamientos de sus colonos, entre otros lugares en Jerusalén este.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_