El jefe del Gabinete peruano califica de "error enmendado" el nombramiento de un fujimorista inhabilitado
El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Jorge del Castillo, afirmó ayer que el nombramiento del ex primer ministro fujimorista Alberto Pandolfi en un cargo de confianza fue "un error administrativo enmendado de inmediato" por su inhabilitación por denuncias de corrupción.
La controvertida designación de Pandolfi al frente del programa de prevención del fenómeno meteorológico de El Niño, en abril pasado, provocó el revuelo en la prensa y la solicitud de una interpelación por parte de la oposición para la eventual censura del jefe del Gabinete.
Al responder ayer a las 40 preguntas del pliego interpelatorio, Del Castillo insistió ante el pleno parlamentario en que la contratación de Pandolfi fue sugerida por el vicepresidente primero, Luis Giampietri. Sin embargo, el nombramiento sólo duró unas horas porque fue anulado por el Gobierno, después de que la prensa denunciara que Pandolfi había sido inhabilitado por el Parlamento en el año 2000 por presuntas irregularidades durante su gestión como primer ministro en la Administración de Alberto Fujimori (1990-2000).
Pandolfi también estuvo al frente de una oficina de reconstrucción por el fenómeno de El Niño en 1998, pero la justicia encontró evidencias de presunta malversación y procesó a las entonces autoridades de Defensa Civil.
Durante su intervención, Del Castillo aseguró que Pandolfi no ejerció ninguna función pública, ni percibió honorarios porque "oficialmente no ocupó representación ni poder alguno".
No obstante, admitió que el ex funcionario fujimorista estuvo presente en una reunión del Consejo de Ministros y viajó con varios ministros al norte peruano por invitación de Giampietri.
El jefe del Gabinete negó también que Pandolfi haya estado encargado de negociar préstamos con el Banco Mundial o la Corporación Andina de Fomento, tal como se dedujo de comunicaciones enviadas por esos organismos a su despacho.
Aparentemente, Pandolfi acudió a las negociaciones con el Banco Mundial (BM) acompañando al vicepresidente Giampietri, pero a título personal, según aclaró Del Castillo.
El primer ministro peruano dijo que no recordaba haber recibido las cartas del ente multilateral, en las que se mencionaba a Pandolfi como interlocutor para otorgar préstamos por 200 millones de dólares, así como dijo desconocer el estado en que se encontraban los juicios abiertos contra él por cinco supuestos delitos de corrupción.
Al pasar al debate de su exposición, la legisladora opositora Nancy Obregón, del Partido Nacionalista, opinó que Del Castillo pretendía salvarse de la censura al aludir una supuesta "amnesia".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.