Un ex portavoz acusa a Bush de dar información falsa sobre el 'caso Plame'
Scott McClellan publica en un libro que el presidente y sus principales asesores le hicieron mentir a la prensa
El ex jefe de prensa de la Casa Blanca Scott McClellan acusa al presidente de EE UU, George W. Bush, y a sus principales asesores de proporcionarle información falsa sobre el caso de la ex espía Valerie Plame, cuya identidad fue filtrada a la prensa. En su libro What happened. Inside the Bush White House and What's Wrong with Washington (¿Qué ocurrió? Dentro de la Casa Blanca de Bush y qué va mal en Washington), que aparecerá en abril, McClellan dice que tanto Bush como sus asesores Karl Rove y Lewis Libby le suministraron información falsa sobre el caso para que él la difundiera a la prensa.
La editorial Public Affairs, que publica el libro, incluye un pequeño extracto: "El líder más poderoso del mundo me llamó para hablar en su nombre y ayudarle a recuperar la credibilidad que había perdido por el fracaso en la búsqueda de armas de destrucción masiva en Irak. Así que estuve sobre el podio de la sala de prensa de la Casa Blanca frente a la luz de los focos durante la mayor parte de dos semanas y exoneré públicamente a dos de los más importantes ayudantes de la Casa Blanca: Karl Rove y [Lewis] Scooter Libby. Había un problema: no era verdad.
Sin saberlo, difundí información falsa. Y cinco de los más altos responsables de la administración estaban implicados en que yo hiciera eso: Rove, Libby, el vicepresidente [Dick Cheney], el jefe de gabinete del presidente [Andrew H. Card] y el propio presidente [George W. Bush]."
El caso sobre el que informó falsamente fue la publicación de la identidad de una espía, la agente de la CIA Valerie Plame. Revelar el nombre de un espía es delito en EE UU. El caso saltó a las páginas de los periódicos en 2005, cuando se filtró el nombre de la ex espía desde el entorno de la Casa Blanca. Tanto Rove como Libby negaron ser los autores de la filtración y McClellan, en su calidad de portavoz de la Casa Blanca, negó a los medios que tuvieran implicación en el caso.
La filtración de la identidad de Plame se produjo poco después de que el marido de Plame, el ex embajador acusase al gobierno estadounidense de utilizar falsos pretextos para emprender la guerra en Irak. En concreto, Wilson dirigió una misión a Níger para investigar si Irak había adquirido uranio en el mercado negro, algo que resultó ser falso pero que fue usado por EE UU para justificar la invasión de Irak.
Finalmente, se inició una investigación penal para averiguar quién era el autor de la filtración. Libby fue condenado a dos años y medio de cárcel por perjurio y obstrucción a la justicia el pasado mes de marzo. Bush le indultó en julio. Rove, un asesor muy cercano a Bush, fue investigado también, pero no se le acusó.
Preguntada sobre el extracto publicado hoy del libro de McClellan, la actual jefa de prensa de la Casa Blanca, Dana Perino, ha dicho hoy que "el presidente no ha pedido ni pediría a nadie que difundiese información falsa".
McClellan, el menor de cuatro hijos de una influyente familia de Texas, comenzó en 1999 a trabajar como asesor de prensa de George W. Bush, entonces gobernador de ese Estado. Durante la campaña presidencial del 2000 continuó en ese papel y, tras la victoria de Bush, se incorporó a la Casa Blanca como "número dos" de Ari Fleischer, a quien sustituyó cuando Fleischer renunció el 14 de julio de 2003 hasta que dejó el puesto el 19 de abril de 2006.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.