México cierra la campaña de unas presidenciales que las encuestan anticipan muy reñidas
Los candidatos ponen fin a 160 días de 'guerra sucia' en media de una ola de violencia
Los candidatos de los cinco partidos políticos que luchan por hacerse con la presidencia de México se despidieron hoy de sus simpatizantes en diversos actos multitudinarios con los que dieron inicio las tres jornadas de reflexión previas a los comicios presidenciales y legislativos del domingo. Se despedían así de una larga y costosa campaña desarrollada en medio de una creciente ola de violencia atribuida a los narcotraficantes. Según anticipan las encuestas, cuya difusión está prohibida por estos días, las elecciones serán las más disputadas de la historia reciente del país. También señalan que la izquierda, con su candidato Andrés López Obrador, tiene posibilidades reales de acceder al poder federal por primera vez en la historia.
El actual presidente, Vicente Fox, del Partido Acción Nacional (PAN), evita relacionar con las elecciones la violencia de los narcotraficantes, que este año deja más de 700 muertos, y descarta que pueda afectar a la jornada electoral por estar "focalizada en sitios muy específicos". No obstante, un grupo de observadores electorales mexicanos advirtió hoy de que cinco estados presentan un riesgo de conflicto y podría haber en ellos problemas para el normal desarrollo del proceso. Los lugares considerados zonas de riesgo son Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Veracruz y Guerrero.
En cuanto a los candidatos, durante los 160 días que ha durado la campaña no han dudado en recurrir a la 'guerra sucia' entre ellos, y algunos han expresado temores de fraude, algo que descartan la autoridad electoral y el Gobierno de Fox.
López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a la cabeza en los sondeos de intención de voto, cerró su campaña con un mitin en el Zócalo de Ciudad de México, la mayor plaza pública del país, ante unos 300.000 seguidores, según los organizadores. López Obrador, rival político de Fox, se mostró confiado en que ganará los comicios, aunque pidió a sus seguidores que no bajen la guardia y llamó a ganar por amplio margen. El año pasado se despidió como alcalde capitalino.
Acusaciones mutuas
El principal adversario del candidato del PRD en la carrera por la Presidencia, el conservador oficialista Felipe Calderón, quien sigue a Obrador en las encuestas por un escaso margen, tambien mostró una actitud triunfalista en su masivo cierre de campaña, acto para el que eligió la ciudad de Guadalajara, en el occidente del país, capital del estado de Jalisco. Calderón dijo ante unas 20.000 personas, en un mensaje a los otros candidatos, que su gobierno será "incluyente".
López Obrador y Calderón se han trenzado en una campaña de acusaciones mutuas de supuesta corrupción, tráfico de influencias y críticas a la propuesta económica del adversario por ser dañina para México, socio de Canadá y EEUU en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN).
Calderón, del PAN, compara al candidato de izquierda con el presidente venezolano, Hugo Chávez, y López Obrador ha dicho que está "cansado" de esa acusación, que aparece tanto en avisos de televisión patrocinados por empresarios y en cientos de miles de mensajes anónimos por Internet.
El PRI, con los ecologistas
Situado a la derecha de López Obrador y a la izquierda de Calderón, el candidato Roberto Madrazo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y tercero en los sondeos, cerró su campaña ante 60.000 simpatizantes en el estado de Veracruz (golfo de México), un día después de haber presidido un multitudinario mitin en la capital del país.
Madrazo ha llamado a "no polarizar a los mexicanos con las opciones de izquierda y derecha", que, según él, representan respectivamente López Obrador y Calderón, y ha prometido que el PRI volverá al poder federal después de la humillante derrota que Fox y el PAN le propinasen el 2 de julio del 2000. El PRI, que gobernó ininterrumpidamente entre 1929 y el 2000, acude a las elecciones del próximo domingo aliado con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que en la campaña de hace seis años se unió a Fox.
La candidata feminista
La candidata Patricia Mercado, postulada por el minoritario Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC) y quien defiende causas feministas, terminó su campaña en Guadalajara con un llamado a los electores para que le ayuden a convertirse en la primera presidenta de México, un país donde las mujeres ostentan pocos espacios de poder.
Mercado aparece en el cuarto lugar de las encuestas, por encima de Roberto Campa, del minoritario Partido Nueva Alianza (PANAL), quien cierra su campaña en el norteño estado de Tamaulipas, colindante con Texas (EU UU) y uno de los más golpeados por la violencia atribuida a los narcotraficantes y secuestradores.
Los mexicanos acudirán el domingo a las urnas para elegir al sucesor de Fox, a los gobernadores de cuatro estados, incluido el Distrito Federal (Ciudad de México), y más de cien alcaldes, así como para renovar el bicameral Congreso Federal y varios Legislativos regionales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.