Haití e Irak, los países más corruptos del mundo
España ocupa la 23ª posición entre los más 'limpios'
Haití es el país más corrupto del mundo, seguido de Irak, mientras que Finlandia o Islandia son los más limpios. Así se desprende del índice de percepción de corrupción que cada año elabora la ONG Transparencia Internacional con datos de 163 países. Según esta clasificación, España ocupa la 23ª posición entre los países más limpios, aunque la aparición y difusión de escándalos urbanísticos han hecho que empeore su nota con respecto al año pasado.
El informe de Transparency Internacional, una organización dedicada a la lucha contra la corrupción con sede en Berlín, incluye datos de 163 países. En ese listado, España ha obtenido este año una puntuación de 6,8 puntos, por el 7,1 de 2004 y el 7 de 2005. Así, queda por debajo de países como Finlandia, que encabeza la lista con una nota de 9,6 junto con Islandia y Nueva Zelanda, Singapur (9,4), Australia (8,7), Reino Unido (8,6), Francia (7,4), Estados Unidos (7,3) o Chile (7,3). Se sitúa por delante de Portugal (6,6), Italia (4,9), Grecia (4,4) o Polonia (3,7). Los países más corruptos, según esta lista, son Haití, con un 1,8, mientras que Irak y Myanmar comparten la penúltima posición con un 1,9.
Según el presidente del capítulo español de Transparecia Internacional, Jesús Lizcano, ha declarado que la percepción de la corrupción en España "no es alarmante" en cuanto a las instituciones, los poderes judicial, ejecutivo y legislativo o el nivel de desarrollo democrático. Sin embargo, lo que sí ha provocado que España haya logrado una peor nota en el índice es la corrupción urbanística, motivo por el que Lizcano ha abogado por llegar a un Pacto de Estado para evitarla. Para Lizcano, el retroceso registrado por España "es preocupante" y requiere "tomar medidas".
Para TI, la mala financiación del sistema local, el "peculiar" sistema urbanístico español y la falta de transparencia de las corporaciones locales con respecto a los convenios urbanísticos ha provocado que la percepción de corrupción aumente, si bien "no se debe a que haya más casos de corrupción en el sector en los últimos años, es que está aflorando ahora".
Ningún país libre
La presidenta de Transparencia Internacional, Huguette Labelle, ha destacado que "ningún país está libre de corrupción", como demuestra el hecho de que "casi la mitad de los países encuestados" obtienen una nota inferior a 3 puntos (en una escala de 0 a 10 de menor a mayor limpieza). En el índice de este año destaca el empeoramiento de los niveles de corrupción en Irak, que ha caído 15 puestos y se sitúa en penúltima posición.
El barómetro mide los niveles de corrupción en el sector público que perciben analistas económicos o expertos académicos de nueve instituciones independientes sobre encuestas realizadas en los dos últimos años, dentro y fuera de los respectivos países. En su edición de 2003, está encabezado, por este orden, por Finlandia, Islandia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Singapur, Suecia, Suiza, Noruega, Australia y Países Bajos. Entre los países cuyos niveles de corrupción han crecido más destacan Brasil, Israel, Jordania, Cuba y Laos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.