_
_
_
_

‘Suspense’ en el Parlamento brasileño

La elección del presidente de la Cámara de Diputados inaugura hoy el 53º periodo legislativo

Con la elección del presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, la tercera autoridad de la nación después del presidente y del vicepresidente de la República, se inaugura hoy la 53ª legislatura, con 510 diputados elegidos en las urnas. De ellos, más de 200 se estrenan como tales y han sido precisamente sus votos los más cortejados por los tres candidatos a la presidencia en una elección que promete gran suspense y no pocas polémicas.

La presidencia de la Cámara es de una importancia política mucho mayor que la del Senado, porque acumula un considerable número de poderes. Uno de ellos es el de reservarse el derecho a presentar a votación la petición de pérdida de mandato del presidente de la República. En caso de ausencia del presidente y del vicepresidente, la máxima autoridad de los diputados asume todos los poderes del Estado.

Para el segundo mandato presidencial, Luiz Inácio Lula da Silva, que fue elegido con cerca de 60 millones de votos el 2 de octubre de 2006, deseaba que la presidencia de la Cámara continuara en manos del saliente, el comunista Aldo Rebelo, de la coalición del Gobierno y amigo personal de Lula; en cierto modo, Rebelo logró en 2005 que no prosperara un intento de la oposición de presentar una solicitud de destitución del presidente de la República con motivo del escándalo de corrupción que agitaba en aquellos momentos al Gobierno. Esto fue posible porque la oposición era consciente de que Rebelo nunca permitiría que tal petición se sometiera a votación.

Lula pidió a Rebelo que se presentara como candidato. Era su candidato. Pero su formación, el Partido de los Trabajadores (PT), frustró sus deseos y presentó un candidato alternativo a Rebelo, Arnildo Chinaglia, hombre de confianza de la facción del PT que resultó más comprometida por los escándalos de corrupción. Su candidatura está apoyada por la vieja guardia del partido, hoy desprestigiada y a la que Lula ha llegado a tachar de “traidora”. Pero Chinaglia ofrece a los diputados retomar la propuesta, suspendida por el Supremo, de un aumento del sueldo de los parlamentarios del 91%, a pesar de que se encuentran entre los mejor renumerados del mundo. Al mismo tiempo, Chinaglia ha prometido a la oposición la vicepresicencia de la Cámara y una serie de puestos importantes en la mesa del Congreso.

Ante la maniobra del PT, Lula ha tenido que aceptar la decisión de su partido, aunque también ha hecho todo lo posible para que no hubiera dos candidatos del Gobierno. Incluso ofreció un ministerio importante a quien renunciara a la candidatura. Pero todo fue en vano: tanto Rebelo como Chinaglia han mantenido su candidatura. Además, Rebelo se siente traicionado por Lula y por el PT, sus aliados.

Para terminar de complicar las cosas, en el último momento surgió una tercera candidatura de la oposición, la de Gustavo Fruet, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que se presenta como alternativa en un Parlamento que, en su opinión, está altamente desprestigiado. Y ha pedido los votos de los 200 nuevos diputados no comprometidos con el pasado.

En cifras, Chinaglia es el favorito, teóricamente apoyado por los 11 partidos que respaldan al Gobierno, aunque ya ha salido a la luz una excepción: el izquierdista Partido Democrático del Trabajo (PDT) anunció ayer el voto de sus 23 diputados a favor de Rebelo, lo que provocará que la elección se decida en segunda vuelta. Además, hay que tener en cuenta el secreto del voto y que los diputados, nada fieles a sus partidos, siempre suelen dar sorpresas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_