_
_
_
_

El senado norteamericano dobla a 50 millones de dólares la recompensa por Bin Laden

EE UU pagará el equivalente a 36 millones de euros a quien capture al líder de Al Qaeda

El Senado de Estados Unidos ha aprobado doblar a 50 millones de dólares (36 millones de euros) la recompensa por la captura del líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama bin Laden. Esta decisión eleva la cifra de 25 millones de dólares (18 millones de euros) que ofrecía el Departamento de Estado por Bin Laden en su programa denominado Recompensas por Justicia.

La resolución exige a los secretarios de Defensa y de Estado y al director de Inteligencia Nacional que presenten informes periódicos, cada 90 días, sobre sus esfuerzos para capturar a los líderes de Al Qaeda. EE UU acusa a ese grupo radical islámico de ser el responsable de los atentados perpetrados el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, que causaron más de 3.000 muertos.

La llamada Ley para llevar a Bin Laden ante la justicia fue presentada por los senadores demócratas Byron Dorgan y Kent Konrad, que exigen que el Gobierno del republicano George W. Bush dirija su atención a la lucha contra Al Qaeda en lugar de a la guerra en Irak, país que EE UU invadió en 2003 y derrocó a Sadam Husein.

Discrepancias sobre la fortaleza de Al Qaeda

Según un nuevo informe de los servicios secretos citado por medios estadounidenses, Al Qaeda ha recuperado buena parte de la fortaleza que tenía antes de los ataques del 11-S y ha establecido un refugio en las áreas tribales del oeste de Pakistán, donde adiestra a militantes y planea ataques en EE UU. El informe de cinco páginas, recopilado por el Centro Nacional Antiterrorista, se titula Al Qaeda está en mejor posición de atacar Occidente. La portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, ha dicho que el presidente de Bush recibirá las próximas semanas el informe de inteligencia sobre amenazas terroristas.

En una rueda de prensa celebrada el jueves, Bush negó que la red terrorista se encuentre tan fuerte como antes de septiembre de 2001. "Hay una percepción entre los medios de que Al Qaeda puede estar tan fuerte como antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Simplemente no es verdad", afirmó el presidente de EE UU. El secretario de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, afirmó el martes que tiene "la sensación visceral" de que hay un mayor riesgo de atentado este verano.

El líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden
El líder de Al Qaeda, Osama Bin LadenAP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_