Lula pide la mediación del Papa ante un obispo en huelga de hambre
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no quiere un mártir sobre su cabeza. Por ello, ha acudido al papa Benedicto XVI, a través de la embajadora de Brasil ante la Santa Sede, Vera Machado, que interrumpió sus vacaciones en Brasil para volver urgentemente a Roma. Lula pide al Pontífice que inste al obispo Luiz Flávio Cappio a que ponga fin a una huelga de hambre que ayer entró en su 20º día en protesta por las obras de desviación de las aguas del río San Francisco.
Según informaba ayer el diario O Estado de São Paulo, la embajadora se reunió ayer con el cardenal de la Curia, el brasileño Claudio Hummes, actual prefecto de la Congregación del Clero y viejo amigo de Lula cuando era sindicalista, para tratar del asunto. Hoy habrá otra reunión en el Vaticano para intentar solucionar la crisis, esta vez con el cardenal italiano Giovanni Battista Re, una especie de ministro del Vaticano para asuntos de América Latina, responsable de las actuaciones de los obispos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil intenta conseguir un comunicado pontificio en el que al menos se afirme que la huelga de hambre del obispo Cappio, que se declara dispuesto a llegar al martirio si el Gobierno de Lula no atiende sus reivindicaciones, es un asunto personal suyo y no de la Iglesia.
En cualquier caso, nadie espera una excomunión del obispo, como desean los defensores de la desviación del río.
Solidaridad
El problema es que la Conferencia Episcopal de Brasil, ante la negativa del Gobierno de detener las obras, ha hecho público un documento en el que pide a los fieles que se unan al obispo con ayuno y oración en solidaridad con su huelga de hambre.
Mientras tanto, una orden judicial de un tribunal regional ha obligado a parar las obras del río, de donde por el momento se han retirado los cientos de soldados que trabajaban allí, a la espera de que el Gobierno recurra la sentencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.