Rusia amenaza con bloquear las importaciones de carne de la UE en 2007
Polonia veta el nuevo acuerdo europeo de cooperación con Moscú, que se pretendía firmar este viernes en Helsinki, a causa del embargo ruso a sus envíos de productos cárnicos
La Comisión Europea (CE) se ha mostrado pesimista sobre la posibilidad de que Rusia ponga fin esta semana al bloqueo que aplica desde hace un año a los productos cárnicos de Polonia y que Moscú amenaza con imponer a las exportaciones de toda la Unión Europea (UE) en enero de 2007. La UE y Rusia celebran el viernes en Helsinki una cumbre y los Veinticinco tienen hasta el jueves para aprobar el mandato para abrir negociaciones con Moscú de cara al nuevo acuerdo de cooperación, que hasta ahora rechaza Polonia, a causa del embargo ruso a sus envíos de productos cárnicos y de plantas.
La presidencia finlandesa de la UE ha afirmado que este jueves se retomarán las negociaciones para intentar que Polonia levante el veto antes de la cumbre que se celebrará el viernes.
El portavoz comunitario de Sanidad, Philip Tod, ha subrayado esta tarde en rueda de prensa las bajas expectativas del comisario europeo, Markos Kyprianou, respecto al fin del embargo ruso, esta semana, a los productos animales polacos. Polonia mantiene su veto al inicio de negociaciones sobre un ambicioso convenio de cooperación entre la UE y Rusia y ha anunciado que lo levantará si Moscú termina el bloqueo a sus productos cárnicos. Rusia alega irregularidades veterinarias, pero en el transfondo se encuentran los recelos del Kremlin a un reforzamiento del frente anti ruso en el seno la Unión, con la llegada de Bulgaria y Rumania, ahora personificado por Polonia y los estados bálticos ex soviéticos.
Tod ha indicado que continúa hasta mañana la misión de los inspectores comunitarios a Polonia, para comprobar si se cumplen las exigencias veterinarias y fitosanitarias que pide Rusia. El portavoz comunitario aludió también a la amenaza de las autoridades rusas de extender el veto, que ahora afecta a los productos cárnicos polacos, a las importaciones de toda la UE el 1 de enero de 2007, fecha en que se incorporarán a la Unión Rumania y Bulgaria.
"Esperamos que Rusia acepte esas garantías"
Tod ha indicado que Rusia envió una carta a la CE a principios de este mes, en la que expresaba esas intenciones, y ha agregado que los representantes comunitarios han hablado con las autoridades rusas para darles garantías de que Rumania y Bulgaria cumplen las reglas sobre seguridad alimentaria de forma "satisfactoria". Ha recordado que la UE ha tomado las precauciones sanitarias de cara a la incorporación de los dos miembros, como las restricciones prolongadas a los envíos de cerdos, durante nueve meses de 2007, debido a la presencia de peste porcina en Rumania y en Bulgaria, en menor grado.
Bruselas ha explicado a Moscú que desde hace tres años ha habido numerosas inspecciones, que permiten asegurar que la entrada de esos dos nuevos países en la UE no "es un riesgo para el mercado único ni para países terceros". "Esperamos que Rusia acepte esas garantías", ha subrayado el portavoz comunitario. Por su parte, el Kremlin ha descartado hoy que se produzca un vacío jurídico en las relaciones entre Rusia y la UE si no se alcanza el acuerdo estatégico de cooperación bilateral.
"No habría nada dramático en ello, pues las relaciones de Rusia y la Unión se asientan sobre una base jurídica vigente", ha indicado Serguéi Yastrzhembski, representante especial del presidente ruso, Vladímir Putin, para las relaciones con la UE. "El actual acuerdo de cooperación aún seguirá vigente parte del año que viene y contiene cláusulas que permiten prolongarlo por el plazo que las partes consideren conveniente", ha recordado en rueda de prensa. Yastrzhembski lamenta la "incapacidad" de la UE de superar la crisis interna provocada por Polonia, y se pregunta si a Bruselas le quedan "recursos y voluntad política" para conseguirlo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.