_
_
_
_

Hamás presenta al presidente Abbas su Gobierno en solitario tras el rechazo del FPLP

El movimiento islamista elige a un profesor moderado como viceprimer ministro

El líder del movimiento islamista Hamás y primer ministro palestino designado, Ismail Haniye, ha presentado esta noche al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, un Gobierno compuesto únicamente por sus propios miembros y tecnócratas independientes tras rechazar unas horas antes el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) unirse al Ejecutivo. De momento, no han trascendido los nombres y se conocen pocos detalles, salvo que son 24 ministros, entre los que se encuentran una mujer y un cristiano.

Más información
Hamás forma su nuevo Gobierno y otorga las principales carteras a políticos islamistas
Los miembros del nuevo Gobierno de Hamás juran su cargo ante el presidente Mahmud Abbas

En declaraciones a la prensa en la ciudad de Gaza, Kayed Al Ghul, miembro del buró político del FPLP, ha explicado que su partido "ha decidido que no se unirá a un Gobierno dirigido por Hamás debido a que su programa político se contradice con el de la Organización para la Liberación de Palestina" (OLP). En esencia, Al Ghul aludía a la Declaración de Independencia proclamada por la OLP en 1988 en Argelia y que contiene un reconocimiento implícito de Israel, lo que contradice la negativa de de Hamás a reconocer el derecho a la existencia del Estado judío. En su programa, Hamás tampoco reconoce los acuerdos firmados entre palestinos e israelíes, y defiende la resistencia armada como método para liberar los territorios palestinos.

Con esta decisión Hamás se ha visto obligado a confeccionar un Gobierno con únicamente miembros de su propio movimiento y tecnócratas independientes, lo que eventualmente dificulta la viabilidad de un Ejecutivo liderado por una formación que para Israel, EE UU y la UE, es una organización terrorista. Además del FPLP, el movimiento nacionalista Al Fatah, segunda fuerza política en los territorios palestinos, rechazó la oferta de Hamás a unirse a un Gobierno de unidad nacional después de prolongadas negociaciones. Haniye ha entregado ya a Abbas la lista de ministros del próximo Gobierno durante una reunión que están manteniendo esta noche en Gaza y de la que el líder de Hamás obtener su respaldo a los ministros.

La aprobación se da por hecha

De momento, no se conoce de forma oficial la composición del Ganinete pero, según fuentes del movimiento islamista, Haniye ha elegido a un profesor de estudios islámicos relativamente moderado procedente de Nablús para ocupar el puesto de viceprimer ministro. Se trata de Nasser Eddin Shaer, de 48 años, que trabajará como primer ministro en Cisjordania, dado que Israel ha impedido a Haniyeh salir de la franja de Gaza, donde vive. Haniye no ha hecho mención explícita sobre cuáles serán las carteras de su futuro Ejecutivo ni quiénes serán las personas que encabecen los ministerios, aunque distintos portavoces de Hamás revelaron ayer que los más importantes, como Exteriores, Interior y Finanzas, han quedado en manos de los islamistas. Esta misma noche se ha sabido que son 24 carteras, una de ellas ocupada por una mujer y otra por un cristiano.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Aunque de momento se desconoce la opinión de Abbas, éste señaló por la mañana, horas antes de la cita: "Escucharé a Haniye y después decidiré si doy mi aprobación o no. Después de ver la composición del Ejecutivo, tendrán lugar las conocidas medidas legales, la presentación ante el Parlamento para obtener su aprobación y la ceremonia en la que los ministros juran sus cargos ante el presidente". Asimismo, apuntó que la negativa de su partido, Al Fatah, de sumarse a un Gobierno de Hamás no afectará su decisión de aceptar o no el Ejecutivo propuesto por el movimiento islámico. Los observadores prevén que Abbas dará luz verde esta noche el Gobierno de Hamás.

Después, la aprobación del Gobierno ante la cámara legislativa se da también por hecha debido a que Hamás consiguió en las elecciones del pasado 25 de enero 74 de los 132 escaños del Parlamento palestino. Esta victoria provocó la alarma de Estados Unidos y Europa, que han amenazado con retener cientos de millones de dólares en asistencia financiera. Hasta el momento, estas amenazas no se han concretado, en parte debido a que Occidente se muestra reticente a crear una crisis de índole humanitaria en áreas palestinas ya de por sí difíciles. Mientras, Israel ha dejado de transferir unos 50 millones de dólares mensuales en impuestos y tarifas aduaneras que recolecta por encargo de los palestinos, tras exigir a Hamás que se desarme y que reconozca el Estado judío.

Ismail Haniye, a su llegada a la reunión con Mahmud Abbas en Gaza para presentarle la lista de los nuevos ministros.
Ismail Haniye, a su llegada a la reunión con Mahmud Abbas en Gaza para presentarle la lista de los nuevos ministros.REUTERS

Acuerdo humanitario

Israelíes y palestinos han alcanzado esta tarde un acuerdo que permitirá la entrada a partir de mañana de ayuda humanitaria y alimentos de Egipto a la franja de Gaza por el paso de Kerem Shalom, principalmente harina para paliar la carencia de pan, según la radio pública israelí. Se trata del resultado de la reunión que celebraron israelíes, palestinos, estadounidenses, europeos y egipcios en la residencia del embajador de EE UU en Israel, Richard Jones.

Los estadounidenses formarán un equipo de expertos para investigar las reclamaciones israelíes con respecto a las advertencias de ataques que impiden la apertura del paso fronterizo de Karni. Este paso, al noreste de la franja de Gaza y hasta hoy el único paso de mercancías entre Gaza e Israel, permanece cerrado de manera casi permanente desde comienzos de este año y los palestinos de Gaza ya han comenzado a sentir una carencia de productos básicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_