_
_
_
_

Reuters distribuyó por error imágenes de 'Titanic' como parte de la expedición ártica de Rusia

En un primer momento, la prensa escandinava había acusado a Rusia de la equivocación

La polémica estallaba cuando la prensa escandinava cuestionaba la llegada de los dos batiscafos rusos Mir-1 y Mir-2 al fondo marino del océano Glacial Ártico bajo el Polo norte y acusaba al país de robar imágenes de la superproducción de Hollywood Titanic (1997) y hacerlas pasar por fotografías del acontecimiento. Un error. Reuters, la agencia que ha distribuido las imágenes, ha admitido que la equivocación fue suya, según informa The Guardian.

Fue un joven finlandés de 13 años quien descubrió que algunas de las imágenes publicadas eran, en realidad, fotogramas del film de James Cameron y avisó inmediatamente a un periódico local. En un principio, los medios escandinavos acusaron a Rusia de ofrecer fotografías falsas pero el culpable del fallo ha sido Reuters.

La agencia ha reconocido que tomó los fotogramas de un reportaje emitido por el canal estatal ruso, RTR, y los capturó por error, convencida de que se trataban de imágenes del Ártico. Al parecer, el canal las había usado para ilustrar la expedición rusa al Polo Norte, pero nunca mencionó que se trataran de imágenes reales. Es más, fueron emitidas horas antes de que los batiscafos rusos se posaran en el lecho marino del Polo Norte.

"Reuters identificó por error estos fotogramas como originales del océano Ártico y no del Atlántico Norte, donde fueron tomadas", ha explicado la agencia en un comunicado.

El incidente es doblemente embarazoso para Reuters. En agosto del año pasado, publicaron una fotografía de un freelance israelí sobre los bombardeos en Líbano, que había sido manipulada para que pareciera más dramática. Tras estos acontecimientos, la agencia ha prometido que controlará el material editado bajo su nombre.

¿De quién es el Polo Norte?

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Cinco países reclaman como territorio propio el Polo Norte: Rusia, Estados Unidos, Canadá, Noruega y Dinamarca. Con su llegada al fondo marino del océano Ártico, Rusia pretende demostrar que, desde un punto de vista geológico, es suya esta vasta región, que alberga la cuarta parte de las reservas mundiales de hidrocarburos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_