_
_
_
_

Desmantelada en Brasil una red de corrupción infiltrada en el Poder Judicial

Los policías han detenido a 25 personas, entre jueces, abogados y hasta el presidente de las escuelas de samba de Río

La policía federal brasileña desmanteló el viernes la mayor red de corrupción hallada hasta ahora dentro del Poder Judicial, con la detención de 25 personas, entre los que hay jueces, abogados, delegados de la policía, cabecillas de juegos de azar ilegales y hasta el presidente de las escuelas de samba de Río.

La investigación sobre la presunta organización criminal comenzó hace un año, cuando la policía investigó la corrupción de servidores públicos por parte de los empresarios de juegos de azar ilegales y de los bingos. Lo que los investigadores no imaginaban es que iban a llegar hasta el corazón del Poder Judicial.

Entre los detenidos figura el abogado Virgilio de Oliveira Merdina, hermano de un magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Paulo Medina, con quien su hermano habría mediado para conseguir, a cambio de un millón de reales (unos 363.000 euros), una sentencia favorable para la mafia de los juegos ilícitos.

Escuelas de samba

Entre los detenidos, que fueron conducidos ayer a una cárcel de Brasilia, figuran tres importantes magistrados, tres abogados, tres delegados de la policía federal, un fiscal general de la República, el presidente y el ex presidente de las famosas escuelas de samba de Río y varios empresarios del mundo del juego ilegal, que mueve miles de millones de reales.

Siempre se había sospechado que muchas de las escuelas de samba podían estar patrocinadas por el juego ilegal, pero nadie se atrevía a decirlo abiertamente por el gran prestigio popular e internacional de dichas escuelas.

La policía confiscó 30 vehículos de lujo importados pertenecientes a los detenidos, cuyo valor se calcula en torno a los 1,8 millones de euros. Se trata, en algunos casos, de modelos muy sofisticados que prácticamente sólo circulan en algunos paises europeos.

El hecho de que el centro de la corrupción estuviera ubicado en Río llevó ayer a los analistas políticos a poner de relieve que la violencia que azota a la capital carioca no se resolverá sólo con la presencia del ejército en las calles, como ha pedido el gobernador del Estado, Sergio Cabral y que el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, ha autorizado. Se necesitan acciones firmes, afirman, que, como en esta operación, lleguen a los altos mandos de la corrupción, principales responsables también del tráfico de drogas y cuyos vínculos con el poder económico y judicial dificultan la lucha contra la violencia fuera y dentro de las favelas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_