Hoy cumple su primer año en el poder. Con uno de cinco, todavía le queda un buen trecho para balances definitivos. De momento ha empezado a soltar en privado que le bastan cinco años y no piensa en un segundo mandato. Ya lo había dicho durante la campaña electoral en la ancha intimidad en que vive la élite de las personalidades verdaderamente populares: un mandato y luego basta, a ganar dinero. Incluso en esto quiere ser americano: de la política al negocio como del negocio a la política. Berlusconi es quien más cerca está del modelo, con el arcaísmo intolerable en Estados Unidos del conflicto de intereses. Pero él es quien mejor ha construido esa idea tan americana que le acerca a Rusia, a la Rusia de Putin, claro.
En un año ya lo ha conseguido todo. Alcanzar la cumbre presidencial y caer en lo más bajo de los sondeos. Es el presidente más impopular a estas alturas de mandato de la V República, con sólo un 32 por ciento de opiniones favorables, que van encogiéndose un mes detrás de otro. ¿Impopular? Palabra mal elegida. Este 32 por ciento le ve todavía todas las gracias, pero para el resto no es impopular. Quizás le detestan, pero sigue siendo popular entre ellos incluso. Nadie ha ocupado más espacio en los medios de comunicación franceses y mundiales. Nadie atrae como él las audiencias y a los lectores. Su sola presencia asegura la noticia.
Es el hombre que obtenido de una tacada el sillón más codiciado y una de las mujeres más bellas del mundo de la moda y el espectáculo. Qué más puede esperar. Amado y admirado por sus pares, los populares, y por sus amigos, los ricos, unos y otros formando siempre recíproca corte. Obsesionado además por los relojes y los teléfonos móviles. Grosero y maleducado incluso con el Papa de Roma. No digamos ya con sus colaboradores. Fanfarrón con todos. Envidiado y detestado. Seductor y adulador con quien le conviene, a veces, los más impresentables.
Tiene todo el poder que da la V República al Presidente de la República, que es mucho. Pero luego tiene todo el que él mismo se ha permitido arrebatar al Gobierno y a la Asamblea Nacional. Gobierna con dos gobiernos, el que tiene en el Elíseo, formado por sus asesores y consejeros personales, y el que encabeza el primer ministro François Fillon desde el palacio de Matignon. El segundo está para recibir las broncas y las malas noticias y el primero para que el presidente se sienta a gusto y ascienda a los cielos en cada ocasión que convenga. Lo mismo sucede con los parlamentarios, doblados por comisiones ad hoc destinadas a proponer y preparar las reformas que se cuecen a decenas en la cocina del Elíseo. Puentea que siempre algo queda, para beneficio de quien practica este deporte presidencial. Además tiene el poder mediático.
Su ocupación del territorio es abusiva y exhaustiva. Ordena y manda, pero luego transmite y comenta, y siempre está ahí chupando cámara para convertirse en el protagonista. Si hace falta, incluso, induce a la contención de los medios y a la autocensura. ¿No habíamos quedado que el poder del presidente emana directamente del pueblo? Pues está claro: Sarkozy c’est la France. Silogismo: dado que el presidente es feliz, muy feliz, Francia ha abandonado ya el síndrome de la depresión y de la decadencia.
Todo esto explica el estrépito del castillo de naipes que se cae con el batir de unas puertas que se cierran y abren. Era Gadafi que llegaba mientras Sarkozy terminaba gloriosamente con boda su vodevil de separaciones, infidelidades y divorcios. Siempre hubo quien entrevió un vodevil detrás de la solemnidad de los oropeles republicanos, pero ahora el vodevil se trasmite en directo, su protagonista saluda a los periodistas con la mano y mira a las cámaras, y a la vez nos promete jornadas solemnes e históricas que dan más cuerda todavía a la comicidad creciente del personaje.
Desde el olimpo de este gran arte que es el cine francés, Fernandel, De Funes, Tati, los mejores actores cómicos soplan la vela de este aniversario. Si sigue así, si no cambia como promete de vez en cuando, dentro de cinco años le veremos del todo como uno de ellos.
P.S.- No dejen de visitar, si no lo han hecho todavía, el blog de la cubana Yoani Sánchez, galardonado con el Premio Ortega y Gasset, que no ha sido autorizada por el Gobierno de su país a viajar mañana Madrid a recogerlo.
Comentarios
Hace un año, lo veía trágico porque es trágico para la democracia, pero el personaje es cómico aunque no llega a la altura de un de Funès que nunca me ha gustado, y no puede ser un Tati cuyo papel era mudo, ni un Fernandel que era un gran actor.
¿qué sería Sarkozy sin la prensa?
porque si en el artículo la frase: "Además tiene el poder mediático" que llega al final del tercer párrafo, estuviera antes de : "Nadie ha ocupado más espacio en los medios de comunicación franceses y mundiales. Nadie atrae como él las audiencias y a los lectores. Su sola presencia asegura la noticia."
¿cómo lo interpretaríamos?
Si tenemos que analizar la marea conservadora habrá que analizar el papel de los medias sin autocomplaciencia. Reconozco que la tele se lleva la palma, la prensa escrita es la única que ha sido castigada pero yo que me dispense de verle comicamente* arrepentido me he oido decir "hay que saber lo que dice el Presidente", ¡cómo si durante días los periodistas no fueran a desmenuzar cada una de las imágenes!
Ay, Lluís, el cuarto poder.
* putamente reconoció un error de comunicación!!!!!!!!!
No hay peor ni mas peligrosa incompetencia que la de aquel que esta en el poder sin tenerlo.
El ex presidente de Cuba, Fidel Castro, le hizo llegar a Allende a través de su embajador en Chile el siguiente comunicado: “ Decidle que esta en el poder pero que no lo tiene”.
Inteligente reflexión propia de la personalidad de un personaje como Fidel Castro , guerrillero, que alcanzo el poder mediante una contienda armada, rodeado de personajes de muy distinto grado de lealtad hacia el y hacia su causa, reflexión muy apropiada al momento histórico que estamos viviendo. Es indudable que lo primero que debe de hacer un líder cuando alcanza el poder es comprobar que lo tiene y dárselo a conocer a aquellos que le han apoyado y elegido, de igual forma cuando se pierde, el mejor camino es el de la dimisión dando adecuada y necesaria publicidad a dicha nueva situación.
Lo ocurrido con el actual Presidente de la Republica Francesa , Nicolás Sarkocy, es un fenómeno político extraño, enfrentado con lideres afines ideológicamente , Chirac, Villepin, ……, que disponían de mayor poder que el , logro imponerse y liderar la derecha , ganando las elecciones gracias al apoyo recibido de sectores de la izquierda.
Rápido ha querido dar a conocer a la opinión publica con sus actuaciones, decisiones, y propuestas , con un excesivo e impropio protagonismo de alguien que ostenta su cargo, que había cogido el poder, pero parece ser que lo que ha hecho no ha gustado a importantes y representativos sectores políticos, sociales y periodísticos, franceses y extranjeros.
http://larefineria.blogspot.com
El título que mejor describe este blog no es "Internacional" sino "Crónicas de Occidente", que es de lo único de lo que se habla, el resto del mundo y sus conflictos no merecen la pena.
Su artículo de hoy está totalmente vacio de sustancia. Siete párrafos para decir absolutamente nada. Buen comodín este Sarkozy, si señor!!!
a mí no me parece un fenómeno político extraño, lo que sucede con Sarkozy ha sucedido muchas veces Perón es un gran ejemplo pero a distancia lagrimal, que francia no es tan voluble!
Cuando Sarjo dijo a finales de verano, creo, que le decían que las arcas francesas estaban vacías, respondí algo así: no lo voy a pner de mi bolsillo,sí ya sé que están vacías
eso lo contesta un Presidente y baja en picado como está sucediendo.
Cuando se fue a Egipto y paseo su luna de novio, con su actual esposa, y contestó a los periodistas que le preguntaban si era ( más o menos) correcto pasear a su amante.
Sarkozy contestó algo así: Miterrand, la tenía escondida, y viajaba con ella en avión oficial, yo lo hago en avión privado ( caray qué de dinero tiene Sarko!)
bajó su opularidad porque desde luego cuando habaln de los errores que un Presidente comete, y son muy graves pasear a pleno sol con su vida privada, cuando Francia está que no sabe qué hacer con tanto burócrata y los presupuestos que no llegan con tanto funcionario que tanto criticó. Él se defiende criticando a otros, en ese caso a Miterrand, es algo así como un adolescente del Mayo del 68 francés, deso es él
Ese adoelscente del Mayo francés, que no sabe cómo ni por qué pero tira piedras"!
Las arcas están vacías, un obrero me insulta porque no llega a final de mes, le digo que se largue, ser francés no es tener seguridad social ni sonreir ( vaya será ser Presidente y casarse con un extranjero, no sé)
Los problemas de la escuela francesa se solucionan poniéndose de pie los alumnos cuando lega el profesor... usa!
uy! que no me expresé bien, no o sea los problemas de las escuelas francesas se solucionan concienciando a los niños pequeños de que ellos deben ser la memoria de un niño judio!
En fin! está acabado como dijo Luís B. hace tiempo.
Me caso que tengo que ir a Inglaterra y la Reina dice que así no, uah!!
Villepin, vamos que ni el conejo de Alicia!
Por eso habló Sarko del Mayo francés, para decir que ese crea esas situaciones, ya! pues a mí el contrato laboral primero ( que Sarko no ha dado respuesta) me recuerda simplemente al Norte de España y la ( no sé bien como se escribe) Baloa rrorak , la violencia de los jóvenes aberzales o fascistas de España en el Norte, el País Vasco.
Desde luego, Sarkozy está acabado, las personas, votan cambios, pero si no se cumplen, bajan y bajan parece que han votado la meta de SArkozy, ser presidente y vacaiones ... algunas intervenciones!
eso, ya ha dicho que no Francia... en fin lamentable espéctaculo, pero..
Sí, debe dimitir
De acuerdo con Susi,Sr.Editor, no somos quien para decidir los temas a tratar en este blog pero si me permite 2 sugerencias,
1)creo que el comodin Sarko esta un poco quemado. Francia existe internacionalmente,y esta gobernada por un empresario con afan de protagonismo surrealista, lo sabemos.(es mas su vecino Italiano es mas de lo mismo pero con toque mucho mas casposo)
2)como bien apunta Susi, aqui se habla solo de occidente, a lo mejor una perspectiva mas amplia daria mas para discutir, (hace rato que no toca sudamerica y aunque los vecinos del norte sean mas ''importantes'' muchos de sus lectores hispanoparlantes se lo agradecerian bastante)
Y solo acabar con una reflexion, a nadie le pone los pelos de punta la editorial de hoy?? en pocos dias se deciden temas de importancia mayor con respecto a la regularizacion de la inmigracion en Europa, y en mi opinion, la manera de afrontarlo de algunos paises realmente da miedo, o por lo menos para discutir!!
Un saludo
1. Martín Font dijo que la entrevista del 24 no valió para remontar, con el 32% de la última encuesta. La ficha técnica (http://www.lemonde.fr/web/recherche_breve/1,13-0,37-1034352,0.html ) señala que fue realizada en los tres días anteriores a la entrevista. Por tanto, no pudo ni mejorar ni empeorar la valoración presidencial. Las realizadas luego dan 50-50 de aprobado a su intervención.
2. El 32% a favor no le reímos las gracias. Su inmadurez e infantilismo le ha costado caro, y merecidamente. Lo peor es que su programa de reformas también se ha visto contaminado. Pero es el primer presidente desde Pompidou que no es corrupto, ha nombrado el gobierno con más mujeres (7 de 15), minorías (3, las mismas que en todos los gobiernos anteriores sumados) y a 5 centro-izquierdistas. Ésa es la diferencia con el ladrón machista y racista de Berlusconi, el amigo de ZP.
3. Sobre su estilo mediático, en el cuadernillo de Le Monde de hoy (mañana, de nuevo huelga), que leí en el avión, en la última página viene una entrevista muy interesante con un sociólogo experto en estos temas, Denis Muzet.
4. ¿Qué parece la Ley de Modernización Económica?, ¿la desfiscalización de las 35?, ¿el acuerdo de flexiseguridad?, ¿la reforma de las pensiones a 41?, ¿la reforma educativa de Darcos?, ¿la universitaria de Pécresse?, ¿la Revisión General de las Políticas Públicas, el rigueur?, ¿el envío de soldados a Afganistán?, ¿las 55 reformas llevadas a cabo en un año, más que las ocurridas en los 26 de Mitterrand y Chirac? Las críticas-generalidades empiezan a sonar a platitudes.
5. De diez elecciones en 2007, nueve las ganó la derecha, salvo en España, donde el PP está dirigido por un atajo de inútiles que no entienden el país. Almudena Grandes no lo comprende; será porque no entiende nada, como le ocurre a la izquierda autocomplaciente e indulgente europea. Si yo fuera Almudena (ella daba consejos a liberales y socialdemócratas), lo que me preocuparía es que alguien se atreviera a compararse con ella, tan grande que es.
6. ¿Blair un neocon? ¿Un neocon aumentaría el gasto público hasta situarlo en niveles cercanos a la media continental? Y el dinero no fue a defensa, que está por los suelos, sino a educación y sanidad. ¿Son neocon los votantes del Norte que daban buena nota a Blair? Los datos de las encuestas para el Guardian están en la web de ICM. Algunos creyeron que Brown era más de izquierdas que Blair, impresión que él siempre estuvo dispuesto a favorecer (Best when we are boldest, best when we are united, best when we are Labour). Ilusos. Lo de “tecno-policial” queda muy bonito, parece Matrix, pero ya ni a McDonnell, Cruddas, Compass o el New Statesman se les ocurre. Y lo de xenófobo, después de los millones de inmigrantes, sobre todo de Europa del Este, llegados durante el blairato, es de risa.
7. Que Blair es más de derechas que Maggie tiene también gracia. El que legalizó el matrimonio gay es más conservador que quien llevó adelante la sección 28. Así, no extraña que la izquierda esté perdida. Que la gente abandone el barco labour porque es demasiado de derechas y vote a los tories, es como si alguien se baja de un Ford porque va muy rápido y se sube a un Ferrari. No, la gente se ha aburrido de Labour porque llevan 11 años, demasiados. Igual que la fidelidad a la pareja se reducía a 10 años cuando no aguantábamos más de 30 vivos, los gobiernos caducan tras tres mandatos, salvo la excepción tory 79-97. La gente se siente overtaxed (demasiado presionada fiscalmente), como muestra el repunte espectacular de Cameron y Osborne tras la promesa de bajadas de octubre.
8. Por cierto, los servicios públicos comenzaron a deteriorarse bastante antes de Maggie. Yo también viví 4 años en los 60-70 y otros 2 en los 90 en Londres, y los trenes y el metro sufrían carnicerías habituales, las escuelas y hospitales se caían a cachos y los sindicatos no enterraban los cadáveres, dejaban en invierno sin calefacción y no recogían la basura. Llegó el Invierno del Descontento y se les acabó el chollo.
9. Susi tiene parte de razón sobre the West and the Rest. Los chinos andan cabreados con los occidentales. Pobres chinitos. Cómo tratarlos: no como Raffarin y Poncelet (http://newsweek.washingtonpost.com/postglobal/pomfretschina/2008/04/china_tibet_dalai_lama_talks.html ), humillándose ante Jintao, sino como amigos sinceros, los zhengyou. Lo dice el Blair australiano, Kevin Rudd. http://www.pm.gov.au/media/Speech/2008/speech_0176.cfm
10. Santiago, lo que digo es que las listas de espera son menores pero la gente tiene la impresión contraria. Por lo demás, no tengo que pedir perdón por nada. Las neuronas no me resbalan; en caso contrario no estaría respondiéndote. Pasa por el 161 de Lakeside Drive, en Joondalup, para ver la criatura, y hablamos de clusters. Aunque tal vez esté en Mullaloo haciéndome la casa, que no me pierdo.
Salu2 aussies
Empezos por el ultimo y continuemos hacia arriba:
Sr Gaspard,de redactar,hacer,recompilar informes,eso esta no bien,sino cojonudamente bien....pero,cuando son tan abrumadores de datos,fechas relatos ¿para que sirven?...desde luego si eso se lo da a un PDG...lo manda ¿a donde?.
Digo que lo del patinazo,es un decir pero en su caso,digo le falta algo de practicidad ¿o no?.
No entendi lo del cluster con relacion a que? a quien?
Mire,si lo que otros dicen que es APG,esta viendo,como,por fin alguien de la MCC,se ha dado cuenta que el nombre de Mondragon,ligado a tanto inutil apoyaterroristas no le va bien a su marca,tanto dentro de Spain como allende de los mares ¿o no?.Menos mal que el exdel PNV,anda reflexionando por los States,para volver a coger la llama de la continuidad,pues el Ibarretxe esta mas perdido que un pulpo en un garaje.
En cuanto a Susi y a Willi,esta muy hablar de alla,de lo lejano y mas lejando,pero,igual que en el mundo de la Empresas,si no dominas tu mercado local no te vaya lejos,pues te pegaras la gran hostiaaaa.Cuanto mas lejos,menos conococes de las cosas y situaciones,mejor te enrollas,pero no tienes ni pajolera idea y asi on....on.....Ademas para eso ya tienen el Pais en papel ¿ O NO? y Francia,Italia...son ademas de nuestros vecinos socios en la UE.Dentro de algunos años,asi como ahora hablamos de nuestras Autonomias,hableremos de estos paises como el sustituto de ellas.
Por tanto,Sr Bassetas,como siempre gracias a El Pais,que si antes para leer el del Domingo se necesitaba todo el dia,con el "nuevo"...toda la semana,2,20 no es mucho para todo lo que dan....
Por tanto,he leido,con agrado la entrevista a JJSS hijo.Al final,como buen frances,dice,en pocas palabras lo que le ha pasado a Sarko,entre la oferta,pre-electoral y la eleccion de su nueva Esposa.Como decia el gran Jonh LeCarre,en el Espia Perfecto,si una casa es dificil de controlar....dos ya es la diosescristo.
Por ultimo,visto como estan los labour,y los sociatasfrances y algo tambien los alemanes,me parece cojonuda la idea de ¿quien? ZP o FG de dedicar a Caldera a reflexionar,pues sino la hostia puede,tambien ser de campeonato.
Otrosidigo,muy bueno la interpretacion de Estefania al caso Yanguas.Si fue un buen exdirector,sigue siendo un buen economista y buen periodista.Dele mi enhorabuena.
Ademas estamos o no estamos en la crisis del ladrillo español.Entonces a quien le puede parecer mal que Taguas,refuerce a los pensantes como salir de esta crisis "reforzados".Es mucho mejor que puedan hablar en FM,frecuencia modulada,entre los que mandan y los que tienen el dinero que no en Frenciencia Corta,que se pierde el sentido de la conversacion
MCC cambia de nombre parcialmente. El Humanity at Work sigue la tendencia del corporate rebranding, que gusta mucho de humans, knowledges, competitives y sustainables. Mondragón o Arrasate también era el pueblo de Carrasco. Sobre las empresas y ETA, recordar que el presidente de la patronal fue asesinado en 2000 (no es el único, también lo fue un tolosarra), y que otros muchos han sido secuestrados. El chantaje terrorista que se pretende camuflar tras la expresión “impuesto revolucionario” acabó en Suiza, en manos de un hostelero que recibió, minutos antes de ser detenido por el juez del Yak-42 un chivatazo de las Fuerzas de Seguridad. Eran tiempos de tregua, y es posible que Moncloa tomara la decisión de informar. Un error más, como los que cometió Aznar antes. Imaz no estaba de acuerdo con la modulación que ZP quería hacer de “primero la paz y luego la política”, pero fue leal, como siempre. La semana pasada publicó un artículo (“Las llaves de Rodolfo”) que le honra, como siempre otra vez.
Sobre los PDG, yo no he dado, he recibido informes. Como uno tiene en la vida mucho de todo, salvo tiempo, existen los executive summaries.
Decía a Santiago que hablamos de clusters lo que él quiera, aunque este no sea el foro apropiado, porque me suenan mucho y los he vivido mucho. De cualquier otra cosa no tengo ni idea, pero de clusters, sí.
Cambio y corto, que aquí son horas indecentes. Hasta la próxima. Y sí, soy APG. Gaspard es la G, me llamó así.
Gaspard,se lo dejo para mañana,
¿Como se llega a Joondal ? ¿Cuantas horas de avion y otras comunicaciones se necesita para llegar,desde Europa?
Volviendo a MCC,como es posible que dando empleo en torno a 8omil personas directas,¿cuanta indirectas y cuantas en Mondragon City?¿teniendo una Universidad,por tanto sociologospoliticologos?, como es posible que los del griterio,los que apoyan la continuidad del terror ¿de que viven? no estan recibiendo directa o indirectamente rentas de la Corporacion.
Por lo tanto,ellos,los dirigentes,los que trabajan en la Universidad MCC,tienen,la obligacion moral y sobreto material,de poner algo mas que un granito en el fin de este desbarajuste....
¿que opina? gracias
Andres,
Solo intentaba dar una opinion o sugerencia, no imponer verdades..si le parece que estamos "meando fuera del tiesto", no me ha expuesto argumentos por lo menos para discutir..Y este blog lo leo diariamente, y si, me parece que ultimamente es mas una cronica de occidente que otra cosa. Por ultimo solo pedirle que por lo menos escriba bien el nick, no es William ni willi ES WILL (mejor asi?)
Sr. Gaspard,
Blair invertio en educacion y sanidad pero no en armamento, sin embargo eso no le impedio mandar tropas a una guerra de costes aun no cuantificados, de subir las matriculas universitarias de manera espeluznante, (yo pague el antes y el despues) y bajar el nivel academico.
No creo que Blair sea mas de derechas que "Maggie" y comparto que despues de un largo periodo de mandato los votantes esten quemados, pero la decepcion provacada por Blair va mas alla de estos argumentos, en mi opinion. La gente se bajara del Ford para subirse en el Ferrari por que simplemente no quedan opciones realistas.Brown se ve como segundon y continuacion de toni sin demasiado caracter, mientras que Cameron pijo progre de buen talente y de oratoria magnifica, (justo como Blair), por lo menos da mas confianza, seguridad y representa un cambio con respecto a Blair. Tambien creo que votaran a los tories para castigar la sensacion de enganho de una guerra basada en mentiras de su presidente (como por estas tierras) supuestamente liberal y eso los britanicos de a pie se lo toman en serio(cheaters are losers). No considero que Blair sea Neocon(ni Timothy Garton Ash ha sabido como calificarlo exactamente, si acaso "Blairismo", pues es todo menos liberal), pero sus amigotes mas influyentes y sus actuaciones en politica exterior vinieron marcadas por las directrizes de estos..
Por ultimo, remarcar que antieuropeismo no tiene nada que ver con xenofobia(si por ahi iban los tiros)...
Un saludo
Yo Will he decidido una nueva modalidad muy interesante que es definir al politico por sus actos durante su vida politica y por el puesto que se buscan al salir de esta. Enseña mucho de lo que fue realmnete el pensamiento politico de dicho politico. La izquierda Europea tiene dos politicos muy interesantes a ese nivel el Aleman que se puso a las ordenes de Putin en la seccion energetica y Blair que parece trabajar para los neocons americanos bajo su apariencia de moderador en una suicida consideración de que los arabes van a olvidar su participacion activa en el genocidio de Irak.
Por arabes no entiendo obviamente a Arabia Saudi y a ese jugoso y opaco contrato de armas de la empresa inglesa.
Felicidades a Ll. Bassets por el acierto al tratar el tema de Sarko que es todo un personaje. Nada de Fernandel, ni Funès... él hará escuela.
Pero lo siento por Francia a la que amo casi como a mi segunda patria. Los franceses no se lo merecen aunque lo han elegido. Dentro de cuatro años veremos a toda Francia visitando al psiquiatra...
Y aún no ha llegado la cooperación con Berlusconi. ¡Pero eso promete!
WILL,por aquello de la practicidad,lo bueno y breve,doblemente bueno.
Me parece que le he explicado,que irse mas lejos que Occidente ¿que aporta?¿quien puede opinar y reopinar con conocimiento de causa?
Pero bueno si le va el bla,bla,aceptemos lo por Udes sugerido.
No le parece mucho mas interesante seguir profudizando en el devenir de Turquia,Marruecos,Argelia,....lo digo,uno por que algun dia sera UE y los otros por proximidad y ya sabe,aquello que primero la familia y tambien los demas,pero despues.
ahhhhhhhh,perdon no se me olvido,es que ya los considero de "casa",nuestra iberoamerica,donde,ademas del idioma,el tenerlos entre nosotros en España,su posible regreso,nuestras inversiones.....como vera WILL,hay tanto,antes que Birmania(les podemos ayudar enviandoles nuestra ayuda material),pero nooooooo,nuestro pensamiento.
Me he explicado,le he dado argumentos? Gracias Saludos
m! qué nervios, yo quiero que gane Obama y además T. Hanks, a quien tanto adoro m
ok! sa, y si no también seguiría dorando al que me subió a las estrellas al decir que EEUU se olvidó de hablar de los que primero murieron antes de llegar a la luna, uy! qué bello!
Berlusconi le puede ineresar Francia, pero no acercarse más que para controlar que se esté quieta!
Berlusconi no es ni será internacional, es al fin el último bastión del Vaticano y fascista. ( de ese Vaticano, no de los cristianos)
Le interesa un pimiento, italiano, que son benísmos pero a él le interesa un pimiento Sarkozy, Rusia, Merkel Portugal, Holanda y bueno Dinamarca en fin!
Inglaterra menos, dice que la fundó él...
pues sí Francia es un país importante y con una gran influencia durante su Historia, incluído a Rusia, recuerden en los alones rusos se habla francés, solo!
Y aparece este hombre sin caballo! oh! que el electorado francés puso ilusión ... m! ya le han dicho que no!
menos mal, que el electorado no es tan absurdo como muchos creen, votan claro! pero no un hombre en barca que les hunde donde va. Liberan a una Colombiana, que ya no pasean, menos mal pero el gran alboroto que armó con Ingrid!, mejor haberse quedado quieto.
aloquepensaba ahora.. en su frase: alcanzar la cumbre y caer en picado! uy! y de clchón Berlus... uf!
qué bien! pues sigo creyendo, visto lo visto que es un hijo de Mayo del 68, pero de los que se apuntaron al mogolloón
Uf!
Yo quiero que gane Obama! he leído que quedan pocas horas !
Indiana! vamos!
Hay que ser fajados para que las palabras de un pastor Wright les haga pensar de otra manera... hay que ser fajados, para eso!
qué emoción!
ah!, andres (') el Sahara, has visto a Bardem ...mmmm
Perdone que me tome la libertad de contestar a sus preguntas aunque las haya dirigido a WILL. Irse más lejos de occidente puede aportar conocimiento, si nos detenemos a discutir el por qué de la situación de muchos países tercermundistas podemos llegar a la conclusión de que nos alimentamos con su hambre y nos vestimos con su desnudez (E.Galeano), bebemos de su agua y nos impulsa su sufrimiento, aunque quizá eso no sea tan cómodo como hablar de, como bien ha descrito el Sr. Bassets, un cómico, un actorazo.
En un post anterior Ud. dice que, como en el mundo empresarial, es mejor dominar lo local y olvidarse de todo lo que queda lejos, bueno pues, a nuestras empresas occidentales les encante irse más allá, son verdaderas conocedoras de esos otros países que a nosotros nos quedan tan lejos. Sabemos en realidad a qué vino el famoso “por qué no te callas” de nuestro ejemplar monarca, por ejemplo???? Pero bueno, creo que me estoy metiendo donde no debo, verdad?, es mejor seguir con el bla, bla, bla, y no llegar a ningún sitio.
Lo veo tal como el Departamento de Estado definia a los tipicos lideres latinoamericanos, VANIDOSO MEDIOCRE Y PREPOTENTE...
Pero este vino para destruir el Estado de Bienestar Social.
Susi,perdone,pero de lo mio,referente al mundo empresarial ha hecho Ud una interpretacion "tanSusi" que nidios sabe lo que quiere decir.
Por lo tanto quizas WILL,que anda en su frecuencia de onda,le pueda,corrigir,ampliar o darle alguna teorica, del "mas alla de Occidente" que no le vendria mal.
Mire lo que dice Ana,tiene razon,me olvide y quizas deberia haberlo incluido Africa,que tanta gente nos esta mandando,mientras Blaire,se dedica "hacer caja" y enrollarse con Israel.
ahhh Marzha y que nos dice de su Paraguay ACTUAL
Saludos
Seguiré "tanSusi" como siempre...qué ingrata esa lejana tierra africana, tanta gente nos está mandando...y no tenemos nada que ver con ella, ninguno de sus países va a entrar a la CE no?
hay uno que ya está, un país, en la CE ta tan... tambores... ta tan
No , andrés, si lo dije en que el lugar que dijo era pues a´si, en el desierto no hay siempre belleza aunque es tan inmenso y bello si se queire!
ah! es que entendí ya! me costó es el Norte, no África, muy bueno
pues... deberían ir y llevarle el premio, les dejarían llevárselo, usa qué bueno!
oh Susi,sigue tan....que dice lejana Africa,si son 80 kms lo que nos separa....precise "su"lenguaje,es importante para que la comunicacion se efectiva y eficaz.
Es Ud tan tierna¡
gaspard & co, no os creáis tanto lo que dice la prensa. Si venís/vais a Londres, no leáis la prensa, mirad hacia arriba en cada esquina y veréis las cámaras. No leáis la prensa, leed la legislación y escuchad los debates parlamentarios. Cuando las cosas dejan de ser "mainstream news" es cuando pasan a formar parte de la realidad.
Pregunta a quien quiera/sepa responder: ¿qué ha sido/fue de Ariel Sharon?
Y creedme, el payasete de Sarko y el carcamal de Berlus quieren ser como Tony cuando se hagan mayores o en otra vida o cuando sea, pero pronto ... que me lo ha dicho Carla. Que también me ha dicho que Sarko ya le carga "big time" y que de aquí nada se las pira y se lo monta con el "big boss" (sí, con Rupert), que le ha prometido que sin prensa, que pa eso es suya.
Señor Bassets.
El anterior procesado, este Napoleón moderno cada día más populista
y menos querido por su pueblo(los datos y cifras no mienten, como el algodón) el querido Berlusconi en la rampa de lanzamiento de sus políticas de paz y hermandad y a favor de los derechos individuales, que cumbres con semejantes pensadores, adelantados del pensamiento futuro de la humanidad, con un poquito de suerte nos gana otra vez el gemelo polaco y con este trío ó cuarteto de la benzina, cambiamos Europa a esta derecha tan apetecible y democrática. ¿Ahora que me cuentan los demagogos derechistas de semejantes impresentables?, como se atreven a criticar a Zapatero con semejantes populistas en circulación del tipo chavistas, morales y demás adláteres, que vergüenza para la inteligencia.Estos cuando terminan de gobernar dejan unas secuelas que duran tiempo en cicatrizar.El otro día en Marbella vendieron caballos de la policía municipal para pagar las deudas dé los alcaldes corruptos votados con mayorías aplastantes.Derechas como la de la canciller alemana si, aquien le gusten las
políticas conservadoras,derechas populistas como la de don Nicolás, la de don Silvio, y la de los gemelos polacos no, no y no por higiene mental. Se me olvidaba ese pedazo de alcalde de Roma saludado por unos demócratas brazo en alto feliniano, feliniano.Esta es la Europa futura, derechas populistas con discursos retrógrados y facilones.
Saludos Paco
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.