_
_
_
_

La policía de Costa Rica recluta indígenas por primera vez

Las comunidades indígenas viven en las zonas más pobres de Costa Rica, con carencia de agua potable y un deficiente acceso a la salud y la educación

La Fuerza Pública de Costa Rica ha reclutado hombres y mujeres indígenas, por primera vez en la historia del país, para que se unan a sus filas y contribuyan en la lucha contra la delincuencia, según informó ayer una fuente oficial.

El ministro de Seguridad, Fernando Berrocal, expresó en un comunicado que los 38 indígenas que se unieron a la Fuerza Pública cumplen con los requisitos básicos para ser policías, entre ellos haber cursado como mínimo el tercer año de secundaria. "Esto es algo histórico, pues nunca se había reclutado a los indígenas de nuestro país. Personal de la institución viajó hasta la Reserva Indígena de Talamanca en busca de gente que, además de cumplir con lo requerido para ser policía, hablen dialectos", explicó Berrocal.

Los aborígenes, originarios de la localidad de Suretka en Talamanca, provincia de Limón (Caribe), fueron examinados hace algunos días por psicólogos, médicos y policías con el fin de ratificar que cumplen con las características para ser agentes. Según el comunicado oficial, los indígenas tuvieron que caminar muchas horas desde sus pueblos en las montañas para llegar al lugar donde las autoridades efectuaron las labores de reclutamiento.

Las comunidades indígenas viven en las zonas más pobres de Costa Rica, con carencia de agua potable y un deficiente acceso a la salud y la educación. Casi el 30% de la población aborigen no está afiliada a la Seguridad Social y 131.437 hectáreas de tierra se encuentran en manos privadas, lo que equivale al 40% del territorio indígena del país. En Costa Rica, un país con ocho pueblos indígenas que habitan en 24 territorios, los aborígenes suman 73.000 personas, el 1,6% de los 4,5 millones de costarricenses.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_