Los países andinos con mayor nivel de democracia son los que menos creen en ella
Un informe de la Comisión Andina de Justicia (CAJ) destaca que la democracia y los derechos humanos han vivido un año lleno de "altibajos"
Los países de la región andina con un mayor índice de libertades civiles, políticas y económicas son paradójicamente los que menos creen en la democracia como mejor sistema de Gobierno, según se desprende del informe de la Comisión Andina de Justicia (CAJ) que fue presentado ayer en Lima.
El documento, titulado Las áridas democracias, analiza la situación en Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela en 2007, donde la democracia y los derechos humanos han vivido un año lleno de "altibajos", ya que, pese a que todos estos países tienen "Gobiernos elegidos popularmente, preocupan sus políticas", según el director ejecutivo de la CAJ, Enrique Bernales.
Así, Bernales comenta que en la región "hay una democracia muy pobre, restringida, limitada a la presencia de política electoral, pero sin ninguna participación efectiva, sin contenidos sociales y sin capacidad para resolver problemas".
El informe destaca que, pese a que Venezuela registra la mayor falta de respeto a la democracia de la región andina, un 77% de sus habitantes confía en la democracia y un 59% se muestra satisfecho con la misma, de acuerdo con diversos informes plasmados en el documento de la CAJ.
Por el contrario, en Chile y Perú, los países con las democracias más plenas y firmes de la región, tan sólo un 46% de la gente apoya ese tipo de Gobierno.
En Bolivia, el apoyo a la democracia llega al 67%, mientras que un 81% cree que es el mejor sistema de Gobierno y un 63% confía en la misma.
El 65% de los ecuatorianos apoya la democracia, y un 77% cree que es la mejor forma de Gobierno, cifras que contrastan con las de Colombia, donde tan sólo un 47% de la gente apoya la democracia y un 49% confía en ella.
Contradicción
Según el informe, esta aparente contradicción se debe a que "gran parte de la ciudadanía andina aún relaciona democracia con asistencialismo y no con representación y división de poderes". Al mismo tiempo, la bonanza económica de países como Perú "no se ha traducido en un bienestar de los sectores más pobres", lo que redunda en el descontento con la democracia.
Entre otros motivos, la CAJ señala que situaciones como la falta de consenso a la hora de implantar reformas políticas, la dificultad de los Gobiernos para reducir la pobreza y la polarización de los modelos políticos han sido algunos de los retrocesos vividos por la democracia en la región en el último año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.