_
_
_
_

Sanción a 7 militares ecuatorianos por el accidente aéreo en el que murió una ministra

Cinco coroneles y dos sargentos de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas serán sancionados por el choque de helicópteros en el que murieron la ministra de Defensa, Guadalupe Larriva, su hija y cinco oficiales, el pasado 24 de enero, según informó ayer el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

La entonces ministra de Defensa murió junto con las demás personas en las inmediaciones del aeropuerto de Manta, 390 kilómetros al oeste de Quito, cuando los helicópteros efectuaban ejercicios de fuego real y evaluación de un sistema de visión nocturna.

Correa hizo público ayer el informe final, procedente de la Junta Evaluadora, sobre la muerte de Larriva y las otras seis personas, junto a la ministra de Defensa, Lorena Escudero, en la Gobernación de la provincia de Guayas, en la ciudad de Guayaquil.

Representantes del Partido Socialista, en el que militaba Larriva, y de la familia, habían reclamado en los últimos días sanciones "por omisión" para el alto mando militar, y no sólo a oficiales de bajo rango.

"Probablemente se trata de militares honestos y patriotas, que no actuaron de mala fe, pero que sí incumplieron ciertas circunstancias en su misión", dijo Correa, por lo que se les aplicará "una serie de sanciones" militares y civiles.

También recordó Correa la sanción impuesta en su día al general Pedro Machado, quien fue retirado de sus funciones como comandante del Ejército tras el choque de helicópteros que costó la vida a la ministra y las otras seis personas.

Miembros de la comisión

En su intervención, el jefe deEstado dijo que la comisión investigadora estuvo integrada por miembros de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, chilenas, venezolanas y francesas, así como por expertos de la fábrica de los helicópteros siniestrados.

La comisión investigadora técnica concluyó su misión hace unos dos meses y estableció que la causa más probable fue un fallo humano, aunque existieron "grandes deficiencias y errores cometidos en la operación", agregó Correa.

La intención de la Junta Evaluadora, esencialmente civil, era revisar lo emitido por la comisión investigadora.

Por su parte, la ministra de Defensa, Lorena Escudero, ratificó que la causa de la colisión de los dos helicópteros fue "el factor humano" e indicó que no se tomaron precauciones para proteger a Larriva y su hija.

Tras la muerte de Larriva, el Gobierno ecuatoriano decidió abrir una investigación para aclarar las causas del suceso con equipos nacionales e internacionales.

La comisión de investigación estuvo integrada por especialistas de aviación de Francia, Venezuela, Chile y Ecuador, además de un representante del presidente Rafael Correa, otro de la familia Larriva y uno del Partido Socialista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_