_
_
_
_

Absuelto el español acusado de asesinar a una fiscal en Bolivia

Javier Villanueva se enfrentaba a una pena de 30 años de cárcel

Javier Villanueva, el español acusado de atentar con un coche bomba contra la fiscal boliviana Mónica Von Borries en febrero de 2004, quedó ayer en libertad sin cargos. Villanueva se enfrentaba a una pena de 30 años, pero el tribunal que lo juzgaba en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) lo dejó ayer en libertad por falta de pruebas que lo incriminasen en el atentado que costó la vida a la mujer. A través del teléfono se escuchaba una gran algarabía mientras el mismo Javier Villanueva, de 29 años, expresaba su enorme alegría y "una indescriptible sensación de libertad". No es para menos. Villanueva fue absuelto de los cargos que se le imputaban en el juicio por el asesinato de la fiscal antidroga Mónica Von Borries, celebrado en el Tribunal Cuarto de Sentencia de la ciudad de Santa Cruz, donde se leerá el fallo el próximo jueves.

"Siento un enorme desahogo, pues pude demostrar mi inocencia y ello era fundamental para mí ante mi familia, mis amigos y mi país, que me han respaldado todo este tiempo", explicaba a EL PAÍS.

"Han sido dos años de lucha, de humillaciones y de maltrato, pero no nos hemos rendido", expresó en tono eufórico y señaló que se encontraba acompañado por su padre, su madrastra y su novia, además de los abogados defensores y algunos amigos que se dieron cita para apoyarle en el momento del fallo.

En el periodo más duro de su vida, Villanueva reconoció que, si bien existe un lado negativo con "un mundo de injusticias, de humillaciones y de mucha gente que necesita ayuda", existe otro lado positivo, que se hace mayor por la solidaridad de decenas y decenas de personas, compatriotas o no, que a lo largo de este tiempo le hicieron conocer su apoyo y le dieron ánimos. "La solidaridad me ha mostrado una España que se ha unido conmigo en la adversidad y así lo he visto en mi correo electrónico, donde recibo mensajes de todos los sitios, de todas las regiones".

El abogado defensor Julio Egüez informó de que Villanueva fue absuelto "por votación unánime" de los tres jueces ciudadanos y los dos técnicos que conformaban el tribunal de sentencia que desde el pasado seis de febrero escuchó los testimonios de cargo y descargo. Egüez calificó como "excelente" el uso del derecho a la defensa material a la que apeló Villanueva y testificó "la verdad de los hechos" ante el tribunal en la audiencia el pasado viernes. Villanueva será liberado de la detención domiciliaria que pesa sobre él en los próximos días.

Moratinos, satisfecho

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, expresó ayer su "gran satisfacción" por la sentencia de inocencia de Villanueva, decisión judicial que calificó de "excelente noticia". Moratinos añadió: "como es sabido, dentro del más absoluto respeto a la soberanía e independencia judicial del Estado boliviano, el Gobierno español ha seguido en todo momento y muy de cerca el desarrollo de este proceso, de cuya sentencia exculpatoria nos felicitamos; me alegro muy en especial por el señor Villanueva y por su familia".

Según informaron fuentes diplomáticas, el titular de Exteriores telefoneó tras conocer la noticia a Francisco Villanueva, padre del procesado —que asistía a las sesiones del juicio de su hijo— para felicitarle por el veredicto absolutorio. El 27 de febrero de 2004, la fiscal Mónica Von Borries, de 39 años, se disponía a volver al trabajo tras almorzar con su hija y su madre, pero encontró la muerte apenas abordó su coche por la explosión de una bomba.

El español fue detenido el 29 de abril de 2004 tras las acusaciones en su contra del brasileño Ricardo Borba Mesquita, que había sido capturado por la policía unas 48 horas después del asesinato de la fiscal Von Borries. Villanueva admitió su participación en el crimen en una declaración que fue grabada por la policía y difundida por algunos medios locales. Sin embargo, al día siguiente denunció que había sido torturado para incriminarse.

El Tribunal Cuarto de Sentencia declaró absuelto al boliviano Freddy Hurtado, pero sentenció a quince años de prisión al brasileño Borba, el principal acusador de Villanueva. Borba declaró que su papel fue el de distraer a un guardia de seguridad mientras otros colocaban el explosivo debajo del coche de la fiscal antidroga, estacionado frente a la puerta de su domicilio. Sin embargo, los principales presuntos implicados están prófugos. El primero de ellos, considerado presunto autor, es el italiano Marco Marino Diodato, prófugo desde enero de 2004, mientras cumplía una condena de doce años por narcotráfico. El otro es el brasileño Sandro Carvalho, prófugo desde septiembre del año pasado, cuando se fugó del penal de Palmasola con otros 27 presos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_