Principio de acuerdo en Bolivia para ampliar el mandato de la Asamblea Constituyente
Los partidos amplian entre tres y cuatro meses el plazo para presentar una nueva Carta Magna
Los partidos bolivianos alcanzaron ayer un primer acuerdo para ampliar entre tres y cuatro meses el mandato de la Asamblea Constituyente que tiene como misión redactar una nueva Carta Magna, cuando faltaba poco más de un mes para el vencimiento del plazo de entrega previsto.
El vicepresidente de la Constituyente, Roberto Aguilar, miembro del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), ha declarado que los partidos han acordado prorrogar sus sesiones de un año, originalmente fijado en una Ley de Convocatoria, que termina el 6 de agosto próximo. Según un boletín del foro, Aguilar ha afirmado que los asambleístas aprobarán la ampliación en una sesión convocada para hoy, tras la que enviarán al Congreso una petición para el aval de procedimiento y el presupuesto para los meses adicionales.Las nuevas fechas barajadas por los asambleístas son el 6 de noviembre y el 6 de diciembre próximos.
El jefe del grupo de constituyentes del MAS, Román Loayza, ha confirmado que había "entendimiento y consenso con todos los partidos", un total de 16 fuerzas, para votar la ampliación. "Nadie puede cerrarse a los acuerdos porque está por medio el interés nacional. Tenemos que mostrar amplitud para tratar los temas y buscar las soluciones", afirmó.
Por su parte, el constituyente de la opositora Poder Democrático y Social, Jose Antonio Aruquipa, declaró este pasado jueves que hay una "coincidencia para salvar la Asamblea, pero debe realizarse con un pacto político, un acuerdo que permita enmendar los errores y tener un verdadero escenario de debate respetando las reglas del juego".
Los opositores reclaman al MAS respetar la forma de votación en las comisiones temáticas para garantizar que los informes disidentes con las posiciones oficialistas puedan también ser considerados en las plenarias.
Ricardo Cuevas, miembro de la Asamblea Constituyente del también opositor Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), y tercer vicepresidente del foro, ha señalado que es posible que el pleno de hoy se aplace hasta el lunes, dado que ayer no se produjo un encuentro preliminar pactado entre los partidos. Según los constituyentes oficialistas y opositores, también existe un acuerdo para aprobar en primera instancia un borrador genérico de la nueva Carta Magna.
El presidente del país, Evo Morales, pretende refundar Bolivia con la nueva Constitución, pero sus propuestas acerca de las autonomías indígenas, las tierras y los territorios y el control de los recursos naturales son rechazados por los partidos y líderes regionales opositores
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.