_
_
_
_

Brasil cuestiona la entrada de Venezuela en Mercosur

El fracaso de la 'operación Emmanuel' podría comprometer la aprobación por parte del Congreso brasileño

El episodio protagonizado por el presidente venezolano, Hugo Chávez, con las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC) y que ha acabado en un fiasco podría comprometer la aprobación por parte del Congreso de Brasil para la entrada de Venezuela en Mercosur, según expusieron ayer varios diputados y senadores. Según el diputado Raúl Jungman, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, la acción de Chávez contribuye al deterioro de la imagen de Venezuela en la Cámara y en el Senado: "Ello refuerza la sensación de que Chávez es un presidente autócrata y voluntarista". Para Jungman, la acción de Chávez ha sido sólo "una autopromoción".

Las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Constitución y Justicia de la Cámara aprobaron hace unos meses el proyecto de ley para la entrada de Venezuela en Mercosur. Hubo muchas polémicas y discusiones ya que algunos de los miembros de dichas comisiones ponían en tela de juicio el carácter democrático del Gobierno de Chávez, algo que la Constitución brasileña considera esencial para que un país pueda participar en Mercosur. Chávez había acusado al Senado brasileño de actuar como un papagayo repitiendo sólo lo que les dicta Estados Unidos, lo que había generado cierto malestar. Hasta el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, amigo personal de Chávez, se vió obligado, en aquella ocasión, a defender al Senado y pedir explicaciones a su colega venezolano.

Votación polémica

La aprobación, por parte de Brasil, para la entrada de Venezuela en Mercosur será larga y polémica. Tendrá aún que pasar por la aprobación del pleno de la Cámara y del Senado. En éste último el Gobierno no tiene mayoría y el decreto podría bloquearse. De cualquier forma, las votaciones no serán antes de marzo, ya que hasta después del carnaval, el Congreso estará cerrado.

La oposición, por su parte, criticó ayer el hecho de que Lula hubiera enviado a su asesor de asuntos de política internacional, Marco Aurelio García para acompañar la fallida tentativa de Chávez de liberar a los tres rehenes de las FARC, dejando arrinconado al Ministerio de Asuntos Exteriores. Heráclito Fortes, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, afirmó ayer que "es lamentable que Brasil haya enviado para dicha operación a un funcionario burócrata, descartando al Ministerio de Asuntos exteriores".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_