Son las ocho en punto de la tarde y hace ya un par de horas que se conocen las encuestas a pie de urna que dan la victoria a Nicolas Sarkozy, con un 53 por ciento de los votos. Ahora ya es noticia en los informativos de las ocho de la noche de las televisiones y radios francesas. Es el cambio. Ha empezado la ruptura con una Francia vieja, cansada y en declive anunciada por el brioso presidente Sarkozy. La encabeza el presidente del partido que ha gobernado en los últimos cinco años. El mismo hombre que ha participado en tres de los gobiernos de la actual mayoría conservadora, en dos como ministro del Interior y en otra como titular de Economía y Finanzas (sólo en dos breves períodos, desde noviembre de 2004 hasta mayo de 2005, y luego desde enero de 2007 hasta ahora, no ha estado Sarkozy en los gobiernos que han gobernado Francia en los últimos cinco años). El mismo presidente del partido que ha contado con el presidente de la República, Jacques Chirac, su fundador, en la máxima magistratura desde 1995.
Sarkozy era ya el jefe de la mayoría conservadora, la Unión para un Movimiento Popular, desde noviembre de 2004. Ahora es también el jefe del Estado y del Gobierno, puesto que suyo, y no de la Asamblea Nacional, será el nombramiento de un primer ministro que le obedecerá a pies juntillas mientras la mayoría parlamentaria siga siendo la propia. Para ello dedicará lo mejor de sus energías a intentar que las elecciones legislativas que se celebrarán en junio, dentro de cinco semanas, prolonguen la marea presidencial y le renueven la mayoría que ya tiene ahora. No es obvio que así suceda, aunque sea lo habitual. Pero en esta ocasión juega en contra la aparición de un voto centrista, evaluado en el 18 por ciento cosechado por François Bayrou en la primera vuelta, y el resultado obtenido por Ségolène Royal, que le permite aprovechar también el impulso de su campaña electoral para intentar darle al vuelta a la Asamblea Nacional.
A fin de cuentas, la señora Royal ha conseguido un resultado mejor que el de Mitterrand frente a De Gaulle en 1965, similar al de Jacques Chirac frente a Mitterrand en 1988 y algo peor que el Jospin frente a Chirac en 1995. Se sentirá legítimamente con derecho a dirigir a los socialistas y a la izquierda como jefa de la oposición a Sarkozy, con el lejano horizonte de intentarlo de nuevo dentro de cinco años, y el objetivo inmediato de acotar los poderes enormes que la Constitución le da al presidente mediante una mayoría de distinto signo, que daría lugar a una nueva y probablemente la más difícil cohabitación. (Las anteriores fueron una primera tormentosa entre Chirac y Mitterrand entre 1986 y 1988; una segunda más calmada entre Balladur y Mitterrand entre 1993 y 1995; y la última, los cinco años de Lionel Jospin y Jacques Chirac entre 1997 y 2002).
Pero tampoco es obvio que Royal pueda hacerse con todo el poder del Partido Socialista, que es lo que necesita para proseguir su camino. Los viejos barones derrotados en las primarias estaban afilando los cuchillos esta misma tarde. La tarea de la señora Royal será doble: liquidar a los caudillos derrotados antes de que la liquiden a ella y dirigir a sus tropas para obtener un buen resultado en las legislativas. Para conseguir definitivamente lo primero necesita conseguir antes lo segundo. Es decir, que ahora sólo podrá marcarse como objetivo apaciguar a los elefantes socialistas para evitar que alboroten en la campaña de las legislativas. Con un buen resultado en la mano, podrá darles la puntilla. Con un mal resultado, intentarán dársela a ella.
Todo esto se jugará en las próximas seis semanas, y también entre la primera y la segunda vuelta de las elecciones legislativas. Si la segunda vuelta no da un resultado muy decantado a favor de la UMP y hay margen para las alianzas y los llamados desistimientos a favor de los candidatos mejor situados, la actitud que tomen los partidarios de François Bayrou entre las dos vueltas será determinante para el futuro. Sarkozy intentará que los centristas regresen al redil en el que han apacentado en toda la historia de la V República, para evitar que haya una mayoría alternativa de centro-izquierda y una nueva cohabitación. Pero en caso de que los centristas de Bayrou se consoliden y pacten con los socialistas, y luego además consigan esa mayoría alternativa, entonces tendremos una situación realmente dinámica y complicada.
La política, en todo caso, ha regresado a Francia, el país de la política, tal como demostró la primera vuelta y confirma todavía más el altísimo nivel de participación de la segunda, la mayor de la historia de la V República. Por más que las palabras excesivas que siempre se pronuncian en las campañas nos refieran temores y presagios tenebrosos, una recuperación de la pasión política en una democracia europea como la francesa no puede ser más que una excelente y esperanzadora señal.
Yo en este hombre veo un Aznar, en sus formas y pensamiento. Eso sí, mucho mas inteligente.
Se habla mucho de nuevos aires en la política francesa, pero como bien dices está en los gobiernos de Chirac desde hace años.
Ahora si que el motor de Europa comenzara a moverse.
Es una pena. Una pena sobre todo que, Dominique Strauss-Kahn, uno de los dirigentes socialistas franceses haya hablado en la tv francesa, apenas 5 minutos despues que Segolene, diciendo que la derrota fue en la primera ronda, y que él estará preparado para la reforma socialista! Como bien dices, Lluis, si los elefantes de su propio partido no la dan su apoyo, el PS se quedará estancado. Y así, las legislativas se repartirán entre la derecha y el pseudo-centro de Bayrou.
gracias por toda la información. Espero que la señora Royal tenga fuerzas y temple para superar lo que le queda
Efectivamente, Sarkozy puede ser un hombre de la recua ideológica de Aznar.. pero es que Aznar es más bien de la calaña de Berlusconi o Le Pen, de los gemelos Kaczyński,o del líder liberal austríaco Jörg Haider. Todos ellos tienen algo en común: su poco respeto por los modos democráticos. Su juego, desde la democracia, para desvestir a la misma de rigor y sentido. Sarkozy no es lo mismo. Es demagógo y muy conservador, pero tiene otro estilo.
Francia confirma su declive político y moral. Creo que el próximo libro de Todd lo corroborará. Se imaginan una reforma de las estructuras en España de la mano de Fraga Iribarne o de Zaplana. La lectura del libro de NS publicado por FOCA, pone de manifiesto que tras la vivacidad del discurso hay cochambre medieval. Mecla de patrioterismo orleanista y palabrería postmoderna (o sea en ese sentido hija de mayo 68). Al menos tiene cierta inteligencia política con la que ofender. ¿Se imaginan a Aznar ofendiendo con inteligencia?
Excelente artículo.
Como bien dices, para aquellos que disfrutamos de la política se presentan tiempos apasionantes en Francia, básicamente en dos frentes: el partido socialista francés y los centristas de Bayrou.
Mientras que es previsible que la derecha se movilize unida y trate de aprovechar en las legislativas el "efecto Sarkozy", habrá que ver qué tal reacciona el PSF. Por el momento, un no tan mal resultado y la inmediatez de los comicios parecen favorecer el liderazgo de Royal, pero también puedan aparecer voces que pidan ya un acercamiento definido con Bayrou, creando un frente contra el partido de Sarkozy.
Por otro lado, también parece probable que ahora Sarkozy asuma un discurso más institucional que partidista, lo que puede favorecer las aspiraciones de su partido por atraer el voto centrista.
Lo dicho: que parece que la cosa se presenta interesante...
La gran pregunta de esta noche: Où est Cécilia?
Esto es periodismo. Gracias. Panorama sumamente interesante. Me gustaría conocer tu opinión sobre el papel de Sarkozy en Europa.
No he seguido la campaña francesa de cerca, pero me da la impresión de que la victoria de Sarkozy demuestra el agotamiento del modelo tradicional de la socialdemocracia francesa, del modelo centralista y funcionarial del país. Habrá que ver si Sarkozy está a la altura de lo que promete. Será interesante ver si realmente supone una novedad, sobre todo si vamos a ver una nueva forma de hacer política en Europa, deshaciéndonos de los viejos clichés residuales de la era de las ideologías del siglo pasado: no se bien lo que vendrá, pero tanto la derecha como la izquierda tradicional necesitan cambiar sus discursos. A la vista está que el socialismo humano de Royal ha quedado en bonitas palabras más bien inanes (¿les suena parecido a algún señor por aquí que va tocando la guitarra?). ¿Quién no estaría de acuerdo con una política humana y solidaria? El problema es hacerlo con inteligencia y eficacia en la gestión de lo público (y de lo privado también). Veamos si Sarkozy puede crear una francia más meritocrática: si lo consigue no estaría mal importar la fórmula a nuestra vieja piel de toro, tan poco meritocrática ella...
Queridas/os progresistas/istos polanquistas/istos:
Ya veis en lo que consiste la democracia, en que pese a vuestra superioridad moral y de todo orden, podéis perder unas elecciones. ¿Qué no harán unas bombitas a tiempo? Que os cunda zETAp y nos vemos en el blog de Luis del Pino.
Parece que con 25 años de retraso ha llegado la revolución thatcheriana a Francia.
Coincido 100% con lo dicho por Elias Zaldo. Lo que ocurre y ocurrirá en Francia tras la victoria de este personaje maquiavélico, resentido y nefasto acelerará el estado de descomposición de la política y de la economía francesas. Habla de reformas, nuevo reto como si hubiera estado en el poder el partido comunista y no el suyo, como agudamente indicó hoy en la TVE el politólogo de la complutense Elorza, quien calificó a Sarkozy de "gendarme". Estamos ante la bochornosa victoria del neoliberalismo americano brutal, modelo que toma este presidente como referencia y la amnesia de los principios democráticos que representa la revolución francesa, el modelo democrático más exportado a las civlizaciones occidentales. Ese el peligro y no el Mayo del 68, del que nadie se acuerda ya excepto, por supuesto, Don Incombustible, que todavía detecta sus ectoplasmas cuándo la realidad es que vivimos en la Europa menos democrática desde el final de la 2a Guerra Mundial.
Preguntaba Ud. guerrero sobre el paradero de la errante Cecilia como la califica The Times?. Pues parece ser que le ha abandonado por segunda vez, y ya hace un mes por lo visto.
(Bush+Le Pen)x Berlusconi= Sarkozy
Aznar solo entra en la fórmula si Sarkozy bebe unas copas de buen vino frances.
Si lo primero que dice Sarkozy es que devolverá a los franceses el orgullo de ser franceses...es para mosquearse como poco, o para preocuparse si es síntoma de un renacimiento nacionalista en las Galias...en fin, esperemos que sean sólo palabras, porque ¿nadie se acuerda de que hay una Europa con Estado por construir?
Paco,
a mí me sale otra cuenta con la siguiente formula: (Zapatero + Fidel)x Chávez = "El gran dictador"
Sarkozy representa "el mérito". Es el que quiere que ese mérito sea representativo de la calidad de ciudadano o ciudadana, eso quiere. Pero no hay mérito en quienes han vivido y viven en la injusticia y de la injusticia. El deber y el derecho,el derecho y el deber..., los derechos de las personas están por encima de los méritos de algun@s, esta debe ser la base de la justicia. Qué pasará en los barrios marginales y no marginales...? Alcanzaran tod@s algún mérito para ser dignos de las ideas de Sarkozy...? O en el camino podrán alcanzar, de la mano de Sarkozy, algún derecho en la Francia republicana de "libertad, igualdad, fraternidad"...?
Materialismo+pragmatismo=Sarkozy..., el petróleo se está agotando, el mérito de alquitrán se acaba, no va más... Lo peor: azuzar el enfrentamiento entre los modelos clasicos antropológicos, y ahora lo están haciendo a "nivel global".
La libertad en Europa, las democracias europeas nacieron de una europa liberal cristiana y tolerante, la izquierda sumio a Europa en el siglo XX en el Totalitarismo de los 40 millones de muertos de Rusia y el resto en los paises del este.
Europa debe volver a basar sus politicas en un estado menos intervencionista y una calidad en los politicos
saludos y enhorabuena
Supongo que la victoria de Nicolás (admirador de ZP y Anzar: bella síntesis, ¿no?) ante la endeble Ségo es lo mejor para Francia. Pero tengo curiosidad por ver cómo un tipo que ha sido ministro en Gobiernos con mayoría absoluta en los últimos años, un tipo que lleva en política desde que era un chiquillo, un tipo -en resumen- incrustado en el sistema como el que más, rompe con todo lo que él ha representado. Ánimos, Nicolás!
Para maribel
Mas que formulas copiadas , la suma de la ignorancia com la falta de argumento y de coerencia sale = PP Sarkozy mismo de derechas parece muy distante da pobreza politica de unos pocos neofranquistas
Me pregunto si Sarkozi hubiera luchado no por ideas politicas sino por lugares o medios de comunicacion donde poderlas exponer.
Me xplicare en españa TV1 , TV2, A3, T5, LA CUATRO Y LA SEXTA. eStan de l lado del gobierno, partimos de la base de que en España la democracia no es del mismo nivel
En España el PP no tiene nada mas que un par de radios y de periodicos para poder explicar sus programas, es una lastima pero es asi , siendo ademas que el resto no tiene interes en debatir programs, solo insulta , Tardafranquismo, fascismo, etc
c,est la vie
Los que conocimos los inicios de "Sarko" en el periodo Chirac usábamos una expresión popular para definirle:"il a les dents que rayent le parquet.." No nos equivocábamos. Queria llegar a lo más alto y lo ha conseguido. Espero que el puesto que deberá ocupar le proporcione la prudencia discursiva necesaria para evitar realizar declaraciones tan poco afortunadas como a las que nos tiene acostumbrados.
Jill.
Buen artículo Lluís. Parece que la insistencia de Ségolène en debatir con Bayrou se debía a que ya pensaba en las legislativas... En todo caso, soy escéptico ante el retorno de la política, con mayúsculas. Com bien dices son ya 5 años en el gobierno (la edad de su partido, por cierto). Espero que gente como Barnier moderen al vigésimotercer presidente de la república, al menos en Europa, que es en lo que nos puede afectar a los de este lado de los Pirineos.
Más allá de fórmulas, lo cierto es que los franceses no se imaginan lo que les espera: autoritarismo y policia en la calle, manipulación y control de medios de comunicación a lo Berlusconi, y ultraliberalismo en lo económico. Es cdcir, lo que ya comentaba: Le pen, Berlusconi y Bush. Eso sí, aderezado con algunas buenas dosis de campechanismo y chovinismo "pragmático".
Al menos, Francia es una república laica y no tendrán que soportar a la jerarquía católica y a sus "PLURALISTAS" medios de expresión.
Una recomendación bibliográfica para algunos: los origenes del pensamiento reaccionario, de javier Herrero, allí encontrarán punto por punto las líneas maestras del discurso mediático de los paladines del PP.
Cecilia está a su lado en el estrado de la plaza de la Concordia... Vuelta al redil? "La vistoire n'est belle que si elle est généreuse", acaba de decir, sólo espero que su generosidad no vaya destinada a los mismos de siempre...
Qué Dios nos pille confesados!
El presidente del Gobierno ha vuelto a emplear un avión del Ejército para participar en un mitin del PSOE. En esta ocasión, el acto de precampaña para el que Zapatero se ha servido de un Falcon se celebraba en Vigo, donde el jefe del Ejecutivo ha acudido para respaldar a los candidatos gallegos. No es la primera vez. La pasada semana, el PP de Granada denunció que el presidente había utilizado un helicóptero Puma para participar en otro mitin sin que el PSOE corriera con los gastos.
pues si, un nuevo aznar si que lo es, en lo referente al control de los medios no tiene nada que aprender de él, incluso podria haberle enseñado (!?) es mucho más peligroso de lo que parece desde españa, no se dejen engañar
de acuerdo con elias. el declive persiste y peor aun aumenta. con la llegada de sarkozy, se comproba y valida el lento proceso de "cretinizacion" de la sociedad francesa. las luces se estan apagadas. francamente, prefiero el modelo de una sociedad que ha visto nacer barthes, foucault, derrida, deleuze, y que ha sabido acoger a gente como ioneco, beckett, cortazar, etc que la celebracion de los amigos "artistas" del ahora nuevo presidente. sarkozy ha sabido construir su retorica politica sobre las cenizas de una sociedad descompuesta que ya no se reconoce mas en la identidad politica del concepto republicano francés. el estado francés era un estado culto y garantizaba la existencia de un espacio publico que no se remitia a los meros intereses temporales o mercantiles. nicolas sarkozy ya advirtio que no le correspondia mas al estado seguir invertiendo plata en sectores educativos que fuesen rentables (por ejemplo, las carreras intelectuales o culturales que no vierten en cualquier tipo de aplicacion funcional). el estado debe invertir en la formacion de oficios que producen riquezas no tanto humanas sino economicas. pobre concepto de lo humano que remite esencialmente a las puras leyes del darwinismo social. lo peor de todo, es que esto representa el retrato mas fiel no solo de la sociedad francesa en sus grandes lineas sino tambien la deriva que todo occidente.
"La libertad en Europa, las democracias europeas nacieron de una europa liberal cristiana y tolerante, la izquierda sumio a Europa en el siglo XX en el Totalitarismo de los 40 millones de muertos de Rusia y el resto en los paises del este.
Europa debe volver a basar sus politicas en un estado menos intervencionista y una calidad en los politicos
saludos y enhorabuena"
Publicado por: Nicolas Maria Sarcoaznar | 06/05/2007 22:11:41
Enhorabuena hacia tiempo que no me reia tanto, leyendo contenidos politicos.
Desde tu punto de vista, entonces la sustitucion del campo y la hazada por el ladrillo y la pala como innovacion tecnologica, debe de ser la mejor contribucion nacional al bienestar del genero humano
Interesante entrada a tu articulo de que con Sarkozy regresa la politica, lo cual me preocupa, si das entender que con los periodos de Chirac, tuvo Francia un retroceso y que se actuo por ensayo y error cuando se compitio con Le Pen.
Sarkozy a pesar de ser conservador, de lo que he leido levantara Francia al tener experiencia tanto economica como politica, eso le da un toque interesante, en vista de que sabra manejar muy bien los dineros para crear empleos y llegar a acuerdos con la oposicion y no crear inmovilismos.
Lo que me preocupa es la mano dura, en vista de que las protestas inmigrantes no fueron por cuesiones simples, fue una lucha por estar segregados y sin oportunidades y si Sarkozy como candidato se expreso de forma despectiva con ellos espero que como Presidente sepa tender la mano y que entienda que el proviene de inmigrantes con mejor suerte.
Francia no se merece mas ensayos y errores, esperemos que pasa, le doy con mis reservas un voto de confianza
de acuerdo con elias. el declive persiste y peor aun aumenta. con la llegada de sarkozy, se comprueba y valida el lento proceso de "cretinizacion" de la sociedad francesa. las luces estan apagadas. francamente, prefiero el modelo de una sociedad que ha visto nacer a gente como barthes, foucault, derrida, deleuze, y que ha sabido acoger a gente como ionesco, beckett, cortazar, etc., mas que la celebracion de los amigos "artistas" del ahora nuevo presidente. sarkozy ha sabido construir su retorica politica sobre las cenizas de una sociedad descompuesta que ya no se reconoce mas en la identidad politica del concepto republicano francés. el estado francés era un estado culto y garantizaba la existencia de un espacio publico que no remitia a los meros intereses temporales o mercantiles. nicolas sarkozy ya advirtio que no le correspondia mas al estado seguir invrtiendo plata en sectores educativos que no fuesen rentables (por ejemplo, las carreras intelectuales o culturales que no vierten en cualquier tipo de aplicacion funcional). el estado debe invertir en la formacion de oficios que producen riquezas no tanto humanas sino economicas. pobre concepto de lo humano que remite esencialmente a las puras leyes del darwinismo social. lo peor de todo, es que esto representa el retrato mas fiel no solo de la sociedad francesa en sus grandes lineas sino tambien la deriva que todo occidente.
Buena noticia para Francia y los franceses, hartos de la degradación social que sufren.
No habrá de pasar mucho tiempo, en que en España, hay!,... perdón!, en este Estado plurinacional,.. mejor así, verdad?... pues eso, que pronto nos tocará a nosotros tener que votar a un partido liberal que ponga las cosas en su sitio, es decir, a De Juana en la cárcel, a Batasuna en el ostracismo político, a las familias como eje de la sociedad, a la educación como un mérito y no como un premio, etc.
Suerte a Le France, porque mucho me temo que de su suerte, va a depender la nuestra.
Nada nuevo bajo el sol. Francia no ha hecho ninguna revolución desde la toma de la Bastilla y ahora nos encontramos con la decadencia de hacer presidente del pais a un remedo de Margaret Thatcher que con el voto del miedo y del populismo patriótico pretender vender una contrarevolución del mayo del 68. Les acompaño en el sentimiento.
PRIMERO ALEMANIA MIRO HACIA ADELANTE CON MERKEL, AHORA FRANCIA CON SARKOZY ESPERO QUE ESPAÑA TAMBIEN CAMBIE DE OPINION Y PODAMOS TENER POR NUESTRO BIEN A RAJOY EN LA MONCLOA!!!!!!!! UN ABRAZO!!!
Ha ganado la coherencia. La comunicación lo es prácticamente todo en las sociedades occidentales. Era muy difícil que la candidata socialdemócrata con un perfil y experiencia en política internacional baja ganase. Desde cuando una futura presidente de Francia puede "vender" el espíritu de Jean Monnet, Giscard y Jacques Delors sin confiar en la Unión Europea. Royal se ha dejado llevar por el viento de una "presunta Francia escéptica". Pero no ha tenido en cuenta el gran peso del "institucionalismo histórico" sobre uno de los feudos de la vieja Europa. Su comunicación ha fallado. En cambio, por muy neoclásico que sea el discurso de Sarkozy; debemos reconocer que parte de una estabilidad argumental abrumadora.
Gran articulo. Un analisis que revela que Sarkozy debe ser integrador y gobernar para una francia dividida por la mitad.
El discurso de Bayrou muy radical en contra de Sarkozy durante la campaña electoral es una cosa, y otra muy distinta el fondo ideológico muy conservador du su formación política que durante 5 años ha votado casi todas las leyes propuestas por la mayoría de derechas, incluso el estado de emergencia en las barriadas durante los disturbios del otoño del 2005. Cualquier alianza con ese centro correría el riesgo de verse destrozada en cualquier momento por diputados centristas siempre sensibles a las temáticas derechistas. Lo que le Partido Socialista debe hacer es asentar su propia coherencia interna alredor de un proyecto y un líder aceptados por todas las corrientes y partir de ahí salir a la reconquista de su electorado atomizado sabiendo que en Francia el sistema electoral le da la victoria en la presidencial y las legislativas al partido capaz de reunir 30% o más de los votos. Creo posible que el Partiod Socialista alcance ese porcentage sin la ayuda de un centro aún demasiado conservador.
... quizá se ha votado a quien ha dado un mensaje más directo y concreto, lo que los votantes pueden entender y quieren oir... y se ha pasado de la utopía dialéctica grandilocuente que cansa, aburre y, además, no concreta metas definidas
Un comentario confuso,sin un sustento claro sobre sus premisas.
¿Regresa la política o aumenta poder el bando que puede lograr MÁS "EFECTIVAMENTE" mayorías? Porque finalmente lo que busca la política es el ejercicio ético del poder, y hasta ahora esta apenas si logra asomarse muy timidamente
¿El cambio es necesariamente el camino hacia algo mejor?
¿CÓMO PUEDES HABLAR DE RUPTURA CON EL PASADO SI ESTE SARKO, AUNQUE APARENTEMENTE TE PAREZCA QUE NO ES PARTE DE "LO VIEJO", HA SIDO UNO DE SUS PRINCIPALES PROTAGONISTAS?
POR OTRA PARTE:
Lastima que sólo anulando al adversario pueda darse el acuerdo en el ejercicio actual del poder político.
La derecha sometiendo y la izquierda descalificando.
Regresa la política y...la economía ultraliberal
Buen análisis, Lluís. Tú conoces bien la política francesa y los franceses. Y una alianza "presidencial" de toda la derecha más los apoyos de la ultraderecha que han sido fundamentales a Sarkozy para ser elegido, puede ser de gran fragilidad. Las próximas elecciones legislativas serán un primer test fundamental en las alianzas concretas que se hagan, a nivel de circunscripciones en la segunda vuelta, o el mantenimiento de las célebres "triangulares" en las que se mantengan tres candidatos para la segunda vuelta. Para la extrema derecha, con un 10% de votos, es vital hacer campaña contra Sarkozy, contra el PS, contra Bayrou (el único verdadero centro), para intentar seguir viviendo y no hundirse definitivamente. Bayrou se declarará abiertamente por la alianza centro-izquierda con el Partido Socialista. ¿Cómo reaccionarán sectores o personalidades que se declarfan centristas o incluso de izquierda que han votado por Sarkozy que son anti-Le Pen, cuando en la legislativas se encuentren ante alianzas a la luz del día, al descubuierto, con el partido de Le Pen?
La mayoría de Sarkozy es más amalgama que convergencia. Otra cosa es la "realidad del terreno", en cada circunscripción o, incluso, en el funcionamiento del parlamento. Ahí se verá si realmente Sarkozy logró su objetivo político de aunar sólidamente familias de muy diversos orígenes o con matices fundamentales.
El programa económico de Sarkozy es de corte neoliberal más pronunciado que el de Chirac. Sarkozy se le puede clasificar como próximo de los neocons americanos que siguen rodeando a Bush. ¿Provocará un renacimiento del sindicalismo en Francia que le irá marcando más de cerca y con manifestaciones menos de integración? Ls supresión anunciado del impuesto de sucesión para todos es profundamente injusta pero electoralmen te muy popular/polulista. Nadie quiere pagar imnpuestos. Si se los sujprimer, mejor. Pero no es lo mismo no pagar impuestos en una sucesión de 500 millones de euros que de 5.000 euros...
Sarkozy ha hecho populismo con recortes en el impuesto directo, pero nada ha dicho de las subidas muy probables del impuesto inderecto, creando así una próxima situación de desigualdad.
Sarkozy ha hablado de la "meritocracia", de la "eficiencia", de la "eficacia", pero muy poco de la "solidaridad".
En su discurso después de se elegido presidente es cuando se refirió a la "solidaridad" y a una Europa diferente a la que diuseñaba en su campaña (para ganarse los votos de los lepenistas).
Sarkozy hace regresar la política, sí. Y sin pretenderlo, en lugar de avanzar hacia una VI República como deseaba Royal, puede que abra la vía, sin quererlo, a un retroceso a la IV República. ¿Podrá n o cumplir con el guiño electoral a los lepn istas que le votaron sobre un reforma de la ley electoral con dosis de proporcionalidad? ¿Podrá obligar a la immigración laboral a aceptar sin más la "identidad nacional francesa"? ¿Volverá con él el autoritarismo en la administración, en las fábricas, en la escuela, en la universidad, en la familia...como en los tiempos anteriores al "Mayo 68"?
La sociedad francesa ha avanzado a un ritmo más rápido que el Estado. No creo que Sarkozy pueda "modernizar" a contracorriente de su propia ciudadanía. Para ello la única vía sería un autoritarismo que dificilmente le garantizaría la paz social tan necesaria para un buen funcionamiento de la economía.
La sociedad francesa estaba preparada para asumir un ritmo mayor en una demicracia más paticipativa, que es lo que falta en Francia. Segolène Royal lo vio muy claro. Para lograrlo, tuvo que colocarse en las fronteras del Partido Socialista que no estaba preparado (por sus pesados condicionamientos del aparato manejado por los "barones") para asumir esa vía ni para "ampliarse y aliarse con el centro". Creo que la pasividad, desde el principio de la campaña de Royal de la m ayor parte de los "barones" socialistas le hizo perder las elecciones. Una parte del pueblo francés quedó "desorientado" con tales actitudes, con grandes dosis de misoginia en esos "barones", y optó por adherirse al "mensaje de la fuerza" que desarrolló Sarkozy.
Es muy probable que para las próximas elecciones legislativas el Partido Socialista francés saque las lecciones que hoy se imponen y busque una nueva "unión de progreso y de renovación" con los socialdemócratas y con otros amplios sectores de la ciudadanía. Y que pongan la máquina a la máxima velocidad, lo que no hicieron con Segolène. Así podrán ganar las elecciones legislativas y frenar el peligro que representa sin duda Sarkozy para la "democracia real", que él intentó esquivar moviéndose de forma muy hábil, inteligente y falaciosa en el único terreno de una "democracia formal".
Al Partido Socialista francés, como eje de la izquierda y como elemento básico de una alternativa legislativa con mayoría centro-izquierda, le corresponde la responsabilidad principal. Si logra crear una nueva "cohabitación", la separación de poderes se complementará con un necesario equilibro de esos poderes, así como un control parlamentario de los poderes del Presidente de la República que deberá así responder sistemáticamente de sus actos ante el Parlamento de la nación, cosa que ahora no hace. Esta sería una de las garantías fundamentales para mejorar el funcionamiento de la democracia en Francia.
Para olvidar por unos momentos a SARKO, uno de los mejores principios de la historia del cine:
http://pasaron.net/?p=97
Saludos
Parece que todo el mundo tenía claro quién era el futuro presidente de Francia ayer y no ha habido sorpresas...
... Pero lo que se jugaba ayer era otra cosa.
Las opiniones y maniobras de los socialistas franceses, empezando por la sonriente perdedora, dejan claro que se abre una intensa batalla en el Partido Socialista Francés ... y no parece que el resultado sea una renovación pacífica. La imagen en la tele de un "dinosaurio" como L. Fabius agarrado a su silla lo dice todo.
Por otro lado, cuando se echan cuentas, parece que la mayoría del Parlamento francés va a estar también reñida: ¿una amplia coalición de izquierda?, ¿una coalición conservadora que integre también al Frente Nacional?
Es posible que la foto de "Sarko y Sego" se convierta en algo más habitual de lo que pensamos.
Llega un fuerte olor a cohabitación.
Buen repaso a la política francesa, Luis.
Lo cierto es que en las elecciones europeas de 2004 me encontraba en la sede del PSF de París, y ya entonces se podía comprobar la división que existe dentro del seno del partido, situación que comenté con Anne Hidalgo, entre otros. La falta de unidad -que no uniformidad- de la izquierda, en concreto del PSF, perjudica claramente el cambio hacia un gobierno socialista en Francia.
¿Cuándo sucederá en Francia una reconversión socialista como en España y se olvidarán de proclamas que hace años dejaron de tener sentido? Quizá ese día, el P.S.F. pueda afrontar una elección sin ataduras y -sobre todo- sin complejos.
Salu2.
Buen análisis.
Sarkozy es un caradura. Presentarse como el hombre del cambio cuando lleva cinco años en el gobierno... Pero, bueno, así es la politica. Espero que una vez en el Eliseo lleve a cabo las reformas que anuncia y no se acojone cuando los franceses hagan huelgas masivas en la calle
Las urnas han hablado. Lo importante es ahora escuchar. Es curioso constatar que el candidato de la continuidad - los últimos gobiernos - resulte ser la encarnación del cambio. Pero eso es lo que han dicho las urnas. Sin lugar a dudas Sarko es el cambio. Es la transformación de una derecha que hasta ahora se refugiaba en De Gaulle, o se vestía con ropas monarquicas con Giscard d'Estaing. El nuevo presidente representa a una derecha moderna, que busca en el modelo neo liberal - que también es un gran cambio para Francia - el futuro del país. Tiene una díficil tarea por delante. Porque los sectores conservadores franceses - que han apoyado a Sarko - son los que mas se han aprovechado del proteccionimo enmascarado. Son las élites de altos cargos procedentes de l'Ena, Polytechnique, etc. Que hoy dirigen grandes conglomerados cimentados en las arcas del estado. Y evidentemente la sociedad asistida por las múltiples ayudas sociales también va a resentirse. Pero estos últimos no tienen poder. Solo cada cinco años.
Y Sego fué realmente el discurso anticuado francés. El de una izquierda que todavía mira al frente popular del 36. Que sigue revindicando les "congées payées" como el gran paso - que sin lugar a dudas lo fué en el 36, pero que hoy bajo la forma de las 35 "heures" no es una respuesta seria a nada. Es que ni siquiera revindicó a Mitterrand.
Se habre un periodo interesante en Francia, sin lugar a dudas incierto si Sarko se decide a hacer lo que prometió. Y un futuro mas que complejo para el PSF, si no ha escuchado que Francia ya no vive con la misma pasión "le temps des cerises" y menos aún mayo del 68.
"Desde mi más tierna infancia siento el indecible orgullo de pertenecer a una
gran, vieja y bella nación, Francia. Una Francia a la que quiero como se quiere a los
seres queridos que lo dieron todo por nosotros. Pues bien, ahora me toca a mí
darlo todo por Francia", dijo Sarkozy. Y: "Quiero devolverle a los franceses el
orgullo de serlo. Quiero terminar con el arrepentimiento, que es una forma de odio
hacia uno mismo".
Apuesto a que el discurso nacionalista del petit Nicolas hará las delicias de los nacionalistas patrios: catalanes, vascos y last but not least españoles.
Viva La Republique - viva le Segolene
Confieso que estoy encantada con el proceso electoral francés, se nota que el pueblo es realmente educado y despierto, antes cayeron en una trampa volviendo a optar por Chirac, a pesar de que la revista The Economist, afirmaba ser el más corrupto de Europa, pero huyendo de Le Pen...fue reelecto equivocadamente, los franceses en verdad estaban atrapados.
Ahora, creo, lo hicieron concientemente no cayeron en la trampa populista en la que nosotros los latinos caímos. Sinceramente es preferible votar en alguien de la derecha que achicara el Estado abiertamente, que votar en alguien de la izquierda que lo achicara descaradamente, mientras nos miente hablando a favor del Estado, tal como estamos viviendo en toda América – doble cara y doble discurso.
El Señor Sarkozy ya hablo de la Flexibilidad en las Leyes Laborales, la Señorita Royal también la implantaría, como hace LULA en el Brasil, siendo un sindicalista.
Desde Asuncion Paraguay.
No se si regresa la politica lo que creo es que en Francia se avecinan tiempos un poco dificiles si Sarkozy pone en marcha todo su programa es una especie de Aznar y eso da un poco de miedo Ademas ahor en la legislativas de Junio volveran a ganar En cuanto a Segolene creo que tiene ante si una muy dura travesia del desierto dentro de un partido lleno de capillitas en el que a las 20 h 06 de ayer ya habian lideres que se ofrecian publicamente para dirigir la reforma del partido si es que alguna vez lo reforman cosa que veo algo dificil antes creo que habra alguna corriente rupturista para formar con Bayrou un partido fuerte de centro-izquierda En fin demos tiempo al tiempo
Nosotros, aqui en Paraguay, estamos sufriendo una receta del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional llamada SOCIALISMO LIBERAL PRAGMATICO, los fraceses sufriran algo similar con un pequeño "cambio" LIBERALISMO SOCIAL PRAGMATICO, como dicen en Brasil, el orden de los tractores, no altera el viaducto. Siempre la meta es la destruccion del Estado. Miren a Zapatero, a Lula, a Merkel...
Querido Bassets... Un poco de originalidad, por favor. "Del alfiler al elefante" ya era una magnífica columna en Tele/Exprés firmada por Manolo Vázquez Montalbán. ¡Vaya cara!
Perdón por corregirle don bassets, pero Sarko salió del gobierno a finales de marzo del 2007, no en enero.
un saludo, y a ver si se anima con un post sobre la politica exterior sarkosista. Si Napoleón cumple la mitad de lo que prometió en el discurso inaugural de su candidatura las cosas van cambiar y mucho
Lo mejor de esto: No olvidò a mi paisana Ingrid Betancurth y los cientos de secuestrados de mi Pais en su discurso de victoria .
Paz/
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.