_
_
_
_

Embarcados en Bali

Desde hacía ya mucho tiempo no parecía haber muchas dudas sobre el calentamiento global, a pesar de que muchos preferían y prefieren mirar hacia otro lado. Era lo que más les convenía, con independencia de cualquier evidencia comprobable. Uno de los problemas consistía en saber en qué proporción este calentamiento del planeta es producto de la mano del hombre. Una parte, probablemente alta, lo es y pocos pueden ponerlo en duda. Otro problema es saber en qué medida tenemos capacidad efectiva de poner remedio a esta parte del calentamiento al que contribuimos.

Hay muchas acusaciones mutuas de dogmatismo y superstición: son cuestiones que dan pie fácilmente a la caricatura. Pero hay dos realidades que no tienen mucha discusión o sólo la tienen desde la mala fe: que el combustible disponible no es infinito y los recursos necesarios para vivir y mantener el planeta en marcha tampoco lo son y que las temperaturas de la Tierra se incrementan. Algunos expertos aseguran, además, que la velocidad de crecimiento del consumo de energía es mucho mayor que la velocidad de reposición de las propias fuentes de energía. Se impone, pues, hacer una distribución equitativa y amistosa. Esto es lo que ya empieza a dolerles a algunos.

Es poco creíble que después de toda una vida, toda una historia quiero decir, sin una distribución racional, ahora creamos que tenemos la capacidad de abandonar la vía selvática de apoderarnos cada uno libremente según las propias fuerzas de los recursos a nuestra disposición. Pero es realmente poco elegante afear a quien quiera intentarlo. Menos elegante todavía es hacer la apología del consumo desenfrenado por parte de los pocos que han conseguido apoderarse de los recursos a lo largo de esta historia. Y justo en el momento en que se incorporan nuevos consumidores a los que se pretende aplacar en su voracidad de recursos.

Paréntesis: no es una casualidad sino parte de esta historia conmovedora que los propietarios de los yacimientos de donde se extrae el principal recurso energético tengan mano y entrada directa en el despacho más poderoso del planeta, tanta mano como que son capaces de poner a uno de ellos y luego un hijo suyo al mando. Otro paréntesis: cuando quede claro que el negocio ya no son estos yacimientos, sino las nuevas tecnologías destinadas a buscar mayor eficiencia, a almacenar las emisiones en el subsuelo o a buscar nuevas fuentes de energía, estos mismos propietarios de yacimientos invertirán los beneficios del petróleo en energías verdes y será su gran negocio. También habrá quien saque provecho de los cambios en la geografía física que producirá el calentamiento global, especulación inmobiliaria incluida: estarán entre ellos muchos descendientes de quienes lo produjeron, no tengo la menor duda.

Siempre queda el recurso teológico: descreer respecto al calentamiento global y creer que una mano divina dispondrá de nuestro futuro de forma benefactora. Añadir también otra fe ciega: en la tecnología, capaz de resolver todos los problemas como los milagros evangélicos. La mayor virtud de estas creencias en una divina providencia natural y tecnológica es que casan muy bien con los intereses de los petroleros o de las industrias más contaminantes. Esos fundamentalistas son quienes han imaginado y denunciado un fundamentalismo del medio ambiente que pondrá en peligro nuestro futuro. Todo con tal de no ceder si un ápice de sus posiciones de ventaja.

El corolario que se deduce de Bali es que ya no es posible que cada país siga emitiendo gases contaminantes por su cuenta sin ninguna concertación. Habrá que negociar cuánto emite cada uno si se quiere evitar que todos sigan emitiendo lo que les dé la gana hasta producir daños fuera de cualquier control y racionalidad. Y el criterio que muy pocos aceptarán debiera ser el de dirigirnos hacia la igualdad de las emisiones per cápita, que es el más justo. En Nueva York mucha gente pone el aire refrigerado individual o abre la ventana en pleno invierno para compensar la temperatura elevada de la calefacción central. ¿Alguien puede defender seriamente que desde los países ricos pongamos obstáculos a que todos los chinos e indios se duchen con agua caliente, tengan calefacción o accedan a medios de transporte dignos y eficaces?

Bali ha sido muy poco, pero con ese poco ya se ha conseguido mucho. Se objetará que no hay cuantificación alguna, tal como exigían inicialmente los europeos, de los próximos recortes de emisiones. Pero es mejor embarcar a todos sin cuantificar, que proponer unos objetivos de dudoso realismo que excluyan a algunos. Estados Unidos ha cedido porque se ha encontrado aislado, sobre todo después de que el último aliado, Australia, le quitara el gobierno a los conservadores y se lo diera a los laboristas partidarios de combatir el cambio climático. Pero ahora ya está dentro, con China y con India. Aunque será el próximo presidente que sucederá a Bush quien de verdad deberá embarcar a los norteamericanos, ahora mismo estamos de nuevo todos metidos en el mismo barco.

¿Basta esto para resolver algo? Probablemente no. Tiendo a pensar que las medidas más drásticas nos las impondrá en su día la escasez más que la concertación política multilateral. Pero aunque lo que se haga sea minúsculo, mejor será que sea en un marco multilateral y fruto de una acción solidaria concertada.

Comentarios

TODO DEPENDE DE NUESTRA ESTRELLA; EL SOL -Hace 12 millones de años los hielos del Polo Norte cubrían Canada y hasta lo que es hoy la llamada isla Manhattan, New York. Cabría preguntar qué hizo que los mismos se retiraran paulatinamente hasta hacer esas y otras extensiones territoriales el hacerse adecuadas para la habitabilidad por parte de seres humanos. No existían entonces las "emisiones" que barajamos hoy en el contexto acusatorio del hombre versus naturaleza. -Sin duda únicamente los que estan imbuídos por la propaganda y el alarmismo de hoy conciben que la Tierra, si toda su industria se paralizara, volvería a alcanzar los niveles en temperaturas que digamos hace cinco siglos atras. Existen dos factores: primero que todo, el Sol mismo hoy caliente menos que hace cinco millones de años debido a la constante fusión nuclear que hace que en su interior convierta el hidrógeno en helio y como resultado lo que llamamos energía solar que se materializa en la luz y el calor que del mismo recibimos en la Tierra. -El segundo factor estriba en que después del Big Bang, según los astrónomos y físicos ocurrido hace aproximadamente 15 mil millones de años, todo el universo pasa como resultado del tiempo transcurrido por un proceso paulatino de enfriamiento!!!! lo cual trae como resultado el que nunca las temperaturas una vez perdidas puedan ser recuperadas. -Hay mucha demagogia y maniobra política envuelta en todo ésto. Demagogia desde luego que no pone en la mirilla pública a los dos países que más carbón y petroleo a la vez estan consumiendo; China y la India. -Por otra parte estos mismos grupos de intereses criticarían el que miles de industrias alrededor del mundo cortaran sus niveles de producción en pos de recuperar temperaturas que nunca se podran recuperar en primer lugar y sí pasar a crear más problemas, eliminando fuentes de trabajo. -La realidad es una y según han estipulado todos los físicos teóricos, la vida en la Tierra depende en los millones de años de existencia que necesite el Sol para quemar su hidrógeno, pasar a ser una Super Nova expandiéndose en los horizontes pero enviando menos intensidad energética hacia nosotros, más tarde convirtiéndose en una "enana blanca" y llegando a su destino final de convertirse en un hoyo negro o "black hole" cuya fuerza de atracción en el "event horizon" dependerá en proporción al tamaño original que tiene nuestro Sol. Este es el proceso repetitivo que se observan en las leyes del universo que tenemos ante nosotros. No hay nada, mucho menos ridículos políticos demagógos que puedan enfrentar, detener o alterar las leyes universales que rigen en el espacio exterior. -Estos mesías que andan recogiendo sus Premios Nobel y demás y que imposibilitados de abrazar una silla presidencial pretenden con poses mesiánicas abrazar! a la humanindad entera, pero, o porque son muy ignorantes o no les interesa -no explican en toda su totalidad a la gente todo lo que está envuelto, en persecusión de una agenda política complimentada con frustraciones personales. -La realidad es una; ésto todo aquí se acabará un día como consecuencia de lo que no vemos pero que sabemos de su existencia y que es el destino de nuestro Sol; convertirse en otro de los miles de millones de "black holes" en el Universo testigos fríos e invisibles de otroras estrellas como de la que depende nuestra vida aquí y quizá de muchas civilizaciones desaparecidas con las mismas!
Siendo ya indiscutible e incontrovertible la ciencia del cambio climático, recogida en el consenso de los miles de climatólogos que han contribuido a los informes del IPCC, y tras los diez días de discusiones en Bali, está claro, desde mi punto de vista que: a) Se ha avanzado enormemente respecto a Kioto, porque USA (el mayor contaminante en la actualidad) y China e India (los mayores contaminantes en el futuro y, ya hoy, en términos absolutos, entre los mayores) se han comprometido a reducir sus emisiones. Hasta qué punto el primero se obligará a sí mismo, y hasta dónde estarán dispuestos los segundos, bajo supervisión de la ONU, a hacerlo voluntariamente, pero comprometidos, está por ver. 2) La UE ha insistido en el 25-40 en 2020 respecto a 1990. Aunque el informe Stern tiene mucho de cierto (la inacción es más cara que la acción), faltan aún estimaciones concretas. Y aunque hay que establecer objetivos a más corto plazo que los de 2050, es una temeridad decir sí antes de saber de cuánto dinero hablamos. Por ejemplo, en Australia, Rudd está a la espera del informe de Ross Garnaut. 3) El método ideal para hacer realidad los objetivos no se ha encontrado: Stiglitz a la izquierda y el Economist a la derecha prefieren un carbon tax, por simple y coherente. Pero es difícil imaginarse uno a escala global. Los ETS actuales no han funcionado plenamente, como en la UE, por haber emitido demasiados permisos. Aunque funcionaron con la lluvia ácida en USA hace veinte años. En todo caso, es de felicitarse que todo el mundo reconozca la entidad del problema, uno de los retos del siglo XXI junto a la inmigración, el libre comercio, el terrorismo, la pobreza y las pandemias.
pues yo lo que me digo: el calentamiento global, la amenaza de desaparición, y su consecuencia Bali ( estoy de acuerdo, es mejor que Kioto ) me plantea a mí un problema esencial: ¿se le puede llamar a la solución liberalismo?
Sr Bassets, Ud no ganara muchos adeptos hoy, hablar de cambio climatico hoy dia es polemico, muy polemico y todas las partes, defensoras y escepticas le podran dar posiciones diferentes y fundadas a la vez. En mi modesta opinion, lo que no se debe hacer es usar el cambio climatico para ulteriores fines y posiciones politicas. El clima no entiende de derechas o izquierdas ni de politicas sociales o dictatoriales, si el clima cambia, importa bien poco la causa del cambio. No estoy de acuerdo con tondike en usar psudociencia para justificar el no hacer nada. tampoco estoy de acuerdo con que son las presiones politicas las que llevaron a EEUU a reducir emisiones, mas bien es el ciudadano americano el que tiende a forzar ese cambio de actitud, hoy dia demandan autos con mucha mas eficiencia y productos de bajo uso electrico. Lo cierto es que si, el clima esta cambiando y no es otra prueba mas para nuestra versatil especie humana que tendra que adaptarse a temperaturas altas, sequias y meteoros mas destructivos, pero de igual modo que los humanos, con mucho menos conocimiento y medios, sobrevivieron a una glaciacion y otros calentamientos, tambien sobreviviremos a este calentamiento. Esperemos, eso si, que muchas regiones puedan capear ese toro, y es ahi Sr Bassets donde creo que los politicos deben meter sus sospechosas manos. Y no precisamente los americanos que tienen medios sobrantes para hacer frente a grandes catastrofes, sino los politicos de paises poco o subdesarrollados que no tienen esos medios y sufriran grandes, sino terribles, perdidas humanas. El problema es que mucho de esos politicos les importa bien poco su poblacion, ejemplos de ello los tenemos a diario en las noticias. Muy poco podriamos subsistir sin una economia basada en el petroleo, trabajos, transporte, materiales, energia y productos estan intimamente ligados a el. Las energias limpias cubren solo una parte de esas necesidades. El uso racional es, hoy por hoy, la mejor medida que podemos tomar para combatir ese cambio climatico, uso racional que permita que otras tecnologias maduren y produzcan su fruto. eso si es responsabilidad de todos. En cuanto a las riquezas adquiridas por aquellos que poseen el petroleo, bueno esa riqueza esta diversificada e invertida y dudo que se diluya incluso si el petroleo terminase la semana que viene, cuando se poseen propiedades, oro, arte y acciones en empresas que poco tienen que ver con el petroleo, le da igual. A quien no le da lo mismo es al ciudadano medio que depende del coche para ir al trabajo y de compras, que tiene que pagar la calefaccion mes tras mes, que tiene que producir para comer.. ese si o lleva peor, por que carece de las grandes fortuna que le permitan sobrevivir.. Asi que les animo a conservar energia y a votar a quien de verdad sea coherente con una politica de desarrollo equilibrado, que promueva investigacion y desarrollo, no aquel que intenta ganarse votos con promesas ecologistas ( de esos hay muchos) Tristemente y hablando de nuestro pais, a Zapatero le veo como uno de esos falsos politicos que prometen lo que sea con tal de ganar votos, y Rajoy perdio toda mi confianza cuando hizo esas declaraciones, definitivamente perdio muchos puntos y esa ignorancia le costara cara, muy cara.
Uh!wonderful "Man made climate" -Se sientan en Kyoto o Bali y bingo, los "expertos" nos cuentan como arreglar el clima en esta gran masa terrestre sujeta en verdad no a charlatanería, sino a las alteraciones cíclicas solares, manchas negras, etc. Pero por otra parte dejan en limbo cómo al reducir producción, que conlleva acortar fuentes de trabajo, resolverían ellos el masivo desempleo provocado por la implantación de sus visiones; es muy facil jugar con las patatas de los demás. -Los "expertos" después de Katrina pronosticaron desvastadores ciclones para los estados de la Florida y Louisiana; dos temporadas ciclónicas han pasado desde esa predicción y ambos estados han registrado contrariamente, ningún huracán!!! Desde luego fiascos como estos son celosamente barridos debajo de la alfombra por los gilprogres y alarmistas y ..politiqueros. -Y como siempre China e India tocadas con "suavidad" Liberal para aplicar el énfasis contra EE.UU ¡Que lejos estan los días aquellos cuando todos "calléndoseles la baba" leían las historietas de la científica Marxista URSS anunciando al mundo de como y en que magnitud sobrepasarían la capacidad industrial EE.UU! -En nombre de la Rojería, sí estaba bien un gigante salto cuantitativo industrial y que se jodiera el clima mundial. -Y hoy, con que regocijon oyen las cifras de Rodríguez Zapatero recordándonos que el crecimiento económico e industrial..! de España es el mayor entre los miembros de la UE. El clima... se nos pierde de vista...en España! -Sin duda hay ciudadanos que honestamente se preocupan y también son impresionados por las camapañas que sobre ellos llueven a diario. El pasado mes de noviembre se publicó una información referente a la cantidad de combustible de jet que necesita el avión privado del half crank! half demagogue Al Gore, que es propietario del que es precisamente el modelo de jet, que usa en sus viajes y que registra las más altas lecturas de emisiones de monóxido de carbono al espacio, entre esos tipos de aviones privados. Este individuo al que jamás! se le oyó hablar de clima, antes de su derrota política, primero aumentó de peso significativamente, después trató de impresionarnos dejándose una barba copiosa. Buscaba desesperadamente este individuo el encontrar una vía que sirviera de plataforma a su ego. Al fin oyó de los del clima y se nos convierte en el Quijote del Clima. Es significativo que este señor que trata de "arreglar" el mundo no puede ni arreglar su casa en el orden apropiado. Yendo atrás al mes de septiembre su hijo fue arrestado una madugrada conduciendo un coche a alta velocidad en medio de una ciudad(creo Los Angeles) bajo los efectos del alcohol. En el coche fue encontrado tabmién cocaína. -Pero, como cambia todo según el color que nos convenga ver irradie el espectro con que se miren estas cuestiones las cuales sin duda son manipuladas por algunos más que con el propósito de ¡salvar el Planeta! con el de alimentar una ya concebida agenda política!
Dejados aparte los negacionistas como la insigne derecha española y otros chiflados, el "debate" sobre el calentamiento global ha sobrepasado ya el umbral de la intriga (¿será verdad o exageran?) para encaminarse decididamente hacia el salón de baile del Titanic, donde la orquesta toca cada vez más fuerte. Es un debate formal y, en consecuencia, inexistente, porque ninguno de los actores está dispuesto a poner el cascabel al gato y todos muestran una adhesión inquebrantable a eso que se llama "el mercado". No se preocupen que el mercado lo resolverá por las buenas (bolsas de carbono e instrumentos financieros que nos permitan cobrar al ciudadano mientras se va ahogando poco a poco) o por las malas (que se mueran los feos, directamente). O sea, que estamos en pleno pensamiento mágico, hablando de especulación financiera, de internalizar las externalidades negativas y de cosas que no existen, como el mercado. ¿Cómo va a existir el mercado si la oferta condiciona la demanda, es oligopolística y controla los resortes políticos? El misterio de la santísima trinidad. Lo más gracioso del caso es que se asienta una estupidez y ¡hala!, pasamos a la siguiente sin pensárnoslo dos veces. Y dos ejemplos me vienen a la cabeza que parecen no tener ninguna relación entre ellos, pero que la tienen. El primer ejemplo es la "dictadura chavista". En los medios de comunicación siempre se habla de Venezuela dando por sentado que antes de Hugo Chávez había democracia cuando, en realidad, lo que hubo siempre en Venezuela fue un reparto del poder entre unas cuantas familias patricias, que se "legitimaba" con ritos "democráticos" donde a veces ni siquiera se respetaban las formas más elementales. Jamás nuestros agudos periodistas echaban una ojeada por ese país para preguntarse cómo era posible que una tierra tan rica tuviera tanta miseria. Pero desde que llegó el presidente Chávez, obsesionaditos estamos con la "pureza" democrática. El otro ejemplo es Kioto. Erigido en referencia, hay que recordar que lo que propone básicamente el Tratado (no ratificado por EE.UU., responsable del 25% del CO2 que circula por el planeta) es una reducción global del 5% (cinco por ciento) de las emisiones de CO2 en 2012, respecto a las de 1990, para los países signatarios exclusivamente. Evidentemente, el incumplimiento es generalizado, quizá con la excepción de Francia. Y digo "quizá" porque, como ustedes saben, hay gente muy astuta que deslocaliza la producción. Una de sus consecuencias es que las emisiones se producen en los países en los que no se aplica el Tratado. Rusia también lo cumple, claro, porque su compromiso se estableció en relación con las emisiones que tenía en los tiempos soviéticos, cuando su producción era mucho mayor (en la transición al capitalismo salvaje, el PIB ruso se redujo aproximadamente a la mitad, con gran éxito de crítica y público). Ya me gustaría a mí hablarles de Svante Arhenius, un químico sueco que en 1910 formuló por primera vez la hipótesis del calentamiento global debido a la actividad industrial. O del ruso Vladimir Ivanovitch Vernadski, que lo hizo en 1926. O del economista inglés Kenneth Ewart Boulding que, en 1950, decía algo así como: "El que cree que un crecimiento exponencial puede continuar indefinidamente en un mundo finito es un loco o un economista". Ya me gustaría hablarles de todos ellos, les decía, pero es que tengo otro sarao esta noche y se me escapa el tiempo. Venga, todos a cantar que es Navidad.
O sea que el que Hugo Chávez plantee derrotar la misma democracia convirtiendo su mandato en perenne es lo que para ciertos idiotas trasnochados por ahí, es la verdadera democracia que anhelamos en Venezuela. Usted debería venirse a vivir a Venezuela y dejarse de tanto juicio autoritario y a la vez subjetivo, a miles de kilómetros de nuestra realidad. Lo de Venezuela se está escribieno aún, por ende, lo invitamos a que se mude para aquí y venga a ayudar a instaurarnos el tipo de régimen democrático Rojo que parece tanto extraña no tener en la sociedad donde vive. En otras palabras lo suyo es un atrevimiento, auto suficiencia, noción completamente subjetiva de quien es el vulgar y dictatorial Chávez, quien no ha podido profundizar más en sus intensiones dictatoriales porque este pueblo Bolivariano, no es el patético pueblo Cubano. Aquí estamos en las calles para impedir el que se nos convierta en ese tipo de democracia de su predilección.
o sea que como lo decía mi primo... ¿eh? Y la eternas frases del ataque judeomasóncomunistón como decía Mortadelo. Pobres de los conductores de coche que pueden ser utilitarios pero que igual contaminan, y supongo que tienen hijos y nietos y que piensan que lo mejor es que cada uno tenga su coche, que si puede ser un 4 x 4 mejor, que ya se las arreglarán los demás. Yo pienso que hay que exigir "transporte público" y no que hagan unas vías más en Recoletos.
Ay Chapuzas,Chapuzas,cuando sacas la artilleria gruesa,te quedas tan contento como que te vas a cantar el Merry Christmas for you,si puedes,te llevas al camastro a la americana que creyendo en los cristiano renovados,da por supuesto que hacer el amor contigo es un acto de fraternidad,aprobado por todos los renovados y practicados por los cultos como tu,pero reforzados con la picaresca del ciego del Lazarillo de Tormes.Toda una leccion de sociologia,aplicada a la vida real. Ademas,para los venezolanos no cultos les haces un arabesco de lo que represeta el Chavez,Chavito para el devenir de Venezuela,mi joropito y aqui paz y despues gloria. Otro si digo,aprovechas para volver a picar al Sr.Bassets y periodistas que desde un concepto filosofico de la democracia,en estado puro cuasi a la grecia antigua,les mandas el mensaje que menos intelectualidad y mas "realidad". Dicho eso y como nombras a mis queridos formadores,los suecos,te olvidas por que asi lo quieres que una cosa es tenerlos como referencia y otra cosa,es vivir,tambien su realidad.Es decir que tomarte un copazo de brandy o de buen vino,en tu casa,es un paston si antes no has pasado por la tienda que regula el monopolio de los alcohoooooles,bebibles. Pero bueno,has dado una leccion a aquellos que por haber leido libros no los han digerido y sueltan sus farragosas frases que utilizando el "dropname" se creen que aportar algo mas que confusion a su confusa mente. Cossi fanno tutti y por que no nosotros
APG,lo de "dropname" no va por ti,que ademas de ser culto sabes y digieres muy bien tus lecturas.Y ademas practicas con garbo aquello que lo breve y bueno tres veces bueno. Va por otros que me crean bochorno al dejar caer en algunas lineas de sus bochornososo comentarios,mis cansados ojos. ¿Quien dice que El Pais no utiliza a tope la libertad de expresion?
Aunque Chaves no tiene nada que ver con el calentamiento global si no es porque como productor de petróleo le interesa que se siga quemando, un pequeño comentario al respecto: es verdad que antes de Chaves en Venezuela había una democracia muy peculiar y que el estado de bienestar sólo lo era para muy pocos y los demás pobreza absoluta. A mi no me gusta Chaves porque un militar populista siempre me da miedo, pero hay un dato que he leido en los periódicos que es objetivo y es que ha bajado sensiblemente el número de venezolanos que estan bajo el linde de la pobreza. Conocí a algunos de los ricos venezolanos felices con los antiguos políticos y realmente os juro que quedé impresionada de aquellos personajes con casas espectaculares rodeados de pobreza. Lastima que me temo que Chaves está haciendo un estado asistencial sin preocuparse en crear riqueza y cuando la producción de petróleo disminuya, ¿qué pasará? Pan para hoy y hanbre para mañana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_