Liberados sin daños los dos ingenieros alemanes secuestrados en Irak el pasado enero
Sus captores amenazaron con matarlos si Alemania no suspendía su cooperación con el Gobierno iraquí
Dos ingenieros alemanes, René Braunlich y Thomas Nitzchke, han sido liberados hoy sanos y salvos tras permanecer desde el pasado mes de enero secuestrados en Irak, según ha anunciado esta tarde desde Santiago de Chile el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier. Los dos "se encuentran ya en la embajada de Alemania en Irak" y su estado de salud, a pesar del secuestro, es bueno.
"Hoy es un buen día. He sido informado desde Berlín de que René Braeunlich y Thomas Nitzchke han sido liberados en Irak después de estar secuestrados durante 13 semanas", ha precisado Steinmeier en una rueda de prensa. El ministro ha agregado que ambos "ya se encuentran en la embajada de Alemania en Irak. He hablado con ellos por teléfono y su estado de salud es bueno".
Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, ha expresado su "satisfacción y alivio" por la liberación hoy de los dos ingenieros. "Me siento muy aliviada y satisfecha por la liberación de los dos rehenes, que, según tengo entendido, se encuentran bien, dadas las circunstancias", ha declarado la jefa del Gobierno durante un acto de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU).
Miembros de un grupo armado autodenominado Brigada de Partidarios de la Sunna y Tawhid, disfrazados de agentes de la Guardia Nacional iraquí, secuestraron a los dos alemanes el pasado 24 de enero mientras se dirigían a su trabajo en una una refinería de petróleo de Beiyi, unos 180 kilómetros al norte de Bagdad.
La empresa para la que trabajan, Leipzig-based Cryotec Anlagenbau AG, tiene relaciones comerciales con una compañía gubernamental iraquí con sede en Beiyi, donde el 19 de enero de 2005 también fue secuestrado el ingeniero brasileño Joao Jose Vasconcelos Jr. Su paradero se desconoce desde entonces.
Desde que fueron secuestrados, sus captores han difundido un par de vídeos en los que podía verse a los dos alemanes arrodillados y maniatados. En el primer vídeo, emitido días después de su captura, los milicianos amenazaban con matarlos si el Gobierno alemán no cerraba su Embajada en Bagdad, retiraba sus empresas del país y dejaba de cooperar con el Gobierno iraquí. El segundo vídeo fue difundido el pasado mes de abril.
La familia de los dos alemanes y cientos de vecinos de Leipzig, la ciudad de ambos, han mantenido constantes vigilias para pedir su liberación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.