El embajador de EE UU en Caracas niega que su país aliente las protestas estudiantiles
El embajador estadounidense en Venezuela, William Brownfield, negó ayer que Washington aliente las protestas estudiantiles de las últimas dos semanas a favor de la libertad de expresión y de la cadena privada Radio Caracas Televisión (RCTV), como ha denunciado el presidente del país, Hugo Chávez.
"El Gobierno de Estados Unidos, el pueblo de Estados Unidos, la República de Estados Unidos no está apoyando, participando, empujando o sugiriendo subliminalmente a ninguna de las personas que marchan en pro o en contra de cualquiera de los puntos", declaró Brownfield a los medios venezolanos.
Ayer mismo, universitarios venezolanos continuaron con sus protestas públicas pacíficas en Caracas en rechazo a las políticas de Chávez.
El Gobierno de George W. Bush maneja "exactamente la información" que difunden los medios de comunicación sobre las manifestaciones de universitarios en favor de RCTV, agregó el embajador en una visita al Litoral Central, aledaño a Caracas.
Brownfield resaltó que su Gobierno "cree en la libertad de expresión, en el derecho a la protesta y en el diálogo", y opinó que "cada país va a decidir por sus propios mecanismos y maneras cómo va a responder exactamente a las declaraciones y actividades de calle" de la población.
Chávez acusa al "imperio norteamericano" y sus aliados venezolanos de utilizar el caso de RCTV para desestabilizar a su Gobierno "revolucionario", y afirma que el movimiento estudiantil sirve de "carne de cañón" para favorecer el plan estadounidense.
Tras 53 años en el aire, la cadena RCTV cesó sus emisiones en abierto por la frecuencia del canal 2 en la medianoche del pasado 27 de mayo, cuando venció su última concesión.
Chávez no renovó la concesión a RCTV con varios argumentos, entre ellos por considerarla "golpista", y concedió la licencia del canal 2 a la nueva televisión de servicio público TVes, que inició sus transmisiones 20 minutos después de que la abandonara la cadena privada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.