El embajador israelí considera imposible un estado binacional
Raphael Schutz hace un balance de los 60 años de la existencia del Estado de Israel
"La solución al conflicto pasa por una nación para cada pueblo". El embajador israelí en España, Raphael Schutz, se ha mostrado tajante en la celebración del 60º aniversario de la proclamación del Estado de Israel (fecha conocida como Nakba o Desastre para los palestinos). "Creo que en el presente, y a corto y medio plazo, es improbable un país binacional", afirma el delegado israelí. Ambos pueblos tienen historias incompatibles y pensar en un Estado conjunto es pensar en un modelo utópico, argumenta Schutz, que ha hecho un balance de los 60 años de vida de Israel y el conflicto que le enfrenta con Palestina desde entonces en una entrevista digital con los lectores de ELPAÍS.com.
Schutz ha reconocido que a la minoría árabe en Israel no se le reconoce todos sus derechos pero que forman parte del "tejido político y cultural israelí". Aún así puntualiza que "los ciudadanos árabes y sus derechos son muchos más de los que gozan en sus propios Estados".
Respecto a la existencia de la Nakba, el embajador ha precisado que no ignora la existencia de "la tragedia palestina" pero que se tiene que mirar en perspectiva. "Hay que hacer la reflexión por qué se produjo y no fue consecuencia de la independencia de Israel sino el rechazo de los árabes de compartir la Tierra según la resolución de la ONU".
Al margen del conflicto palestino-israelí, el "desafío número uno" de Israel es Irán y su capacidad atómica. "Cuando el presidente iraní dice que hay borrar Israel del mapa, nosotros no lo tomamos con frivolidad ni como una amenaza vacía", sostiene Schutz. "Irán no sólo constituye un peligro para Israel sino para toda la región y hay que juntar fuerzas y hacer un esfuerzo coordinado para frenar esa amenaza a través de medidas diplomáticas y económicas".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.